Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Las computadoras (20)

Anuncio

Las computadoras

  1. 1. Las Computadoras<br />Origen y Evolución<br />Las computadoras nacieron ya que el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos. Desde el ábaco se hicieron grandes modificaciones hasta llegar a la computadora que conocemos hoy en día.<br />Ábaco <br />Fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar. Consiste en un marco de madera, con varillas del mismo material y bolas o fichas con un agujero para que puedan ser desplazadas en las varillas. <br />Regla de Cálculo<br />Fue creada en el siglo XVII, calculadora basada en las invenciones de y Napier, Gunther Bissaker.<br />Primera máquina de calcular mecánica<br />Fue inventada en 1642 por Blaise Pascal. Consistía en una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas para que pudieran sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670, Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.<br />La máquina analítica<br />En el siglo XIX, Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Creó una serie de máquinas para solucionar problemas matemáticos complejos.<br />La máquina analítica tenía muchas de las características de un ordenador moderno, incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.<br />Los primeros ordenadores<br />Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX, con estas máquinas se calculaban aproximaciones numéricas de ecuaciones difíciles, que solo podían ser resueltas con este método. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.<br />Ordenadores electrónicos<br />Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Era utilizado para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo quedo eclipsado por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico en 1945.<br /> <br />La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Está maquina marco el inicio de la era informática.<br />PRIMERA GENERACIÓN1951-1958Había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras. Las máquinas usaban tubos al vacío para procesar información, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, usaban cilindros magnéticos para guardar informa- ción, eran grandes, consumían mucha energía, eran lentas y muy costosas. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650.SEGUNDA GENERACIÓN1958-1964En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Las máquinas usaban transistores para procesar información, Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables, usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.TERCERA GENERACIÓN1964-1971Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.CUARTA GENERACIÓN1971-1988Aparecen los microprocesadores, son circuitos integrados de alta densidad y con una gran velocidad. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.QUINTA GENERACIÓN1983 al presenteLa sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación.<br />

×