Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 70 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD) (20)

Anuncio

Más de Bryan Priego (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)

  1. 1. ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico) Bryan Adrián Priego Parra Gastroenterología 901 Universidad Veracruzana
  2. 2. CASO CLÍNICO CASO CLINICO ERGE. 18. 09. 2014. UNC. MEDICINA II. http://www.academia.edu/8510510/Caso_clinico_1
  3. 3. OBJETIVOS  Definir ERGE  Entender la Fisiopatología  Definir los síntomas y su relación con la vida diaria  Conocer las complicaciones de la enfermedad  Conocer que pacientes son candidatos a Endoscopia o CX  Conocer los diferentes tratamientos y cuando están indicados
  4. 4. ¿Cuál es el contenido del estómago?  Jugo gástrico
  5. 5.  ¿Cuál es la composición del jugo gástrico?
  6. 6. RECORDATORIO FISIOLÓGICO
  7. 7. ANATOMÍA DE ESTÓMAGO, Asociación Española contra el Cáncer (aecc) https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/CANCERPORLOCALIZACION/CANCERDEESTOMAGO/Paginas/Anatomia.aspx
  8. 8.  ¿Cómo se llama la estructura anatómica que regula el tránsito de los alimentos del esófago al estómago?  -Esfinter esofágico inferior (EEI)
  9. 9. EEI: Entidad fisiológica de 3-5 cm de longitud identificable como una zona de alta presión de 10-20 mmHg Juega un papel primario como mecanismo antireflujo
  10. 10.  Condiciones normales: EEI se relaja – Pasa el alimento – Se cierra – Impide que el contenido gástrico refluya hacia el esófago  *Pacientes con ERGE: EEI Hipotónico: Permanece abierto o no funciona bien Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Materola C, Int. J. MEd. Surg. Sci., 3 (1): 79
  11. 11. Hernia de Hiato Protrusión de un órgano, por lo común el estómago, a través del hiato esofágico
  12. 12. HERNIA DE HIATO El cardias y el esófago distal se exponen a la presión negativa de la cavidad torácica pudiendo disminuir la presión del esfínter esofágico inferior (EEI)
  13. 13. DEFINICIÓN ERGE  Montreal:  Condición que aparece cuando el reflujo de contenido gástrico produce síntomas molestos y/o complicaciones Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Materola C, Int. J. MEd. Surg. Sci., 3 (1): 795-809, 2016.
  14. 14. DEFINICIÓN ERGE  Alteración crónica relacionada con el reflujo retrógrado del contenido gástroduodenal hacia el esófago y los órganos adyacentes, lo que resulta en un espectro de síntomas con o sin daño al tejido. 1.- Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano-enfermedad-por- relujo/articulo/S0375090612001322/
  15. 15. SAGE Sociedad Argentina de Gastroenterología. 2011 Esófago de Barret http://www.sage.org.ar/nueva/pac_prev_esofago_barrett.php
  16. 16. ETIOLOGÍA
  17. 17. SALIVA MECANISMOS ANTIREFLUJO
  18. 18. ETIOLOGÍA  Alteración mecanismos antireflujo  Hipotonía esfinteriana (Presión inferior a 5 mmHg)  Distensión gástrica por gas  Retraso en el vaciamiento gástrico  Aumento de factores agresores de la mucosa esofágica  Dismotilidad esofágica  Hernia de hiato
  19. 19.  ¿Por qué la hernia de Hiato puede dar ERGE?
  20. 20. Factores asociados en el reflujo secundarios a Hernia de hiato  Reflujo atrapado en saco herniario  Disminución de la presión del EEI  Disminución del EEI por desplazamiento  Mal funcionamiento de la barrera gastroesofágica Hernia de hiato, Ramires C, Instituto Quirúrgico de Andalucía, España, 2014 http://iqaquiron.com/portal/hernia-de-hiato-o-enfermedad-por-
  21. 21.  PRINCIPAL MECANISMO IMPLICADO ERGE:  Relajación Transitoria del esfinter esofágico inferior (RTEEI) Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.
  22. 22. Relajación Transitoria del Esfinter Esofágico Inferior Relajaciones espontaneas y prolongadas de la presión basal del EEI  Desencadenado por distensión gástrica a través de un mecanismo vasovagal  Principal mecanismo fisiopatógico  *Estudios: Sujetos con esófago de barret se asocian más las lesiones al déficit funcional del EEI que al propio ácido Singh P, Taylor RH, Colin-Jones DG. Esophageal motor dysfunction and acid exposure in reflux esophagitis are more severe if Barrett’s metaplasia is present. Am J Gastroenterol. 1994;89:349-56.
  23. 23. FACTORES DE RIESGO
  24. 24. FACTORES DE RIESGO • Edad: Mayor a 50 • Sexo masculino • Raza blanca • Países occidentales • AHF ERGE Demográficos • Alcohol • Tabaco • Estrés Sociales • Obesidad • Dieta alta en grasa • Chocolate • Cafeína Dieta
  25. 25. Factores de riesgo  FARMACOS:  A) Que afecten el vaciamiento esofágico o gástrico  B)Disminuyan la presión del EEI (Nitratos, anticolinérgicos, progesterona) http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano- enfermedad-por-relujo/articulo/S0375090612001322/
  26. 26. CLASIFICACIÓN
  27. 27. CLASIFICACIÓN MONTREAL Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática Parte 1: Definiciones y diagnóstico (Versión española) A. Dignass, R. Eliakim, F. Magro, Rev. Gastroenterol. Mex. 2014;79:263-89 – Vol. 79 Núm 4 DOI:
  28. 28. CLASIFICACIÓN CONSENSO MEXICANO DE ERGE http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano-enfermedad-por- relujo/articulo/S0375090612001322/
  29. 29. PATOGENIA
  30. 30. PATOGENIA  RGE no necesariamente causará ERGE  Los daños se asocian a: A)Duración de los episodios de RGE B) Tiempo de contacto con la mucosa C) Cantidad de RGE D) Sensibilidad de cada paciente al ácido Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  31. 31. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  32. 32. Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  33. 33.  Síntomas disminuyen calidad de vida del paciente  Interfieren con: A) Descanso nocturno B) Actividad Social, Laboral Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  34. 34. SINTOMAS MÁS FRECUENTES  PIROSIS: Será referida por el paciente como sensación de quemazón que inicia en epigastrio y asciende por el centro del tórax pudiendo alcanzar faringe o incluso percibir “ácido en la boca·  Síntoma más frecuente, especialmente durante la noche  Decúbito supino Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  35. 35. SINTOMAS  REGURGITACIÓN: Sensación de alimento que asciende el estómago al esófago  A diferencia del vómito, no es precedido por náuseas ni arcadas Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  36. 36. SINTOMAS  DOLOR CENTROTORÁCICO  Producido por espasmo esofágico  Dolor similar al de la cardiopatía isquémica  Sospechar cuando se relaciona con la ingesta y no con el ejercicio  Mejora con fármacos alcalinos o antisecretores Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  37. 37. DIAGNÓSTICO
  38. 38. Diagnóstico  CLÍNICO: Sintomatología  *Autores: La respuesta de una prueba terapéutica con IBP es DX de ERGE con Síntomas típicos sin datos de alarma. Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  39. 39. MÉTODOS DIAGNOSTICOS  Endoscopia  PhMetría  Manometría esofágica  ¿Cuándo indicarlos?
  40. 40. DIAGNÓSTICO  ENDOSCOPIA: Pacientes con ERGE sintomática que presenten datos de alarma, pacientes con 5 años de evolución de la enfermedad. Pacientes en control  DATOS DE ALARMA A) Pérdida de peso B) Anemia C) Disfagia D) Refractaria a tratamiento E) Antes de Cx Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  41. 41. DIAGNÓSTICO  Endoscopia: Para explorar  A) Hernia de Hiato  B)Esofagitis  C)Estenosis  D)Esófago de Barret Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Materola C, Int. J. MEd. Surg. Sci., 3 (1): 795-809, 2016.
  42. 42.  Phmetría:  ¿Cuándo indicarla? A)ERGE refractaria a tratamiento B)Endoscopia sin lesiones de esofagitis (GPC) C)Síntomas atípicos: Dolor torácico, broncoespasmo, disfonía (GPC) http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano-enfermedad-por-relujo/articulo/S0375090612001322/
  43. 43. Diagnóstico http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano-enfermedad-por-
  44. 44. Diagnóstico http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso-mexicano-enfermedad-por-relujo/articulo/S0375090612001322/
  45. 45. COMPLICACIONES
  46. 46. COMPLICACIONES  La mayoría no presentará complicaciones  Suelen presentarse en pacientes más graves desde el inicio, síntomas frecuentes e intensos o en pacientes de larga evolución Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  47. 47. COMPLICACIONES ERGE  Esofagitis  Estenosis péptica (Por cicatrización repetida): Disfagia  Asma de origen no neumológico  Esófago de Barret  Laringitis: Ronquera, disfonía  Broncoespasmo: Disnea  Otitis media: se ha encontrado pepsina en el oído medio Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  48. 48. Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica. / Héctor R. Hernández Garcés y cols. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008.
  49. 49. TRATAMIENTO
  50. 50. Tratamiento Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  51. 51. TRATAMIENTO  Medidas higiénico-dietéticas  Tratamiento Farmacológico  Tratamiento Quirúrgico  Tratamiento Endoscópico
  52. 52. TRATAMIENTO  MEDIDAS GENERALES Y PREVENCIÓN: A) Evitar sobrepeso B) Evitar alcohol, tabaco, bebidas carbonatadas y cítricos C) Evitar comer antes de acostarse D) Elevar la cabeza al dormir *No hay evidencia pero algunos autores lo recomiendan http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/012_GPC_ERGEAdulto/SSA_012_08_GRR.pdf
  53. 53. TRATAMIENTO  FARMACOLÓGICO:  ALCALINOS Y ANTISECRETORES  Alcalinos: Actúan sobre la secreción gástrica neutralizandola  Antisecretores: A) IBP: Omeprazol, Lansoprazol, Pantropazol B) H2: Cimetidina, Ranitidina, Famotidina http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/012_GPC_ERGEAdulto/SSA_012_08_GRR.pdf
  54. 54. TRATAMIENTO  FÁRMACOS PROCINÉTICOS: Aumentan el tono del EEI, mejorar el vaciamiento gástrico  Usar en conjunto con IBP  Pej: Metoclopramida, Domperidona, Cisaprida http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/012_GPC_ERGEAdulto/SSA_012_08_GRR.pdf
  55. 55. TRATAMIENTO  QUIRÚRGICO: Reservado solo si: A) Pacientes jóvenes (25-35 años) B) Fracaso al Tx farmacológico C) Estenosis Péptica D) Esófago de Barret E) Petición del paciente http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/012_GPC_ERGEAdulto/SSA_012_08_GRR.pdf
  56. 56. TRATAMIENTO  ENDOSCÓPICO:  Dilataciones: Síntomas de disfagia Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016
  57. 57. Tratamiento Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  58. 58. Hernia de hiato, Ramires C, Instituto Quirúrgico de Andalucía, España, 2014
  59. 59. TRATAMIENTO ELECCIÓN
  60. 60. Tener en cuenta que: Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  61. 61. Tener en cuenta que: Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002
  62. 62. COMPLICACIONES IBP * Infecciones por alteraciones en microbiota  FR enfermedad celiaca (Digestión incompleta de proteínas)  Mayor riesgo de fracturas  Pólipos glandulares: Supresión ácida – Hiperplasia células parietales – Cambios histológicos - Efectos adversos de los inhibidores de la bomba de protones: revisión de evidencias y posicionamiento de la Sociedad Española de Patología Digestiva, Cristóbal de la Coba1,2, Federico Argüelles-Arias, Revista española de Enfermedades digestivas, 2016.
  63. 63. COMPLICACIONES IBP  Malabsorsción de nutrientes (Magnesio, Calcio, Fósforo, Proteínas)  Enfermedad Renal crónica - Efectos adversos de los inhibidores de la bomba de protones: revisión de evidencias y posicionamiento de la Sociedad Española de Patología Digestiva, Cristóbal de la Coba1,2, Federico Argüelles-Arias, Revista española de Enfermedades digestivas, 2016.
  64. 64. CONCLUSIÓN  No hay estudios que nos indiquen la prevalencia de ERGE en nuestro ambiente  ERGE es una enfermedad que impacta negativamente en la calidad de vida del paciente  Importancia de hacer un correcto diagnóstico y conocer cuando existen síntomas de alarma.
  65. 65. GRACIAS
  66. 66. BIBLIOGRAFÍA  1.- Rev Gastroenterol Mex 2012;77:193-213 - Vol. 77 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2012.10.002: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/consenso -mexicano-enfermedad-por- relujo/articulo/S0375090612001322/  2.- Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática Parte 1: Definiciones y diagnóstico (Versión española) A. Dignass, R. Eliakim, F. Magro, Rev. Gastroenterol. Mex. 2014;79:263-89 – Vol. 79 Núm 4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2014.10.001  3.- Efectos adversos de los inhibidores de la bomba de protones: revisión de evidencias y posicionamiento de la Sociedad Española de Patología Digestiva, Cristóbal de la Coba1,2, Federico Argüelles-Arias, Revista española de
  67. 67. BIBLIOGRAFÍA  4.- Enfermedad por reflujo gastroesofágico, Materola C, Int. J. MEd. Surg. Sci., 3 (1): 795-809, 2016.  5.- Hernia de hiato, Ramires C, Instituto Quirúrgico de Andalucía, España, 2014, http://iqaquiron.com/portal/hernia-de-hiato-o-enfermedad-por-reflujo/  6.- Singh P, Taylor RH, Colin-Jones DG. Esophageal motor dysfunction and acid exposure in reflux esophagitis are more severe if Barrett’s metaplasia is present. Am J Gastroenterol. 1994;89:349-56.  7.- Actualización de las claves del concepto ERGE, Ramirez C, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, 2016  8.- http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/012_GPC_ERGEAdulto/SS A_012_08_GRR.pdf  9.- Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica. / Héctor R. Hernández Garcés y cols. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008.

Notas del editor

  • Se produce de 1..5-2 Litros de jugo gástrico al día
  • 2006
  • Singh P, Taylor RH, Colin-Jones DG. Esophageal motor dysfunction and acid exposure in reflux esophagitis are more severe if Barrett’s metaplasia is present. Am J Gastroenterol. 1994;89:349-56.
  • Segundo Consenso Europeo basado en evidencia sobre diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática Parte 1: Definiciones y diagnóstico (Versión española) A. Dignass, R. Eliakim, F. Magro, Rev. Gastroenterol. Mex. 2014;79:263-89 – Vol. 79 Núm 4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2014.10.001

×