Proyectos pedagógicos de aulas con tic

*
1.
Justificación:
El modelo educativo actual posee un espíritu de cambio en
sus propósitos y en su enfoque pedagógico. El momento
demanda una práctica educativa con un perfil holista que
integra las diferentes ramas del conocimiento e imprima
sentido al aprendizaje al asociar este a la consideración
integral de los fenómenos las situaciones cotidianas del
hombre. El acertado uso de la tecnología demanda proceso
consciente y en lucha contra tendencias reduccionistas y
contrarias a la integración y a la formación creadora a
través de actividades de interdisciplinariedad.
En particular las tecnologías de la información
(informática) constituyen un reto para el proyecto
educativo institucional, tanto en su uso para dinamizar el
cambio educativo, como en la apropiación de la tecnología
misma para los procesos de aprendizaje, tal como se
pretende con este proyecto que permitirá el uso de
PowerPoint en el aprendizaje de las matemáticas para los
estudiantes del grado quinto B de la Institución Educativa
Santa Cruz. Este reto es asumido con el propósito de
afianzar no sólo esta área sino también el manejo de esta
aplicación informática.
*

      ¿Cómo resolver problemas
       matemáticos a través de
    experiencias con el uso de las
                TIC?
*
    ¿Cómo empleo el computador para buscar
    solución a problemas matemáticos cotidianos?

    ¿Cuáles son los pasos a seguir en la solución de
    situaciones matemáticas con las cuatro
    operaciones básicas?

    ¿Qué importancia tienen las tablas de
    multiplicar en la solución de problemas
    matemáticos de multiplicación y división?

    ¿Cómo presentar en diapositivas lo que hemos
    aprendido acerca de las operaciones básicas?
*
    OBJETIVO GENERAL

    Incentivar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del
    Grado Quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz del municipio de
    Lorica, a través de la mediación pedagógica de PowerPoint.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    •   Analizar los distintos factores que han incidido en la desmotivación
        hacia el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del
        grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz.
    •   Diseñar una estrategia pedagógica y didáctica que haga uso de
        PowerPoint como mediación del aprendizaje de las matemáticas
        para el grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz con
        actividades que permitan la interactividad con los estudiantes.
    •   Motivar a los estudiantes del grado quinto B de la Institución
        Educativa Santa Cruz hacia el aprendizaje de las matemáticas
        empleando actividades interactivas e hipertextuales diseñadas en
        PowerPoint.
    •   Evaluar los resultados obtenidos con la puesta en marcha de la
        estrategia en donde PowerPoint mediará el proceso de aprendizaje
        de las matemáticas en los estudiantes del grado quinto B de la
        Institución Educativa Santa Cruz.
*
    •   Reconocer el efecto que tienen las operaciones
        básicas (suma, resta, multiplicación y división)
        sobre los números.
    •   Reconocer las relaciones y propiedades de los
        números (ser par, ser impar, ser múltiplo de, ser
        divisible por, asociativa, etc.) en diferentes
        contextos.
    •   Resolver y formular problemas aditivos de
        composición y transformación.
    •   Resolver     y     formular      problemas     de
        proporcionalidad directa (mercancías y sus
        precios, niños y reparto igualitario de golosinas,
        ampliación de una foto).
    •   Resolver y formular problemas cuya estrategia de
        solución requiera de las relaciones y propiedades
        de los números naturales y sus operaciones.
    •   Resolver y formular problemas aditivos de
        composición, transformación, comparación e
        igualación.
*
    Las operaciones básicas
    de las matemáticas
    (aplicación en
    problemas cotidianos)
*
         AUSUBEL Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e
    implica una visión del aprendizaje basada en los procesos
    internos del estudiante y no solo en sus respuestas
    externas. Con la intención de promover la asimilación de
    los saberes, el profesor utilizará organizadores previos que
    favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los
    saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la
    finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa,
    con lo cual, sería posible considerar que la exposición
    organizada de los contenidos, propicia una mejor
    comprensión.

    En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone
    poner de relieve el proceso de construcción de significados
    como elemento central de la enseñanza.
Entre las condiciones que deben darse para que se
produzca el aprendizaje significativo, debe
destacarse:

Significatividad lógica: se refiere a la estructura
interna del contenido.

Significatividad psicológica: se refiere a que puedan
establecerse relaciones no arbitrarias entre los
conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al
individuo que aprende y depende de sus
representaciones anteriores.

Motivación: Debe existir además una disposición
subjetiva para el aprendizaje en el estudiante.
Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y
logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de
acuerdo a las personas y genera diversos estados
motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.
*
    Libreta de apuntes, lápices de colores, lápices,
    lapiceros, marcadores, papel periódico, tablero,
    materiales del medio, láminas, elementos de
    constante observación en el aula.
*
    Se empleará el programa ofimático de diseño de
    presentaciones: PowerPoint ya que la estrategia
    se fundamenta en este programa especialmente
    para el diseño de presentaciones por parte del
    docente para explicar los contenidos y de los
    estudiantes para la socialización de sus
    conocimientos.
    Se requiere el video beam, dispositivos de sonido
    porque las diapositivas requieren ser proyectadas
    para su socialización y como se trata de un
    sistema multimedia requiere de audio para videos
    y canciones infantiles relacionadas con los temas
    de estudio
    Online y offiline: páginas web, YouTube, Blog
    educativo, picasa, slideshare como elementos
    para la publicación de las presentaciones
    realizadas por los niños.
*   Para el desarrollo del proyecto se seguirán esta metodología:

    CONCEPTUALIZACIÓN MATEMÁTICA: Se indicarán a los estudiantes los
    conceptos que requiere para el desarrollo de las actividades que se
    plantearán desde el área de matemáticas. Se explicarán los conceptos
    básicos de suma, resta, multiplicación y división.



    ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA: A través de presentaciones en
    PowerPoint se desarrollarán los contenidos acerca de cómo se maneja
    este programa ofimático, las posibilidades de uso, el manejo de los
    botones y recursos (diseño, insertar imágenes y sonidos, transiciones,
    hipervínculos, etc.).

    DISEÑANDO DIAPOSITIVAS: Se construirán diapositivas con respecto a los
    temas tratados. Se les explicará a los estudiantes cómo deben
    desarrollar las distintas actividades que se proponen a continuación.
*
    •   Actividad  1:     Reconociendo      situaciones
        matemáticas.
    •   Actividad 2: Diseñando mi propia presentación
        en PowerPoint aplico mis conocimientos
        matemáticos.
    •   Actividad 3: Socializo mi trabajo con los
        demás.
    •   Actividad 4: Publico mi experiencia en la web.
*
                                                                                            MESES



No.                          ACTIVIDAD                            SEPTIEMBRE               OCTUBRE               NOVIEMBRE



                                                              3                4   1   2             3   4   1               2



1     Reconociendo situaciones matemáticas




      Diseñando mi propia presentación en PowerPoint aplico
2
      mis conocimientos matemáticos




3     Socializo mi trabajo con los demás




4     Publico mi experiencia en la Web
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a.   Plan de actividades
      ACTIVIDAD                               RESPONSABLES             MATERIAL                         DURACIÓN
      Actividad1:
      Se guiará a los estudiantes             Estudiantes – docentes   Computadores          3 clases
      en      la         búsqueda       de                             Conexión a Internet
      situaciones           matemáticas
      representadas en diferentes
      espacios en la web. Es decir,
      se pide a los niños que hagan
      búsquedas en Internet de
      problemas matemáticos con
      ilustraciones           y         sus
      explicaciones. Podrán buscar
      videos, gráficos, dibujos con
      situaciones          matemáticas,
      etc.
      Actividad 2:
      Los niños con el uso de todos           Estudiantes y docente    Computadores                     5 clases
      estos        recursos        hallados
      deberán         construir        una
      presentación en PowerPoint
      que     requiera        de     ellos.
      Aplicará       hipervínculos       y
      transiciones y hará de su
      trabajo         un       escenario
      matemático en donde sus
      demás compañeros deberán
      resolver      un     problema      o
Actividad 3:

A     través         de      la   Estudiantes y docente   Video beam                 4 clases
socialización        de     los                           Computadores
trabajos       los        niños                           Memoria USB u otros
podrán       aplicar        sus                           dispositivos          de
conocimientos                                             almacenamiento
matemáticos          en      la
solución de situaciones
problémicas usando las
operaciones básicas.

Actividad 4
Se darán indicaciones a           Estudiantes y docente   Computadores               2 clases
los   niños      para       que                           Conexión a Internet
puedan          subir        en
Facebook,        SlideShare,
las                  distintas
presentaciones              que
diseñaron.
*
Actividad 1: Reconociendo situaciones matemáticas

Los niños se mantuvieron atentos a las explicaciones. En esta
etapa, los estudiantes se concentraban en las dispositivas
llenas de color y con imágenes. Era atractivo para ellos
apreciar las explicaciones de la maestra empleando distintas
estrategias en las que se empleaban los computadores.
Además, por tratarse de un elemento multimedia, se
agregaron videos, sonido, canciones con las tablas de
multiplicar que fueron muy divertidos para ellos.

Actividad 2: Diseñando mi propia presentación en PowerPoint
aplico mis conocimientos matemáticos

Para esta actividad los niños diseñaron sus propias
diapositivas, inicialmente se eles explicaron algunos
fundamentos, recordando temas que ya habían tratado en
sus horas de clase de informática. Los niños se mostraron
atentos y participativos. Se trabajaron en grupos, lo que
pudo afianzar su desempeño en el trabajo colaborativo,
porque todos los niños estaban motivados y planteaban sus
ideas en la construcción de las presentaciones.
Actividad 3: Socializo mi trabajo con los demás.

Se presentó los trabajos a los demás niños, a ellos se les
explicó cada niño sus diapositivas y a través de estos
problemas matemáticos a los que planteaban las soluciones.
Esto permitió que los niños afianzaran conocimientos acerca
de planteamiento y resolución de problemas cotidianos
empleando      las   competencias   matemáticas.     Además,
demostraron actitudes y aptitudes hacia la explicación de los
temas en exposiciones o socializaciones reconociendo que es
mucho más fácil contando con las diapositivas en PowerPoint
que con solo tiza y tablero.

Actividad 4. Publico mi experiencia en la web
Esta actividad fue un poco más compleja, para los niños
resultó complicada la publicación de su experiencia en la Web,
ya que no todos poseen correo electrónico, y la creación en
grupos se dificulta por el número limitado de cuentas que se
pueden crear en cada dirección IP, además, ninguno de ellos
posee computador con conectividad en su vivienda lo que
limitó un poco más su trabajo. Por lo tanto, se creó una
cuenta para el grupo y fueron enviados a la docente a su
correo electrónico.
*
    AUTOEVALUACIÓN: Cada uno de los estudiantes pudo
    determinar qué tantos avances tenía en el desarrollo de las
    distintas actividades, colocándose una valoración con
    carita feliz o triste dependiendo de lo complicado que
    halla sido para ellos llevarla a cabo.

    Los niños son muy sinceros en este aspecto y orientaban
    con respecto a las principales dificultades las cuales eran
    tenidas en cuenta para las futuras actividades y sesiones
    para mejorar y lograr los objetivos de cada una de ellas.

    COEVALUACIÓN: Los estudiantes entre sí, se evaluaban y
    cada uno de ellos defendía su argumento, esto se realizó a
    través de una charla con los niños.

    HETEROEVALUACIÓN: Esta actividad se realizará por el
    docente teniendo en cuenta los distintos indicadores de
    evaluación planteados en las actividades.
*
    Las distintas presentaciones en PowerPoint
    Presencia de la presentación en la red de Internet
*
    Los diarios de campo, porque se valorará el
    progreso de los estudiantes en el desarrollo de
    estas actividades.
*
    Manuel Santiago Fernández Prieto; Joaquín
    Paredes     Labra;    Juan     Carlos   Martín
    Correas.    Recursos para Nuevas Tecnologías
    Aplicadas a la Educación Facultad de Formación
    del Profesorado y Educación. Universidad
    Autónoma de Madrid
    Toni Cuadrado. Los recursos técnicos aplicados a
    las presentaciones. Seminario de nuevas
    tecnologías aplicadas a la formación. Escuela
    pública de animación y educación infantil y
    juvenil.
*
    Aldo     J.    Caputo.     Teaching      with
    PowerPoint http://www.tss.uoguelph.ca/resourc
    es/tt/pp/TEACHW/INDEX.HTM
    Bruce Choy. “Learning and loving it”, Synergy.
    November
    1998http://www.usyd.edu.au/ctl/Synergy/Synerg
    y9/bchoy.htm
    CAMPUSRED.       Curso    de      PowerPoint.
    http://www.campusred.net/escuelanntt/power.ht
    m(acceso: 04-09-2003)
*
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
1 de 32

Recomendados

Trabajo proyecto de informatica final por
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalLeli Duyvestein
419 vistas6 diapositivas
Formulario de proyecto con uso de tic2.0 por
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Leli Duyvestein
365 vistas6 diapositivas
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC por
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSonia Alicia Gomez
1.3K vistas16 diapositivas
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula. por
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.luzmyreya
2.3K vistas14 diapositivas
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA) por
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Juan Andrtade
3K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas por
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas dct703
3.5K vistas38 diapositivas
DAFO por
DAFO DAFO
DAFO cristinatesti
362 vistas11 diapositivas
Geogebra en el aula trabajo fin de máster por
Geogebra en el aula   trabajo fin de másterGeogebra en el aula   trabajo fin de máster
Geogebra en el aula trabajo fin de másterMartin Ruiz Jerez
18.9K vistas49 diapositivas
Scopeo número 004 e-matematicas por
Scopeo  número 004 e-matematicasScopeo  número 004 e-matematicas
Scopeo número 004 e-matematicaseraser Juan José Calderón
7.1K vistas209 diapositivas
Portafolio digital grupo 154 c por
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 cginnacpe
226 vistas22 diapositivas
Ppa.con tic. final sandra salazar por
Ppa.con tic. final sandra salazarPpa.con tic. final sandra salazar
Ppa.con tic. final sandra salazardiplomm
197 vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas por dct703
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct7033.5K vistas
Geogebra en el aula trabajo fin de máster por Martin Ruiz Jerez
Geogebra en el aula   trabajo fin de másterGeogebra en el aula   trabajo fin de máster
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Martin Ruiz Jerez18.9K vistas
Portafolio digital grupo 154 c por ginnacpe
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
ginnacpe226 vistas
Ppa.con tic. final sandra salazar por diplomm
Ppa.con tic. final sandra salazarPpa.con tic. final sandra salazar
Ppa.con tic. final sandra salazar
diplomm197 vistas
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez por diplomm
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandezPpa.con tic. finalflor alba gil hernandez
Ppa.con tic. finalflor alba gil hernandez
diplomm248 vistas
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3) por dplimado
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
dplimado271 vistas
Formulario del proyecto de informática educativa por LjiubiM
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
LjiubiM287 vistas
Portafolio digital grupo 153 c por ginnacpe
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
ginnacpe316 vistas
Proyecto del dipomado organizadores por Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj387 vistas
Proyectos de aula[1] por gradria65
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]
gradria65594 vistas
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic por angelmanuel22
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
angelmanuel22229 vistas
Proyecto del dipomado organizadores por Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj708 vistas
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat... por Adriana Favieri UNLAM
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...

Similar a Proyectos pedagógicos de aulas con tic

Formato proyecto 31736 por
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
213 vistas6 diapositivas
Wilmer bohorquez por
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWILMERBOHORQUEZ
248 vistas5 diapositivas
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )Ronald Beleño
321 vistas12 diapositivas
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )Ronald Beleño
107 vistas12 diapositivas
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )Ronald Beleño
106 vistas12 diapositivas
Proyecto tic ronal. por
Proyecto tic ronal.Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.I E. MONTERREY
230 vistas8 diapositivas

Similar a Proyectos pedagógicos de aulas con tic(20)

Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por Ronald Beleño
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño321 vistas
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por Ronald Beleño
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño107 vistas
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por Ronald Beleño
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño106 vistas
Proyecto corregido (2) por anaydelgado
Proyecto corregido (2)Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)
anaydelgado265 vistas
Proyecto del dipomado organizadores por Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj1.1K vistas
Planificador de proyectos por La BeerandFood
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
La BeerandFood125 vistas
Portafolio digital alix marcela sanabria (3) por anamarlencaceres
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
anamarlencaceres81 vistas
Portafolio digital alix marcela sanabria (3) por anamarlencaceres
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
anamarlencaceres237 vistas
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC por Carlos J Cruz
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Carlos J Cruz288 vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vistas4 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

Proyectos pedagógicos de aulas con tic

  • 1. *
  • 2. 1. Justificación: El modelo educativo actual posee un espíritu de cambio en sus propósitos y en su enfoque pedagógico. El momento demanda una práctica educativa con un perfil holista que integra las diferentes ramas del conocimiento e imprima sentido al aprendizaje al asociar este a la consideración integral de los fenómenos las situaciones cotidianas del hombre. El acertado uso de la tecnología demanda proceso consciente y en lucha contra tendencias reduccionistas y contrarias a la integración y a la formación creadora a través de actividades de interdisciplinariedad. En particular las tecnologías de la información (informática) constituyen un reto para el proyecto educativo institucional, tanto en su uso para dinamizar el cambio educativo, como en la apropiación de la tecnología misma para los procesos de aprendizaje, tal como se pretende con este proyecto que permitirá el uso de PowerPoint en el aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes del grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz. Este reto es asumido con el propósito de afianzar no sólo esta área sino también el manejo de esta aplicación informática.
  • 3. * ¿Cómo resolver problemas matemáticos a través de experiencias con el uso de las TIC?
  • 4. * ¿Cómo empleo el computador para buscar solución a problemas matemáticos cotidianos? ¿Cuáles son los pasos a seguir en la solución de situaciones matemáticas con las cuatro operaciones básicas? ¿Qué importancia tienen las tablas de multiplicar en la solución de problemas matemáticos de multiplicación y división? ¿Cómo presentar en diapositivas lo que hemos aprendido acerca de las operaciones básicas?
  • 5. * OBJETIVO GENERAL Incentivar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del Grado Quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz del municipio de Lorica, a través de la mediación pedagógica de PowerPoint. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar los distintos factores que han incidido en la desmotivación hacia el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz. • Diseñar una estrategia pedagógica y didáctica que haga uso de PowerPoint como mediación del aprendizaje de las matemáticas para el grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz con actividades que permitan la interactividad con los estudiantes. • Motivar a los estudiantes del grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz hacia el aprendizaje de las matemáticas empleando actividades interactivas e hipertextuales diseñadas en PowerPoint. • Evaluar los resultados obtenidos con la puesta en marcha de la estrategia en donde PowerPoint mediará el proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del grado quinto B de la Institución Educativa Santa Cruz.
  • 6. * • Reconocer el efecto que tienen las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) sobre los números. • Reconocer las relaciones y propiedades de los números (ser par, ser impar, ser múltiplo de, ser divisible por, asociativa, etc.) en diferentes contextos. • Resolver y formular problemas aditivos de composición y transformación. • Resolver y formular problemas de proporcionalidad directa (mercancías y sus precios, niños y reparto igualitario de golosinas, ampliación de una foto). • Resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. • Resolver y formular problemas aditivos de composición, transformación, comparación e igualación.
  • 7. * Las operaciones básicas de las matemáticas (aplicación en problemas cotidianos)
  • 8. * AUSUBEL Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del estudiante y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utilizará organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión. En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza.
  • 9. Entre las condiciones que deben darse para que se produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse: Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido. Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores. Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.
  • 10. * Libreta de apuntes, lápices de colores, lápices, lapiceros, marcadores, papel periódico, tablero, materiales del medio, láminas, elementos de constante observación en el aula.
  • 11. * Se empleará el programa ofimático de diseño de presentaciones: PowerPoint ya que la estrategia se fundamenta en este programa especialmente para el diseño de presentaciones por parte del docente para explicar los contenidos y de los estudiantes para la socialización de sus conocimientos. Se requiere el video beam, dispositivos de sonido porque las diapositivas requieren ser proyectadas para su socialización y como se trata de un sistema multimedia requiere de audio para videos y canciones infantiles relacionadas con los temas de estudio Online y offiline: páginas web, YouTube, Blog educativo, picasa, slideshare como elementos para la publicación de las presentaciones realizadas por los niños.
  • 12. * Para el desarrollo del proyecto se seguirán esta metodología: CONCEPTUALIZACIÓN MATEMÁTICA: Se indicarán a los estudiantes los conceptos que requiere para el desarrollo de las actividades que se plantearán desde el área de matemáticas. Se explicarán los conceptos básicos de suma, resta, multiplicación y división. ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA: A través de presentaciones en PowerPoint se desarrollarán los contenidos acerca de cómo se maneja este programa ofimático, las posibilidades de uso, el manejo de los botones y recursos (diseño, insertar imágenes y sonidos, transiciones, hipervínculos, etc.). DISEÑANDO DIAPOSITIVAS: Se construirán diapositivas con respecto a los temas tratados. Se les explicará a los estudiantes cómo deben desarrollar las distintas actividades que se proponen a continuación.
  • 13. * • Actividad 1: Reconociendo situaciones matemáticas. • Actividad 2: Diseñando mi propia presentación en PowerPoint aplico mis conocimientos matemáticos. • Actividad 3: Socializo mi trabajo con los demás. • Actividad 4: Publico mi experiencia en la web.
  • 14. * MESES No. ACTIVIDAD SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 3 4 1 2 3 4 1 2 1 Reconociendo situaciones matemáticas Diseñando mi propia presentación en PowerPoint aplico 2 mis conocimientos matemáticos 3 Socializo mi trabajo con los demás 4 Publico mi experiencia en la Web
  • 15. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Se guiará a los estudiantes Estudiantes – docentes Computadores 3 clases en la búsqueda de Conexión a Internet situaciones matemáticas representadas en diferentes espacios en la web. Es decir, se pide a los niños que hagan búsquedas en Internet de problemas matemáticos con ilustraciones y sus explicaciones. Podrán buscar videos, gráficos, dibujos con situaciones matemáticas, etc. Actividad 2: Los niños con el uso de todos Estudiantes y docente Computadores 5 clases estos recursos hallados deberán construir una presentación en PowerPoint que requiera de ellos. Aplicará hipervínculos y transiciones y hará de su trabajo un escenario matemático en donde sus demás compañeros deberán resolver un problema o
  • 16. Actividad 3: A través de la Estudiantes y docente Video beam 4 clases socialización de los Computadores trabajos los niños Memoria USB u otros podrán aplicar sus dispositivos de conocimientos almacenamiento matemáticos en la solución de situaciones problémicas usando las operaciones básicas. Actividad 4 Se darán indicaciones a Estudiantes y docente Computadores 2 clases los niños para que Conexión a Internet puedan subir en Facebook, SlideShare, las distintas presentaciones que diseñaron.
  • 17. * Actividad 1: Reconociendo situaciones matemáticas Los niños se mantuvieron atentos a las explicaciones. En esta etapa, los estudiantes se concentraban en las dispositivas llenas de color y con imágenes. Era atractivo para ellos apreciar las explicaciones de la maestra empleando distintas estrategias en las que se empleaban los computadores. Además, por tratarse de un elemento multimedia, se agregaron videos, sonido, canciones con las tablas de multiplicar que fueron muy divertidos para ellos. Actividad 2: Diseñando mi propia presentación en PowerPoint aplico mis conocimientos matemáticos Para esta actividad los niños diseñaron sus propias diapositivas, inicialmente se eles explicaron algunos fundamentos, recordando temas que ya habían tratado en sus horas de clase de informática. Los niños se mostraron atentos y participativos. Se trabajaron en grupos, lo que pudo afianzar su desempeño en el trabajo colaborativo, porque todos los niños estaban motivados y planteaban sus ideas en la construcción de las presentaciones.
  • 18. Actividad 3: Socializo mi trabajo con los demás. Se presentó los trabajos a los demás niños, a ellos se les explicó cada niño sus diapositivas y a través de estos problemas matemáticos a los que planteaban las soluciones. Esto permitió que los niños afianzaran conocimientos acerca de planteamiento y resolución de problemas cotidianos empleando las competencias matemáticas. Además, demostraron actitudes y aptitudes hacia la explicación de los temas en exposiciones o socializaciones reconociendo que es mucho más fácil contando con las diapositivas en PowerPoint que con solo tiza y tablero. Actividad 4. Publico mi experiencia en la web Esta actividad fue un poco más compleja, para los niños resultó complicada la publicación de su experiencia en la Web, ya que no todos poseen correo electrónico, y la creación en grupos se dificulta por el número limitado de cuentas que se pueden crear en cada dirección IP, además, ninguno de ellos posee computador con conectividad en su vivienda lo que limitó un poco más su trabajo. Por lo tanto, se creó una cuenta para el grupo y fueron enviados a la docente a su correo electrónico.
  • 19. * AUTOEVALUACIÓN: Cada uno de los estudiantes pudo determinar qué tantos avances tenía en el desarrollo de las distintas actividades, colocándose una valoración con carita feliz o triste dependiendo de lo complicado que halla sido para ellos llevarla a cabo. Los niños son muy sinceros en este aspecto y orientaban con respecto a las principales dificultades las cuales eran tenidas en cuenta para las futuras actividades y sesiones para mejorar y lograr los objetivos de cada una de ellas. COEVALUACIÓN: Los estudiantes entre sí, se evaluaban y cada uno de ellos defendía su argumento, esto se realizó a través de una charla con los niños. HETEROEVALUACIÓN: Esta actividad se realizará por el docente teniendo en cuenta los distintos indicadores de evaluación planteados en las actividades.
  • 20. * Las distintas presentaciones en PowerPoint Presencia de la presentación en la red de Internet
  • 21. * Los diarios de campo, porque se valorará el progreso de los estudiantes en el desarrollo de estas actividades.
  • 22. * Manuel Santiago Fernández Prieto; Joaquín Paredes Labra; Juan Carlos Martín Correas. Recursos para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid Toni Cuadrado. Los recursos técnicos aplicados a las presentaciones. Seminario de nuevas tecnologías aplicadas a la formación. Escuela pública de animación y educación infantil y juvenil.
  • 23. * Aldo J. Caputo. Teaching with PowerPoint http://www.tss.uoguelph.ca/resourc es/tt/pp/TEACHW/INDEX.HTM Bruce Choy. “Learning and loving it”, Synergy. November 1998http://www.usyd.edu.au/ctl/Synergy/Synerg y9/bchoy.htm CAMPUSRED. Curso de PowerPoint. http://www.campusred.net/escuelanntt/power.ht m(acceso: 04-09-2003)
  • 24. *