Boletín ACOES Honduras - Enero 2015

Boletín que recoge las actividades de ACOES Honduras durante el mes de enero de 2015.

Tegucigalpa,Honduras
2015
Boletíndeactividades
Boletín de actividades | enero 2015 | ACOES Honduras
Página1
El pasado día 3 de enero se
reunieron en la colonia Monterrey un
grupo de colaboradores para formar,
un año más, la cabalgata de los Reyes
Magos. Actividad que se realizó para
compartir y trasmitir alegría a los más
pequeños de las colonias más
necesitadas de la capital Hondureña,
donde se incide socialmente la
proyectos.
Gracias a la ayuda que llega a
través de los contenedores,
provenientes de Canadá y España, se
pudieron formar más de 4,200 bolsas generosas de dulces y galletas, para distribuirlas en varios
sectores y colonias. Sin estas ayudas provenientes del exterior esta actividad no hubiese podido
ser efectiva.
El día 5 de enero al mediodía ya estaba todo listo, 6 Reyes vestidos, dos camiones
adornados y llenos de bolsitas y los voluntarios preparados.
Un camión salió rumbo a las escuelas, allí se repartieron más de 2000 bolsitas entre las
escuelas Santa Teresa en la colonia Nueva Capital, la escuela Santa Clara en la colonia Ramón
Amaya Amador y en la escuela Virgen de Suyapa en la colonia Linda Vista. Otro camión tenía con
diferente ruta, pasando por 7 colonias; el barrio La Isla, bajo del Estadio Nacional, donde se
encuentra el Centro de prevención Escuelita San José; el barrio La Bolsa, donde se encuentra el
Centro de Prevención Escuelita San Cristóbal; colonia Nora de Melgar donde se cuenta con el
Centro Infantil San Juan Bautista; colonia La Betania donde está el Centro Infantil Virgen del Valle;
colonia Comunidad Social; Colonia Rivera de la Vega donde se encuentra el Centro Infantil San
José; y por último lugar, con casi la noche encima se repartió en la Colonia La Peña, donde se
encuentra el centro de prevención y escuela nocturna San Francisco de Asís.
Al día siguiente con las bolsitas que sobraron, un grupo
de colaboradores y tres Reyes Magos fueron a repartir a niños
enfermos del Hospital Escuela, visitando las áreas de
oncología, pediatría y ortopedia pediátrica. Con el mismo
entusiasmo, el grupo se dirigió al Seguro Social en el área de
pediatría para terminar de repartir.
Todo esto para compartir con los más pequeños, no solo
dulces, sino también alegrías y esperanzas.
Boletín de actividades | enero 2015 | ACOES Honduras
Página2
Centros Infantiles. Los centros infantiles nacen
con la idea de ser un apoyo escolar a familias que en
muchos casos, son lideradas por solo la madre.
Actualmente se cuenta con 14 centros infantiles alrededor
del país, atendiendo a niños de entre 3 a 5 años y
ofreciéndoles la educación preescolar, estos centros,
dentro de su misión prioritaria que es la atención de los
más necesitados, tiene la característica de ser
privado, como cada uno de los proyectos de
esta familia, a manera de que al comenzar el
año, del 7 al 15 de enero, las educadoras,
cocineras, equipo de coordinación central de
los centros y miembros de la junta de
responsables se dieron a la tarea de visitar cada
una de las colonias y aldeas en donde se
encuentran ubicados los centros y así
seleccionar los niños más pobres de entre los
pobres, mediante una evaluación de las
condiciones en su hogar, el llenado de una ficha
para la obtención de datos. Las visitas, permitieron a los encargados evaluar el nivel de necesidad
que poseen dando prioridad a los de mayor necesidad y descartando a aquellos que sus padres
pueden costear un centro público.
Se obtuvo una matrícula
inicial de 700 niños y se espera
aumentar esas cifras regresando a
visitar de nuevo las colonias y
comunidades debido a que
muchos niños no se encontraban
en su vivienda a causa de que la
situación de pobreza extrema que
viven les obliga a salir a trabajar
con sus padres en vacaciones o
quedarse en casa cuidando de ella.
Previo al inicio de clases de
los centros las maestras se
capacitaron el área de español y
matemáticas y las cocineras en el área de higiene. Los centros iniciaron actividades pedagógicas
el lunes 19, con el apoyo de las educadoras que en todos los casos son voluntarias.
Becas San Miguel. Este proyecto brinda apoyo escolar a niños y jóvenes de escasos
recursos económicos de 31 colonias marginales y 113 comunidades rurales de once
departamentos del país, dando apoyo a niños desde pre escolar hasta jóvenes en la universidad.
Como todos los años, al iniciar el periodo académico, se hace entrega a cada becado de
un paquete escolar que contiene; una mochila, cuadernos, lápices, diccionario, entre otros
elementos que facilitan el acceso al estudio y que no pueden ser costeados con facilidad por
parte de los estudiantes. El contenido de cada paquete escolar dependerá del nivel de estudio
que curse el estudiante en la escuela, colegio o universidad según el caso.
Para lograr el objetivo anterior es necesario que la actividad lleve un proceso el cual está
estructurado de la siguiente manera:
 Se revisa colonia y comunidad una por una, para obtener los
grados de los becados y así saber lo que se les va a entregar.
 Teniendo los resúmenes se cotiza a los proveedores, y que por la
magnitud de la compra y las negociaciones se puede obtener precios
más baratos de material escolar de la mejor calidad. Este año hemos
comenzado esta actividad a finales de diciembre e inicios de enero.
 Comparando precios de los distintos proveedores se decide
comprar, por lo que hay un equipo encargado de la gestión y
recepción del material; el cual adecua el espacio y lleva un control
detallado de lo que se recibe.
 Teniendo los útiles escolares se procede a elaborar los paquetes
escolares de acuerdo a las fechas de entrega. Hemos comenzado
esta entrega el día sábado 10 de enero en varias colonias de
Tegucigalpa ese mismo día, a partir de esta fecha hemos ido
distribuyendo el material escolar a cada becado según lo planificado.
Se ha decidido comenzar con la zona urbana debido a que en las
comunidades las familias en estas fechas se dedican a la corta de
café, el cual es su medio de subsistencia. En esta misma actividad
cada responsable se encarga de elaborar lo que es una carta de
agradecimiento que se envía a cada padrino junto a sus calificaciones
(expediente académico) y fotografía verificando con ello que la ayuda
que envía se utilice para el objetivo planteado. Estos son algunos de
los requisitos que se consideran a la hora de entrega. Hasta la fecha
se han entregado más de 700 paquetes escolares, en donde se
aprovecha la asistencia de los becados y sus padres o responsables
para crearles conciencia del uso y costo que tiene cada cuaderno y el
esfuerzo que se requiere para que les llegue a cada uno de ellos.
Si quieres colaborar, nuestras cuentas en banco ATLANTIDA son:
Lempiras 1202101273 - $ 1201422902 - € 1201886478
En el extranjero, puedes contactar a través de:
comunicacionhonduras@acoes.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Boletin de mayo 2013Boletin de mayo 2013
Boletin de mayo 2013
rccheca207 vistas
Jardín de niños beneméritoJardín de niños benemérito
Jardín de niños benemérito
Lizbeth Salazar294 vistas
Charla solidaria para padresCharla solidaria para padres
Charla solidaria para padres
Laura Santos Nieto603 vistas
Presentación2013 nph-méxicoPresentación2013 nph-méxico
Presentación2013 nph-méxico
nph-deutschland1.2K vistas
Circular bienvenida junio 2015Circular bienvenida junio 2015
Circular bienvenida junio 2015
Ampa Cuevas del Castillo427 vistas
Mis Propuestas SonMis Propuestas Son
Mis Propuestas Son
jemarinoi103.7K vistas
"ARC-EN-CIEL" Y "ESPOIR" - PRESENTACIÓN"ARC-EN-CIEL" Y "ESPOIR" - PRESENTACIÓN
"ARC-EN-CIEL" Y "ESPOIR" - PRESENTACIÓN
ElCarmenIndautxu365 vistas
Experiencia PuentepiedraExperiencia Puentepiedra
Experiencia Puentepiedra
anitadominguez785 vistas
Relato canaima EB Saman de Portuguesa Relato canaima EB Saman de Portuguesa
Relato canaima EB Saman de Portuguesa
Daniel Caballero224 vistas
Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdfInforme Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
Corporación Tierra Nueva30 vistas
Documento fundahuaDocumento fundahua
Documento fundahua
Armando Muñoz Paez320 vistas
116 un sueno hecho pedagogia para la nacion116 un sueno hecho pedagogia para la nacion
116 un sueno hecho pedagogia para la nacion
Portal Educativo Colombia Aprende234 vistas

Similar a Boletín ACOES Honduras - Enero 2015

Boletín hn0102Boletín hn0102
Boletín hn0102acoesweb
315 vistas6 diapositivas
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartirNancy Gutièrrez
1.6K vistas11 diapositivas
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyectoAmairanit15
490 vistas20 diapositivas
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyectoLizbethChinita8
1.7K vistas16 diapositivas
Planeación Planeación
Planeación LizbethChinita8
411 vistas14 diapositivas
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencionirinatognola
1.2K vistas13 diapositivas

Similar a Boletín ACOES Honduras - Enero 2015(20)

Boletín hn0102Boletín hn0102
Boletín hn0102
acoesweb315 vistas
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez1.6K vistas
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
Amairanit15490 vistas
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
LizbethChinita81.7K vistas
Planeación Planeación
Planeación
LizbethChinita8411 vistas
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
irinatognola1.2K vistas
Reporte comite 2007 08Reporte comite 2007 08
Reporte comite 2007 08
mapaulinatello2K vistas
Reporte comite 2007 08Reporte comite 2007 08
Reporte comite 2007 08
mapaulinatello473 vistas
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez809 vistas
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
Instituto de Educación Especial Bolivariana Nueva Esparta960 vistas
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
JEISONGAMARRA497 vistas
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez816 vistas
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad real
miciudadreal293 vistas
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
JEISONGAMARRA337 vistas
Reporte final del jardinReporte final del jardin
Reporte final del jardin
Karen Vargas1.9K vistas
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
canariasconhonduras799 vistas
Boletín Vive Unido julioBoletín Vive Unido julio
Boletín Vive Unido julio
Luis Moreno954 vistas
Fhe  2012 2_2Fhe  2012 2_2
Fhe 2012 2_2
Guillermo Martínez Belloni317 vistas
Circular abril 2012Circular abril 2012
Circular abril 2012
American Academy204 vistas

Más de canariasconhonduras(16)

Actividades ACOES Honduras > Julio 2015Actividades ACOES Honduras > Julio 2015
Actividades ACOES Honduras > Julio 2015
canariasconhonduras603 vistas
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
Actividades ACOES Honduras > Junio 2015
canariasconhonduras564 vistas
Boletín ACOES Honduras Mayo 2015Boletín ACOES Honduras Mayo 2015
Boletín ACOES Honduras Mayo 2015
canariasconhonduras650 vistas
Boletín Informativo Honduras - Marzo 2015Boletín Informativo Honduras - Marzo 2015
Boletín Informativo Honduras - Marzo 2015
canariasconhonduras507 vistas
Mapa V Encuentro Amigos SolidariosMapa V Encuentro Amigos Solidarios
Mapa V Encuentro Amigos Solidarios
canariasconhonduras1.1K vistas
Boletin xv 2011Boletin xv 2011
Boletin xv 2011
canariasconhonduras1.6K vistas
 Boletín hn02.pdf_ Boletín hn02.pdf_
Boletín hn02.pdf_
canariasconhonduras209 vistas
Boletin XVI Canarias con Honduras 2012Boletin XVI Canarias con Honduras 2012
Boletin XVI Canarias con Honduras 2012
canariasconhonduras3.1K vistas
IV Encuentro Amigos Solidarios 07.07.12IV Encuentro Amigos Solidarios 07.07.12
IV Encuentro Amigos Solidarios 07.07.12
canariasconhonduras537 vistas
II Encuentro Amigos Solidarios 03.07.10II Encuentro Amigos Solidarios 03.07.10
II Encuentro Amigos Solidarios 03.07.10
canariasconhonduras199 vistas
II Encuentro amigos solidarios 03.07.10II Encuentro amigos solidarios 03.07.10
II Encuentro amigos solidarios 03.07.10
canariasconhonduras263 vistas
Boletin05Boletin05
Boletin05
canariasconhonduras597 vistas
Programa gran canaria acoge hondurasPrograma gran canaria acoge honduras
Programa gran canaria acoge honduras
canariasconhonduras1 vista
Programa Gran Canaria acoge HondurasPrograma Gran Canaria acoge Honduras
Programa Gran Canaria acoge Honduras
canariasconhonduras228 vistas
Santa Monica FiestaSanta Monica Fiesta
Santa Monica Fiesta
canariasconhonduras196 vistas
Boletin 2006Boletin 2006
Boletin 2006
canariasconhonduras316 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas

Boletín ACOES Honduras - Enero 2015

  • 2. Boletín de actividades | enero 2015 | ACOES Honduras Página1 El pasado día 3 de enero se reunieron en la colonia Monterrey un grupo de colaboradores para formar, un año más, la cabalgata de los Reyes Magos. Actividad que se realizó para compartir y trasmitir alegría a los más pequeños de las colonias más necesitadas de la capital Hondureña, donde se incide socialmente la proyectos. Gracias a la ayuda que llega a través de los contenedores, provenientes de Canadá y España, se pudieron formar más de 4,200 bolsas generosas de dulces y galletas, para distribuirlas en varios sectores y colonias. Sin estas ayudas provenientes del exterior esta actividad no hubiese podido ser efectiva. El día 5 de enero al mediodía ya estaba todo listo, 6 Reyes vestidos, dos camiones adornados y llenos de bolsitas y los voluntarios preparados. Un camión salió rumbo a las escuelas, allí se repartieron más de 2000 bolsitas entre las escuelas Santa Teresa en la colonia Nueva Capital, la escuela Santa Clara en la colonia Ramón Amaya Amador y en la escuela Virgen de Suyapa en la colonia Linda Vista. Otro camión tenía con diferente ruta, pasando por 7 colonias; el barrio La Isla, bajo del Estadio Nacional, donde se encuentra el Centro de prevención Escuelita San José; el barrio La Bolsa, donde se encuentra el Centro de Prevención Escuelita San Cristóbal; colonia Nora de Melgar donde se cuenta con el Centro Infantil San Juan Bautista; colonia La Betania donde está el Centro Infantil Virgen del Valle; colonia Comunidad Social; Colonia Rivera de la Vega donde se encuentra el Centro Infantil San José; y por último lugar, con casi la noche encima se repartió en la Colonia La Peña, donde se encuentra el centro de prevención y escuela nocturna San Francisco de Asís. Al día siguiente con las bolsitas que sobraron, un grupo de colaboradores y tres Reyes Magos fueron a repartir a niños enfermos del Hospital Escuela, visitando las áreas de oncología, pediatría y ortopedia pediátrica. Con el mismo entusiasmo, el grupo se dirigió al Seguro Social en el área de pediatría para terminar de repartir. Todo esto para compartir con los más pequeños, no solo dulces, sino también alegrías y esperanzas.
  • 3. Boletín de actividades | enero 2015 | ACOES Honduras Página2 Centros Infantiles. Los centros infantiles nacen con la idea de ser un apoyo escolar a familias que en muchos casos, son lideradas por solo la madre. Actualmente se cuenta con 14 centros infantiles alrededor del país, atendiendo a niños de entre 3 a 5 años y ofreciéndoles la educación preescolar, estos centros, dentro de su misión prioritaria que es la atención de los más necesitados, tiene la característica de ser privado, como cada uno de los proyectos de esta familia, a manera de que al comenzar el año, del 7 al 15 de enero, las educadoras, cocineras, equipo de coordinación central de los centros y miembros de la junta de responsables se dieron a la tarea de visitar cada una de las colonias y aldeas en donde se encuentran ubicados los centros y así seleccionar los niños más pobres de entre los pobres, mediante una evaluación de las condiciones en su hogar, el llenado de una ficha para la obtención de datos. Las visitas, permitieron a los encargados evaluar el nivel de necesidad que poseen dando prioridad a los de mayor necesidad y descartando a aquellos que sus padres pueden costear un centro público. Se obtuvo una matrícula inicial de 700 niños y se espera aumentar esas cifras regresando a visitar de nuevo las colonias y comunidades debido a que muchos niños no se encontraban en su vivienda a causa de que la situación de pobreza extrema que viven les obliga a salir a trabajar con sus padres en vacaciones o quedarse en casa cuidando de ella. Previo al inicio de clases de los centros las maestras se capacitaron el área de español y matemáticas y las cocineras en el área de higiene. Los centros iniciaron actividades pedagógicas el lunes 19, con el apoyo de las educadoras que en todos los casos son voluntarias.
  • 4. Becas San Miguel. Este proyecto brinda apoyo escolar a niños y jóvenes de escasos recursos económicos de 31 colonias marginales y 113 comunidades rurales de once departamentos del país, dando apoyo a niños desde pre escolar hasta jóvenes en la universidad. Como todos los años, al iniciar el periodo académico, se hace entrega a cada becado de un paquete escolar que contiene; una mochila, cuadernos, lápices, diccionario, entre otros elementos que facilitan el acceso al estudio y que no pueden ser costeados con facilidad por parte de los estudiantes. El contenido de cada paquete escolar dependerá del nivel de estudio que curse el estudiante en la escuela, colegio o universidad según el caso. Para lograr el objetivo anterior es necesario que la actividad lleve un proceso el cual está estructurado de la siguiente manera:  Se revisa colonia y comunidad una por una, para obtener los grados de los becados y así saber lo que se les va a entregar.  Teniendo los resúmenes se cotiza a los proveedores, y que por la magnitud de la compra y las negociaciones se puede obtener precios más baratos de material escolar de la mejor calidad. Este año hemos comenzado esta actividad a finales de diciembre e inicios de enero.  Comparando precios de los distintos proveedores se decide comprar, por lo que hay un equipo encargado de la gestión y recepción del material; el cual adecua el espacio y lleva un control detallado de lo que se recibe.  Teniendo los útiles escolares se procede a elaborar los paquetes escolares de acuerdo a las fechas de entrega. Hemos comenzado esta entrega el día sábado 10 de enero en varias colonias de Tegucigalpa ese mismo día, a partir de esta fecha hemos ido distribuyendo el material escolar a cada becado según lo planificado. Se ha decidido comenzar con la zona urbana debido a que en las comunidades las familias en estas fechas se dedican a la corta de café, el cual es su medio de subsistencia. En esta misma actividad cada responsable se encarga de elaborar lo que es una carta de agradecimiento que se envía a cada padrino junto a sus calificaciones (expediente académico) y fotografía verificando con ello que la ayuda que envía se utilice para el objetivo planteado. Estos son algunos de los requisitos que se consideran a la hora de entrega. Hasta la fecha se han entregado más de 700 paquetes escolares, en donde se aprovecha la asistencia de los becados y sus padres o responsables para crearles conciencia del uso y costo que tiene cada cuaderno y el esfuerzo que se requiere para que les llegue a cada uno de ellos. Si quieres colaborar, nuestras cuentas en banco ATLANTIDA son: Lempiras 1202101273 - $ 1201422902 - € 1201886478 En el extranjero, puedes contactar a través de: comunicacionhonduras@acoes.org