Publicidad
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Publicidad
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Próximo SlideShare
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Energias renovables en el entorno antioqueño

  1. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 1 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ Tabla de contenido 1. ENERGIAS RENOVABLES EN EL ENTORNO ANTIOQUEÑO.......................................................2 1.1. ¿QUE TIPOS DE ENERGIAS RENOVABLES EXISTEN?............................................................4 1.2. VENTAJASPRINCIPALES DE LAS ENERGIAS RENOVABLES ...................................................5 1.3. IMPACTO SOCIAL DE LAS ENERGIAS RENOVABLES.............................................................7 1.4. PROBLEMAS QUE A SOLUCIONADO LAS ENERGIAS RENOVABLES.......................................7 1.5. EVOLUCION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES ....................................................................8
  2. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 2 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ 1. ENERGIAS RENOVABLES EN EL ENTORNOANTIOQUEÑO Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. El crecimiento de las energías limpias es imparable , como queda reflejado en las estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón. De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático). El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de
  3. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 3 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015. En paralelo, unos 1.100 millones de habitantes , el 17% de la población mundial, no disponen de acceso a la electricidad. Igualmente, 2.700 millones de personas el 38% de la población global utilizan biomasa tradicional para cocinar, calentarse o iluminar sus viviendas con grave riesgo para su salud. Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que, según las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin acceso al suministro eléctrico, de seguir la tendencia actual. Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados. La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo efectos económicos muy positivos. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables), duplicar la cuota de energías renovables en el mix energético mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría un crecimiento adicional a nivel global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un incremento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el
  4. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 4 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ sector hasta más de 24 millones de personas, frente a los 9,2 millones actuales. (Acciona, Acciona, 2015) 1.1. ¿QUE TIPOS DE ENERGIAS RENOVABLES EXISTEN? Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:  Energía eólica: la energía que se obtiene del viento  Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol) 
  5. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 5 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ  Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce   Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica (Acciona, Acciona, 2015) 1.2. VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGIAS RENOVABLES  Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.
  6. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 6 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ  Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.  Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.  Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables como la eólica y la solar fotovoltaica están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.  Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias. (Acciona, Acciona, 2015)
  7. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 7 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ 1.3. IMPACTOSOCIALDE LAS ENERGIAS RENOVABLES Debido a los diversos impactos económicos y ambientales de los sistemas de energías renovables, el aumento del uso de energía sostenible probablemente tendrá importantes consecuencias sociales también. Por ejemplo, el uso generalizado de los sistemas de energía renovable puede conducir al aumento o a la disminución de las tasas de empleo en algunas regiones, en función de su base industrial y si son totalmente dependientes de los combustibles fósiles. Otros impactos sociales podrían incluir mayor libertad de elección de los consumidores en relación con un proveedor doméstico de energía; cambiar las relaciones políticas a nivel internacional a medida que ciertas naciones ponen fin a su dependencia de terceros para la energía, y las mejoras esperadas en materia de salud, ya que cada vez más ciudadanos ya no están expuestos a los desechos peligrosos y a las emisiones asociadas con los combustibles fósiles. (Acciona, Acciona, 2015) 1.4. PROBLEMAS QUE A SOLUCIONADOLAS ENERGIAS RENOVABLES Las Energías Renovables podrían solucionar muchos de los problemas ambientales, como son los residuos radiactivos, al ser una alternativa valedera de produccion de energia contra la Energia Nuclear, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica, ya que con ellas se impide la contaminacion de CO2 en el ambiente y es una parte importante para luchar contra el cambio Climatico. El otro alcance de las Energías Renovables es que en NUESTRO MUNDO los países menos desarrollados tienen un alto porcentaje de gente que no cuenta con electricidad, y el inconveniente es que si se desea que cuenten con electricidad al intentar conectarlos al sistema eléctrico esto representaría a veces costos prohibitivos ya por la lejania de un tendido electrico o inacesibilidad, por eso la solución son las Energías Renovables ya que con ellas se podría dar electricidad a
  8. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 8 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ los centros poblados mas alejados, y con ello subir la calidad de vida de los pobladores (Acciona, Acciona, 2015) 1.5. EVOLUCION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello. Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron. Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse. Según la Comisión Nacional de Energía española, la venta anual de energía del Régimen Especial se ha multiplicado por más de 10 en España, a la vez que sus precios se han rebajado un 11 %. En España las energías renovables supusieron en el año 2005 un 5,9% del total de energía primaria, un 1,2% es eólica, un 1,1%
  9. I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION TECNOLOGIA E INFORMATICA CONNATURAL ENERGIES 9 BRYAN STEVEN LOAIZA GONZALEZ hidroeléctrica, un 2,9 biomasa y el 0,7% otras. La energía eólica es la que más crece. (Acciona, Acciona, 2015)
Publicidad