1. APUNTES VIRTUALES
2016
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
MARIA CAMILA VALENCIA CASTRO
ANGIE PAOLA RAMIREZ GOMEZ
802
PROFESOR: JAVIER GOMEZ RODRÍGUEZ
COLEGIO RODOLFO LLLINÁS I.E.D
BOGOTÁ D.C
2. INDICE
1. Introducción al concepto de tecnología
2. Materiales
2.1. Definición
2.2. Clasificación general
2.3. Usos o aplicaciones
3. Descubrimiento , Invención e Innovación
3.1. Innovación
3.2. Invención
3.3. Descubrimiento
4. Electricidad
4.1. Concepto historia de la electricidad
4.2. Generación y distribución de la energía eléctrica
4.3. Normas de seguridad con la electricidad
5. Operadores eléctricos
6. Circuito eléctrico
6.1. Elementos básicos que componen un circuito eléctrico
3. 1. INTRODUCCION AL CONCEPTO DE LA
TECNOLOGIA
“Inicialmente hay que decir que una cosa es la Tecnología y otra
cosa son los Productos de la Tecnología. La mayoría de la gente,
equivocadamente, asocian la Tecnología simplemente con
artefactos procesos y sistemas como computadores, medios de
transporte, electrodomésticos, medios de comunicación, por
mencionar unos pocos ejemplos. La Tecnología se refiere a todas
aquellas actividades intelectuales y procedimentales de indagación,
análisis, planeación, diseño, aplicación de conocimientos,
construcción, control de calidad, valoración y muchas otras más que
se llevan a cabo para fabricar productos que pueden ser
ARTEFACTOS, PROCESO O SISTEMAS los cuales tienen como
objetivo solucionar o mitigar problemas y satisfacer necesidades
individuales y sociales, transformando el entorno natural mediante
la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos”
EN CONCLUSIÓN: La TECNOLOGÍA no solo son los PRODUCTOS
TECNOLÓGICOS .
5. DEFINICION DE LOS MATERIALES
La palabra material hace
referencia a todo lo
perteneciente o relativo a la
materia, por consiguiente los
materiales son las sustancias
que componen cualquier cosa o
producto. Desde el comienzo
de la civilización, la Tecnología
ha usado los materiales junto
con la energía para mejorar su
nivel de vida. Como los
productos están fabricados de
materiales, estos se encuentran
en cualquier parte alrededor
nuestro.
6. CLASIFICACION GENERAL DE LOS
MATERIALES
Los materiales se clasifican en dos
grandes grupos: ARTIFICIALES y
NATURALES. Los NATURALES
son todos aquellos que se obtienen
de los recursos que nos ofrece el
planeta en estado primitivo, es
decir que no han tenido
intervención del ser humano. Los
ARTIFICIALES son todos aquellos
materiales que han sido fabricados
por el hombre gracias a la
manipulación de sus propiedades
físicas o químicas, usando para
ello procesos manuales o
industriales de transformación y
principalmente el manejo de la
energía y sus diferentes
manifestaciones o tipos.
¿QUÉ TIPOS DE MATERIALES
HAY?
a) LAS MATERIAS PRIMAS son los
materiales extraídos de la
naturaleza que sirven como base
para elaborar otros materiales o
directamente construir artefactos.
b) LOS MATERIALES
ELABORADOS son aquellos que
se crean a partir de las materias
primas luego de pasar por un
proceso de transformación como
por ejemplo el vidrio, el plástico
el acero, etc.
7. USOS Y APLICACION
En el presente trabajo vamos a ver a grandes rasgos algunos
conceptos que integran la materia de Tecnología de los
Materiales, los cuales nos servirán para poder tener en claro
algunas ideas que nos servirán para tener una comprensión mas
clara de dicha materia, así mismo nos permitirá familiarizarnos
con la industria del acero sus tratamientos y aplicaciones a la
industria y a la vida diaria
9. INVENCION
La invención es la
creación de un artefacto,
proceso o sistema
nuevo, es decir que no
existía. El proceso de
invención va
invariablemente
precedido de uno o más
descubrimientos que
ayudan al inventor a
resolver un problema.
Por ejemplo: La gaseosa,
el bombillo, el automóvil
y el computador.
10. INNOVACION
La innovación es introducir
cambios para mejorar
artefactos, procesos o
sistemas existentes. Implica
tomar una idea y llevarla a la
práctica para su utilización
efectiva por parte de la
sociedad, incluyendo
usualmente su
comercialización. El
mejoramiento de la bombilla,
los nuevos teléfonos o las
aplicaciones diversas del
láser son ejemplos de
innovaciones.
11. DESCUBRIMIENTO
Un descubrimiento es el hallazgo,
encuentro o manifestación de un
fenómeno que estaba oculto o
era desconocido pero que ya
existía y sale a flote por medio de
procesos de investigación y
experimentación y en pocas
ocasiones son casuales, fortuitas
o son producto del azar. Ejemplos
de algunos descubrimientos son:
El fuego, la electricidad, el
magnetismo y el átomo.
13. CONCEPTO DE LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD es una de las
manifestaciones de la energía, y se
define como una categoría de
fenómenos físicos originados por la
existencia de interacción (atracción
y rechazo) de cargas eléctricas en
el ÁTOMO: positivas en los
protones y negativas en los
electrones. La electricidad, por otra
parte, es el nombre que recibe una
clase de energía que se basa en
dicha propiedad física y que se
manifiesta tanto en movimiento (la
corriente) como en estado de
reposo (la estática). Como fuente
energética, la electricidad puede
usarse para la iluminación o para
producir calor.
14. Thales de Miletus fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho
de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos
objetos.
Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus el primero, que en un
tratado escrito tres
siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo
poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la
electricidad.
En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real William Gilbert estudiar
los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación,
siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de
la Electrostática y Magnetismo.
Gilbert fue el primero en aplicar el téro Electricidad del Griego "elektron" =
ámbar.
Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magneto motriz.
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
16. GENERACION DE LA
ENERGIA ELECTRICA
En general, la generación de energía
eléctrica consiste
en transformar alguna clase
de energía (química, cinética, térmica o
lumínica, nuclear, solar entre otras),
en energía eléctrica. Para la generación
industrial se recurre a instalaciones
denominadas centrales eléctricas, que
ejecutan alguna de las
transformaciones citadas. Estas
constituyen el primer escalón
del sistema de suministro eléctrico. La
generación eléctrica se realiza,
básicamente, mediante un generador;
si bien estos no difieren entre sí en
cuanto a su principio de
funcionamiento, varían en función a la
forma en que se accionan.
17. DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA
La Red de Distribución de la
Energía Eléctrica o Sistema de
Distribución de Energía
Eléctrica es la parte del sistema
de suministro eléctrico cuya
función es el suministro de
energía desde la subestación de
distribución hasta los usuarios
finales (medidor del cliente).
Los elementos que conforman la red o
sistema de distribución son los siguientes:
Subestación de Distribución: conjunto de
elementos (transformadores, interruptores,
seccionadores, etc.) cuya función es
reducir los niveles de alta tensión de las
líneas de transmisión (o subtransmisión)
hasta niveles de media tensión para su
ramificación en múltiples salidas.
Circuito Primario.
Circuito Secundario
18. NORMAS DE SEGURIDAD CON LA
ENERGIA
1. Se deben usar
protectores
adecuados.
2. NO usar en el cuerpo
piezas de metal
3. Ropa a la medida o
ajustada
4. De preferencia,
trabajar sin energía.
5. Calcular
apropiadamente el
amperaje
6. Es conveniente
trabajar con guantes
adecuados
20. OPERADORES ELECTRICOS
Son aquellos elementos simples ( de una sola pieza) o
compuestos (que constan de varias piezas)cuyo objetivo en un
sistema eléctrico (circuito básico) es transmitir, controlar,
recepcionar o transformar la energía eléctrica.
22. CIRCUITO ELECTRICO
Es un sistema tecnológico
que resulta cuando
conectamos o unimos, con
un conductor eléctrico, varios
operadores tecnológicos
eléctricos, formando un
camino cerrado en el cual
circula un flujo de electrones
o corriente eléctrica con un
propósito definido: Encender
una bombilla, accionar un
motor, etc.
23. ELEMENTOS BASICOSQUE COMPONEN UN CIRCUITO
ELECTRICO
GENERADOR O FUENTE DE
ENERGÍA: Son elementos capaces
de generar energía eléctrica a partir
de otras formas de energía (química,
mecánica, solar, etc) : pilas, baterías,
dinamos, alternadores...
CARGA O RECEPTOR: Son los elementos
que consumen la energía eléctrica y la
transforman en otras formas de energía
(calorífica, luminosa, rotativa, sonora, etc).
Ejemplos: lámparas, timbres, motores,
parlantes, etc.
24. CONDUCTOR ELÉCTRICO: Su función es
unir todos los elementos del circuito y permitir
el paso de la corriente. Se construyen con
metales, especialmente el cobre.
DISPOSITIVO DE CONTROL O
MANIOBRA: Son aquellos elementos que
se encargan de manejar o controlar (abrir o
cerrar a voluntad) el paso de la corriente
eléctrica en un circuito. Por ejemplo:
Interruptores, pulsadores, conmutadores,
etc.
DISPOSITIVO DE
PROTECCIÓN: Son aquellos
que se encargan de
resguardar el circuito
eléctrico contra cortocircuitos
y sobrecargas. Por ejemplo
los Fusibles.
25. CORRIENTE ELECTRICA
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga
eléctrica en unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al
movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior
del material.
La corriente se definió como un flujo de cargas positivas y se fijo
en el sentido convencional de circulación de la corriente, como un
flujo de cargas desde el polo positivo al negativo.
26. LEY DE OHM
Esta ley, que tomo su nombre de su creador el científico alemán Georg Ohm, relaciona
las tres magnitudes expuestas anteriormente.
Expone que un circuito la intensidad de corriente eléctrica ( I ) es directamente
proporcional al voltaje ( V ) e inversamente proporcional a la resistencia ( R ) .
Expresada como una formula es:
Esta ley es una de las herramientas que nos permite analizar circuitos
eléctricos, para decidir en un momento dado las características de
corriente y voltaje que deber tener los dispositivos a conectar en un circuito
para así aprovecharlos al máximo y también para evitar daños o cortos
circuitos.
27. TIPOS DE CIRCUITOS
Según la forma como se conecta los dispositivos o elementos a un circuito, podemos distinguir tres
tipos básicos:
Circuito SERIE :Cuando los elementos están conectados una continuación del otro, de
tal forma que la corriente que pasa por ellos es la misma. Ejemplo:
Circuito PARALELO: Cuando los elementos están conectados uno al otro de manera que
sus terminales extremos estén conectados a puntos comunes:
28. Circuito MIXTO O COMBINADO: Cuando un circuito contiene conectados tanto en serie
como en paralelo:
SIMBOLOGIA
SIMBOLOGIA ELECTRICA: