1. MIROMINA
VISION
Comercializador de renombre en el mercado nacional del
acero con creciente y activa presencia en el mercado
peruano, soportado por una organización moderna y
altamente calificada, integrado en toda la cadena de valor y
ubicado dentro de los más destacados grupos nacionales.
MISION
Nuestra misión es ofrecer al mercado soluciones de acero,
mejorando de forma permanente el servicio a nuestros
clientes, la calidad de nuestros productos y la eficiencia de
nuestros procesos
Nos comprometemos a lograrlo dando bienestar a nuestro
equipo humano, protegiendo el medio ambiente,
contribuyendo al desarrollo de la comunidad y del país e
incrementando el valor generado para nuestros accionistas.
2. Código de Etica
La actuación ética de MIROMINA se reconoce en los principios
fundamentales que guían nuestro comportamientos : el
cumplimiento de las leyes y normativas, la integridad, lealtad y
honradez y el respeto por los demás. Los Valores Corporativos de
MIROMINA se expresan a través de nuestra manera de actuar.
Bajo esta premisa, la empresa promueve una cultura empresarial
sustentada en el respeto a los derechos de las personas y en
nuestros valores, confiando en la adhesión y compromiso de
todos los que integran la organización, para actuar y cumplir con
las directrices de este Código en sus actividades diarias, así como
en el cumplimiento de la legislación vigente en el país
3. Principios Empresariales
Nuestros principios son los valores sobre la cual se sustenta la
columna vertebral de MIROMINA, los que deben regirnos en todo
momento, debiendo anteponerse ante cualquier circunstancia y
orientándonos en:
Liderazgo, tanto a nivel corporativo como personal, lo que
implica el poder contar con un espíritu emprendedor que sea
capaz de innovar.
Excelencia, mejora continua de nuestros procesos, la calidad de
nuestros productos, el servicio a nuestros clientes.
Enfoque al Cliente, conocimiento de las necesidades y la
solución a sus problemas, para lograr siempre el objetivo de
superar sus expectativas.
4. Principios Empresariales
Compromiso, con los logros corporativos y del equipo, con la
familia, las personas, el medio ambiente, el desarrollo del entorno
y el país.
Responsabilidad, por lo que hacemos y por los resultados
obtenidos; con las normas y reglamentos de la empresa, y el
buen uso de los recursos asignados.
Trabajo en equipo, que implica el poder unir esfuerzos para
alcanzar un resultado superior al que puede lograr cada uno
individualmente; capacidad de comunicación, solidaridad y
espíritu de colaboración.
Actuando en base a las directrices de nuestro Código,
estamos actuando de acuerdo con los valores de
MIROMINA.
5. MACROENTORNO PEST
SEGMENTO
DEMOGRÁFICO
TENDENCIA
CAMBIOS EN LA
RELACIÓN DE
CLIENTES Y
PROVEEDORES
CAMBIO-EFECTO
PROBABLE
CONCLUSIÓN
+
Distribución
geográfica de la
población
Crecimiento periférico
de Lima y de las
ciudades de provincia
Mayor necesidad o
demanda de
viviendas.
Mayor
autoconstrucción
- Mayor disparidad en
el nivel de ingreso
Los ingresos son en un
gran porcentaje
producto del trabajo
informal o temporal de
las personas.
El ingreso de las
familias se orientan
a las necesidades
básicas.
Crecimiento
limitado de
viviendas
apropiadas para
este sector.
SEGMENTO
SOCIO
CULTURAL
TENDENCIA
CAMBIOS EN LA
RELACIÓN DE
CLIENTES Y
PROVEEDORES
CAMBIO-EFECTO
PROBABLE
CONCLUSIÓN
+
Incremento del Nº
de trabajadores
temporales
Mayor generación de
empleo.
Mejora en los
ingresos familiares.
Mayor adquisición
de materiales de
construcción.
- Mala percepción de
los productos
Asociación una mala
calidad del producto
Disminución de la
demanda de
productos derivados
del acero
Menor cantidad
de construcciones
6. MACROENTORNO PEST
SEGMENTO
POLÍTICO
LEGAL
TENDENCIA
CAMBIOS EN LA
RELACIÓN DE
CLIENTES Y
PROVEEDORES
CAMBIO-EFECTO
PROBABLE
CONCLUSIÓN
+
Promulgación de
nuevas leyes que
reglamenten
adecuadamente el
sector construcción.
Generación de puestos
de Trabajo
Incremento en los
ingresos familiares
Mayor adquisición
de materiales de
construcción.
Leyes que tengan
que ver con
estándares de
calidad en la
construcción.
Se edifican
construcciones más
seguras para la
población.
Construcciones
elaboradas
principalmente con
material noble
Construcciones
más seguras
__
Decisiones Políticas
que legalicen
invasiones , AAHH
etc.
Eliminación de
programas de fomento
de la construcción
Paralización del
sector construcción
Caída de la oferta
de viviendas.
Menor
requerimiento de
productos
derivados del
acero.
7. MACROENTORNO PEST
SEGMENTO
TECNOLÓGICO
TENDENCIA
CAMBIOS EN LA
RELACIÓN DE
CLIENTES Y
PROVEEDORES
CAMBIO-EFECTO
PROBABLE
CONCLUSIÓN
+
Avances
tecnológicos que
permita edificar
viviendas más
seguras
Mayor preocupación por
la edificación de
viviendas que cumplan
con estándares de
calidad o tecnología de
punta.
Requerimiento de
materiales con
nueva tecnología .
Ejemplo Eco
amigables
Se incrementa la
demanda de
materiales que
cumplan con
estándares de
calidad.
__
Nueva Tecnología
que tienda a ser
menos costosa que
la actual.
La demanda de
productos con nueva
tecnología comenzaría a
generalizarse
Incremento de las
ventas
Decrecimiento de
las ventas
8. MACROENTORNO PEST
SEGMENTO
ECONÓMICO
TENDENCIA
CAMBIOS EN LA
RELACIÓN DE
CLIENTES Y
PROVEEDORES
CAMBIO-EFECTO
PROBABLE
CONCLUSIÓN
+
Mejora en la
economía del país,
crecimiento del
ingreso per cápita,
de una economía
con crecimiento
positivo
El elevado nivel
adquisitivo de las
personas, permite
buenos financiamientos
por partes de la
instituciones financieras,
para adquisición de
viviendas, generando
que se mueva la
economía del país
Tasas de interés
aceptables de los
bancos , variedad
de viviendas
ofrecidas por las
constructoras.
Se incrementa la
demanda de
viviendas y por
ende materiales
de construcción.
__
Endeudamiento
exagerado de la
economía de las
personas a largo
plazo
Elevación de las tasas
de interés bancario para
préstamos hipotecarios
Elevación de los
costos de las
viviendas,
materiales de
construcción y en
forma artificial.
Posible
desaceleración de
la economía.
Impacto en el
menor consumo
de productos
derivados del
acero.
9. MACROENTORNO PEST
SEGMENTO
GLOBAL
TENDENCIA
CAMBIOS EN LA
RELACIÓN DE
CLIENTES Y
PROVEEDORES
CAMBIO-EFECTO
PROBABLE
CONCLUSIÓN
+
Surgimiento de
nuevos mercado
emergentes del
acero en el mundo
Mejoras de precio ,
calidad y facilidad de
adquisición de material
Facilidad de
importación del
acero
Mejoras de los
precios en el
mercado nacional
__
Dependencia del
mercado global del
acero, es un
comodity
El acero al ser un
comodity , su valor
puede estar a la baja o
la alta, es variable
La tendencia es la
subida de la
vivienda familiar
Puede generar
escases o sobre
abundancia
10. MICROENTORNO
5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS CALIFICACION FUNDAMENTO
AMENAZA DE NUEVOS
COMPETIDORES
Desfavorable: reducción
de margen de utilidad
por el ingreso de mas
competidores.
· Existe en el mercado antiguos
distribuidores de acero que cuentan con más
de 50 años que se encuentran consolidados y
están claramente identificados por su marca.
Desfavorable: en el
tiempo se requiere un
mayor respaldo
financiero y de inversión
· Se tiene 7 a 8 empresas dedicadas al
mismo rubro, a pesar de ello no se abastece
completamente el mercado dado la gran
demanda y crecimiento del sector
construcción y metal mecánica.
Desfavorable: por el
respaldo financiero por
el costo de crédito
otorgado a clientes
· Ante esto pueden surgir nuevos
competidores ya que el mercado actualmente
demanda más de lo que pueden ofrecer las
actuales empresas, sobre todo considerando
los requerimientos en función del tiempo de
abastecimiento y distribución.
· Es posible la aparición de nuevos
competidores con menores precios.
11. MICROENTORNO
5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS CALIFICACION FUNDAMENTO
AMENAZA DE
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
SUSTITUTOS
Favorable: existe un
oligopolio imperfecto de
empresas que
comercializa productos
derivados del acero
· No existe actualmente productos
sustitutos a los productos de acero que la
empresa expende. La única variación de una
empresa a otra es la calidad y el precio.
PODER DE
NEGOCIACION DE LOS
CLIENTES
Favorable: mayores
oportunidades de
negociación de los
clientes al existe mayor
presencia de
competidores en el
mercado.
· Al tener todos los productos de acero un
mismo estándar, los clientes pueden cambiar
de proveedores ya se por precio, calidad o
abastecimiento.
12. MICROENTORNO
5 FUERZAS DE PORTER
LAS 5 FUERZAS CALIFICACION FUNDAMENTO
PODER DE NEGOCIACION DE
LOS PROVEEDORES
Favorable: versatilidad en la presencia
de proveedores de productos derivados
del acero por la existencia de mayor
oferta.
· El proveedor generalmente no
define el precio ya que el acero e un
commodity, salvo en los casos de
escasez y fluctuación del mercado.
Desfavorable: fluctuaciones de precios
en el mercado del acero.
· Existen gran variedad de
proveedores internacionales
(Dealers), por lo que no es difícil
cambiar de proveedor.
· Sólo contamos con un
proveedor con el cual se tiene
exclusividad, el cual puede manejar
el precio hasta cierto punto.
RIVALIDAD ENTRE LOS
COMPETIDORES EXISTENTES
Favorable: no hay concertación de
precios porque impera el libre mercado.
· La competencia es intensa
Desfavorable: Potencial ingreso de mas
competidores.
· El precio es competitivo entre
las empresas del rubro.
· El crecimiento ha sido sostenido
dado el boom inmobiliario y los
nuevos proyectos existentes.
13. Cadena de Valor
MARKETING Y VENTAS
• Se emplea Marketing Directo
• Marketing relacional con el Cliente
• Publicidad en revistas
PERSONAL DE CONTACTO
• Vendedores con Orientación al servicio
• Servicio de Post Venta de calidad.
• SOPORTE FISICO Y HABILIDADES
Se cuenta con departamento de Soporte Técnico
Documentación que certifica la Calidad del Producto
Personal con conocimiento técnico de los productos
14. Cadena de Valor
PRESTACIÓN
La atención es rápida a las 24 horas de solicitado algún pedido.
Adaptabilidad a requerimientos de clientes.
NO CONTROLABLES - CLIENTES
La empresa está dispuesta a escuchar sugerencias de mejora de
nuestros clientes.
Es adaptable a los requerimientos de los clientes siempre que
este dentro de los márgenes de servicio que pueda prestar la
empresa.
15. ANALISÍS PEYEA
MATRIZ PEYEA
A fin de confeccionar la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la
acción (PEYEA) a continuación realizaremos una calificación de los Factores que
constituyen las Variables de los Ejes de la matriz PEYEA.
CALIFICACION DE FACTORES
ESTABILIDAD DEL ENTORNO (-)
En una calificación del cero al 6 hallamos los siguientes
resultados:
Cambios tecnológicos 6
Tasa de Inflación 5
Variabilidad de la demanda 3
Rango de precios de productos competitivos 5
Barreras de entrada al mercado 3
Rivalidad/Presión competitiva 1
Elasticidad de precios de la demanda 3
Presión de los productos sustitutos 6
Promedio -4
16. ANALISÍS PEYEA
FORTALEZA DE LA INDUSTRIA (+)
Potencial de crecimiento 6
Potencial de utilidades 4
Estabilidad Financiera 5
Conocimiento Tecnológico 4
Utilización de recursos 5
Intensidad de Capital 6
Facilidad de entrada al Mercado 3
Productividad/Utilización De la capacidad 5
Poder de negociación de los productores 2
VENTAJA COMPETITIVA (-)
Participación en el mercado 2
Calidad del producto 4
Ciclo de vida del Producto 4
Ciclo de reemplazo del producto 3
Lealtad del Consumidor 2
Utilización de capacidad de los Competidores 4
Integración Vertical 5
Velocidad de introducción de nuevos productos 5
Promedio:-3.6= -4
Promedio: 4.6= 5
17. ANALISÍS PEYEA
FORTALEZA FINANCIERA
•Retorno de la Inversión 4
•Apalancamiento 5
•Liquidez 5
•Capital requerido vs Capital disponible 5
•Flujo de Caja 5
•Facilidad de salida del Mercado 4
•Riesgo involucrado en el negocio 6
•Rotación de Inventarios 4
•Economías de escala y de experiencia 5
Promedio: 4.77= 5
18. ANALISÍS PEYEAFortaleza
Financiera
FF 6-
5-
4-
3-
Ventaja competitiva 2- Fortaleza de
VC 1- la Industria
-6 -5 -4 -3 -2-1- 1 2 3 4 5 6 FI
-2-
-3-
-4-
-5-
-6-
Estabilidad del
Entorno EE
CONSERVADOR AGRESIVO
COMPETITIVODEFENSIVO
DadA la matriz Peyea se
encuentra en lado “AGRESIVO”