Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pp 1.2 que_es_alfin
Pp 1.2 que_es_alfin
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Unidad 1 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Unidad 1

  1. 1. La Información Unidad 1 Jhohana Quintero Correa Carlos Alberto Molano Iquira Universidad del Quindío Ciencia de la Información y la Documentación Fundamentos De CIDBA Bogotá d.C. 2016
  2. 2. La Información Unidad 1 Jhohana Quintero Correa Carlos Alberto Molano Iquira Tutora Luz Marina Arias González Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística. Universidad del Quindío Ciencia de la Información y la Documentación Fundamentos De CIDBA Bogotá d.C. 2016
  3. 3. La Información La información es un recurso tangible e intangible, que utilizamos todos los seres vivos, desde organismos como las plantas de quien se dice han desarrollado algunos sentidos como mecanismo de supervivencia, hasta el hombre quien posee la capacidad –única- para generar información, percibirla, perfeccionarla, comunicarla y finalmente documentarla o plasmarla en registros, de tal manera que otras personas puedan recuperar su contenido o el conocimiento adquirido. Por tanto, resaltamos dos maneras en las que se da la información, uno, siendo recolectada del exterior, a través de nuestros sentidos, lo que posteriormente procesamos en conocimiento, y dos, cuando dejamos registros o evidencia de lo anterior, siendo éste materia prima para otras personas en la generación de nuevo conocimiento. Por lo cual se concluye que la información puede existir como una entidad subjetiva y de una existencia objetiva.
  4. 4. Usuario de La Información El usuario es uno de los componentes mas importantes del ciclo de la información, no solo descrito como una persona natural, incluso las organizaciones o empresas pueden ser usuarios de la información. Es tal la importancia que los profesionales de la información han evolucionado en su papel como intermediarios entre la información y éstos; No solo limitándose en el procesamiento, almacenamiento y distribución de la información, sino además, en el diseño y la generación de nuevas tecnologías o servicios informáticos especializados que hacen del conocimiento mas dinámico, competitivo, eficiente a la altura de las exigencias de los usuarios o receptores de la información.
  5. 5. Recuperación de La Información Calvin N. Mooers Van Rijsbergen Gerard Salton Ricardo Baeza- Yates Karen Sparck Jones y Peter Willett Charles Meadow Frederick W. Lancaster Stephen Harter Geralden e Waltker Robert R. Korfhage Concepto Búsqueda de información en un stock de documentos, a partir de un tema Está relacionada con la recuperación de aquellos documentos que sean probablemente relevantes por la necesidad de información del usuario expresada en una petición. Está relacionada con la representació n, almacenamien to, organización y acceso a ítems de información. El área de recuperació n de información ha crecido mucho más allá de sus objetivos primarios de indexación de texto y búsqueda de documentos útiles en una colección. Es considerada como sinónimo de recuperación de documentos, y en la actualidad, como recuperación de texto, y que implica dos actividades: Indexación; representaci ón de los documentos y petición de información y 2 la búsqueda. Es un proceso de comunicación. Es un medio por el que los usuarios de un servicio de un sistema o servicio de información pueden encontrar los documentos, registros, imágenes gráficas, o registros de sonido que satisfagan sus necesidades o intereses. Es sinónimo de búsqueda de literatura; Es el proceso de buscar en una colección de documentos para identificar aquellos que tratan de un determinado tema. La recuperación de información Online, o búsqueda Online, es un proceso en el que un ser humano utiliza un terminal informático para interactuar con un servicio de búsqueda, en un intento de satisfacer una necesidad de información. Es el término utilizado comúnmente para describir muchos tipos de búsqueda de literatura. Almacenamient o y recuperación de de la información son dos caras de la misma moneda: si una persona es capaz de buscar información, esa información se ha debido almacenar de alguna manera…Buscar en una colección de documentos puede ser fácil o más complicado según como se halla organizado la colección. semejanza s Incluye tanto la representación como la búsqueda de la información. Proceso de búsqueda Coincidenci a El objetivo es proporcionarle información relevante al usuario para satisfacer sus necesidades de información.
  6. 6. Historia de La Información
  7. 7. Tipos de Información Encontramos varios tipos de información que se detallan a continuación. Información privilegiada Información de carácter concreto que se refiere a uno o varios emisores de valores o a los mismos valores, que no se haya hecho pública y que de hacerse pública podría influir de manera apreciable sobre la cotización de esos valores. Las personas que actúan o se relacionan con el mercado de valores tienen el deber de salvaguardar dicha información sea por su profesión o cargo, tienen prohibido compartir la información con terceros no legitimados. Información pública Es la información que toda persona tiene derecho a manifestar por medio de la libertad de expresión y difusión de pensamiento oral o escrito, por cualquier medio de comunicación, sin previa autorización, sin censura o impedimento, siguiendo los reglamentos de la ley. También es la información que todo el mundo tiene derecho a solicitar y a recibir de parte de cualquier entidad publica, así sea que tenga un costo o un plazo para ser entregada. Un ejemplo de esto son los informes del estado que deben estar a disposición de cualquiera que lo exija. Información privada Es una información que la ley no permite divulgar ya que afecta la intimidad personal, la seguridad nacional, o simplemente es excluida por la ley. Por ejemplo los datos de carácter personal que existen en registros o bancos de datos adquiridos por organismos públicos o privados. Son datos personales que sólo pueden ser divulgados con consentimiento del titular. Información Interna Es la información que circula al interior de una empresa u organización. Busca llevar un mensaje para mantener la coordinación entre los distintos departamentos, permite la introducción, difusión y aceptación de pautas para el desarrollo organizacional. Los trabajadores necesitan estar informados para sentirse parte activa de la organización. Esta información es útil para tomar decisiones.
  8. 8. Tipos de Información Información Externa Es la información que entra en una empresa u organización, generada por diferentes vías externas, algunas veces solamente circulando en el medio en la espera de ser aprovechada por alguna entidad que sepa aprovecharla para la solución de problemas empresariales, esta información debe ser seleccionada ya que no siempre sirve para todas las empresas de un mismo sector o para todas sus dependencias ni en todo momentos, para esto debe ser estudiada antes de ser adquirida. Información Directa Es la que proporciona los datos que se buscan de forma inmediata, sin necesidad de recurrir a otra fuente. Información Indirecta No es proporcionada directamente por una fuente sino que se encuentra después de revisar las sugerencias de los documentos idóneos de contenerla. Información selectiva Puede transmitirse por símbolos no semánticos, es decir aquellos símbolos que no están relacionados con los aspectos del significado sentido o interpretación de algún elemento. Información semántica Sólo puede transmitirse por medio de afirmaciones verdaderas o falsas. http://www.tiposde.com/escritos/informacion/tipos-de-informacion.html
  9. 9. Importancia de la Información Siempre se ha dicho que información es poder. Y es así. Información en un sentido amplio: conocimientos, saber. De hecho, los estados tienen sus servicios de información / inteligencia, que en algunos son importantísimos: CIA, Scotland Yard, el Mossad, etc... Pero insisto que la información es clave en la sociedad y las personas. La educación, las escuelas o universidades son estructuras sociales que funcionan para informar / formar a los ciudadanos. También lo son los periódicos o diarios, la televisión, la radio; el nuestro se llama así INFORMACIÓN. Generalmente, la información es justamente la organización, mediante la aplicación de distintas técnicas y metodologías, de un conjunto de datos aislados que por sí mismo no tienen valor alguno, sino que forman parte de un contexto que será posteriormente transformado en un mensaje que puede ser interpretado por quienes tengan o no conocimientos del sistema en cuestión.
  10. 10. Alcance de la Información Alcance de la información en un sentido más amplio, hay evidencia documental acerca de la incidencia o alcance de la información como capital social y la identificación de la información en el proceso de aprendizaje organizacional y la creación de inteligencia organizacional e inteligencia competitiva. Si bien, el lenguaje va de la mano a la información, haciéndola accesible a múltiples usuarios, ésta a su ves puede significar una barrera para otras culturas o comunidades de usuarios. Sin embargo, el profesional de la información debe proveer las herramientas como parte de la gestión del conocimiento, en la implementación de sus propios procesos de aprendizaje educativo-comunicativo, en aras de satisfacer las necesidades de los usuarios de información promoviendo el desarrollo socio-económico, calidad de vida, competitividad, eficiencia y calidad de bienes y servicios.
  11. 11. Donde, Como y cuando disponer de la Información Donde hallar la información Esta se puede encontrar en libros, manuales, tratados, artículos de revista, internet, tesis , actas, instituciones muy útil para saber si se han realizado estudios sobre el tema de interés. Cuando está disponible La información que está disponible en bases de datos tiene la ventaja que puede ser fácilmente manipulada, revisada y movida de un lugar a otro. Cuando ha sido cuidadosamente recolectada y el software y el hardware son los apropiados, la base de datos puede ser extraordinaria. Aún cuando también puede ser frustrante, especialmente en los países desarrollados. La información puede quedar almacenada en formatos incompatibles, o puede estar desactualizada, incompleta y muchas veces deshecha. Las computadoras pueden ser una maldición al igual que los campeones de una democracia abierta.
  12. 12. Donde, Como y cuando disponer de la Información La información en papel, por el contrario, no sufre problemas de incompatibilidad. Si los documentos y las publicaciones están disponibles, los problemas son fáciles de manejar, al igual que los costos de revisión. Por tanto, resaltamos dos maneras en las que se da la información, uno, siendo recolectada del exterior, a través de nuestros sentidos, lo que posteriormente procesamos en conocimiento, y dos, cuando dejamos registros o evidencia de lo anterior, siendo éste materia prima para otras personas en la generación de nuevo conocimiento. Por lo cual se concluye que la información puede existir como una entidad subjetiva y de una existencia objetiva
  13. 13. Crucigrama http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2360015/fundamentos_de_cidba.htm

×