1. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IES JUAN RUBIO ORTIZ
CURSO 2012-13
¿QUÉ FACTORES HACEN VARIAR UNA LENGUA?
1. El lugar en el que se utilice la lengua (variedades geográficas o diatópicas). Ej.:
el extremeño.
2. El nivel sociocultural del hablante (variedades sociales o diastráticas).
Nivel culto.
Nivel estándar o popular.
Nivel vulgar.
3. La situación comunicativa en la que se encuentre el hablante (variedades
diafásicas o registros). Subtipos:
Según el canal que use: variedad oral y escrita.
Según la relación entre el emisor y el receptor: registro formal e informal
o coloquial.
Según el tema que trate: amoroso, juvenil, filosófico, etc.
Segundo de Bachillerato Página 1
2. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IES JUAN RUBIO ORTIZ
CURSO 2012-13
LAS VARIEDADES SOCIALES (SOCIOCULTURALES) O DIASTRÁTICAS
Las variedades diastráticas de la lengua surgen como consecuencia de la
existencia de distintos niveles culturales entre los hablantes de un idioma.
A. NIVEL CULTO (hablantes con amplia formación cultural)
Corrección oral: vocalización y la entonación son adecuadas.
Corrección escrita: normas ortográficas y gramaticales.
Riqueza léxica. El vocabulario utilizado es fluido y preciso.
B. NIVEL MEDIO O POPULAR (hablantes de un nivel sociocultural
medio)
Mantiene el uso correcto de la lengua.
Subjetividad del hablante: uso frecuente de interjecciones, exclamaciones,
etc.
Economía en el uso del lenguaje: presencia de oraciones inacabadas o
suspendidas, frases cortas y muy expresivas, muletillas, frases hechas, etc.
Uso del lenguaje proverbial (refranes).
C. NIVEL VULGAR (hablantes con escasa formación cultural)
Presencia de vulgarismos: “cocreta”, “pograma”, “medecina”, “la Pepi”…
Segundo de Bachillerato Página 2