Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL TEMA : METODOS DEL TRABAJO SOCIAL NOMBRE : BRYAND CARVAJAL SEMESTRE : 2°
  2. Mery Richmond Vicente de Paul Federico Ozanam Thomas Chalmers El método de caso es definido como proceso para ayudar al individuo y afrontar con eficacia sus problemas, mediante acciones psicosociales que operen cambios normativos en la conducta de equilibrio individual. Estudio social Diagnostico Tratamiento
  3.  El estudio social: Se recoge la información sobre el cliente, su medio y la situación que lo aflige.  El diagnostico: Posibilita la caracterización del problema. Entonces decimos que el diagnostico “como proceso trata de identificar y apreciar la naturaleza del problema en relación con la personalidad del cliente.  El tratamiento: Conduce a terapias y a la prestación de servicios adecuados según el diagnostico formulado. Se plantea en función del logro de objetivos: •La motivación del cliente. •La capacidad de auto superación •Los recursos disponibles y los núcleos que van a intervenir.
  4. • Los pioneros de la asistencia social organizada, comprendieron que los problemas y necesidades insatisfechas solo se solucionan con la PARTICIPACION CONSCIENTE DE TODOS LOS IMPLICADOS , ORIENTANDOLOS A LA BUSQUEDA DE SUS OBJETIVOS.
  5. • Propone dividir la ciudad en barrios y parroquias. • Asigna dos senadores con un secretario a cada barrio, con el fin de investigar las condiciones sociales de las familias indigentes. • Dos siglos después de las propuestas de vives se aplico el sistema de HAMBURGO, Que se trataba de la investigación y distribución de ayuda a los desposeídos por medio de un sistema de distritos, que funcionaban a través de comités voluntarios
  6. En Alemania, en la ciudad de Elberfeld se retoma todo lo anterior y se aplica un plan modelo, del cual se deduce el siguiente proceso metodológico: 1.División de la ciudad en sectores. 2.Estudio de las necesidades de cada sector 3.Estudio de las necesidades de los pobres del sector 4.Prevención de problemas derivados de la pobreza, consiguiendo trabajo a los desocupados 5.Rehabilitación de los indigentes 6.Supervisión del trabajo por medio de un comité 7.Suministro de ayuda materiales.
  7. • Estudio social de la comunidad • Diagnostico comunitario • Planeamiento • Ejecución • Evaluación.
  8. la búsqueda de un método común de intervención para solucionar los problemas sociales; para responder a la nueva problemática institucional . se hace necesario un solo proceso TIPO A: 1.ESTUDIO 2.DIAGNOSTICO 3.EJECUCION(TRATAMIENTO) 4.EVALUACION TIPO B: 1.ESTUDIO 2.DIAGNOSTICO 3.FORMULACION DEL PLAN 4.TRATAMIENTO O EJECUCION PROGRAMATICA
  9. GRACIAS AL SEMINARIO DE LA TEORIZACION SE PLANTEO LA NECESIDAD DE ADECUAR PROCESOS METODOLOGICOS DEL S.S A LA REALIDAD, UN SISTEMA INTEGRADOR DONDE SE MUESTRE EL RENDIMIENTO DEL S.S. PROCESO INTEGRADO 1.ESTUDIO 2.ANALISIS DIAGNOSTICO 3.PLANTEAMIENTO 4. EJECUCION
  10. LA INVESTIGACIÓN, LA PLANEACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN EN EL PROCESO METODOLÓGICO DEL TRABAJO SOCIAL Introducen elementos:  Investigación científica  Sistematización cualitativa  Deducción teórica LA PRACTICA ESTE EN CONSTANTE CAMBIO SE DA POR: LA NECESIDAD DE ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DE LOS GRANDES GRUPOS
  11. LA INVESTIGACION SE DEFINE EN LA PROFESION CUANDO SE INCLUYEN COMO METODOS  la planeación  la administración 1965: 1. SE PLANTEA EL OBJETIVO PROFESIONAL ´´desarrollar actividades científicas para analizar y comprender la realidad sociales plantea el objetivo profesional ´´ 2. se concluye que la profesión debe actuar sobre las causas de las problemáticas sociales. 3. la necesidad de sistematizar
  12. 1968 INCORPORA LA INVESTIGACION SOCIAL Y LA POLITICA SOCIIAL COMO METODOS DE LA PROFESION 1969 SE PUBLICA EL METODO BASICO; LA INVESTIGACION 1er PASO DEL PROCESO METODOLOGICO
  13. METODO DE CONCIENTIZACION TEMATICO 1965 chile escribe Paulo Freire el papel del trabajador social en el proceso de cambio. ´´las relaciones permanentes las origina la dimensión de lo cultural´´
  14. METODO BASICO se plantea la planificación social  disciplina en proceso de desarrollo la cual hace un servicio mas acorde a as necesidades  cuestionamiento sobre los métodos tradicionales 1969 la escuela de trabajo social en chile publica el método básico opción para los cambios estructurales de la sociedad capitalista dependiente.
  15. METODO UNICO GRACIAS AL IV SEMINARIO REGIONAL LATINOAMERICANO, SE CUESTIONA LA METODOLOGIA ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTA OBJETIVO PROFESIONAL ``obtención de la transformación social``
  16. Respuesta metodológica de T.S para obtener nuevas experiencias en la corriente reconceptualizadora. MODELOS DE INTERVENCIÓN ACTUAL EN TRABAJO SOCIAL
  17. *MÉTODO DE ACCIÓN TRANSFORMADORA *MÉTODO DE MILITANCIA Y COMPROMISO *MÉTODO DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD *MÉTODO DE AUTONOMÍA Y AUTENTICIDAD METODOLÓGICA
  18. MÉTODO DE ACCIÓN TRANSFORMADORA  En 1.969 surge en Colombia propuestas metodológicas de Trabajo Social. Que se apropian de la metodología de la acción transformadora para aprender nuevas experiencias significativas en la corriente de Reconceptualizacion.
  19.  Los aportes mas significativos de Manuel Zabala vinculado a nuestra profesión en la Universidad Nacional de Colombia.  1.968 La universidad de Caldas tenia incluida a nivel de Seminario la metodología integrada.  1.969 Manuel Zabala pone en practica sus deducciones teorías y metodologías publicada en un documento titulado : “ Metodología del trabajo social para la acción transformadora”
  20.  1.970 Los docentes emplean en los procesos de practica el método científico como una única posibilidad de búsqueda teórica.  1.971 Se plantea la teoría del conocimiento del mundo físico, del mundo biótico, del mundo atópico, neural y social.
  21. PROCESO METODOLÓGICO DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA 1. Asimilar la realidad 2. Acomodación 3. Proyección o acción transformadora
  22. En el libro titulado “ Hacia una metodología de la militancia del compromiso ” , escrito por Ezequiel Ander-egg, plantea la metodología como una acción libertadora cuya función es concientizar ,movilizar, organizar, politizar, al pueblo para los procesos de cambio estructural ; el método concibe cuatro niveles: investigación , programación , ejecución, evaluación.
  23.  En 1977 , Boris A. Lima publico un libro titulado “contribución a la metodología del trabajo social” ; en el cual presenta lo que el denomino el “método de intervención en la realidad” , constituido por seis fases operativas: Sensitiva. Informativa técnica. Investigación participante. Determinación o nivel conceptual. Elaboración de modelos de acción. Ejecución y control.
  24. Investigación militante , mediante las técnicas de la investigación-acción para una inserción en la realidad que permita el acercamiento y el conocimiento a través de la acción. Análisis de la realidad. Devolución del conocimiento para confrontar los contenidos obtenidos con la población y lograr eficacia en la acción.
  25. AUTONOMÍA Y AUTENTICAD METODOLOGÍA • La lucha por la autenticidad y autonomía se fortalece con el proceso de Re conceptualización donde notamos con mas claridad y objetividad el camino y el campo ocupacional.
  26.  La autenticidad y autonomía luchan contra el dogma, el empirismo, la teoría, los modelos, la alienación. El colonialismo intelectual, la ausencia de identidad entre otros, tan predominantes en la sociedad dependiente.  Lorenzo Santa María, propone la planificación, las políticas y estrategias como metodologías alternativas.
  27.  Las Estrategias de investigación que plantea son: 1.La destrucción de Yo colectivo 2.La socialización de los medios de consumo 3.El desarrollo de la expresión colectiva 4.La reorientación de la ocupación 5.La recuperación de las relaciones reales
  28. GRACIAS!
Publicidad