Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 78 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf (20)

Anuncio

Más de Camilo Herrera (20)

Más reciente (20)

Anuncio

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf

  1. 1. 2023, el año del ajuste: De comprar, a usar ropa
  2. 2. POR CIENTO PIB ¿Cuánto creció la economía en 2022? POR CIENTO INDUSTRIA POR CIENTO SECTOR MODA *Datos del DANE hasta IIIQ de 2022 3
  3. 3. 5 5 ¿CÓMO ENTENDER EL PIB DESDE LA PRODUCCIÓN DE VALOR AGREGADO? ALGODÓN ALGODÓN TELA ALGODÓN TELA JEAN ALGODÓN TELA JEAN COMERCIO DE JEANS ALGODÓN ALGODÓN TELA ALGODÓN TELA JEAN ALGODÓN TELA JEAN COMERCIO DE JEANS
  4. 4. LANA SEDA FIQUE CAÑA FLECHA SINTÉTICOS ALGODÓN IMP SINTÉTICOS IM LANA IMP SEDA IMP DENIM SEDA COTTON SINTÉTICOS OTROS DENIM IMP. CUERO IMP. SEDA IMP. SOBRANTES EXPORTACIÓN ROPA IMP. ZAPATOS IMP. TOALLAS IMP. OTROS MASCULINA FEMENINA NIÑOS CALZADO H CALZADO M CALZADO N BEBES ACCESORIOS OTROS LIQUIDACION LIQUIDACIÓN VESTUARIO EXP. ZAPATOS EXP. ROPA INTERIOR EXP. OTROS DISEÑADORES DISEÑADORES COMERCIANTES 6 6 CONSUMIDORES ¿CÓMO ENTENDER EL PIB DESDE LA PRODUCCIÓN DE VALOR AGREGADO?
  5. 5. 7 7 7.184 680 988 69 8.273 754 1.060 69 7.720 697 999 45 9.198 908 1.177 98 DINERO QUE SE MOVIÓ EN EL SISTEMA FINANCIERO INGRESOS OPERACIONALES PIB UTILIDAD BRUTA OPERACIÓNES FINANCIERAS VENTAS DE LAS 1000 EMPRESAS MÁS GRANDES VALOR DE LA ECONOMÍA CUÁNTO GANARON DATOS ECONÓMICOS DE COLOMBIA EN BILLONES DE PESOS 2018 2019 2020 2021
  6. 6. 23,83% 28,02% 31,35% -30,00% -20,00% -10,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II III 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr2022pr ¿CUÁNTO CRECIÓ EL VALOR QUE AGREGA NUESTRA ECONOMIA? - PESOS PIB TOTAL- CORRIENTES PIB INDUSTRIA MANUFACTURERA- CORRIENTES PIB - SECTOR MODA - CORRIENTES *Datos del DANE hasta IIIQ de 2022 9,77% 12,29% 23,20% -30,00% -20,00% -10,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr2022pr ¿CUÁNTO CRECIÓ EL VALOR QUE AGREGA NUESTRA ECONOMIA? - VOLUMEN PIB TOTAL- CONSTANTES PIB INDUSTRIA MANUFACTURERA- CONSTANTES PIB - SECTOR MODA - CONSTANTES 12,81% 14,00% 6,62% -6,00% -4,00% -2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr2022pr ¿CUÁNTO CRECIÓ EL VALOR QUE AGREGA NUESTRA ECONOMIA? - VOLUMEN COSTOS PIB COSTOS INDUSTRIA COSTOS SECTOR MODA 8
  7. 7. 12.380 14.380 16.380 18.380 20.380 22.380 24.380 26.380 28.380 320.000 520.000 720.000 920.000 1.120.000 1.320.000 IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr2022pr PRODUCCIÓN EN PESOS PIB TOTAL- CORRIENTES PIB - SECTOR MODA - CORRIENTES *Datos del DANE hasta IIIQ de 2022 14.000 16.000 18.000 20.000 22.000 24.000 510.000 560.000 610.000 660.000 710.000 760.000 810.000 860.000 910.000 960.000 IV I II IIIIV I II III IV I II III IV I II IIIIV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr2022pr PRODUCCIÓN EN VOLUMEN PIB TOTAL- CONSTANTES PIB - SECTOR MODA - CONSTANTES 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 110,0 120,0 130,0 140,0 IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr 2022pr COSTOS COSTOS PIB COSTOS INDUSTRIA COSTOS SECTOR MODA !La producción más grande de la historia! 9
  8. 8. 3,38% 2,77% 2,49% 1,78% 2,52% 1,70% 1,90% 2,10% 2,30% 2,50% 2,70% 2,90% 3,10% 3,30% 3,50% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr 2022pr Aporte del sector Moda al PIB en Colombia *Datos del DANE hasta IIIQ de 2022 !Recuperamos 8 años de historia! 10
  9. 9. 1,84% 1,35% 1,34% 1,54% 1,20% 1,18% 0,80% 1,00% 1,20% 1,40% 1,60% 1,80% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021pr 2022pr Aporte del sector de la Moda al PIB en colombia TEXTILES EN PIB CONFECCIONES EN PIB *Datos del DANE hasta IIIQ de 2022 !Recuperamos 8 años de historia! 11
  10. 10. PRODUCCIÓN DE PRENDAS; 24,3% EXPORTACIONES REALES; 16,1% IMPORTACIONES REALES; 45,3% BALANZA COMERCIAL REAL; 129,7% -100,0% -50,0% 0,0% 50,0% 100,0% 150,0% 200,0% ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22 ¿Qué tanto ha cambiado la industria de confecciones? PRODUCCIÓN DE PRENDAS; 134,796 EXPORTACIONES REALES; 146,036 IMPORTACIONES REALES; 147,001 BALANZA COMERCIAL REAL; 149,917 - 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17 sep-17 ene-18 may-18 sep-18 ene-19 may-19 sep-19 ene-20 may-20 sep-20 ene-21 may-21 sep-21 ene-22 may-22 sep-22 ¿Qué tanto ha cambiado la industria de confecciones? SI EN JUNIO DE 2019 CADA VARIABLE FUERA 100 12
  11. 11. GASTO REAL- MODA; -2,0% VENTAS COMERCIO FORMAL - MODA; 28,1% -40,0% -30,0% -20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22 ¿Qué tanto ha cambiado la industria de confecciones? GASTO REAL- MODA; 108,475 VENTAS COMERCIO FORMAL - MODA; 131,312 70,00 80,00 90,00 100,00 110,00 120,00 130,00 140,00 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17 sep-17 ene-18 may-18 sep-18 ene-19 may-19 sep-19 ene-20 may-20 sep-20 ene-21 may-21 sep-21 ene-22 may-22 sep-22 ¿Qué tanto ha cambiado la industria de confecciones? SI EN JUNIO DE 2019 CADA VARIABLE FUERA 100 13
  12. 12. COSTOS; 4,4% PRECIOS; 3,4% MARGEN COMERCIAL; -1,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22 ¿Qué tanto ha cambiado la industria de confecciones? COSTOS; 108,729 PRECIOS; 99,718 MARGEN COMERCIAL; 91,713 90,00 92,00 94,00 96,00 98,00 100,00 102,00 104,00 106,00 108,00 110,00 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17 sep-17 ene-18 may-18 sep-18 ene-19 may-19 sep-19 ene-20 may-20 sep-20 ene-21 may-21 sep-21 ene-22 may-22 sep-22 ¿Qué tanto ha cambiado la industria de confecciones? SI EN JUNIO DE 2019 CADA VARIABLE FUERA 100 14
  13. 13. NI ESTO, NI ESTO 15
  14. 14. 16
  15. 15. COLOMBIA MUESTRA UNA FUERTE DEMANDA INTERNA Fuente: Federal Reserve Bank of New York; investing Fuente: Federal Reserve Bank of New York; investing 17 PIB DEMANDA INTERNA GASTO DE LOS HOGARES GASTO DEL GOBIERNO INVERSIÓN EXPORTACIONES IMPORTACIONES 73 83 93 103 113 123 IQ-2019 IIQ-2019 IIIQ-2019 IVQ-2019 IQ-2020 IIQ-2020 IIIQ-2020 IVQ-2020 IQ-2021 IIQ-2021 IIIQ-2021 IVQ-2021 IQ-2022 IIQ-2022 IIIQ-2022 ÍNDICE DEL PIB POR EL LADO DE LA DEMANDA - ACUMULADO 12 MESES (IVQ-2019 = 100) El gasto de los hogares fue el principal motor de crecimiento del país La fuerte demanda interna impulsó las importaciones La inversión ya se recupera principalmente por maquinaria y equipos El gasto del gobierno se desacelera después de la pandemia
  16. 16. 18 -3.000 -2.000 -1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 may-07 nov-07 may-08 nov-08 may-09 nov-09 may-10 nov-10 may-11 nov-11 may-12 nov-12 may-13 nov-13 may-14 nov-14 may-15 nov-15 may-16 nov-16 may-17 nov-17 may-18 nov-18 may-19 nov-19 may-20 nov-20 may-21 nov-21 may-22 nov-22 EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, BALANZA COMERCIAL, TIPO DE CAMBIO Y CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL (6.000) (5.000) (4.000) (3.000) (2.000) (1.000) - -2500,0 -2000,0 -1500,0 -1000,0 -500,0 0,0 500,0 1000,0 1500,0 may-07 dic-07 jul-08 feb-09 sep-09 abr-10 nov-10 jun-11 ene-12 ago-12 mar-13 oct-13 may-14 dic-14 jul-15 feb-16 sep-16 abr-17 nov-17 jun-18 ene-19 ago-19 mar-20 oct-20 may-21 dic-21 jul-22 EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, BALANZA COMERCIAL, TIPO DE CAMBIO Y CONFIANZA DEL CONSUMIDOR BALANZA COMERCIAL TCRM EN NEGATIVO
  17. 17. (6.000) (5.000) (4.000) (3.000) (2.000) (1.000) - -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 may-07 dic-07 jul-08 feb-09 sep-09 abr-10 nov-10 jun-11 ene-12 ago-12 mar-13 oct-13 may-14 dic-14 jul-15 feb-16 sep-16 abr-17 nov-17 jun-18 ene-19 ago-19 mar-20 oct-20 may-21 dic-21 jul-22 EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, BALANZA COMERCIAL, TIPO DE CAMBIO Y CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE FEDESARROLLO TCRM EN NEGATIVO 19 DÓLAR A ±$2.000 PESOS COLOMBIANOS: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR POSITIVA DÓLAR A +$3.000 PESOS COLOMBIANOS: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR NEGATIVA (6.000) (5.000) (4.000) (3.000) (2.000) (1.000) - -2500,0 -2000,0 -1500,0 -1000,0 -500,0 0,0 500,0 1000,0 1500,0 may-07 dic-07 jul-08 feb-09 sep-09 abr-10 nov-10 jun-11 ene-12 ago-12 mar-13 oct-13 may-14 dic-14 jul-15 feb-16 sep-16 abr-17 nov-17 jun-18 ene-19 ago-19 mar-20 oct-20 may-21 dic-21 jul-22 EXPORTACIONES, IMPORTACIONES, BALANZA COMERCIAL, TIPO DE CAMBIO Y CONFIANZA DEL CONSUMIDOR BALANZA COMERCIAL TCRM EN NEGATIVO
  18. 18. TEMOR A AISLAMIENTOS AUMENTO DE PRECIOS Y DE TASAS DE INTERÉS ¿POR QUÉ ESTAMOS COMPRANDO TANTO? COMPRAS DE VENGANZA 20
  19. 19. MAS EMPLEO MÁS CRÉDITO TASAS DE INTERÉS BAJAS ¿CÓMO ESTAMOS COMPRANDO TANTO? -1,0% 1,0% 3,0% 5,0% 7,0% 9,0% 11,0% 2019-01 2019-03 2019-05 2019-07 2019-09 2019-11 2020-01 2020-03 2020-05 2020-07 2020-09 2020-11 2021-01 2021-03 2021-05 2021-07 2021-09 2021-11 2022-01 2022-03 2022-05 2022-06 INFLACIÓN VS AHORRO INFLACIÓN CDT90 14.500 15.500 16.500 17.500 18.500 19.500 20.500 21.500 22.500 23.500 Ene Ago Mar Oct May Dic Jul Feb Sep Abr Nov Jun Ene Ago Mar Oct May Dic Jul Feb Sep Abr Nov Jun Ene Ago Mar Oct May Dic Jul Feb Sep Abr Nov Jun Ene Ago 200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021 2022 OCUPADOS 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% ene-05 dic-05 nov-06 oct-07 sep-08 ago-09 jul-10 jun-11 may-12 abr-13 mar-14 feb-15 ene-16 dic-16 nov-17 oct-18 sep-19 ago-20 jul-21 jun-22 CRÉDITO COMO FUENTE DE GASTO Fuente: DANE; RADDAR; Superfinanciera 21
  20. 20. CONSUMER REPORT - DIC 2022 22 GASTO DE LOS HOGARES El gasto de los hogares en Colombia en diciembre de 2022 fue de $102,75 billones de pesos y en los últimos 12 meses fue de $941,5 billones de pesos. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 11,8%, debido especialmente: -Al crecimiento de la inflación. -El aumento de la tasa de cambio. -La reducción de la colocación de créditos de consumo e hipotecarios. -Las lluvias junto con un mayor tráfico por la salida de los hogares al comercio. -La compras de la temporada navideña como regalo, comida, licor y demás. -La inflación supera al SMLV en todos los niveles de ingreso. Los hogares tuvieron una inflación mensual de 1,3% y de 13,12% frente al año pasado; esto causó que el gasto de los hogares en términos reales haya crecido 25,2% frente al mes anterior y decrecido -1,2% frente al mismo mes del año pasado. Fuente: Gastometría Raddar, diciembre -2022 3,9% 10,6% 11,8% 2,3% 4,7% -1,2% 1,6% 5,6% 13,1% -6,0% -1,0% 4,0% 9,0% 14,0% 19,0% mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sep-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 DINÁMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES VAR GASTO VAR GASTO REAL VAR IPC
  21. 21. 23 DINAMICA DE INGRESOS Y FUENTES DEL GASTO DE LOS HOGARES 6,9% 12,4% 36,0% 7,0% 10,9% 9,7% -8,9% -7,7% -24,1% 10,6% 8,5% 4,1% 49,5% 42,3% 50,9% 4,1% 5,2% 9,0% -12,5% 31,1% 7,3% 14,3% 24,3% 14,0% CREDITO HIPOTECARIO TARJETA DE CRÉDITO CREDITO DE CONSUMO INGRESO DE HOGARES SERVICIO DE DEUDA GASTOMETRIA CRECIMIENTO INTERANUAL DEL INGRESOS Y FUENTES DEL GASTO 2019 2020 2021 2022 La colocación de créditos de consumo mostró un crecimiento del 7.3% que contrasta con una fuerte expansión de la colocación de tarjetas de crédito (31%) y una fuerte caída de la colocación en créditos hipotecarios (12.5%). El aumento en la colocación de créditos de consumo presiona al alza el pago del servicio de deudas. Fuente: Gastometría Diciembre de 2022; RADDAR.
  22. 22. 24 EL CRÉDITO ES CADA VEZ MÁS IMPORTANTE EN EL GASTO, PERO LOS SALARIOS SON LOS QUE MÁS APORTAN AL CRECIMIENTO (40.000.000.000.000,00) (20.000.000.000.000,00) - 20.000.000.000.000,00 40.000.000.000.000,00 60.000.000.000.000,00 80.000.000.000.000,00 100.000.000.000.000,00 120.000.000.000.000,00 140.000.000.000.000,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 APORTE AL CRECIMIENTO DEL GASTO SEGÚN FUENTE (APORTE EN DINERO) SALARIOS, AYUDAS Y RENTAS REMESAS CRÉDITOS GASTO 89,9% 88,8% 86,4% 85,2% 85,4% 86,0% 84,2% 82,7% 81,7% 80,8% 80,3% 79,3% 78,6% 76,8% 74,8% 71,5% 76,5% 69,1% 68,0% 3,1% 2,8% 3,0% 2,8% 2,7% 2,5% 2,0% 1,8% 1,7% 1,8% 1,6% 2,5% 2,6% 2,7% 3,0% 3,2% 3,4% 3,9% 4,3% 6,9% 8,4% 10,6% 12,0% 11,9% 11,6% 13,8% 15,4% 16,7% 17,4% 18,1% 18,2% 18,7% 20,5% 22,2% 25,3% 20,1% 27,1% 28,1% 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0 2 0 2 1 2 0 2 2 FUENTES DEL GASTO DE LOS HOGARES SALARIOS, AYUDAS Y RENTAS REMESAS CRÉDITOS Los créditos de consumo representaron el 28% de las fuentes del gasto de los hogares. Adicionalmente, las remesas alcanzaron su participación más importante en los últimos años con un 4.3% de las fuentes del gasto. Fuente: Gastometría Diciembre de 2022; RADDAR.
  23. 23. EL AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO EN EL GASTO IMPLICA UN AUMENTO DEL PESO DEL SERVICIO A LA DEUDA EN EL INGRESO DE LOS HOGARES 4,3% 4,7% 5,7% 7,4% 8,6% 8,4% 8,7% 9,9% 11,3% 12,0% 12,4% 13,1% 13,8% 15,0% 15,4% 15,9% 15,7% 15,8% 17,2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 PESO DEL SERVICIO DE DEUDA DENTRO DEL INGRESO DE LOS HOGARES 4,05% 4,70% 5,41% 6,27% 6,68% 6,56% 6,91% 7,41% 8,05% 8,43% 8,71% 8,56% 9,10% 9,92% 10,40% 10,66% 9,45% 12,33% 14,18% 2,86% 3,71% 5,21% 5,70% 5,25% 5,00% 6,87% 8,03% 8,64% 8,95% 9,37% 9,67% 9,64% 10,58% 11,81% 14,64% 10,66% 14,76% 13,90% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 PESO DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO Y CRÉDITOS DE CONSUMO DENTRO DEL GASTO DE LOS HOGARES TARJETA DE CRÉDITO CREDITO DE CONSUMO SIN TARJETAS DE CREDITO El peso de servicio a la deuda en el ingreso de los hogares pasó de 15.8% en 2021 a 17.2% en 2022. Este es el incremento más grande en los últimos años. Fuente: Gastometría Diciembre de 2022; RADDAR. 25
  24. 24. 24,5% 24,2% 24,6% 25,3% 26,6% 25,5% 25,2% 25,7% 29,1% 28,9% 31,2% 6,5% 6,6% 6,6% 6,5% 6,5% 6,8% 6,7% 6,7% 5,3% 5,9% 6,9% 27,4% 27,5% 27,4% 27,1% 26,4% 26,6% 26,7% 26,5% 27,4% 26,4% 24,4% 4,2% 4,1% 4,0% 3,9% 3,9% 3,8% 3,7% 3,6% 3,0% 3,4% 3,2% 8,2% 8,2% 8,2% 8,2% 8,1% 8,3% 8,4% 8,3% 8,9% 8,2% 7,7% 4,9% 5,1% 5,1% 5,1% 5,0% 5,1% 5,3% 5,3% 5,3% 5,1% 4,6% 17,6% 17,5% 17,3% 17,2% 16,8% 16,9% 16,9% 16,6% 14,8% 15,7% 15,4% 0,9% 0,9% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,7% 0,6% 0,7% 0,7% 5,7% 5,9% 5,9% 5,9% 5,8% 6,1% 6,3% 6,5% 5,8% 5,8% 5,8% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 ENTRETENIMIENTO ELECTRO TRANSPORTE Y COMUNICACIONES EDUCACION BIENESTAR MODA VIVIENDA COMIDAS FUERA DEL HOGAR ALIMENTOS PARA EL HOGAR El incremento de los precios de productos de primera necesidad a lo largo de los años se evidencia en una reestructuración del bolsillo de los hogares en los últimos 10 años. En 2012, la canasta que ocupaba la mayor parte del gasto de los hogares era vivienda, mientras que para 2022 los alimentos para el hogar alcanzaron e incluso superaron dicha participación, dada la gran importancia de estos productos de primera necesidad y el crecimiento histórico de sus precios por distintas condiciones a nivel nacional e internacional. Por su parte, la canasta de entretenimiento que tuvo su mayor participación entre 2017 y 2019, empieza a mostrar una estabilización, manteniendo su participación dentro del bolsillo de los hogares en los últimos tres años, ante una mayor oferta de productos y servicios. Así mismo, comidas fuera del hogar alcanzó la mayor participación en los últimos diez años. Las canastas de vivienda, transporte y comunicaciones y moda son las que perdieron mayor participación dentro del bolsillo de los hogares, de la mano de un incremento en sus precios que recortó el poder adquisitivo de los hogares, sumado a los altos precios de otras canastas que obligaron a los hogares a sacrificar el gasto en estas canastas menos esenciales. ¿CÓMO SE HA DISTRIBUIDO EL GASTO DE LOS HOGARES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS? 26
  25. 25. 4,2% 4,1% 4,0% 3,9% 3,9% 3,8% 3,7% 3,6% 3,0% 3,4% 3,2% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 MODA El incremento de los precios de productos de primera necesidad a lo largo de los años se evidencia en una reestructuración del bolsillo de los hogares en los últimos 10 años. En 2012, la canasta que ocupaba la mayor parte del gasto de los hogares era vivienda, mientras que para 2022 los alimentos para el hogar alcanzaron e incluso superaron dicha participación, dada la gran importancia de estos productos de primera necesidad y el crecimiento histórico de sus precios por distintas condiciones a nivel nacional e internacional. Por su parte, la canasta de entretenimiento que tuvo su mayor participación entre 2017 y 2019, empieza a mostrar una estabilización, manteniendo su participación dentro del bolsillo de los hogares en los últimos tres años, ante una mayor oferta de productos y servicios. Así mismo, comidas fuera del hogar alcanzó la mayor participación en los últimos diez años. Las canastas de vivienda, transporte y comunicaciones y moda son las que perdieron mayor participación dentro del bolsillo de los hogares, de la mano de un incremento en sus precios que recortó el poder adquisitivo de los hogares, sumado a los altos precios de otras canastas que obligaron a los hogares a sacrificar el gasto en estas canastas menos esenciales. ¿CÓMO SE HA DISTRIBUIDO EL GASTO DE LOS HOGARES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS? 27
  26. 26. DINÁMICA DEL GASTO REAL DE LAS CANASTA DE CONSUMO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Fuente: Gastometría Diciembre de 2022; RADDAR. 28 ALIMENTOS PARA EL HOGAR ; -3,10% COMIDAS FUERA DEL HOGAR ; 14,86% VIVIENDA ; -1,66% MODA ; 3,62% BIENESTAR ; -0,02% EDUCACION ; -3,19% TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ; 4,47% ELECTRO ; 7,88% ENTRETENIMIENTO ; 8,86% -22,00% -17,00% -12,00% -7,00% -2,00% 3,00% 8,00% 13,00% 18,00% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LAS CANASTAS DE CONSUMO A pesar de un punto de inflexión en el 2020, donde el gasto de los hogares en Colombia se reestructuró priorizando alimentos para el hogar, bienestar y vivienda, dejando en caída comidas por fuera del hogar, entretenimiento y transporte. En 2022 el panorama se reversa totalmente, con una inflación histórica, alimentos cae en el gasto, al igual que vivienda y bienestar, mientras que comidas por fuera del hogar se recupera en 2021 y destaca en 2022, entretenimiento en segundo lugar con más de 85 conciertos solo en 2022, y transporte y moda desacelerándose principalmente por efectos inflacionarios.
  27. 27. ALIMENTOS PARA EL HOGAR ALIMENTOS PARA EL HOGAR ALIMENTOS PARA EL HOGAR ALIMENTOS PARA EL HOGAR COMIDAS FUERA DEL HOGAR COMIDAS FUERA DEL HOGAR COMIDAS FUERA DEL HOGAR COMIDAS FUERA DEL HOGAR VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA MODA MODA MODA MODA EDUCACION EDUCACION EDUCACION EDUCACION BIENESTAR BIENESTAR BIENESTAR BIENESTAR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ELECTRO ELECTRO ELECTRO ELECTRO ENTRETENIMIENTO ENTRETENIMIENTO ENTRETENIMIENTO ENTRETENIMIENTO -$ 30 -$ 20 -$ 10 $ 0 $ 10 $ 20 $ 30 $ 40 2019 2020 2021 2022 Billones APORTE BRUTO AL CRECIMIENTO DEL GASTO REAL POR CANASTAS AÑO ACUMULADO ENTRETENIMIENTO, COMIDAS POR FUERA DEL HOGAR, TRANSPORTE Y MODA FUERON LAS CANASTAS QUE APORTARON AL CRECIMIENTO DEL GASTO REAL EN EL 2022 Después de dos años con un confinamiento progresivamente menor, en el 2022 el comprador en Colombia pudo realizar sus “compras de venganza”, ya que después de una caída en la asignación en 2020 y un crecimiento del 2021 derivado del bajo nivel comparativo, el 2022 afirma que los hogares en Colombia están de regreso a las calles y en eventos por fuera del hogar, como conciertos, festivales, lugares de estudio y trabajo, entre otros. Por otro lado, canastas de primera necesidad caen en aporte, no porque se esté consumiendo menores cantidades, sino más bien, es la muestra de que en 2022 los hogares en Colombia tuvieron que esforzarse más por mantener sus niveles de consumo en estas canastas. 29
  28. 28. TOP DE MARCAS DURANTE EL 2022 TOP OF MIND MARCA MÁS COMPRADA TOP OF HEART 9,40% 4,30% 3,37% 2,43% 2,33% 2,32% 1,99% 1,82% 1,73% 1,67% 12,13% 4,92% 3,95% 3,19% 14,39% 4,83% 4,42% 3,36% 3,01% 2,93% 2,18% 1,94% 1,91% 1,90% 2,83% 2,25% 2,06% 1,99% 1,75% 1,68% Fuente: Consumer Track - Raddar 30 Muestra tomada en 4 ciudades principales
  29. 29. LA MÁS RECORDADA LA MÁS AMADA MÁS COMPRADA MÁS RECOMENDADA ADIDAS ADIDAS ADIDAS ADIDAS NIKE NIKE NIKE NIKE KOAJ KOAJ KOAJ ARTURO CALLE FALABELLA H&M LEONISA KOAJ PAT PRIMO ARTURO CALLE FALABELLA H&M ARTURO CALLE PAT PRIMO PAT PRIMO FALABELLA ELA FALABELLA ARTURO CALLE ELA LEONISA LEONISA LA GRAN VIA LEONISA VELEZ ELA FDS STUDIO F H&M STUDIO F ZARA PAT PRIMO TOP DE MARCAS DURANTE EL 2022 Fuente: Consumer Track - Raddar 31 Muestra tomada en 4 ciudades principales
  30. 30. TOP DE MARCAS DURANTE EL 2022 Fuente: Consumer Track - Raddar 32 Muestra tomada en 4 ciudades principales LA MÁS RECORDADA LA MÁS AMADA MÁS COMPRADA MÁS RECOMENDADA ADIDAS ADIDAS ADIDAS ADIDAS NIKE NIKE NIKE NIKE KOAJ KOAJ KOAJ ARTURO CALLE FALABELLA H&M LEONISA KOAJ PAT PRIMO ARTURO CALLE FALABELLA H&M ARTURO CALLE PAT PRIMO PAT PRIMO FALABELLA ELA FALABELLA ARTURO CALLE ELA LEONISA LEONISA LA GRAN VIA LEONISA VELEZ ELA FDS STUDIO F H&M STUDIO F ZARA PAT PRIMO
  31. 31. 33
  32. 32. 34
  33. 33. 35 INCERTIDUMBRE
  34. 34. 36 INCERTIDUMBRE
  35. 35. 37
  36. 36. 38
  37. 37. 39 RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO
  38. 38. 40 RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO
  39. 39. 41 RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO POLICRISIS
  40. 40. INFLACIÓN ➢ Cierre de las cadenas productivas derivadas del confinamiento por COVID-19 (se congeló la economía). ➢ Desajuste logístico mundial (crisis de contenedores), lo que terminó con un aumento de los costos de transporte. ➢ Guerra Rusia-Ucrania (desajuste de la oferta mundial de trigo, abonos, fertilizantes, gas, petróleo, entre otros). ➢ Factores climáticos, fortalecimiento del dólar, rápida recuperación de la demanda y baja recuperación de la oferta. ¿QUÉ PASÓ DURANTE 2020 Y 2021? ¿CUÁL ES LA GUERRA MÁS GRANDE QUE ENFRENTA LA ECONOMÍA EL 2022? 42
  41. 41. • Alimentos y regulados fueron los que más presionaron inicialmente y aunque han mejorado tomarán tiempo en corregirse. • La reapertura trajo un aumento de demanda por los servicios, por lo cual los precios están incrementando en estos. • Tasa de cambio está incidiendo en la inflación de productos importados. • Problemas de indexación mantendrán alta la inflación. Fuente: Oficinas estadísticas de cada país. 43 ¿CÓMO SE VE LA INFLACIÓN EN EL MUNDO? Eurozona; 9,1 Reino Unido; 10,1 América Latina; 9,3 EE.UU.; 8,5 -2 0 2 4 6 8 10 12 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 INFLACIÓN ANUAL (ENE 2000 – AGO 2022) Eurozona Reino Unido América Latina EE.UU. Desarrollados; 22,2 América Latina; 20,2 Asia; 8,9 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (ENE-2000 MAR-2022)
  42. 42. RADDAR 2020-2022 #FORECAST 44
  43. 43. POSIBLE TIME LINE DE SUCESOS – LÍNEA BASE ECONOMÍA POLÍTICA SOCIAL MICROECONOMÍA PIB CAE 6,8% IVÁN DUQUE POBLACIÓN EN POBREZA: 42,5% DESEMPLEO 15,9% INFLACIÓN 1,6% SMLV 6,0% PIB CRECE 9% CRECIÓ 10,6% IVÁN DUQUE POBLACIÓN EN POBREZA: 37,5% DESEMPLEO 12,9% INFLACIÓN 5,0% SMLV 6,0% PIB CRECERÍA 3,5% - 4,5% VA A CRECER MÁS DE 7% IVAN DUQUE ELECCIONES CANDIDATO DE CENTRO IZQUIERDA POBLACIÓN EN POBREZA: 36,5% DESEMPLEO 11,9% INFLACIÓN 3,5% - SERÁ DE 12,5% SMLV 4,5% - FUE DE 10% 2020-RECESIÓN (AISLAMIENTO) 2021-RECUPERACIÓN (PRE-ELECTORAL) 2022-NIVELACIÓN (ELECTORAL) PIB CRECERÍA 2% CANDIDATO DE CENTRO IZQUIERDA ELECCIONES REGIONALES POBLACIÓN EN POBREZA: 36% DESEMPLEO 11,9% INFLACIÓN 5,5% SMLV ±15% 2023-CRECIMIENTO (ELECTORAL REGIONAL) PIB CRECERÍA 3,5% NUEVO MAPA POLÍTICO POBLACIÓN EN POBREZA: 35,5% DESEMPLEO 10,9% INFLACIÓN 4,5% SMLV 6,5% 2024-CONSOLIDACIÓN (AÑO NEUTRO)±±± GASTO DE HOGARES GASTO SE FRENA FOCO EN PRODUCTOS BÁSICOS GASTO SE RECUPERA FOCO EN DURABLES GASTO SE NIVELA FOCO EN SERVICIOS FUERA DE CASA GASTO CRECE FOCO EN SEMIDURABLES Y FUERA DE CASA GASTO SE CONSOLIDA FOCO EN DURABLES 45
  44. 44. NO LE CREAN A LAS PROYECCIONES DE LOS ECONOMISTAS 46
  45. 45. VARIABLES QUE CONFORMAN LOS ESCENARIOS INFLACIÓN LA RELACIÓN DE LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEL PIB ES MEDIA. EL AUMENTO DE PRECIOS AFECTA DE MANERA PROFUNDA LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS HOGARES Y EL RECAUDO DE IVA. ESC #1 QUE LA INFLACIÓN ESTE POR ENCIMA DE LA META DEL BANCO DE LA REPÚBLICA (4%) ESC #2 QUE LA INFLACIÓN ESTE EN EL RANGO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA (2-4%) ESC #3 QUE LA INFLACIÓN ESTE POR DEBAJO DE LA META DEL BANCO DE LA REPÚBLICA (2%) PRECIO DEL PETRÓLEO LA RELACIÓN ENTRE EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y EL CRECIMEINTO DEL PIB ES ESMUY ALTA. AFECTA EL COMERCIO EXTERIOR, LA INVERSIÓN, LOS PRECIOS, LA DEUDA EXTERNA Y LOS INGRESOS DEL GOBIERNO. ESC #1 QUE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO SUBAN POR ENCIMA DE US$60 ESC #2 QUE LOS PRECIOS DEL PETROLEO ESTEN ENTRE US$40 Y US$60 ESC #3 QUE LOS PRECIOS BAJEN POR DEBAJO DE US$40 POBLACIÓN LA RELACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA PÓBLACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEL PIB ES MEDIA. EL CRECIMIENTO POBLACIÓN TIENE DOS EFECTOS: UN MAYOR MERCADO Y UNA POBLACIÓN MÁS VIEJA. ESC #1 QUE LLEGUEN MAS MIGRANTES VENEZOLANOS ESC #2 QUE SIGAMOS CON 2 MILLONES DE VENEZOLANOS ESC #3 QUE LOS VENEZOLANOS SE DEVUELVAN 47
  46. 46. VARIABLES QUE CONFORMAN LOS ESCENARIOS ESC 3 - PETROLIZACIÓN PETRÓLEO A MAS US$70 BARRIL EMIGRACIÓN VENEZOLANA INFLACIÓN ALTA ESC 8 - ESTANCAMIENTO PETRÓLEO A MENOS US$40 BARRIL POBLACIÓN ESTABLE INFLACIÓN ALTA ESC 22 - DINAMIZACIÓN PETRÓLEO A US$50 BARRIL MAS IMIGRACIÓN MENOS INFLACIÓN ESC 14 - CONTINUIDAD PETRÓLEO A US$50 BARRIL POBLACIÓN ESTABLE INFLACIÓN MODERADA 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% V1D1 V2D1 V3D1 - E1 V1D1 V2D2 V3D1 - E2 V1D1 V2D3 V3D1 - E3 V1D2 V2D1 V3D1 - E4 V1D2 V2D2 V3D1 - E5 V1D2 V2D3 V3D1 - E6 V1D3 V2D1 V3D1 - E7 V1D3 V2D2 V3D1 - E8 V1D3 V2D3 V3D1 - E9 V1D1 V2D1 V3D2 - E10 V1D1 V2D2 V3D2 - E11 V1D1 V2D3 V3D2 - E12 V1D2 V2D1 V3D2 - E13 V1D2 V2D2 V3D2 - E14 V1D2 V2D3 V3D2 - E15 V1D3 V2D1 V3D2 - E16 V1D3 V2D2 V3D2 - E17 V1D3 V2D3 V3D2 - E18 V1D1 V2D1 V3D3 - E19 V1D1 V2D2 V3D3 - E20 V1D1 V2D3 V3D3 - E21 V1D2 V2D1 V3D3 - E22 V1D2 V2D2 V3D3 - E23 V1D2 V2D3 V3D3 - E24 V1D3 V2D1 V3D3 - E25 V1D3 V2D2 V3D3 - E26 V1D3 V2D3 V3D3 - E27 MAPA DE ESCENARIOS POSIBLE DESEABILIDAD PROBABLE 48
  47. 47. VARIABLES QUE CONFORMAN LOS ESCENARIOS ESC 3 - PETROLIZACIÓN PETRÓLEO A MAS US$70 BARRIL EMIGRACIÓN VENEZOLANA INFLACIÓN ALTA ESC 8 - ESTANCAMIENTO PETRÓLEO A MENOS US$40 BARRIL POBLACIÓN ESTABLE INFLACIÓN ALTA ESC 22 - DINAMIZACIÓN PETRÓLEO A US$50 BARRIL MAS IMIGRACIÓN MENOS INFLACIÓN ESC 14 - CONTINUIDAD PETRÓLEO A US$50 BARRIL POBLACIÓN ESTABLE INFLACIÓN MODERADA Esto pondría a crecer la economía colombiana por encima del 4% anual, y desmotivaría sectores no petroleros; tendríamos devaluación y aumento de las importaciones, y reducción de déficit fiscal. El PIB crecería menos del 2%, forzando a otros sectores a crecer por incentivos del gobierno, para exportar más y sustituir importaciones. Causaría devaluación. y aumento del déficit fiscal. El PIB crecería cerca de 3,5%, y con la llegada de más demanda, el tipo de cambio sería relativamente estable y aumentaría el déficit fiscal. El PIB crecería cerca de 3,0%, el tipo de cambio sería relativamente estable y el déficit fiscal se reduciría. Se presionará al gobierno por un mayor gasto público en servicios sociales y al mismo tiempo se le pediría que desestimulará la producción petrolera. Se reduciría la pobreza. Se presionará al gobierno por más subsidios y regulación de precios; se impedirían reformas tributarias, laborales y pensionales. La pobreza aumentaría. Se le pediría al gobierno cada vez más subsidios y medidas contra los venezolanos. El aumento de capacidad de compra ayudaría a reducir pobreza. La presión de los movimientos sociales seguiría en pos de mas subsidios y empleo. La pobreza se reduciría muy lentamente. Podría consolidar una elección de centro moderado. (En todo caso, el próximo gobierno nacional tiende a centro – centro izquierda) Podría consolidar una elección de centro izquierda. (En todo caso, el próximo gobierno nacional tiende a centro – centro izquierda) Podría consolidar una elección de centro izquierda. (En todo caso, el próximo gobierno nacional tiende a centro – centro izquierda) Podría consolidar una elección de centro moderado. (En todo caso, el próximo gobierno nacional tiende a centro – centro izquierda) PIB TEMAS SOCIALES TEMAS POLÍTICOS No Durabales (+) Semidurables (++) Durables (+++) Servicios (++) OOH (++) No Durabales (++) Semidurables (+) Durables (+) Servicios (++) OOH (+) No Durabales (+++) Semidurables (++) Durables (++) Servicios (++) OOH (++) No Durabales (++) Semidurables (++) Durables (++) Servicios (++) OOH (++) GASTO DE HOGARES 49
  48. 48. 10,4% 6,1% 4,6% 4,5% 11,7% 10,7% 7,8% 12,3% 4,2% 10,3% 8,0% 12,5% 4,6% 4,8% 10,3% 15,3% 4,2% 13,6% 2,7% -0,7% 5,7% 4,4% 0,5% 7,3% 6,0% 4,0% 3,8% 2,8% 3,3% 2,0% 7,6% 0,4% 0,5% 2,9% 0,3% 3,4% 3,4% 2,8% 2,1% 4,0% 7,5% 2,0% 2,7% 4,8% 4,0% 1,6% 5,3% 6,0% 3,4% 3,2% 2,0% 3,2% 1,0% 1,5% -1,0% 2,2% 2,9% 4,5% 2,7% 1,7% 3,2% 3,5% 3,0% 1,2% 3,0% 4,0% 4,3% 2,6% 4,0% 3,5% 1,0% 3,6% 6,5% 2,8% 2,7% Argentina Bolivia Brazil Canada Chile Colombia Costa Rica Dominican Republic Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Jamaica Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Puerto Rico Trinidad and Tobago United States Uruguay Venezuela AMÉRICA MUNDO GDP GROWTH 2021 2022 P 2023 P 10,0% 5,3% 3,6% 4,9% 20,3% 14,8% 6,4% 6,6% 10,2% 15,4% 8,9% 15,1% 5,3% 7,5% 8,1% 7,9% 5,7% 11,7% 9,8% -0,3% 8,3% 2,3% 1,9% 8,2% 6,5% 5,5% 3,8% 3,5% 3,7% 2,4% 8,1% -0,3% 0,1% 3,2% -0,3% 3,8% 4,0% 3,9% 2,3% 3,4% 5,6% 3,3% 2,8% 4,7% 4,7% 2,1% 6,3% 8,3% 3,7% 3,1% 2,9% 3,3% 1,8% 2,1% -1,4% 2,2% 2,7% 4,6% 3,0% 1,7% 3,6% 4,1% 4,1% 1,2% 2,9% 4,3% 4,6% 2,7% 4,0% 4,1% 1,5% 4,0% 8,8% 3,2% 2,6% Argentina Bolivia Brazil Canada Chile Colombia Costa Rica Dominican Republic Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Jamaica Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Puerto Rico Trinidad and Tobago United States Uruguay Venezuela AMÉRICA MUNDO HOUSEHOLD COMSUMPTION GROWTH 2021 2022 P 2023 P Fuente: Fondo Monetario Internacional (PIB), RADDAR (CH) 50
  49. 49. BOLIVIA; 3,76%; 4,2% BRAZIL; 3,47%; 6,0% CANADA; 3,72%; 6,9% CHILE; 2,39%; 12,2% COLOMBIA; 8,13%; 11,0% COSTA RICA; -0,27%; 9,5% DOMINICAN REPUBLIC; 0,14%; 8,0% ECUADOR; 3,19%; 3,8% EL SALVADOR; -0,27%; 6,0% GUATEMALA; 3,84%; 8,0% GUYANA; 3,99%; 11,0% HONDURAS; 3,87%; 9,5% MEXICO; 2,31%; 8,5% NICARAGUA; 3,38%; 10,0% PANAMA; 5,60%; 4,4% PARAGUAY; 3,34%; 8,2% PERU; 2,83%; 6,8% PUERTO RICO; 4,67%; 4,8% TRINIDAD Y TOBAGO; 4,70%; 6,5% UNITED STATES; 2,14%; 6,4% URUGUAY; 6,27%; 8,9% LATAM; 3,70%; 14,6% MUNDO; 3,07%; 9,1% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% -1,00% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00% 8,00% 9,00% TASA DE INFLACIÓN FINAL DE PERIODO CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE HOGARES EN EL PIB DATOS ESPERADOS 2022 BOLIVIA; 3,30%; 3,6% BRAZIL; 1,80%; 4,7% CHILE; -1,43%; 6,2% COLOMBIA; 2,17%; 6,0% COSTA RICA; 2,66%; 4,8% DOMINICAN REPUBLIC; 4,60%; 4,9% GUATEMALA; 3,64%; 4,6% GUYANA; 4,12%; 6,2% HONDURAS; 4,08%; 5,5% MEXICO; 1,24%; 4,8% NICARAGUA; 2,89%; 5,5% PARAGUAY; 4,57%; 4,2% TRINIDAD Y TOBAGO; 4,09%; 3,8% URUGUAY; 3,99%; 7,2% LATAM; 3,16%; 9,5% MUNDO; 2,63%; 5,1% 3,4% 4,4% 5,4% 6,4% 7,4% 8,4% 9,4% -2,00% -1,00% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% TASA DE INFLACIÓN FINAL DE PERIODO CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE HOGARES EN EL PIB DATOS ESPERADOS 2023 Fuente: Fondo Monetario Internacional (PIB), RADDAR (CH) 51
  50. 50. ARGENTINA; 5,55%; 4,04% BOLIVIA; 3,76%; 3,80% BRAZIL; 3,47%; 2,79% CANADA; 3,72%; 3,30% CHILE; 2,39%; 2,03% COLOMBIA; 8,13%; 7,56% COSTA RICA; -0,27%; 0,38% DOMINICAN REPUBLIC; 0,14%; 0,53% ECUADOR; 3,19%; 2,86% EL SALVADOR; -0,27%; 0,26% GUATEMALA; 3,84%; 3,41% GUYANA; 3,99%; 3,40% HONDURAS; 3,87%; 2,81% MEXICO; 2,31%; 2,14% NICARAGUA; 3,38%; 4,00% PANAMA; 5,60%; 7,52% PARAGUAY; 3,34%; 2,00% PERU; 2,83%; 2,71% PUERTO RICO; 4,67%; 4,80% TRINIDAD Y TOBAGO; 4,70%; 4,04% UNITED STATES; 2,14%; 1,64% URUGUAY; 6,27%; 5,27% VENEZUELA; 8,27%; 6,04% LATAM; 3,70%; 3,24% MUNDO; 3,07%; 3,19% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00% 8,00% -1,00% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00% 8,00% 9,00% CRECIMIENTO DEL PIB CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE HOGARES EN EL PIB DATOS ESPERADOS 2022 ARGENTINA; 2,87%; 2,02% BOLIVIA; 3,30%; 3,20% BRAZIL; 1,80%; 1,03% CANADA; 2,12%; 1,45% CHILE; -1,43%; -0,95% COLOMBIA; 2,17%; 2,18% COSTA RICA; 2,66%; 2,89% DOMINICAN REPUBLIC; 4,60%; 4,49% ECUADOR; 3,01%; 2,68% EL SALVADOR; 1,66%; 1,75% GUATEMALA; 3,64%; 3,20% GUYANA; 4,12%; 3,54% HONDURAS; 4,08%; 3,02% MEXICO; 1,24%; 1,15% NICARAGUA; 2,89%; 3,00% PANAMA; 4,33%; 4,01% PARAGUAY; 4,57%; 4,30% PERU; 2,71%; 2,60% PUERTO RICO; 4,03%; 4,00% TRINIDAD Y TOBAGO; 4,09%; 3,47% UNITED STATES; 1,51%; 1,00% URUGUAY; 3,99%; 3,55% LATAM; 3,16%; 2,62% MUNDO; 2,63%; 2,66% -1,00% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% -2,00% -1,00% 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% TASA DE INFLACIÓN FINAL DE PERIODO CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE HOGARES EN EL PIB DATOS ESPERADOS 2023 Fuente: Fondo Monetario Internacional (PIB), RADDAR (CH) 52
  51. 51. MAPA DE ESCENARIOS A 2023 AJUSTADO ESC 14 – NORMALIZACIÓN PETRÓLEO A MAS US$60 BARRIL POBLACIÓN VENEZOLANA ESTABLE INFLACIÓN BAJANDO A 7% ESC 5 – DESACELERACIÓN LENTA PETRÓLEO A MAS US$60 BARRIL POBLACIÓN VENEZOLANA ESTABLE INFLACIÓN BAJANDO A 5% ESC 11 - PETROLIZACIÓN PETRÓLEO A MÁS US$90 BARRIL POBLACIÓN VENEZOLANA ESTABLE INFLACIÓN BAJANDO A 7% ESC 13 - CONTINUIDAD PETRÓLEO A MÁS US$60 BARRIL MIGRACIÓN CRECIENDO INFLACIÓN BAJANDO A 7% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% V1D2 V2D2 V3D2 - E14 V1D2 V2D2 V3D1 - E5 V1D1 V2D2 V3D2 - E11 V1D2 V2D1 V3D2 - E13 V1D1 V2D2 V3D1 - E2 V1D3 V2D2 V3D2 - E17 V1D2 V2D2 V3D3 - E23 V1D2 V2D1 V3D1 - E4 V1D1 V2D1 V3D2 - E10 V1D3 V2D2 V3D1 - E8 V1D1 V2D2 V3D3 - E20 V1D1 V2D1 V3D1 - E1 V1D3 V2D1 V3D2 - E16 V1D2 V2D1 V3D3 - E22 V1D3 V2D2 V3D3 - E26 V1D3 V2D1 V3D1 - E7 V1D1 V2D1 V3D3 - E19 V1D3 V2D1 V3D3 - E25 V1D2 V2D3 V3D2 - E15 V1D2 V2D3 V3D1 - E6 V1D1 V2D3 V3D2 - E12 V1D1 V2D3 V3D1 - E3 V1D3 V2D3 V3D2 - E18 V1D2 V2D3 V3D3 - E24 V1D3 V2D3 V3D1 - E9 V1D1 V2D3 V3D3 - E21 V1D3 V2D3 V3D3 - E27 MAPA DE ESCENARIOS POSIBLE DESEABLE PROBABLE 53
  52. 52. VARIABLES QUE CONFORMAN LOS ESCENARIOS ESC 14 – NORMALIZACIÓN PETRÓLEO A MAS US$60 BARRIL POBLACIÓN VENEZOLANA ESTABLE INFLACIÓN BAJANDO A 7% ESC 5 – DESACELERACIÓN LENTA PETRÓLEO A MAS US$60 BARRIL POBLACIÓN VENEZOLANA ESTABLE INFLACIÓN BAJANDO A 5% ESC 11 - PETROLIZACIÓN PETRÓLEO A MÁS US$90 BARRIL POBLACIÓN VENEZOLANA ESTABLE INFLACIÓN BAJANDO A 7% ESC 13 - CONTINUIDAD PETRÓLEO A MÁS US$60 BARRIL MIGRACIÓN CRECIENDO INFLACIÓN BAJANDO A 7% 1,5% - 2,5% 1,0% - 2,0% 2,5% - 4,0% 1,5% - 2,5% AUMENTA EL SMLV ±15% LA INFLACIÓN NO VA A CEDER CRECE INFORMALIDAD AUMENTA EL SMLV ±15% LA INFLACIÓN CEDE EL PER CÁPITA CRECE POCO CRECE INFORMALIDAD AUMENTA EL SMLV ±15% LA INFLACIÓN NO VA A CEDER CRECE INFORMALIDAD Y SE DE BRECHA DE PERCEPCIÓN AUMENTA EL SMLV ±15% LA INFLACIÓN NO VA A CEDER CRECE INFORMALIDAD EL GOBIERNO PETRO BUSCARÁ MANTENER SU IMAGEN PARA ELECCIONES DE OCTUBRE, AUMENTANDO GASTO SOCIAL. EL RETO DEL GOBIERNO SERÁ LA BAJA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL AUMENTO DE BRECHAS SOCIALES. EL GOBIERNO BUSCARÁ SER FUERTE APROVECHANDO EL CRECIMIENTO PERO CON EL RETO DEL EMPLEO. EL GOBIERNO PETRO BUSCARÁ MANTENER SU IMAGEN PARA ELECCIONES DE OCTUBRE, AUMENTANDO GASTO SOCIAL. PIB TEMAS SOCIALES TEMAS POLÍTICOS No Durabales (++) Semidurables (++) Durables (+) Servicios (++) OOH (++) No Durabales (++) Semidurables (+) Durables (+) Servicios (++) OOH (+) No Durabales (++) Semidurables (++) Durables (++) Servicios (++) OOH (++) No Durabales (++) Semidurables (++) Durables (+) Servicios (++) OOH (++) GASTO DE HOGARES 54
  53. 53. Fuente: Varias Instituciones. 55
  54. 54. El gasto se desacelerara durante el 2023 La persistencia de los precios, la desaceleración de la economía y los aumentos en tasa de interés generaran una desaceleración del gasto de los hogares que aun así permanecerá en números positivos para el cierre de 2022 y todo 2023. ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sep-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23 mar-23 may-23 jul-23 sep-23 nov-23 GASTO MENSUAL DE LOS HOGARES EN VOLUMEN - OBSERVADO & ESPERADO ESPERADO OBSERVADO 12 per. med. móv. (ESPERADO) 56
  55. 55. El gasto se desacelerara durante el 2023 La persistencia de los precios, la desaceleración de la economía y los aumentos en tasa de interés generaran una desaceleración del gasto de los hogares que aun así permanecerá en números positivos para el cierre de 2022 y todo 2023. 13,1% -1,2% 3,4% IPC PROYECTADO; 10,8% GASTO REAL PROYECTADORPROYECTADO; 4,1% GASTO REAL ACUMULADO OBSERBVADO; 2,3% -6,0% -1,0% 4,0% 9,0% 14,0% ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sep-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23 mar-23 may-23 jul-23 sep-23 nov-23 GASTO E INFLACIÓN OBSERVADOS Y PROYECTADOS 57
  56. 56. 58 Fuente: RADDAR Y CORPORACIÓN BIENESTAR, Minhacienda, MinInterior, Otros. Realizado el 20 de enero de 2023; puede tener cambios en el tiempo. ENERO AUMENTAN SALARIOS 35% DE LA INFLACIÓN IVA SEMESTRAL, ICA. ESCOLAR REYES MAGOS LIQUIDACIÓN DE COLECCIONES AÑO NUEVO CHINO 31 DÍAS 2 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE VACACIONES COLEGIOS, UNIVERSIDADES, EMPRESAS FEBRERO PLAN NAL DES ADICIÓN PRESUP REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF ELECTORAL SESIONES ANTICIPADAS DEL CONGRESO REFERENDO ECUADOR 20% DE LA INFLACIÓN ICA ESCOLAR SAN VALENTÍN 28 DÍAS 0 FESTIVOS 20 DÍAS HÁBILES 0 PUENTES VACACIONES COLEGIOS MARZO PLAN NAL DES ADICIÓN PRESUP REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL 10% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA EMPRESAS, PREDIAL ANIVERSARIOS CADENAS DÍA DE LA MUJER RAMADAN 31 DÍAS 1 FESTIVOS 22 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE ABRIL PLAN NAL DES ADICIÓN PRESUP REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL ICA, RENTA EMPRESAS, PREDIAL, VEHÍCULOS SEMANA SANTA DÍA DE LA SECRETARIA DÍA DEL NIÑO RAMADAN 30 DÍAS 2 FESTIVOS 18 DÍAS HÁBILES 0 PUENTES VACACIONES DE SEMANA SANTA MAYO PLAN NAL DES REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL ELECCIÓN DE CONSTITUYENTE EN CHILE 5% DE LA INFLACIÓN ICA, VEHÍCULOS DIA DEL TRABAJO DÍA DE LA MADRE 31 DÍAS 2 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES JUNIO REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL PRIMA 5% DE LA INFLACIÓN ICA DIA DEL PADRE PRIMA A FINAL DE MES 30 DÍAS 2 FESTIVOS 20 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES VACACIONES COLEGIOS Y UNIVERSIDADES JULIO CAMPAÑA NUEVA LEGISLATURA PRIMA 5% DE LA INFLACIÓN ICA, IVA SEMESTRAL 20 DE JULIO 31 DÍAS 2 FESTIVOS 19 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE VACACIONES COLEGIOS Y UNIVERSIDADES AGOSTO CAMPAÑA 5% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA PERSONAS LIQUIDACIÓN DE COLECCIONES 7 DE AGOSTO 31 DÍAS 2 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES SEPTIEMBRE CAMPAÑA 5% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA PERSONAS DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 30 DÍAS 0 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 0 PUENTES OCTUBRE CAMPAÑA ELECCIONES DE ALCALDES GOBERNADORES CONSEJO ASAMBLEAS JAL 5% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA PERSONAS DÍA DE LA RAZA HALLOWEEN 31 DÍAS 1 FESTIVO 21 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE SEMANA DE RECESO NOVIEMBRE CAMPAÑA SEGUNDA VUELTA POR ALCADÍA DE BOGOTÁ 5% DE LA INFLACIÓN ICA DÍA DE MUERTOS ACCIÓN DE GRACIAS BLACK FRIDAY 30 DÍAS 2 FESTIVOS 20 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES DICIEMBRE CONSTITUYENTE EN CHILE 5% DE LA INFLACIÓN ICA DÍA DE LAS VELITAS NOVENAS NAVIDAD HANUKKAH 31 DÍAS 2 FESTIVOS 19 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES VACACIONES COLEGIOS, UNIVERSIDADES, EMPRESAS. CRONOGRAMA DE HECHOS ESPERADOS Y CONOCIDOS PARA COLOMBIA EN 2023, A LO BRISTOL, POR RADDAR Y BIENESTAR CALENDARIO ECONÓMICO POLÍTICO LEGISLATIVO TEMPORADA
  57. 57. 59 Fuente: RADDAR Y CORPORACIÓN BIENESTAR, Minhacienda, MinInterior, Otros. Realizado el 20 de enero de 2023; puede tener cambios en el tiempo. ENERO AUMENTAN SALARIOS 35% DE LA INFLACIÓN IVA SEMESTRAL, ICA. ESCOLAR REYES MAGOS LIQUIDACIÓN DE COLECCIONES AÑO NUEVO CHINO 31 DÍAS 2 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE VACACIONES COLEGIOS, UNIVERSIDADES, EMPRESAS FEBRERO PLAN NAL DES ADICIÓN PRESUP REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF ELECTORAL SESIONES ANTICIPADAS DEL CONGRESO REFERENDO ECUADOR 20% DE LA INFLACIÓN ICA ESCOLAR SAN VALENTÍN 28 DÍAS 0 FESTIVOS 20 DÍAS HÁBILES 0 PUENTES VACACIONES COLEGIOS MARZO PLAN NAL DES ADICIÓN PRESUP REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL 10% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA EMPRESAS, PREDIAL ANIVERSARIOS CADENAS DÍA DE LA MUJER RAMADAN 31 DÍAS 1 FESTIVOS 22 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE ABRIL PLAN NAL DES ADICIÓN PRESUP REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL ICA, RENTA EMPRESAS, PREDIAL, VEHÍCULOS SEMANA SANTA DÍA DE LA SECRETARIA DÍA DEL NIÑO RAMADAN 30 DÍAS 2 FESTIVOS 18 DÍAS HÁBILES 0 PUENTES VACACIONES DE SEMANA SANTA MAYO PLAN NAL DES REF SALUD REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL ELECCIÓN DE CONSTITUYENTE EN CHILE 5% DE LA INFLACIÓN ICA, VEHÍCULOS DIA DEL TRABAJO DÍA DE LA MADRE 31 DÍAS 2 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES JUNIO REF POLÍTICA REF AGRARIA REF PENSIONAL REF LABORAL REF ELECTORAL PRIMA 5% DE LA INFLACIÓN ICA DIA DEL PADRE PRIMA A FINAL DE MES 30 DÍAS 2 FESTIVOS 20 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES VACACIONES COLEGIOS Y UNIVERSIDADES JULIO CAMPAÑA NUEVA LEGISLATURA PRIMA 5% DE LA INFLACIÓN ICA, IVA SEMESTRAL 20 DE JULIO 31 DÍAS 2 FESTIVOS 19 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE VACACIONES COLEGIOS Y UNIVERSIDADES AGOSTO CAMPAÑA 5% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA PERSONAS LIQUIDACIÓN DE COLECCIONES 7 DE AGOSTO 31 DÍAS 2 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES SEPTIEMBRE CAMPAÑA 5% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA PERSONAS DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 30 DÍAS 0 FESTIVOS 21 DÍAS HÁBILES 0 PUENTES OCTUBRE CAMPAÑA ELECCIONES DE ALCALDES GOBERNADORES CONSEJO ASAMBLEAS JAL 5% DE LA INFLACIÓN ICA, RENTA PERSONAS DÍA DE LA RAZA HALLOWEEN 31 DÍAS 1 FESTIVO 21 DÍAS HÁBILES 1 PUENTE SEMANA DE RECESO NOVIEMBRE CAMPAÑA SEGUNDA VUELTA POR ALCADÍA DE BOGOTÁ 5% DE LA INFLACIÓN ICA DÍA DE MUERTOS ACCIÓN DE GRACIAS BLACK FRIDAY 30 DÍAS 2 FESTIVOS 20 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES DICIEMBRE CONSTITUYENTE EN CHILE 5% DE LA INFLACIÓN ICA DÍA DE LAS VELITAS NOVENAS NAVIDAD HANUKKAH 31 DÍAS 2 FESTIVOS 19 DÍAS HÁBILES 2 PUENTES VACACIONES COLEGIOS, UNIVERSIDADES, EMPRESAS. CRONOGRAMA DE HECHOS ESPERADOS Y CONOCIDOS PARA COLOMBIA EN 2023, A LO BRISTOL, POR RADDAR Y BIENESTAR CALENDARIO ECONÓMICO POLÍTICO LEGISLATIVO TEMPORADA
  58. 58. Fuentes: Colombia sa, cuandopasa.com 60
  59. 59. Mayo Enero Febrero Marzo Abril • Feria de Manizales / Reinado Internacional del Café. • Carnaval de Negros y Blancos, Pasto. • HAY Festival, Cartagena. • Carnaval del Diablo, Riosucio. • Fiestas en Corraleja, Sincelejo. Junio CALENDARIO CULTURAL 2023: FERIAS, FIESTAS Y FESTIVALES • Carnaval de Barranquilla. • Carnavales del Fuego, Nariño. • Festival Nacional del Bunde, Tolima. • Torneo Internacional del Corrido Llanero, Vichada. • Festival Internacional de Cine, Cartagena. • Festival vallenato “Francisco el Hombre”. Riohacha. • Festival Internacional de la Canción Llanera, Villavicencio. • Festival internacional de arte en Cali. • Festival Internacional de Cine “Eurocine”, Bogotá. • FILBO, Corferias. • Festival Internacional de música llanera, Saravena. • Festival de la Leyenda Vallenata, Valledupar. • Feria agrocomercial, Bucaramanga. • Feria de La antioqueñidad, Medellín. • AGROCARIBE, Barranquilla. • Festival de la cultura wayüu, Uribia. • Festival de intérpretes de la canción “Mono Nuñez”, Ginebra. • Triathlon internacional, San Andrés. • Reinado nacional del bambuco, Neiva. • Festival Nacional del folclor colombiano, Ibagué. • Torneo Internacional del Joropo, Villavicencio. • Festivales de: cine, poesía, tango, Medellín. Noviembre Julio Agosto Septiembre Octubre • Colombia al parque, Bogotá. • Agroexpo, Corferias. • Colombiamoda, Medellín. • Feria de las flores, Medellín. • Fiestas del mar, Santa Marta. Diciembre • Feria de las flores, Medellín. • Carnaval de Bogotá. • Rock al parque, Bogotá. • Festival nacional de cometas en Villa de Leyva. • Juegos bolivarianos, Armenia y Pereira. • Fiesta del petróleo, Barrancabermeja. • Festival Internacional de Jazz, Medellín y Bogotá. • Fiesta de Nuestra Señora de las Lajas en Ipiales. • Feria nacional del café, Armenia. • Feria Bonita, Bucaramanga. • Festival “Luna Verde”, Islas San Andrés. • Hip-Hop al parque, Bogotá. • Festival Internacional de cine, Bogotá. • Reinado nacional de turismo, Girardot. • Encuentro mundial de coleo, Villavicencio. • Feria del libro del oriente colombiano, Bucaramanga. • Feria de Cali. • Festival de luces, Villa de Leyva. • Festival de música del Pacífico, Tumaco. • Festival Internacional del Joropo. • Desfile de danzas, mitos y leyendas, Medellín. Fuentes: Colombia sa, cuandopasa.com • Concurso Nacional de Belleza, Cartagena. • Festival internacional de música popular amazonense el “Piracucú de oro”, Leticia. • Fiesta de la independencia, Cartagena. • Festival Internacional folclórico y turístico del Llano. 61
  60. 60. Deadpool 3 Balada de pájaros cantores y serpientes La Sirenita Indiana Jones 5 Guardianes de la Galaxia: Vol. 3 Aquaman 2 Barbie John Wick 4 Spider-Man: Cruzando el multiverso (Spider-Man: Un nuevo universo 2) Ant-Man: Quantumania Wonka Misión Imposible 7: Sentencia mortal - Parte 1 The Marvels Dune: Parte 2 Renfield Fast X (Fast and Furious 10) ALGUNOS ESTRENOS DE CINE ESPERADOS:2023 Fuente: Fotogramas. 62
  61. 61. ALGUNOS DATOS Y ESTRENOS SOBRE STREAMING PARA 2023 Series - HBO • House of the dragon • The Last Of Us • The Idol • The White House Plumbers • Love & Death • Sex and The City • Succession • Gossip Girl • Barry • Titans 2 Series- Netflix • Berlín • Los Bridgerton (Temporada 3) • The Witcher (Temporada 3) • Estamos muertos (Temporada 2) • La caída de la casa Usher • Tomb Raider • Black Mirror (Temporada 6) • Élite (Temporada 6) • Vikingos: Valhalla (Temporada 2) • Emily en Paris (temporada 4) • Yo nunca (Temporada 4) 1 Fuentes: Fotogramas. Pauta, Xataca, Disney+ • ¡Baymax! – Serie • Zootopia+ -Serie • Mundo extraño • Tiana-Serie • Iwájú – Serie • Moana (Vaiana) – Serie 3 Amazon prime • The lord of The Rings: The Rings of Power • A League of Their Own • All or nothing: Arsenal • The Boy’s 3 Cobros adicionales por parte de Netflix A partir de agosto de 2022 Netflix tomará una medida en la que se empezará a cobrar a aquellos suscriptores que comparten cuenta y pagar un extra para quienes usan la cuenta en otra ubicación. La prueba inicial sería en Argentina, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana. Además se sabe que Netflix estaría trabajando con Microsoft en una suscripción económica con anuncios. Fusión entre HBO Max y Discovery + En 2023 se dará la integración de contenido de HBO Max y Discovery+, y podría surgir un plan gratuito con anuncios. Además, puede desaparecer la estrategia de HBO Max de estrenar películas de Warner 45 días después de su lanzamiento, con el fin de dar la máxima exposición en los cines. 63
  62. 62. CONCIERTOS CONFIRMADOS PARA 2023 64
  63. 63. 6,4% 26,3% 7,1% 4,0% 9,7% 4,9% 18,7% 33,1% 28,2% 11,4% 23,0% 33,0% 5,3% 9,4% 7,7% 2,4% 12,3% 15,7% 15,2% 14,0% ALIMENTOS PARA EL HOGAR COMIDAS FUERA DEL HOGAR VIVIENDA MODA BIENESTAR EDUCACION TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ELECTRO ENTRETENIMIENTO TOTAL CRECIMIENTO DEL GASTO EN PESOS 2022 2023P Fuente: Gastometría RADDAR 8,0% 12,0% 8,0% 3,0% 9,0% 9,0% 11,0% 15,0% 10,0% 8,9% 26,9% 15,8% 7,0% 5,6% 7,7% 5,8% 7,5% 7,2% 5,8% 10,2% INFLACIÓN 2022 2023P -1,5% 12,8% -0,9% 1,0% 0,7% -3,8% 6,9% 15,7% 16,5% 2,30% -3,1% 14,9% -1,7% 3,6% 0,0% -3,2% 4,5% 7,9% 8,9% 3,4% CRECIMIENTO DEL GASTO EN VOLUMEN 2022 2023P 65
  64. 64. POR CIENTO POR CIENTO POR CIENTO MUNDO LATAM COLOMBIA ¿CUÁNTO VA CRECER LA ECONOMÍA 2022? Fuente: Fondo Monetario Internacional (PIB), RADDAR (CH) 66
  65. 65. POR CIENTO POR CIENTO POR CIENTO MUNDO LATAM COLOMBIA ¿CUÁNTO VA CRECER LA ECONOMÍA 2023? Fuente: Fondo Monetario Internacional (PIB), RADDAR (CH) 67
  66. 66. POR CIENTO POR CIENTO CONSUMO DE HOGARES CUENTAS NALES COLOMBIA ¿CUÁNTO VA CRECER LA ECONOMÍA 2023? POR CIENTO GASTO EN MODA Fuente: Fondo Monetario Internacional (PIB), RADDAR (CH) 68
  67. 67. AUMENTA EL APORTE DE LOS HOGARES DE INGRESOS BAJOS Y DISMINUYE EL DE INGRESOS ALTOS -4.000.000.000.000 -3.000.000.000.000 -2.000.000.000.000 -1.000.000.000.000 - 1.000.000.000.000 2.000.000.000.000 3.000.000.000.000 4.000.000.000.000 5.000.000.000.000 6.000.000.000.000 7.000.000.000.000 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 jul-22 oct-22 CRECIMIENTO REAL DEL GASTO BAJOS MEDIOS ALTOS 1,38% 1,42% 1,39% 1,44% 2,4340% 4,0202% 6,2375% 4,1818% 3,298% 4,144% 6,357% 4,557% BAJOS MEDIOS ALTOS PROMEDIOS CRECIMIENTO ANUAL DEL GASTO REAL oct-20 oct-21 oct-22 Fuente: Gastometría RADDAR 69
  68. 68. 2023 SERÁ EL AÑO DEL CAMBIO HACÍA LOWINCOME 70
  69. 69. 71 56% 24% 41% 54% 3% 22% POBLACIÓN GASTO REAL COMPOSICIÓN DEL GASTO EN COLOMBIA 2022 BAJOS MEDIOS ALTOS 71
  70. 70. PENSANDO UN POCO MÁS ALLÁ EL GASTO EN 2023 INGRESOS BAJOS INGRESOS MEDIOS INGRESOS ALTOS TOTAL 2,5% - 3,5% 3,5% - 4,5% 4,5 – 5,5% 0,5% - 1,5% 1,5% -2,5% 2,5 – 4,5% 1,5% - 2,5% 2,5% - 3,5% 3,5 – 4,5% MARCAS FUERTES PROBAR COSAS NUEVO PREMIUM MARCAS LOCALES VOLUMEN NUEVO PREMIUM MARCA BLANCA LANZAMIENTOS NUEVO PREMIUM INFORMALIDAD TIENDAS ECOMMERCE VOLVER A TIENDAS ARTESANAL NUEVO LUJO INFORMALIDAD ECOMMERCE NUEVO LUJO CRECIMIENTO NO DURABLES SEMIDURABLES USADO – MOTO MÓVIL- MUEBLES CARRO - CASA SIN RECAMBIO ELECTRO CARROS USADOS GAMA BAJA GAMA MEDIA DURABLES RESTAURANTES RUMBA VIAJES CONCIERTOS VIAJES CIRUGÍAS RESTAURANTES CONCIERTOS TURISMO SERVICIOS 1,5% - 2,5% 2,5% - 3,5% 3,5 – 4,5% MARCA BLANCA LANZAMIENTOS NUEVO PREMIUM INFORMALIDAD ECOMMERCE NUEVO LUJO USADOS GAMA BAJA GAMA MEDIA STREAMING CONCIERTOS TURISMO 72
  71. 71. 73
  72. 72. 74
  73. 73. 75
  74. 74. I NCLU HOY, MÁS QUE INNOVACIÓN, NECESITAMOS 76
  75. 75. Carlos Eduardo Botero !gracias, por tanto!

×