Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tae

  1. CIPA # 5
  2. La prospectiva es un componente de la planificación estratégica.
  3. prospectiva
  4. La Planificación Estratégica
  5. La Planificación Estratégica comprende cuatro fases Pre-Diagnóstico. Es indispensable la existencia de un Pre – Diagnóstico para iniciar el proceso prospectivo, y que éste se adapte perfectamente a las realidades económicas, sociales, geográficas y ambientales del territorio. Se trata de una percepción global del territorio, que soportará el proceso prospectivo.
  6. Fase 1
  7. Fase 2 Diagnóstico y Prospectiva. Se trata de dos construcciones en paralelo y complementarias, que se alimentan una a otra, pero que son diferentes y deben ser así para no crear confusiones. La elaboración del Pre- Diagnóstico puede estar integrada a la construcción del Diagnóstico, como primera aproximación. Sin embargo, la Prospectiva no se puede iniciar hasta que el Pre-Diagnóstico no se realice.
  8. Fase 2 Diagnóstico y Prospectiva.
  9. 3. ESCENARIOS Las conclusiones resultado del Diagnóstico y las orientaciones resultado de la Prospectiva se integran recíprocamente (síntesis) para la elaboración de varios escenarios estratégicos, en los cuales el político tendrá que seleccionar uno o la combinación de varios.
  10. UTILIDADDES DE LOS ESCENARIOS • Anticipar y apalancar el cambio. • Identificar cambios bruscos. • Estimular nuevas formas de pensamientos . • Resolver problemas con nuevos enfoques que identifican oportunidades. • Romper con viejos estereotipos. • Reducir riesgos futuros. • Minimizar sorpresas. • Responder oportuna y efectivamente al reconocer señales. • Expresar y comunicar una visión común de las nuevas realidades.
  11. 4. PLAN ESTRATEGICO El Plan Estratégico del proyecto, así como las acciones y estudios necesarios para la elaboración de los proyectos, serán desarrollados desde el o los escenarios seleccionados.
  12. ESTUDIANTE CESAR HERRERA ALMANZA ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL CETAP MONTERIA CORDOBA.
  13. .
  14. LA PROSPECTIVA POLÍTICA: UN PILAR DE LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
  15. EXPERIENCIA NACIONAL DE PROSPECTIVA TERRITORIAL
  16. LA IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE DESARROLLO, COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN
  17. 5 COMPONENTES DEL DESARROLLO TERRITORIAL Sociocultural Fortalecimiento Institucional Ambiente y Habitat E C O N O M I A C I E N C I a
  18. Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales
  19. 1
  20. 2
  21. 3
  22. Bibliografía Técnicas del proyecto geopolítico TAE – modulo ESAP • https://www.google.com/search?q=T%C3%A9cnicas+del+proyecto+geopol%C3%ADtico+TAE +%E2%80%93+modulo+ESAP&source=lmns&bih=576&biw=1366&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwiG15rTzZjsAhXY2FkKHU--B98Q_AUoAHoECAEQAA • https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400015
Publicidad