TABLA DE CONTENIDOS
1. ¿Qué es un sistema de archivos?.
2. Ventajas.
3. Desventajas.
4. Objetivos de un sistema de archivo
5. Sublenguajes
6. ¿Qué es un sistema de bases de datos?.
7. Ventajas.
8. Desventajas.
9. Tipos de bases de datos.
10. Tipos de campo.
11. Estructura de una base de datos.
12. Diferencia entre sistemas de archivos y sistemas de bases de datos.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ARCHIVO?
• Se trata de estándares diseñados por cada desarrollador de sistemas operativos, los cuáles
indican la forma en que van a ser almacenados los archivos en los dispositivos de
almacenamiento masivo.
Son los algoritmos y estructuras lógicas utilizadas para poder acceder a la
información que tenemos en el disco. Cada uno de los sistemas operativos crea estas
estructuras y logaritmos de diferente manera independientemente del hardware.
VENTAJAS
-Gestión eficiente
-Controles
-Unificación de los archivos
-Protección, mantiene segura la información.
-Fiabilidad/durabilidad, cuando se cae el
sistema, se mantiene la información en disco.
DESVENTAJAS
-Dificultad en el acceso a los datos
-Aislamiento de los datos
-Redundancia e inconsistencia de datos
-Problemas de integridad.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE ARCHIVO
• Cumplir con las necesidades de gestión de datos y con los requisitos del usuario, que incluye
el almacenamiento de, datos y la capacidad de ejecutar las operaciones en la lista precedente.
• Garantizar, en la medida de lo posible, que el dato en el archivo es valido.
• Optimizar el rendimiento, ambos desde el punto de vista del sistema en términos de productividad
global, y como punto de vista del usuario en tiempos de respuesta.
• Para proveer soporte de E/S para una variedad de tipos de dispositivos de almacenamiento.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE BASES DE DATOS?
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente.
A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características
de las bases de datos.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio
celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto
de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
DESVENTAJASVENTAJAS
- Control sobre la redundancia de datos: Los
sistemas de ficheros almacenan varias copias
de los mismos datos en ficheros distintos
- Mantenimiento de estándares.
- Mejora en la seguridad: La seguridad de la
base de datos es la protección de la base de
datos frente a usuarios no autorizados
-Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas
que pueden llegar a ser complejos con una gran
funcionalidad.
- Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD,
como la propia base de datos, pueden hacer que sea
necesario adquirir más espacio de almacenamiento.
- Mejora en la productividad:
El SGBD proporciona muchas de las funciones
estándar que el programador necesita escribir en un
sistema de ficheros.
SUBLENGUAJES
• (DDL – Data Definition Language):
Un esquema de bases de datos se representa mediante un sublenguaje especial llamado lenguaje de
definición de datos.
• (DML – Data Manipulation Language):
Un D.M.L. es un sublenguaje de consulta y manipulación de datos.
• (SQL – Structured Query Language):
Está compuesto por comandos, cláusulas, operadores y funciones de agregado. Estos elementos se
combinan en las instrucciones para crear, actualizar y manipular las bases de datos.
TIPOS DE BASES DE DATOS
• MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No
es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
• PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades
de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
• Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el
programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
• Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se
utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
TIPOS DE CAMPO.
• Numérico: Entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros “sin decimales”
y reales “decimales”.
• Booleanos: Poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”.
• Memos: Son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser
indexados.
• Fechas: Almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación.
• Alfanuméricos: Contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres).
• Autoincrementadles: Son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada
registro incorporado.
ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS
• Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que
debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente. Cada base de datos
contiene una o más tablas, que cumplen la función de contener los campos.
DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA DE ARCHIVO Y
UN SISTEMA DE BASE DE DATOS.
Un sistema de archivos es un conjunto de tipo de datos abstractos que son implementados
para el almacenamiento, la organización jerárquica, la manipulación, el acceso, el
direccionamiento y la recuperación de datos. Los sistemas de archivos comparten mucho en
común con la tecnología de las bases de datos, en cambio los sistemas de bases de datos se
diseñan para manejar grandes cantidades de información. Un objetivo primordial es
proporcionar a los usuarios finales una visión abstracta de los datos.