Integrantes:
Betcy Ruiz, Keren Consuegra
María Figueroa, Víctor Luna
Jerry López, Pedro Sequea
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo
Gestión Naviera y Portuaria (l Semestre)
Cartagena de Indias D. T. y C.
Noviembre 2012
Origen y Evolución de los
Transporte de Contenedores.
(Férreo, Marítimo, Aéreo Y
Terrestre)
INTRODUCCIÓN
En esta oportunidad nosotros como estudiantes de gestión naviera y portuaria de
primer semestre daremos a conocer con la realización de nuestro proyecto titulado
Origen y Evolución del Transporte de contenedores, en los diferentes medios
(marítimo, aéreo, férreo y terrestre) un tema que ha tenido suma importancia a través
de la historia y de cómo sus procesos evolutivos ha tomado mucha fuerza y como este
está ligado al comercio y a la economía mundial.
Se tratarán aspectos generales que abarcan la transformación, adaptación, cambios e
incursión de estos diferentes medios de transportes en relación a los contenedores y a
la importancia de este mismo para la movilización de mercancías de un lugar a otro.
A lo largo de nuestra investigación se recopiló información en diferentes medios
virtuales que nos proporcionó gran parte de nuestro trabajo; además de la
investigación virtual, varios integrantes que conforman el grupo de trabajo tienen un
previo conocimiento acerca del tema a tratarse, lo cual permitió reforzar la
investigación y posteriormente a la realización del proyecto como tal.
OBJETIVOS
Objetivo General.
Globalizar los conceptos navieros y portuarios, teniendo en cuenta la necesidad de
estos medios de transporte utilizados para el funcionamiento de la misma y los cuales
están plasmados en nuestra investigación; todo esto con el fin de fortalecer aun más
nuestros conocimientos obtenidos mediante esta búsqueda.
Objetivos específicos.
Dar a conocer los diferentes tipos de transporte de contenedores a través de su
historia, teniendo en cuenta la evolución que han tenido hoy por hoy.
Incentivar al estudiantado a instruirse en este tema de vital importancia para nuestro
desarrollo tecnólogo y profesional de una manera más sencilla y fácil de comprender.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El transporte es el medio por el cual las personas pueden trasladarse o trasladar bienes desde un
lugar hasta otro, entre estos tenemos el transporte terrestre, marítimo y aéreo; basándose en el
anterior concepto podemos decir que el transporte marítimo es el principal medio de transporte
de mercancías entre países por medio de puertos.
El origen de este se da como consecuencia de las actividades humanas ya que la necesidad de
buscar recursos, determinó la búsqueda de nuevos territorios, poblados por grupos humanos
pequeños, construyendo viviendas – chozas próximos al agua. El almacenamiento de mercancías
trajo un aumento demográfico lo que llevo a la formación de grandes
comunidades, diversificando el trabajo, agregando la agricultura, ganadería, tejido, cerámica.
Estas actividades permitieron la expansión económica y surgió la necesidad del intercambio de
mercancía entre ellos. Para este intercambio utilizaron las vías marítimas. Desde la antigüedad, el
transporte marítimo se ha considerado como la carretera más antigua. Se formaron entonces
poderosas flotas de comercio compuestas develaros dedicados tanto al transporte como la
pesca. En el siglo XIX se transforma el transporte marítimo por la aparición de los buques a
vaporen América latina la historia del transporte marítimo se da en la época precolombina, el
hombre se trasladaba en pequeñas embarcaciones con troncos de árbol. Con la llegada de los
españoles se dio una gran revolución en el transporte, con la llegada de los barcos a los puertos
americanos la cual era un estímulo para el crecimiento de la ciudad.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Hoy en día el transporte de contenedores en el medio
(marítimo, aéreo, terrestre y férreo) es el motor del desarrollo
de la historia del hombre y su comercio, lo cual nos lleva al
siguiente interrogante: ¿Cuáles son los avances evolutivos que
ha tenido a lo largo de la historia el transporte de
contenedores en los diferentes medios de transporte? ¿Por
qué es importante saber el surgimiento de esta en nuestra
formación como estudiantes de naviera y portuaria? ¿Por qué
es tan importante el uso y transporte de mercancías en
contenedores?
JUSTIFICACIÓN
Las empresas hoy en día busca que sus mercancías lleguen oportunamente sin sufrir
ninguna clase deterioro a sus clientes en el extranjero. En la actualidad las empresas
de transporte en los diferentes medios, tienen una conciencia de responsabilidad y
competencia requeridas para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad que
surja.
Los empresas de transportes están comprometidas a asegurar que sus instalaciones
no sean vulnerables a actos delictivos y terroristas y han determinado sus niveles de
protección para responder eficaz y oportunamente a cualquier situación emergente.
Con este trabajo vamos obtener el conocimiento de como se origino y evolucionó el
contenedor como mecanismo de protección de la mercancía en los diferentes medios
de transportes y como ha evolucionado el transporte marítimo para movilizar estos
contenedores.
Se llama contenedor a un embalaje de grandes
dimensiones utilizado para transportar objetos
voluminosos o pesados:
motores, maquinaria, pequeños vehículos, etc. en un
recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo
o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal.
Los contenedores suelen estar fabricados
principalmente de acero corten, pero también los hay
de aluminio y algunos otros de madera contrachapada
reforzados con fibra de vidrio.
El contenedor ha sido desde su creación el principal motor de
la evolución del comercio internacional en todo el mundo. Los
millones de contenedores que hoy transitan el globo
terráqueo nacieron de la creatividad de una sola persona.
La historia del contenedor empezó cuando el norteamericano Malcom
McLean, un empresario del transporte de camiones de Carolina del
Norte, que compró una empresa de buques de vapor en 1955 con la idea de
usar sus barcos para transportar remolques de camión cargados. No tuvo otra
alternativa que crear su propia naviera porque los demás armadores
desconfiaban de lo que McLean proponía.
El origen de los contenedores es casi tan antiguo como el transporte, el
desarrollo como unidad de carga comienza tras la II Guerra Mundial. Hasta
ese momento cada naviera construía los contenedores de acuerdo a sus
necesidades, en la década de los 60 aparece la creación de las nuevas
instituciones con una finalidad única: normalización de los contenedores. Así
en el año 1965, la ISO (International Standard Organization) normaliza
el contenedor en aspectos como diseño, capacidad de carga, dimensiones, y
demás cualidades.
TRANSPORTE DE CONTENDORES.
El transporte de cargas por contenedores es conveniente
óptimamente en primer lugar para enviar las cargas a
grandes distancias combinando diferentes tipos de
transporte. Aunque el transporte por contenedores es
principalmente el tipo de envío marítimo de cargas, sin
embargo las cargas colocadas en el contenedor se puede
transportar también con el transporte por ferrocarril y
por camión. Por ejemplo, llevando los contenedores al
puerto de expedición y del puerto de destino.
Precisamente por eso el transporte por contenedores
es, en su mayoría, multimódulo.
El transporte marítimo es el facilitador principal del
comercio internacional en el mundo y el primer
facilitador del transporte internacional. El transporte
marítimo permite en contrapartida con el resto de
opciones de transporte internacional (transporte
aéreo, transporte por carretera, transporte
ferrovial, etc.), enviar grandes cantidades de mercancía a
un coste muy económico. Este aglutina más del 80% del
comercio internacional de mercancías y su tendencia es a
seguir incrementando en los próximos años.
Hasta hace dos siglos la actividad comercial era ejercida
por los armadores, dueños del buque y de las mercancías
que se cargaban o descargaban barqueando.
En la última mitad del siglo pasado, cuando el comercio
estaba ya claramente diferenciado del transporte y los
vapores eran cada vez mayores y más rápidos.
En los últimos cincuenta años el tráfico marítimo
internacional ha aumentado enormemente, los buques se
han especializado para transportar unas u otras
mercancías.
El transporte terrestre es el transporte que se realiza
sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de
transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el
transporte primitivo del ser humano, aparte del
nado en agua. Posteriormente, los humanos
construyeron vehículos para navegar por agua y aire, lo
cual llevó al desarrollo del transporte
acuático y transporte aéreo respectivamente.
El principal modo de transporte
terrestre era por reata de
animales de carga y por
caballos sobre los senderos de
los nativos americanos.
Carretas grandes con capacidad
de dos a cuatro toneladas y
jalados por caballos o
bueyes, los cuales podían
conformar equipos de hasta
seis animales, empezaron a
aparecer a finales del siglo XVI.
A comienzos de 1900 el transporte automotor iniciaba
su evolución transformándose de un medio de
transporte casi individual a un medio de transporte
colectivo y masificado.
Con la construcción y paulatino mejoramiento de las
vías terrestres, en la década de 1920 comienzan a
utilizarse los camiones de carga, aun para pequeños
volúmenes.
El sistema de carreteras comenzó a mejorar
notablemente en toda Latinoamérica a partir de
1930, siendo en la actualidad aceptable en muchos
casos.
Es un sistema de transporte terrestre de personas y
mercancías guiado sobre carril.
Aunque normalmente se entiende que los raíles son de
acero o hierro, que hacen el camino o vía férrea sobre
la cual circulan los trenes
El transporte intermodal, incluyendo un tramo por vía
férrea, es el más óptimo para llevar la carga desde las
plantas de producción o los sitios de almacenamiento a
los puertos locales y luego por vía marítima a los
destinos finales en el exterior.
El inicio de la revolución industrial, en la Europa de
principios del siglo XIX, exigía formas mas eficaces de
llevar las materias primas hasta las nuevas fabricas y
trasladar de esta los productos terminados.
Se empieza la construcción de vías férreas en 1815y en
1830 se inicia el uso del ferrocarril.
Entre los años 1850 y 1873 se desarrolló el transporte y
la construcción
de vías férreas.
Pero no fue si no hasta mitad del siglo XX, con la
incorporación de nuevos trenes mas veloces y
potente que se empezó a transportar grandes
volúmenes de carga.
Se incorpora le medio de transporte férreo como un
medio complementario en el transporte de
mercancías a largas distancias.
El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio
de trasladar de un lugar a
otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización
de aeronaves, con fin lucrativo.
El transporte aéreo es el más seguro de todos los
medios de transporte.
Al desarrollarse en el medio
aéreo, goza de la ventaja de la
continuidad de éste, que se
extiende sobre tierra y
mar, pero está limitado por la
necesidad de
costosas infraestructuras y
mayor coste económico que el
resto de los
medios de transporte.
El medio de transporte aéreo tienes una características
las cuales son:
1. Rapidez
2. Seguridad
3. Coste elevado
4. Carga limitada
Conclusión
Después de toda la información recopilada durante el
desarrollo de nuestro proyecto, llegamos a saber cuál es la
importancia acerca del origen y evolución de los
contenedores, por lo investigado aprendimos a saber cuáles
eran los diferentes medios de transportes
(aéreos, férreos, terrestres, marítimos) ,además de esto nos
queda completamente claro que el comercio internacional
en contenedores es el más usado a nivel mundial, estas
clases de transportes han contribuido de forma muy activa
al desarrollo y avance de la civilización entre todos los
países del mundo .
El estudio del avance en los transportes de los contenedores
en nuestra formación como tecnólogos profesionales en
gestión naviera y portuaria nos ayuda a formarnos como
personas competitivas en nuestro campo laboral.