Publicidad
La presentación oral reseña
La presentación oral reseña
Próximo SlideShare
Guía de presentaciones orales resumenGuía de presentaciones orales resumen
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La presentación oral reseña

  1. 1 LA PRESENTACIÓN ORAL Benhur Uriel Sánchez Rocha ISTI A-64 26/01/2012 2:00 a1:00 Esta reseña tendrá como tema principal los elementos y aspectos que se deben de seguir para una buena presentación oral y corregir los errores más comunes que comenten en ella. En la lectura que tiene como titulo como hacer una presentación oral (2006) nos brinda una serie de consejos que nosotros podemos aplicar al realizar una presentación pero también nos pueden servir en distintas áreas. En cambio en otra lectura que se titula guía para una presentación oral (2003) nos describe cada una de las etapas en las que se conforma la presentación y también nos brinda una guía en la que podemos basarnos y tener un buen desempeño. Lo que tienen en común estas dos lecturas es que su objetivo es facilitar el trabajo y el esfuerzo del lector para la elaboración de una presentación, existe varis puntos en los que concuerdan las lecturas como por ejemplo en una de ellas menciona “se debe conocer a priori cuál es el nivel de conocimiento que tiene el público al cual será dirigida la exposición”(Domingo, 2006, p. 1), esto significa que se debe de llevar acabo una pequeña investigación en la cual el objetivo es averiguar que tantos conocimientos tiene nuestro publico sobres el tema a exponer ya que si tiene un nivel alto esto puede provocar que sea tediosa y aburrida , algo similar se menciona en la segunda lectura que dice “La situación se refiere al entorno que rodea a la presentación” (Robles, 2003, p. 2) esto tiene se refiere a que se debe tomar en cuenta a que tipo de audiencia va dirigida pero también tenemos que analizar el tema y el objetivo que fijaremos. La diferencia que existe entre estas dos lecturas es que una se enfoca a describir las etapas de cada uno de los elementos que se deben de desarrollar correctamente mientras la otras su objetivo es dar una guía la cual podremos seguir y así poder facilitar nuestro trabajo y cometer el mínimo error.
  2. 2 En la conclusión de el texto Guía para una presentación oral nos menciona que esta es una serie de consejos la cual nos ayudara en mucho para elaborara futuras presentación y así tener un satisfactorio desempeño. (Robles, 2003) y en caso del texto Presentaciones orales que a describir cada uno de los elementos importantes nosotros tendremos una idea mas clara para saber como empezar ,desarrollar y finalizar nuestra presentación exitosamente. Para mi las dos lecturas tocan temas de suma importancia ya que nos describen y nos proporcionan varios consejos los cuales nos ayudaran en mucho en cualquier ámbito de nuestra vida diaria. Referencias Merey Domingo (14 de agosto del 2006) Como hacer una buena presentación oral. Extraído el 25 de enero del 2012 desde: http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral Robles V. Gloria (2003) Guía para presentaciones orales publicado primavera 2003 extraído el 6 de febrero de 2012 desde: http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa. pdf
Publicidad