Clase Enfoques 2c

C
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE PSICOLOGÍAPsicología Clínica y SaludEnfoques teóricos de la psicologíaMaestra Cecilia Meza Peña,[object Object],Aguilar Águila Loustaunau Alan,[object Object],Garza Ramírez David,[object Object],Lievano Ayala Rosa,[object Object],Martínez Montemayor Moraima,[object Object],Morán Delgado Clara,[object Object],Olivares de la Garza Mónica,[object Object],Ortega González Fernanda,[object Object],18 Noviembre 2009,[object Object]
Introducción y perspectiva general,[object Object],Diferentes psicólogos hacen distintas suposiciones sobre que aspectos de una persona vale la pena estudiar.  Esto ayuda a formar un modelo de las personas que determina una normalidad. ,[object Object],A continuación veremos distintos enfoques que presentan perspectivas diferentes sobre las personas. Estos son: conductista, psico-dinámico, humanista, cognitivo y constructivista.,[object Object]
Conductista,[object Object],Principios y Suposiciones Básicos,[object Object],Watson revoluciona la psicología al rechazar el enfoque introspeccionista y abogar por el estudio de lo observable. ,[object Object],Se le llama conductismo metodológico al hecho de buscar transformar el objeto de estudio de la psicología de “mente” a “conducta”. ,[object Object],El conductismo radical es el que afirma que lo sentimientos, sensaciones y otros eventos privados no pueden ser usados para explicar el comportamiento, sino que han de ser explicados en un análisis del comportamiento. ,[object Object],La diferencia entre el primero y el segundo, es que el conductismo metodológico propone ignorar los estados internos porque son inaccesibles, el radical dice que es porque son irrelevantes. ,[object Object],Skinner (conductismo radical) resalto la importancia de identificar relaciones funcionales entre las condiciones ambientales y el comportamiento. ,[object Object]
Apartado 2-1 Principios y suposiciones básicos hechos por el enfoque conductista,[object Object],Los conductistas enfatizan el aprendizaje. La forma clave de este es el condicionamiento, ya sea clásico (Watson) u operante (Skinner). A ambos unidos se les llama teoría del aprendizaje.,[object Object],El condicionamiento clásico se enfoca en el estímulo, mientras que el operante se ocupa mas de la respuesta.,[object Object],Ambos tipos de condicionamiento son formas de aprendizaje asociativo  en donde se forman asociaciones o conexiones entre estimulo y respuesta.,[object Object],Para Watson entre menos suposiciones hace una teoría mejor, como la ley de parsimonia.,[object Object],Enfatizan el uso de definiciones operantes: conceptos delimitantes en términos de eventos observables, mensurables.,[object Object],El objetivo de la ciencia del comportamiento es predecir y controlar dicho comportamiento.,[object Object]
Contribuciones teóricas,[object Object],El aprendizaje y el condicionamiento,[object Object],La imaginería,[object Object],Teoría de interferencia del olvido (estímulo-respuesta),[object Object],El desarrollo del lenguaje, la moral y el género,[object Object],Modelos de comportamiento anormal,[object Object],Opiniones de Skinner sobre el libre albedrío,[object Object],Teoría psicoanalítica de Freud	--> Conductismo cognitivo de Tolman-->  Teoría del aprendizaje social,[object Object]
Contribuciones prácticas,[object Object],Influencia en la práctica de la psicología científica en general: ,[object Object],Conductismo metodológico,[object Object],Terapia conductista y la modificación de la conducta,[object Object],La biorretroalimentación,[object Object],Máquinas que enseñan y aprendizaje programado (aprendizaje asistido por computadora),[object Object]
Evaluación del conductismo,[object Object],“Caja de Skinner”,[object Object],El medio de ratas y pichones puede ser controlado totalmente por el experimentador.,[object Object],*El presionar la palanca es equivalente a un gato que operaba la palanca de escape en la caja problema de Thorndike,[object Object],Enfoques conductistas:,[object Object],[object Object]
El comportamiento humano puede ser predicho y controlado de la misma forma que el comportamiento de no humanos,[object Object]
Principios y suposiciones básicos,[object Object],El comportamiento de las personas está determinado por pensamientos, deseos y recuerdos inconscientes (no accesibles), preconscientes (no accesibles en ese momento) o conscientes. Los inconscientes se pueden hacer conscientes con herramientas como la libre asociación, interpretación de los sueños y la transferencia. Los pensamientos, deseos y recuerdos se vuelven inconscientes puesto que son reprimidos. La represión esta relacionada con la resistencia, otra herramienta. Freud habla de una teoría de la sexualidad infantil en el cual el impulso sexual se desarrolla en 5 etapas psicosexuales. La experiencia desempeña un rol crucial en determinar el destino de la energía sexual.,[object Object],Freud ofrece teorías de la motivación, sueños y relación entre dormir y soñar, olvido, apego y los efectos de la experiencia temprana, agresión y anormalidad. También influyo en la teoría de la evolución de la conciencia adulta y la teoría de la personalidad autoritaria de Adorno.,[object Object]
Algunas de las principales teorías psicodinámicas alternativas.,[object Object],Anna Freud habla de los mecanismos de defensa del yo, que son utilizados para lidiar con el mundo. Freud hablo más de los impulsos del ello, como la sexualidad y agresividad y se le describe como un teórico de los instintos. El yo utiliza energía no sexual que posibilita el interés en los objetos y actividades no relacionadas con impulsos sexuales y agresivos. “El yo es la parte de la personalidad que debe lidiar con el mundo exterior en forma racional y en toma de decisiones”. ,[object Object],Erik Erikson, psicoanalista infantil, subraya la importancia del yo, la influencia de factores sociales y culturales en el desarrollo individual. Su enfoque en el desarrollo a lo largo de la vida habla de 8 etapas psicosociales. 1. Confianza básica vs. Desconfianza, de nacimiento a 18 meses. 2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda, 18 meses a 3 años. 3. Iniciativa vs. Culpa, 3 a 5 años. 4. Laboriosidad vs. Inferioridad, 5 a 13 años. 5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad, 13 a 21 años. 6. Identidad frente a aislamiento, 21 a 40 años. 7. Generatividad frente a estancamiento, 40 a 60 años. 8. Integridad frente a desesperación, 60 a muerte.,[object Object]
Jung se deslindo de la escuela de Freud e inicio la psicología analítica. Jung le da poca importancia a las experiencias de la infancia y otorga trascendencia al inconsciente colectivo.,[object Object],Adler rechazó el énfasis de Freud en la sexualidad, resaltando el deseo de poder y la lucha de la superioridad, siendo estos un intento de superar el sentimiento de inferioridad que enfrentan los niños al crecer. También veía a la persona como una unidad o entero indivisible y con una naturaleza social en el.,[object Object],Melanie Klein habla de las relaciones objetales y através de las técnicas del juego de Freud sostiene que el superyo y el complejo de Edipo aparecen tan temprano como el primer y segundo año de vida.,[object Object]
Contribuciones Prácticas,[object Object],“Los terapeutas modernos usan técnicas que fueron desarrolladas ya sea por Freud y sus seguidores, o por sus disidentes en una reacción directa contra sus teorías”. Tanto Rogers como Wolpe, Perls, Ellis y Berne fueron psicoanalistas entrenados o entrenados en técnicas freudianas. Muchos médicos de la salud mental han incorporado elementos del pensamiento y técnica freudiana a sus métodos a fin de ayudar a sus pacientes.,[object Object],Evaluación del enfoque psicodinámico,[object Object],[object Object],[object Object]
Principios y suposiciones básicos,[object Object],Los psicólogos humanistas creen en el libre albedrio y en la habilidad de las personas para escoger como actúan.,[object Object],El comportamiento debe ser entendido en términos de la experiencia subjetiva del individuo, desde las perspectivas del actor. Solo el individuo puede explicar el significado  de un comportamiento particular y  el es el “experto”(no el investigador o terapeuta).,[object Object],El desarrollo de la personalidad se mueve naturalmente hacia el crecimiento saludable, a menos que sea bloqueado por factores externos.,[object Object],Maslow consideraba que la autorrealización era la punta de la jerarquía de necesidades.,[object Object],Mientras que Rogers hablo acerca de la tendencia a la realización, un propiedad intrínseca de la vida, que refleja el deseo de los individuos de crecer, desarrollarse y aumentar sus capacidades.,[object Object]
Contribuciones teóricas,[object Object],La jerarquía de ,[object Object],necesidades de Maslow,[object Object],De acuerdo con Rogers, aunque la conciencia de estas vivos es la mas básica de las experiencias humanas, cada individuo fundamentalmente vive en un mundo de su propia creación y posee una percepción única del mundo, esta percepción moldea la vida de cada persona,[object Object]
Contribuciones prácticas,[object Object],La terapia centrada en el cliente (o en la persona), originalmente llamada “centrada en el cliente”. El cambio de nombre debía reflejar que la persona, con toda su complejidad, es el centro de enfoque.,[object Object],La investigación que emprendió Rogers, la cual ayudo a desarrollar diseños de investigación los cuales permiten la medición del auto concepto, el si mismo ideal, y su relación sobre el curso de la terapia, así como metodologías para explotar la importancia de  las cualidades del terapeuta.,[object Object]
Una evaluación del enfoque humanista,[object Object],De acuerdo con Wilson y colaboradores el enfoque humanista no es una teoría elaborada o completa de la personalidad, sino que debería verse como un conjunto de teorías personales singulares sobre la vida creadas por personas humanas optimistas sobre el potencial humano.,[object Object],Debido a que describe pero no explica la personalidad, halla sujeto a la falacia natural.,[object Object]
Cognitivo,[object Object],Principios y suposiciones básicos,[object Object],Es muy difícil diferenciarlo de los otros enfoques ya que tiene una influencia de la psicología como un todo.,[object Object],Carece de un representante.,[object Object]
Contribuciones teóricas.,[object Object],Conductismo Cognitivo de Tolman y la Teoría del aprendizaje social:,[object Object],Resaltan la función central de los procesos de aprendizaje.,[object Object],La influencia del enfoque de procesamiento de información se relaciona con la atención, el reconocimiento de patrones y la memoria.,[object Object],La terapia cognitivo conductual que se enfoca en el tratamiento de trastornos mentales.,[object Object]
Contribuciones teóricas,[object Object],Con relación a la consejería y la psicoterapia la terapia racional emotivo conductual (TREC) trata de manera directa y activa que sus pacientes analicen sus creencias irracionales y no científicas, y las cambien por creencias racionales que tienen menos probabilidades de ser asociadas con estados emocionales negativos o comportamientos maladaptativos.,[object Object],Su concepto clave es que las personas son perturbadas no por los sucesos sino por su percepción de ellos.,[object Object],Se trata de cómo las personas capturan la información , la graban y la recuerdan, cómo toman decisiones, cómo transforman sus estados de conocimiento interno y, cómo transforman estos estados en respuestas conductuales.,[object Object]
Los psicólogos cognitivos adoptaron implícitamente  una visión fuertemente nomotética del procesamiento mental humano, es decir supusieron que cualquier modelo de procesamiento de información aplicaría igualmente a todos. Pero la influencia de las diferencias individuales pronto se hizo evidente. La regla general es que, mientras más complejo es el proceso cognitivo, lo más probable es que haya más diferencias individuales.,[object Object],Los neuropsicólogos cognitivos ahora estudian con déficit cognitivos adquiridos para aprender sobre la naturaleza y organización del funcionamiento cognitivo en las personas normales. ,[object Object]
Social constructivista PSC,[object Object],Artículo de Gergen (1973) La psicología social como historia: el conocimiento es histórica y culturalmente específico, el individuo debe extender sus cuestionamientos a lo individual, social, político y económico.,[object Object],La psicología es cambiante, se debe entender al mundo en el momento actual.,[object Object],Preocupaciones en el comportamiento de las personas ordinarias.,[object Object]
Cosas que uno debería creer por completo para ser un constructivista social. (Burr 1995),[object Object],Una postura crítica al conocimiento dado por sentado: las categorías con las que entendemos el mundo no necesariamente corresponden a las categorías “reales”.,[object Object],Especificidad histórica y cultural: el cómo entendemos el mundo y las categorías y conceptos que usamos son relativos desde la perspectiva histórica y cultural, son productos de éstas.,[object Object]
Aportaciones teóricas,[object Object],La Teoría genética de Piaget, particularmente en la concepción de los procesos de cambio, como a las formulaciones estructurales clásicas del desarrollo operativo. ,[object Object],La teoría del origen socio-cultural de los procesos psicológicos superiores de Vygotsky, en particular en lo que se refiere a la manera de entender las relaciones entre aprendizaje y desarrollo y la importancia de los procesos de interacción personal. ,[object Object],La teoría de asimilación de Mayer especialmente dirigida a explicar los procesos de aprendizaje de conocimientos altamente estructurados. ,[object Object]
Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici: Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación.,[object Object],La psicología feminista: "construido" por participantes en una cultura o sociedad particular que existe porque la gente accede a comportarse como si existiera, o acuerdan seguir ciertas reglas convencionales, o a comportarse como si tal acuerdo o reglas existieran. ,[object Object]
FIN!,[object Object]
Clase Enfoques 2c
1 de 26

Recomendados

Sigmund freud por
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freudadrianalopezportafolio
2.8K vistas12 diapositivas
Psicologia clinica por
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinicaMariaGabrielabp
9.3K vistas12 diapositivas
Teorias y modelos por
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelosAnndy Suarez
1.2K vistas15 diapositivas
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud por
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la saludDia MB
5.6K vistas27 diapositivas
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala por
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaClinicas de Diabetes en Guerrero
4.1K vistas20 diapositivas
Taller katie erickson por
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie ericksonModelos09
5K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dorothea Elizabeth Orem por
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremIssa Morrison Verde
8.3K vistas43 diapositivas
Escuelas-psicologicas por
Escuelas-psicologicasEscuelas-psicologicas
Escuelas-psicologicasNikolás Orellana Ortiz
12.6K vistas12 diapositivas
Ernestine wiedenbach por
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachreynerroberto
2K vistas25 diapositivas
Psicología de la salud por
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la saludDenisse Neg
8.8K vistas8 diapositivas
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER por
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERModelos09
72.6K vistas20 diapositivas
Psicofisiología experimental por
Psicofisiología experimentalPsicofisiología experimental
Psicofisiología experimentalLiliana Reveles
5.1K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Psicología de la salud por Denisse Neg
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Denisse Neg8.8K vistas
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER por Modelos09
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
Modelos0972.6K vistas
Psicofisiología experimental por Liliana Reveles
Psicofisiología experimentalPsicofisiología experimental
Psicofisiología experimental
Liliana Reveles5.1K vistas
Complejo de edipo por Dayascris
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
Dayascris4.6K vistas
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad por Javiera Pinto
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Javiera Pinto50.3K vistas
Presentacion de teoricas de la enfermeris por Jannet Barrera
Presentacion de teoricas de la enfermerisPresentacion de teoricas de la enfermeris
Presentacion de teoricas de la enfermeris
Jannet Barrera1.2K vistas
Psicologia clinica por SARA LOPEZ
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
SARA LOPEZ3.3K vistas
Psicologia humanista existencial por Jorge Moyao
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
Jorge Moyao47.3K vistas
Historia de psiquiatría por haydeortiz
Historia de psiquiatríaHistoria de psiquiatría
Historia de psiquiatría
haydeortiz20.4K vistas
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdf por diana ormeño
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdfTEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
TEORIAS DE ENFERMERIA.pdf
diana ormeño428 vistas
Carl jung presentacion por perlavyre
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
perlavyre29.7K vistas
Investigacion teoria cognitivo conductual maye eve por Mayela García
Investigacion teoria cognitivo conductual maye eveInvestigacion teoria cognitivo conductual maye eve
Investigacion teoria cognitivo conductual maye eve
Mayela García1.7K vistas
Vida y obra de Sigmund Freud por CEOPS
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund Freud
CEOPS27.9K vistas

Destacado

Psicopatología II (I Bimestre) por
Psicopatología II (I Bimestre)Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
1.6K vistas24 diapositivas
Psicoterapia psicodinámica por
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
63.2K vistas22 diapositivas
Evaluación de la terapia familiar por
Evaluación de la terapia familiar Evaluación de la terapia familiar
Evaluación de la terapia familiar Psicología y Educacion
688 vistas16 diapositivas
Estudio: Sexualidad Adolescente por
Estudio: Sexualidad AdolescenteEstudio: Sexualidad Adolescente
Estudio: Sexualidad AdolescenteJooceeliinn
1.9K vistas82 diapositivas
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo por
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCorporación Unificada Nacional de Educación Superior
29.4K vistas4 diapositivas
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA por
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAElenisHiddleston
4.2K vistas32 diapositivas

Destacado(20)

Psicoterapia psicodinámica por karla olivares
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
karla olivares63.2K vistas
Estudio: Sexualidad Adolescente por Jooceeliinn
Estudio: Sexualidad AdolescenteEstudio: Sexualidad Adolescente
Estudio: Sexualidad Adolescente
Jooceeliinn1.9K vistas
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA por ElenisHiddleston
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston4.2K vistas
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo por RAFAEL USECHE
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE46.4K vistas
Enfoque Conductista y Constructivista por mlos
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
mlos21.1K vistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas por Carlos Vargas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas43.9K vistas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas por Norberto
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Norberto39.4K vistas
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula por guest975e56
Modelo Constructivista Aplicado En El AlulaModelo Constructivista Aplicado En El Alula
Modelo Constructivista Aplicado En El Alula
guest975e5619.2K vistas
Psicoanalisis, conductismo y humanismo por rociogarciarr
Psicoanalisis, conductismo y humanismoPsicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
rociogarciarr45.4K vistas
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo por berus64
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
berus64189K vistas
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado) por RAFAEL USECHE
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
RAFAEL USECHE42.9K vistas
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud por masterhack
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack83.5K vistas
Enfoques de la psicología por ale_gv09
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
ale_gv0981.9K vistas
Psicologia clinica por darinka ra
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra31.8K vistas
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria por Pilar Torres
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Pilar Torres59K vistas

Similar a Clase Enfoques 2c

Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx por
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxAlexandraAlexandra72
13 vistas6 diapositivas
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana por
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaJoseMarchante2
40 vistas10 diapositivas
107006686 libro-psicologia-general por
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-generalPaola Servetti
5K vistas143 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoJavier Torres Parada
10K vistas8 diapositivas
Ensayo 2do parcial la personalidad faby por
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyFacebook
3.3K vistas1 diapositiva
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos por
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticostunegocioweb
3.9K vistas32 diapositivas

Similar a Clase Enfoques 2c(20)

Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana por JoseMarchante2
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
JoseMarchante240 vistas
107006686 libro-psicologia-general por Paola Servetti
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti5K vistas
Ensayo 2do parcial la personalidad faby por Facebook
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Facebook3.3K vistas
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos por tunegocioweb
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
tunegocioweb3.9K vistas
Escuelas psicologicas por 08109022
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
0810902296.2K vistas
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx por Heaven583729
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven58372911 vistas
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx por Heaven583729
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven58372911 vistas
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA por Angeles Ang
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang6K vistas
pdfcoffee.com_neopsicoanalisis-19-pdf-free.pdf por AhmadEmara1
pdfcoffee.com_neopsicoanalisis-19-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_neopsicoanalisis-19-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_neopsicoanalisis-19-pdf-free.pdf
AhmadEmara17 vistas
Ensayo karen horney por may piz
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
may piz3.3K vistas
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx por NATALIASOTO92
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docxAct # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
Act # 6 NSD Avance Proyeto Etapa 2.docx
NATALIASOTO9216 vistas
La ciencia de la psicologia por Psique_Salle
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
Psique_Salle807 vistas
Teorías y tendencias en Psicología por Sara
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara 11.4K vistas

Más de c.meza

Unit 1, Clinical Psychology por
Unit 1, Clinical PsychologyUnit 1, Clinical Psychology
Unit 1, Clinical Psychologyc.meza
19.2K vistas16 diapositivas
Cci self assessment por
Cci self assessmentCci self assessment
Cci self assessmentc.meza
702 vistas3 diapositivas
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje. por
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.c.meza
4.9K vistas14 diapositivas
Salud U4 P2 por
Salud U4 P2Salud U4 P2
Salud U4 P2c.meza
742 vistas37 diapositivas
Clinicaaaaaaa 1c por
Clinicaaaaaaa 1cClinicaaaaaaa 1c
Clinicaaaaaaa 1cc.meza
679 vistas29 diapositivas
Clinica 1c por
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1cc.meza
3.1K vistas53 diapositivas

Más de c.meza(20)

Unit 1, Clinical Psychology por c.meza
Unit 1, Clinical PsychologyUnit 1, Clinical Psychology
Unit 1, Clinical Psychology
c.meza19.2K vistas
Cci self assessment por c.meza
Cci self assessmentCci self assessment
Cci self assessment
c.meza702 vistas
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje. por c.meza
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
c.meza4.9K vistas
Salud U4 P2 por c.meza
Salud U4 P2Salud U4 P2
Salud U4 P2
c.meza742 vistas
Clinicaaaaaaa 1c por c.meza
Clinicaaaaaaa 1cClinicaaaaaaa 1c
Clinicaaaaaaa 1c
c.meza679 vistas
Clinica 1c por c.meza
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
c.meza3.1K vistas
2o C Parte 3 Primary Prevention Mental Health Programs por c.meza
2o C  Parte 3   Primary Prevention Mental Health Programs2o C  Parte 3   Primary Prevention Mental Health Programs
2o C Parte 3 Primary Prevention Mental Health Programs
c.meza598 vistas
Exposicion Salud. Unidad 2 por c.meza
Exposicion Salud. Unidad 2Exposicion Salud. Unidad 2
Exposicion Salud. Unidad 2
c.meza737 vistas
PsicologíA ClíNica, Natalia Carlospp por c.meza
PsicologíA ClíNica, Natalia CarlosppPsicologíA ClíNica, Natalia Carlospp
PsicologíA ClíNica, Natalia Carlospp
c.meza3K vistas
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video por c.meza
Que Es La Psicologia De La Salud Sin VideoQue Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
c.meza4.6K vistas
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card... por c.meza
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
c.meza10.5K vistas
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon por c.meza
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica LimonLa PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
La PsicologíA De La Salud Como Un Nuevo Campo De Inv, Angelica Limon
c.meza658 vistas
Health Psychology Eq. Ianelli por c.meza
Health Psychology Eq. IanelliHealth Psychology Eq. Ianelli
Health Psychology Eq. Ianelli
c.meza12K vistas
Equipo 3, 1 F por c.meza
Equipo 3, 1 FEquipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 F
c.meza1.1K vistas
Equipo 2, 1 F por c.meza
Equipo 2, 1 FEquipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 F
c.meza2.7K vistas
Vigotsky por c.meza
VigotskyVigotsky
Vigotsky
c.meza16.7K vistas
Tecnicas De Encuentro En El Aula Salvador por c.meza
Tecnicas De Encuentro En El Aula SalvadorTecnicas De Encuentro En El Aula Salvador
Tecnicas De Encuentro En El Aula Salvador
c.meza4.4K vistas
Vygotski En El Aula 1 [1][1] por c.meza
Vygotski En El Aula 1 [1][1]Vygotski En El Aula 1 [1][1]
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
c.meza6.3K vistas
DináMicas De Grupo por c.meza
DináMicas De GrupoDináMicas De Grupo
DináMicas De Grupo
c.meza8.3K vistas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas por c.meza
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza639 vistas

Clase Enfoques 2c

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.