Embriología, fisiopatología, Clínica, tipos y tratamiento de los Trastornos del desarrollo genital.
Hermafroditismo verdadero
pseudohermafroditismo
Agenesia Gonadal
Hiperplasia Suprarenal Congénita
Sx turner
Sx Swyer
https://twitter.com/BryanPriegoP
Bryan PriegoMedical Doctor en Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas
12. MUJERES
Gonada indiferenciada se desarrolla a ovario
Muller (Paramesonéfricos): Tubas uterinas, útero y
tercio superior vagina
Wolf: Atrofian por ausencia de testosterona
13. HOMBRES
Gonadas se diferencian a testiculos
Wolf (Mesonéfricos): Por la testosterona - Epididimo,
vasos deferentes, vesículas seminales y conductos
eyaculadores.
Muller: Regresan por acción del MIF (Factor
antimulleriano)
15. Diferenciación testicular
Por el gen RY - Estimula desarrollo células de
Leyding y túbulos espermáticas
*Mediante el factor determinante testicular (TDF) -
Regula producción del antígeno HY - Diferencia
gónada a testículo.
16. Diferenciación ovárica
Son menos conocidos
Se cree que el gen wnt4 suprime la diferenciación
sexual masculina y la producción de andrógenos por
el ovario.
17. GENITALES INTERNOS
Cada gónada influye en forma selectiva en el
desarrollo del aparato genital de su lado
correspondiente
Explica posibilidad de hallar anomalías unilaterales o
asimétricas
18. DESARROLLO
FENOTIPO
Masculino:
MIF = Regresión mulleriana
TESTOSTERONA: Diferenciacion a conductos de
WOLF (Genitales internos)
DIHIDROTESTOSTERONA: formada por la alfa-5-
reducción = Genitales Externos
28. AGENESIA GONADAL
Destrucción antes de la semana 8 (De la dif. C. Wolf)
Falta del estímulo gonadal = Diferenciación pasiva
femenina
PUBERTAD: Infantilismo sexual y amenorrea
31. TODOS ESTOS TENDRÁN INFANTILISMO SEXUAL
Y CIERTO GRADO DE AMBIGÜEDAD SEXUAL
AGENESIA GONADAL
AGONADIA
ANORQUIA CONGENITA
32. DX
Evidenciado por:
Metodos de imagen y/o Qx: Ausencia de Gónadas en
individuos 46 XY
Esteroides sexuales bajos y gonadotropinas elevadas
TX: Terapia hormonal, Diferenciación sexual
33. GONADA DISGENÉTICA
Formación defectuosa de ovarios
Ovarios son sustituidos por cintillas fibrosas con
ausencia de foliculos ováricos.
34. SINDROME DE
TURNER
Incidencia: 1/10,000
96% presenta pérdida total de cromosoma X (45X)
4% Por mosaicismos o anomalias estructurales
CLINICA: Gonadotropina elevada, 99% Amenorres
primaria, 2-5% pueden embarazarse
FR: Para osteoporosis
36. DISGENESIA GONADAL
PURA (SX DE SWYER)
CARIOTIPO 46 XY
Se cree que es por mutación del gen RY
Ausencia total de determinación testicular
PRESENTA: GI y GE femeninos y el fenotipo tambien
PERO: Cariotipo XY
37. Sx swyer
MC: Fenotipo femenino
No hay malformaciones
Talla elevada
Pubertad: Ausencia de Caracteres sexuales 2 y
amenorrea.
Gran riesgo de tumores gonadales (Gonadoblastoma,
disgerminoma, coriocarcinoma, teratomas)
39. DISGENESIA GONADAL
MIXTA
Gonada incompleta de un lado y un testículo disgenético o
normal en otro.
MC: Similares a turner
Cariotipo: Mosaicismos
NACIMIENTO:
Ambigüedad sexual
50%: Estructuras mullerianas de un lado, y del lado del
testiculo muestran conducto deferente y tejido epididimal.
40. Disgenesia Gonadal
mixta
25% Gonadoblastomas
TX: Exceresis precoz de las gónadas
Sustituto hormonal potenciando el sexo asumido
41. HERMAFRODITISMO
VERDADERO: Doble Gonada
Forma más paradigmatica del TDS
Ovoteste: Presencia de tejido ovarico y testicular,
puede estar en la misma gónada
Genitales externos ambiguos
75% XX, 20% YY, 5% Mosaicismos
Gionecomastia
42. Doble Gónada
Dx: Histología de tejido testicular y ovárico maduro
TX: Cx, Hormonoterapia sexo asumidom, extirpación
gónada antagónica
47. GONADA NORMAL FEMENINA Y G.E
MASCULINOS: Pseudohermafroditismo
Sin HIPERPLASIA ADRENAL:
Masculinización prenatal en feto 46XX
gonadas bien diferenciadas y masculinización de
genitales externos
Aparecen en: Hiperandrogenismo gestacional
48. Pseudohermafroditismo
femenino
Sospecharse cuando: Virilización de la gestante:
Hirsutismo, acné, cliteromegalia y cambios en la voz.
Niveles hormonales: Propios del sexo femenino.
TX: corrección estética precoz, descartar procesos
malignos
50. Masculinización por hormonas
exógenas a la gestación
FARMACOS ANTES DE 12 SDG: Fusión labio-
escrotal e Hipertrofia clitoroidea
FARMACOS DESPUES DE 12 SDG: Hipertrofia de
clitoris
51. TUMORES VIRILIZANTES DE LA
GESTACIÓN
Tumores productores de andrógenos = Mayorías
benignos
Más importante: LUTEOMA
35% luteoma Virilizan
80% de sus fetos: Virilización en grados variables
53. HIPERPLASIA SUPRARENAL
CONGENITA
Alteraciones parciales o completas en procesos
enzimáticos
Alteración en la síntesis del colesterol
-Incrementen ACTH – Aumenta cortisol – Aumentan
metabolitos esteroides.
54. TODAS LAS FORMAS DE HIPERPLASIA
SUPRARENAL CONGENITA EN LA MUJER SE
HEREDN CON CARÁCTER AUTOSOMICO
RECESIVO
55. HSC Forma clasica
Déficit de 31-hidroxilasa = Defecto en conversión de
17-Hidroxiprogesterona a 11-Deoxicortisol
95% Casos = Déficit de cortisol y aldosterona
56. FORMAS DE
PRESENTACIÓN
Con alteraciones hidroelectroliticas: manifiesta en
primeros días de vida
Por exceso de andrógenos: Virilización, Genitales
ambiguos o hipertrofia de clitroris, Acné, talla baja.:
Virilizantes simples
61. Cariotipo 46 xx, sin palpación de gonadas y grados
diversos de virilización = probable HSC
DX definitivo: Determinación de metabolitos
androgénicos
62. CONSEJO GENÉTICO
Generalmente es aparición de novo
Algunos no se conoce la etiología
Neonato con genitales ambiguos: A priori se Dx HSC
hasta no demostrar lo contrario