DEPARTAMENTO: Santander
MUNICIPIO: Carmen de Chucuri
INSTITUCION EDUCATIVA: escuela el Centenario
INTEGRANTES:
María de los Reyes Flórez Méndez, Reimundo Mejía, Danny López Quintanilla
Jenny Rocío Gil Jaimes, Carmen Liliana Patiño Bastilla, Lilia Martínez de Q.
Ana Cleofe Núñez Niño, Alirio Vásquez, Rosa Esther Cáceres Gladys Torres M.
Nubia
PROYECTO DE AULA
OBJETIVO GENERAL:
Embecellecer las zonas verdes de la Escuela El Centenario Sede A con
plantas ornamentales propias de la región.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar las zonas verdes para la siembra de plantas
ornamentales.
Identifica y clasificar las plantas ornamentales propias de la región.
Sembrar las plantas ornamentales en los sitios adecuados de la
institución.
En la Escuela El Centenario sede A, del municipio del Carmen de
Chucurí – Santander, se hace necesario implementar las TIC
(tecnología de la información y comunicación), en el proyecto de
embellecimiento ornamental de zonas verdes, ya que dicha
institución tiene espacio suficiente los cuales no han sido
aprovechados. Con esta propuesta se pretende que la institución
posea una mejor imagen física y que la comunidad educativa tenga
lugares agradables.
Las TIC es la herramienta básica que se utilizará para sistematizar,
indagar, consultar, tomar evidencias, llevar registros y seguimientos
del desarrollo de este proyecto y así poder lograr que nuestra
institución tenga una zona verde mejorada.
DESCRIPCIÓN
Preguntas que sugiere la temática problemátizadora:
1. ¿ Cómo usar las TIC en la clasificación de las plantas de la
región, según el clima?
2. ¿ Cómo obtener los recursos económicos para la ejecución
de proyectos?
3. ¿ Cómo emplear las TIC para clasificar los tipos de suelos?
4. ¿Qué abonos se van a emplear para la ejecución del
proyecto?
5. ¿Quiénes van a ser los responsables del mantenimiento del
proyecto?
Preguntas Sin
importanci
a
Muy poco
importante
Poco
importante
Medianam
ente
importante
Bastante
importante
Muy
important
e
Pregunta 1
¿ Cómo usar las TIC en la
clasificación de las plantas de
la región, según el clima?
X
Pregunta 2
¿ Cómo obtener los recursos
económicos para la ejecución
de proyectos?
X
Pregunta 3
¿ Cómo emplear las TIC para
clasificar los tipos de suelos?
X
Pregunta 4
¿Qué abonos se van a
emplear para la ejecución del
proyecto?
X
Pregunta 5
¿Quiénes van a ser los
responsables del
mantenimiento del proyecto?
X
Significado y sentido de este Proyecto de Aula.
Propósitos:
Crear en los estudiantes sentido de pertenencia hacia la
institución.
Incentivar cuidado y respeto por el medio ambiente.
Inculcar valores de responsabilidad, creatividad, y afectos.
__________________________________________________________
Finalidad:
Embellecer la institución a través de la siembra de plantas
ornamentales e incorporar las TIC en el proceso de la tecnificación.
Crear espacios agradables en las zonas verdes de la institución,
para que haya motivación y alegría, de los integrantes de la
comunidad educativa.
Fomentar el trabajo colaborativo, entre estudiantes, docentes y
padres de familia.
Emplear la tecnología en la ejecución del proyecto de aula,
“Embellecimiento ornamental de las zonas verdes de la Escuela El
Centenario, sede A ”.
INTEGRACIÓN DE ÁREAS
Ornamentación de las zonas verdes
áreas
INFORMÁTICA MATEMATICAS CIENCIAS
SOCIALES
CIENCIAS
NATURALES
ARTISTICA LENGUA
CASTELLANA
INGLÉS ÉTICA Y
VALORES
Consultas
Tabulación de
la información.
Graficación de
la información.
Evidencias
fotográficas.
Consultas de
videos
Medidas de
longitud y áreas.
Visualización de
números enteros y
naturales.
Representación
gráfica de datos.
Climas
Ubicación
geográfica
Taxonomía
Elementos
mayores y menores.
Hábitat.
Abonos.
Aprovechamiento
de los recursos
naturales
Elaboración
de materos
Maquetas
Composicione
s escritas
Genero
narrativo
Nombre de
las plantas de
la Zona.
Vocabulario
sobre partes
de la planta.
Terminologí
a
Respeto
y cuidado
por las
plantas.
Sentido
de
pertenenci
a.
PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES RESULTADOS
Identificar las zonas verdes
Toma y selección de fotos
digitales y videos
18 de febrero al 21
febrero de 2011
Zonas verdes,
cámara
Profesora Rosa Esther
Cáceres
Ubicación las zonas verdes
Evidencias fotográficas.
Recopilación de datos de planta
ornamentales de la región
Febrero 22 al 5 de
marzo de 2011
Zonas de la región,
cámara digital.
Profesora Rosa Esther
Cáceres y comunidad
Álbum digital de datos de
plantas ornamentales
Visitas a algunas zonas verdes de
la región
12 y 19 de marzo de
2011
Fincas Profesora Rosa Esther
Cáceres y estudiantes
9
Familiarización y adquisición de
especies ornamentales de la
región.
Consulta sobre nombres
científicos y vulgares de las
plantas.
14 al 18 de febrero de
2011
Textos científicos,
videos, internet.
Profesora Rosa Esther
Cáceres
Conocimiento de la clasificación
de las especies ornamentales.
Arreglo de plantas existentes Febrero 21 de 2011 Herramientas y
plantas
Estudiantes grupo
ecológico grado once
Poda y mantenimiento de
plantas existentes.
Recolección de plantas
ornamentales
18 de febrero a abril 8
de 2011
Humanos, plantas,
bolsas
Grupo ecológico de
cada grado, Docentes
Plantas Ornamentales
seleccionadas
Preparación de abonos 8 de marzo al 11 de
marzo de 2011
Herramientas,
materia orgánica
Rosa Esther Cáceres,
Reimundo Mejía
Abonos preparados orgánicos.
Elaboración de materos 25 de marzo al 15 de
abril
madera, alambre,
puntillas,
Herramientas
Prof. Carmen Liliana
Patiño
Materos elaborados en madera
y llantas recicladas.
Trasplante de plantas a las zonas
verdes
12 de abril al 15 de
abril de 2011
Plantas, Abono y
herramientas
Profesores y
estudiantes
Siembra de plantas en las zonas
verdes y materos.
Mantenimiento 26 de abril al 26 de
noviembre de 2011
Abono,
Herramientas,
riego
Estudiantes grupo
ecológico
Regado, poda, abono, limpieza
de las plantas y materos.
Adecuación de algunas plantas
a otros sitios adecuados.
EVALUACIÓN DE PROYECTO AULA
Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación
Formativa de Observación
directa, cuantitativa
Discusiones, estudio de casos,
socializaciones, salida de
campo, uso de herramientas
TIC.
Cognitivo, axiológico, actitudinal,
comportamental