Melanie Klein Defensas Y Posiciones

P
Melanie Klein Aportes a la teoría psicoanalítica: las posiciones y sus modalidades defensivas Curso Introductorio de Psicoanálisis - Universidad Arturo Prat Mayo - 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reconocimiento de la madre como objeto total Si predominan las experiencias de gratificación, (pecho bueno), se hacen patentes también las tendencias a la  integración , que están presentes según Klein desde el comienzo de la vida (una manifestación de la pulsión de vida).  Estas tendencias a la integración, concomitantemente con la maduración psicofisiológica de las capacidades perceptivas y cognitivas del Yo, preparan el camino a la síntesis e  integración de los objetos parciales  . El reconocimiento de la madre como objeto total, independiente de sí, a consecuencia del predominio de la integración,  implica aceptar que ella es un individuo con una vida propia, y que tiene relaciones con otras personas que no son el bebé.
Este reconocimiento  implica la percepción de que el mismo objeto es a la vez la fuente de lo bueno (la gratificación) y de lo malo (la frustración o la privación).   Concomitantemente,  el Yo (del bebé) se transforma en un Yo total, que incluye sus aspectos buenos y malos , sus pulsiones libidinales y agresivas.  Esto conduce al establecimiento de una nueva posición en el aparato psíquico: la  posición depresiva .  "el reconocimiento de la madre como objeto total marca el comienzo de la posición depresiva, caracterizada por la relación con objetos totales, y por el predominio de integración, ambivalencia, ansiedad depresiva y culpa"   (Segal, 1964).
Reconocimiento del bebé como objeto total Implica también en el bebé,  percibirse a sí mismo como individuo único, separado de la madre.  Esta es la fuente de sensaciones de desamparo y celos, tanto como del temor a perder el amor de la madre.  El bebé siente entonces ambivalencia respecto de ésta (la madre), pues ahora la percibe como la fuente, no sólo de sus gratificaciones, sino también de sus frustraciones.  Por ello la ansiedad propia de esta posición ( ansiedad depresiva ) resulta del temor a que los propios impulsos destructivos, antes dirigidos a un fantástico "objeto malo" distinto de la madre, dañen ahora al objeto del cual se depende totalmente.
La ansiedad depresiva Cuando el bebé se ve expuesto a situaciones de privación, siente impulsos agresivos hacia la misma madre a quien ahora reconoce como la fuente de la gratificación. El bebé siente fantásticamente que dichos impulsos son capaces de dañarla. Esta situación  produce ansiedad depresiva y culpa , dos típicos sentimientos de este período.  La destructividad pulsional debe entonces ser enfrentada por nuevos mecanismos de defensa, distintos de la escisión y la proyección.
Así, para Klein, la preocupación por la integridad del objeto es la que cambia los fines pulsionales.  Dice Segal: "El conflicto depresivo es una lucha contra la destructividad del bebé, y sus impulsos amorosos y reparatorios".
¿Cómo enfrenta el bebé esta conflictiva? Por nuevos mecanismos de defensas. Defensas maniacas:   Se desarrollan como defensa contra la experiencia de ansiedad depresiva, culpa y pérdida. Incluye mecanismos que ya se pusieron de manifiesto durante la etapa esquizo-paranoide, pero durante la etapa depresiva adquieren características especiales.  En el primer caso estaban dirigidas a impedir un ataque aniquilante al yo;  ahora tienen como finalidad defender al objeto de los ataques ambivalentes del yo, y a éste de las ansiedades y de la culpa depresivas .
Las DM se dirigen a  evitar y negar la conflictiva depresiva  huyendo hacia el mundo exterior, y negando, evitando o invirtiendo la dependencia del objeto, la ambivalencia, la preocupación y la culpa. Una característica especial de la DM es la  identificación del yo con el objeto idealizado . Implica entonces la utilización de mecanismos de  identificación proyectiva : las características proyectadas son las de un "necesitado" y "hambriento", mientras que las características asumidas por el Yo son las de un "pecho lleno", "nutricio", que se autoabastece".
La Reparación Actividad del Yo dirigida a restaurar un objeto amado y dañado. Surge como  reacción a ansiedades depresivas y a la culpa .  El bebé está obligado, en razón de su  identificación con el objeto bueno  a reparar el desastre creado por su sadismo.   Devolver la integridad al objeto de amor  tiene un efecto de restauración del yo.   La reparación que da forma, belleza y perfección al objeto perdido  es una condición de la aceptación de la pérdida, forma parte del trabajo del duelo.
La superación de la fase depresiva La única verdadera superación de la fase depresiva es el trabajo de duelo, el duelo efectuado de la madre y del pecho: es decir el  duelo de la persona fantasmática , no significa que la madre esté muerta, sino que el  Bueno Extraordinario, el Bien Supremo  idealizado que representa, está perdido, no es el bien alcanzado. Sólo el amor por el objeto y no el odio garantizará el proceso Si la posición depresiva no es adecuadamente elaborada puede producirse una regresión a la posición esquizo paranoide, afectando gravemente el desarrollo ulterior
¿Por qué “posiciones” y no etapas? A modo de conclusión, Segal sobre el pensamiento kleiniano: "En un sentido la posición esquizo-paranoide y la depresiva son fases del desarrollo. Podrían considerarse subdivisiones de la etapa oral, ocupando la primera los tres o cuatro primeros meses y siendo seguida por la última en la segunda mitad del primer año de vida (...) Pero Melanie Klein eligió el término  posición  para destacar que el fenómeno que estaba describiendo no era simplemente una etapa o fase transitoria, como por ejemplo la etapa oral”.
“ Posíción  implica una configuración específica de  relaciones objetales, ansiedades y defensas persistentes a lo largo de toda la vida.  La posición depresiva nunca llega a reemplazar por completo a la esquizo-paranoide; la integración lograda nunca es total, y las defensas contra el conflicto depresivo producen regresión a fenómenos esquizo-paranoides, de modo que el individuo puede oscilar siempre entre ambas posiciones (...)  La forma de integración de las relaciones objetales durante la posición depresiva queda como base de la estructura de la personalidad ".
Posición Esquizo-paranoide
Posición Depresiva Defensas Maniacas Reparación
1 de 27

Recomendados

Melanie klein. por
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.Manuel González Gálvez
20.4K vistas56 diapositivas
Melanie klein teorias de la personalidad por
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidadCarlos Rene Espino de la Cueva
106.7K vistas42 diapositivas
Rollo Mey por
Rollo MeyRollo Mey
Rollo MeyMaabel Valadez
9.1K vistas7 diapositivas
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein por
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
60.1K vistas10 diapositivas
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera por
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraNadia HEME
25.7K vistas5 diapositivas
Melanie klein por
Melanie kleinMelanie klein
Melanie kleinPhilippe Moscovich
4.3K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación tc vs trc por
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trcMarcelo Araya Gonzàlez
2K vistas10 diapositivas
Teorías de la personalidad karen horney por
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyCarlos Rene Espino de la Cueva
108.9K vistas31 diapositivas
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD por
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADNubia Tolosa
83.7K vistas17 diapositivas
Jacques lacan 1 por
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Nora Mejia
23.8K vistas56 diapositivas
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... por
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
36.3K vistas215 diapositivas
La entrevista humanista por
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanistaenfermeriamentalizate
18.7K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD por Nubia Tolosa
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa83.7K vistas
Jacques lacan 1 por Nora Mejia
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia23.8K vistas
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... por FANNY JEM WONG MIÑÁN
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN36.3K vistas
Psicoanálisis Jacques Lacan por Arturo Bazan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan87K vistas
Teoría de los rasgos catell por Jose Mathieu
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu57.5K vistas
Carl Jung por karyneri
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri107.8K vistas
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud por masterhack
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack83.5K vistas
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG por FANNY JEM WONG MIÑÁN
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN11.5K vistas
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica por Álvaro Posse
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse37.6K vistas
Modelo Cognitivo Psicopatologia por Omar Galarza
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza36.2K vistas

Destacado

el aprendizaje de la lectura y escritura por
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escrituranadyamarisha
23.2K vistas49 diapositivas
Tema 8 principios metodológicos por
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicoscristinagranados44
8.9K vistas21 diapositivas
Proyecto atención a la diversidad en el aula por
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaMAKAZU22
4.3K vistas14 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE por
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJECarlos Antonio Pérez Castro
51.2K vistas3 diapositivas
Riesgos locativos por
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativosJesus Mejia Salcedo
93.1K vistas10 diapositivas
Etapas para la adquisición del concepto de número por
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número1Daisy
75.8K vistas3 diapositivas

Destacado(7)

el aprendizaje de la lectura y escritura por nadyamarisha
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha23.2K vistas
Proyecto atención a la diversidad en el aula por MAKAZU22
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
MAKAZU224.3K vistas
Etapas para la adquisición del concepto de número por 1Daisy
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy75.8K vistas
Análisis del campo de fuerzas por Marcela881031
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzas
Marcela881031138.5K vistas

Similar a Melanie Klein Defensas Y Posiciones

M KLEINN Conceptos_teo.pdf por
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfandrea156468
2 vistas8 diapositivas
Conceptos teo de klein por
Conceptos teo de kleinConceptos teo de klein
Conceptos teo de kleinMarcelo Araya Gonzàlez
1.4K vistas8 diapositivas
MELANIE KLEIN.ppt por
MELANIE KLEIN.pptMELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.pptDanielPavana
13 vistas16 diapositivas
Guía de estudio por
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudioJaime Henríquez
290 vistas6 diapositivas
5 clase cptos fundam mk 2010 por
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010Verito Runiahue Coli
1.9K vistas20 diapositivas
Psicosis por
PsicosisPsicosis
PsicosisFrank Valero - Realtor
754 vistas32 diapositivas

Similar a Melanie Klein Defensas Y Posiciones(20)

M KLEINN Conceptos_teo.pdf por andrea156468
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
andrea1564682 vistas
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx por claudiaguzman3331
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptxTEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
claudiaguzman3331222 vistas
Teoria de klein por UCC
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de klein
UCC607 vistas
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto por faropaideia
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia67.7K vistas
Bion - sus aportes sobre lo imaginario por Ricardo Bur
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur6.3K vistas
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx por ianelly1
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptxMELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx
ianelly19 vistas

Más de Psicología Unap

Bullying por
BullyingBullying
BullyingPsicología Unap
24.3K vistas71 diapositivas
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense por
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForensePsicología Unap
11.5K vistas75 diapositivas
Trastorno Hiperactivo por
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoPsicología Unap
8.6K vistas67 diapositivas
Trastornos Generalizados Del Desarrollo por
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del DesarrolloPsicología Unap
8.2K vistas68 diapositivas
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia por
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaPsicología Unap
34K vistas76 diapositivas
Ppt DepresióN Y Suicidio por
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPsicología Unap
26.5K vistas101 diapositivas

Más de Psicología Unap(19)

Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense por Psicología Unap
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Psicología Unap11.5K vistas
Trastornos Generalizados Del Desarrollo por Psicología Unap
Trastornos Generalizados Del DesarrolloTrastornos Generalizados Del Desarrollo
Trastornos Generalizados Del Desarrollo
Psicología Unap8.2K vistas
4. Caracteristicas Del Inconciente (2) por Psicología Unap
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
Psicología Unap85.6K vistas

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 vistas4 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 vistas4 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vistas1 diapositiva
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vistas12 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas

Melanie Klein Defensas Y Posiciones

  • 1. Melanie Klein Aportes a la teoría psicoanalítica: las posiciones y sus modalidades defensivas Curso Introductorio de Psicoanálisis - Universidad Arturo Prat Mayo - 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Reconocimiento de la madre como objeto total Si predominan las experiencias de gratificación, (pecho bueno), se hacen patentes también las tendencias a la integración , que están presentes según Klein desde el comienzo de la vida (una manifestación de la pulsión de vida). Estas tendencias a la integración, concomitantemente con la maduración psicofisiológica de las capacidades perceptivas y cognitivas del Yo, preparan el camino a la síntesis e integración de los objetos parciales . El reconocimiento de la madre como objeto total, independiente de sí, a consecuencia del predominio de la integración, implica aceptar que ella es un individuo con una vida propia, y que tiene relaciones con otras personas que no son el bebé.
  • 16. Este reconocimiento implica la percepción de que el mismo objeto es a la vez la fuente de lo bueno (la gratificación) y de lo malo (la frustración o la privación). Concomitantemente, el Yo (del bebé) se transforma en un Yo total, que incluye sus aspectos buenos y malos , sus pulsiones libidinales y agresivas. Esto conduce al establecimiento de una nueva posición en el aparato psíquico: la posición depresiva . "el reconocimiento de la madre como objeto total marca el comienzo de la posición depresiva, caracterizada por la relación con objetos totales, y por el predominio de integración, ambivalencia, ansiedad depresiva y culpa" (Segal, 1964).
  • 17. Reconocimiento del bebé como objeto total Implica también en el bebé, percibirse a sí mismo como individuo único, separado de la madre. Esta es la fuente de sensaciones de desamparo y celos, tanto como del temor a perder el amor de la madre. El bebé siente entonces ambivalencia respecto de ésta (la madre), pues ahora la percibe como la fuente, no sólo de sus gratificaciones, sino también de sus frustraciones. Por ello la ansiedad propia de esta posición ( ansiedad depresiva ) resulta del temor a que los propios impulsos destructivos, antes dirigidos a un fantástico "objeto malo" distinto de la madre, dañen ahora al objeto del cual se depende totalmente.
  • 18. La ansiedad depresiva Cuando el bebé se ve expuesto a situaciones de privación, siente impulsos agresivos hacia la misma madre a quien ahora reconoce como la fuente de la gratificación. El bebé siente fantásticamente que dichos impulsos son capaces de dañarla. Esta situación produce ansiedad depresiva y culpa , dos típicos sentimientos de este período. La destructividad pulsional debe entonces ser enfrentada por nuevos mecanismos de defensa, distintos de la escisión y la proyección.
  • 19. Así, para Klein, la preocupación por la integridad del objeto es la que cambia los fines pulsionales. Dice Segal: "El conflicto depresivo es una lucha contra la destructividad del bebé, y sus impulsos amorosos y reparatorios".
  • 20. ¿Cómo enfrenta el bebé esta conflictiva? Por nuevos mecanismos de defensas. Defensas maniacas: Se desarrollan como defensa contra la experiencia de ansiedad depresiva, culpa y pérdida. Incluye mecanismos que ya se pusieron de manifiesto durante la etapa esquizo-paranoide, pero durante la etapa depresiva adquieren características especiales. En el primer caso estaban dirigidas a impedir un ataque aniquilante al yo; ahora tienen como finalidad defender al objeto de los ataques ambivalentes del yo, y a éste de las ansiedades y de la culpa depresivas .
  • 21. Las DM se dirigen a evitar y negar la conflictiva depresiva huyendo hacia el mundo exterior, y negando, evitando o invirtiendo la dependencia del objeto, la ambivalencia, la preocupación y la culpa. Una característica especial de la DM es la identificación del yo con el objeto idealizado . Implica entonces la utilización de mecanismos de identificación proyectiva : las características proyectadas son las de un "necesitado" y "hambriento", mientras que las características asumidas por el Yo son las de un "pecho lleno", "nutricio", que se autoabastece".
  • 22. La Reparación Actividad del Yo dirigida a restaurar un objeto amado y dañado. Surge como reacción a ansiedades depresivas y a la culpa . El bebé está obligado, en razón de su identificación con el objeto bueno a reparar el desastre creado por su sadismo. Devolver la integridad al objeto de amor tiene un efecto de restauración del yo. La reparación que da forma, belleza y perfección al objeto perdido es una condición de la aceptación de la pérdida, forma parte del trabajo del duelo.
  • 23. La superación de la fase depresiva La única verdadera superación de la fase depresiva es el trabajo de duelo, el duelo efectuado de la madre y del pecho: es decir el duelo de la persona fantasmática , no significa que la madre esté muerta, sino que el Bueno Extraordinario, el Bien Supremo idealizado que representa, está perdido, no es el bien alcanzado. Sólo el amor por el objeto y no el odio garantizará el proceso Si la posición depresiva no es adecuadamente elaborada puede producirse una regresión a la posición esquizo paranoide, afectando gravemente el desarrollo ulterior
  • 24. ¿Por qué “posiciones” y no etapas? A modo de conclusión, Segal sobre el pensamiento kleiniano: "En un sentido la posición esquizo-paranoide y la depresiva son fases del desarrollo. Podrían considerarse subdivisiones de la etapa oral, ocupando la primera los tres o cuatro primeros meses y siendo seguida por la última en la segunda mitad del primer año de vida (...) Pero Melanie Klein eligió el término posición para destacar que el fenómeno que estaba describiendo no era simplemente una etapa o fase transitoria, como por ejemplo la etapa oral”.
  • 25. “ Posíción implica una configuración específica de relaciones objetales, ansiedades y defensas persistentes a lo largo de toda la vida. La posición depresiva nunca llega a reemplazar por completo a la esquizo-paranoide; la integración lograda nunca es total, y las defensas contra el conflicto depresivo producen regresión a fenómenos esquizo-paranoides, de modo que el individuo puede oscilar siempre entre ambas posiciones (...) La forma de integración de las relaciones objetales durante la posición depresiva queda como base de la estructura de la personalidad ".
  • 27. Posición Depresiva Defensas Maniacas Reparación