Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx

Carlos Andrés Hernández Cabrera
Carlos Andrés Hernández CabreraDocente Area de Tecnología e Informática
ÁREA: Tecnología E Informática
GRADO: Décimo
DOCENTE: Ing. Carlos Andrés Hernández Cabrera
CONTENIDO
1. Competencias y desempeños
2. Tópicos generativos y metas de
comprensión
3. Estrategias de evaluación
4. Condiciones para el desarrollo
del acuerdo (Pacto de aula)
1. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
• Tengo en cuenta principios de funcionamiento y
criterios de selección, para la utilización eficiente
y segura de artefactos, productos, servicios,
procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.
Competencia 1:
• Utilizo adecuadamente herramientas
informáticas de uso común para la búsqueda y
procesamiento de la información y la
comunicación de ideas.
Desempeño 1:
• Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo
las soluciones teniendo en cuenta las
condiciones, restricciones y
especificaciones del problema planteado.
Competencia 2:
• Identifico las condiciones, especificaciones
y restricciones de diseño, utilizadas en una
solución tecnológica y puedo verificar su
cumplimiento.
Desempeño 2:
2. TOPICOS GENERATIVOS Y
METAS DE COMPRENSIÓN
4. ELABORACION DE ALGORITMOS
MEDIANTE PSEUDOCODIGO.
4.1 Conceptos básicos sobre los
pseudocódigos.
4.2 Elaboración de instrucciones en
pseudocódigo utilizando PseInt.
2.1 TOPICOS GENERATIVOS
2.1 METAS DE COMPRENSION
• ¿Qué aspectos nos permiten
comprender los pseudocódigos?
Meta
• Elaborar un mapa conceptual, donde
presente los aspectos principales que
nos permiten comprender los
pseudocódigos.
Desempeño
• Mapa conceptual elaborado en el
cuaderno del área.
Evaluación
Meta de comprensión 1
META DE COMPRENSION 2
• ¿Qué objetos proporciona PseInt para la
elaboración de instrucciones en
pseudocódigo?
Meta
• Elabore cinco (5) algoritmos utilizando
instrucciones en pseudocódigo y
comprobados mediante el uso de PseInt.
Desempeño
• Trabajo escrito con los algoritmos en
pseudocódigo y comprobados en PseInt.
Evaluación
3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Taller escrito 4: El Pseudocódigo.
 Se debe realizar la lectura del
documento guía.
 Se debe elaborar un glosario del
tema con diez (10) palabras y un
resumen del documento guía.
 Se debe elaborar un mapa
conceptual, donde presente los
aspectos principales que nos
permiten comprender los
pseudocódigos.
 Se deben realizar y presentar en el
cuaderno del área.
Taller práctico 7: Elaboración de
algoritmos en pseudocódigo.
 Se deben elaborar cinco (5)
algoritmos mediante el uso de
instrucciones en pseudocódigo.
 Se elaboran en el cuaderno del
área.
 Se realizan en clase.
 Se califican de acuerdo a la
rubrica de evaluación.
Taller Práctico 8: Pseudocódigo en
PseInt.
 Se deben elaborar los cinco (5)
pseudocódigos realizados en el
cuaderno.
 Se elaboran utilizando PseInt.
 Se realizan en clase.
 Se califican de acuerdo a la
rubrica de evaluación.
Auto y Co-evaluación
 Se realiza al final del periodo
 Se realiza teniendo en cuenta el
pacto de aula
 Se evalúa el comportamiento del
estudiante y el grupo.
 Equivalen al 20% de la nota
definitiva del periodo.
4. PACTO DE AULA
 Ingresar puntualmente a clase.
(Se llama a lista cinco minutos
después del timbre y se cierra
la puerta)
 Presentarse de manera
adecuada y hacer uso correcto
del uniforme.
 Desarrollar las actividades
programadas para la clase.
 Presentar buen comportamiento
y hacer uso adecuado de los
equipos durante el desarrollo de
la clase.
 Ser respetuoso con todos y
para todos
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
1 de 14

Recomendados

Acuerdo cuarto periodo decimo por
Acuerdo cuarto periodo   decimoAcuerdo cuarto periodo   decimo
Acuerdo cuarto periodo decimoCarlos Andrés Hernández Cabrera
355 vistas15 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo decimo - no presenciales por
Acuerdo cuarto periodo   decimo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo decimo - no presencialesCarlos Andrés Hernández Cabrera
128 vistas11 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx por
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptxAcuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
186 vistas14 diapositivas
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales por
Acuerdo segundo periodo   decimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo decimo - no presencialesCarlos Andrés Hernández Cabrera
286 vistas15 diapositivas
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales por
Acuerdo tercer periodo   decimo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo decimo - no presencialesCarlos Andrés Hernández Cabrera
287 vistas15 diapositivas
Acuerdo tercer periodo decimo por
Acuerdo tercer periodo   decimoAcuerdo tercer periodo   decimo
Acuerdo tercer periodo decimoCarlos Andrés Hernández Cabrera
410 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx

Acuerdo segundo periodo decimo por
Acuerdo segundo periodo   decimoAcuerdo segundo periodo   decimo
Acuerdo segundo periodo decimoCarlos Andrés Hernández Cabrera
298 vistas15 diapositivas
Acuerdo segundo periodo - Decimo 2023.pptx por
Acuerdo segundo periodo - Decimo 2023.pptxAcuerdo segundo periodo - Decimo 2023.pptx
Acuerdo segundo periodo - Decimo 2023.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
215 vistas14 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx por
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptxAcuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
163 vistas14 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo noveno - no presenciales por
Acuerdo cuarto periodo   noveno - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo noveno - no presencialesCarlos Andrés Hernández Cabrera
92 vistas11 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo noveno por
Acuerdo cuarto periodo   novenoAcuerdo cuarto periodo   noveno
Acuerdo cuarto periodo novenoCarlos Andrés Hernández Cabrera
426 vistas15 diapositivas
Acuerdo primer periodo - Once.pptx por
Acuerdo primer periodo - Once.pptxAcuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
195 vistas15 diapositivas

Similar a Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx(20)

Más de Carlos Andrés Hernández Cabrera

Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx por
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxAcuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
467 vistas14 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx por
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
386 vistas14 diapositivas
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx por
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
216 vistas14 diapositivas
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx por
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptxAcuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
828 vistas14 diapositivas
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx por
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
525 vistas14 diapositivas
Acuerdo tercer periodo - Octavo.pptx por
Acuerdo tercer periodo - Octavo.pptxAcuerdo tercer periodo - Octavo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Octavo.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
234 vistas14 diapositivas

Más de Carlos Andrés Hernández Cabrera(20)

Último

Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vistas42 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
138 vistas2 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 vistas1 diapositiva
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 vistas28 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas

Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx

  • 1. ÁREA: Tecnología E Informática GRADO: Décimo DOCENTE: Ing. Carlos Andrés Hernández Cabrera
  • 2. CONTENIDO 1. Competencias y desempeños 2. Tópicos generativos y metas de comprensión 3. Estrategias de evaluación 4. Condiciones para el desarrollo del acuerdo (Pacto de aula)
  • 3. 1. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS • Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno. Competencia 1: • Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. Desempeño 1:
  • 4. • Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. Competencia 2: • Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento. Desempeño 2:
  • 5. 2. TOPICOS GENERATIVOS Y METAS DE COMPRENSIÓN 4. ELABORACION DE ALGORITMOS MEDIANTE PSEUDOCODIGO. 4.1 Conceptos básicos sobre los pseudocódigos. 4.2 Elaboración de instrucciones en pseudocódigo utilizando PseInt. 2.1 TOPICOS GENERATIVOS
  • 6. 2.1 METAS DE COMPRENSION • ¿Qué aspectos nos permiten comprender los pseudocódigos? Meta • Elaborar un mapa conceptual, donde presente los aspectos principales que nos permiten comprender los pseudocódigos. Desempeño • Mapa conceptual elaborado en el cuaderno del área. Evaluación Meta de comprensión 1
  • 7. META DE COMPRENSION 2 • ¿Qué objetos proporciona PseInt para la elaboración de instrucciones en pseudocódigo? Meta • Elabore cinco (5) algoritmos utilizando instrucciones en pseudocódigo y comprobados mediante el uso de PseInt. Desempeño • Trabajo escrito con los algoritmos en pseudocódigo y comprobados en PseInt. Evaluación
  • 8. 3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Taller escrito 4: El Pseudocódigo.  Se debe realizar la lectura del documento guía.  Se debe elaborar un glosario del tema con diez (10) palabras y un resumen del documento guía.  Se debe elaborar un mapa conceptual, donde presente los aspectos principales que nos permiten comprender los pseudocódigos.  Se deben realizar y presentar en el cuaderno del área.
  • 9. Taller práctico 7: Elaboración de algoritmos en pseudocódigo.  Se deben elaborar cinco (5) algoritmos mediante el uso de instrucciones en pseudocódigo.  Se elaboran en el cuaderno del área.  Se realizan en clase.  Se califican de acuerdo a la rubrica de evaluación.
  • 10. Taller Práctico 8: Pseudocódigo en PseInt.  Se deben elaborar los cinco (5) pseudocódigos realizados en el cuaderno.  Se elaboran utilizando PseInt.  Se realizan en clase.  Se califican de acuerdo a la rubrica de evaluación.
  • 11. Auto y Co-evaluación  Se realiza al final del periodo  Se realiza teniendo en cuenta el pacto de aula  Se evalúa el comportamiento del estudiante y el grupo.  Equivalen al 20% de la nota definitiva del periodo.
  • 12. 4. PACTO DE AULA  Ingresar puntualmente a clase. (Se llama a lista cinco minutos después del timbre y se cierra la puerta)  Presentarse de manera adecuada y hacer uso correcto del uniforme.
  • 13.  Desarrollar las actividades programadas para la clase.  Presentar buen comportamiento y hacer uso adecuado de los equipos durante el desarrollo de la clase.  Ser respetuoso con todos y para todos