Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Arte prehispánico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Arte prehispánico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Arte prehispánico

  1. 1. Arte Prehispánico Imágenes de nuestros antiguos mexicanos
  2. 2. Tira de la peregrinación o Códice Boturini El códice muestra el recorrido de los mexicas desde Aztlán buscando la señal
  3. 3. La gran Tenochtitlán
  4. 4. Cartografía
  5. 5. Templo Mayor
  6. 6. Los Códices Los Códices son fuentes históricas de las sociedades indígenas, fueron realizados por los Tlacuilos y se constituyen por medio del Pictográma y el Ideográma. • Se llama códices, del latín codex, al libro o manuscrito, son documentos pictóricos. • En los códices se representan conocimientos y contenidos sobre logros y avances culturales, creencias religiosas, ritos y ceremonias, sistemas económicos etc. • La posesión y manejo de los códices por la clase dirigente; señores y sacerdotes aseguraba la conservación y el control exclusivo del saber. • La mayoría de los códices fueron destruidos por ser considerados obras del demonio.
  7. 7. Códice Borbónico En esta lámina aparecen Quetzalcóatl (serpiente emplumada) y Tezcatipoca (Espejo que humea) , dioses relacionados con el tiempo. El documento está ubicado en la Bibliothéque de l´ Ássemblée Nationale en París, Francia.
  8. 8. Códice Borbónico Se trata de una larga tira de papel amate doblada en forma de biombo. • Contiene 36 páginas de 39 X 40 cm. Su primera y última página se perdieron. • Es un documento indispensable para comprender la representación del calendario Mexica y sus deidades asociadas. • La primera parte corresponde al Tonalámatl calendario ritual de 260 días. • La segunda parte es el calendario adivinatorio y se muestran los ritos asociados a cada una de las ceremonias anuales, se le conoce como Tonalpohualli
  9. 9. Coatlicue
  10. 10. Coyolxauhqui
  11. 11. Tláloc
  12. 12. Quetzalcóatl
  13. 13. Almenas
  14. 14. Tzompantli
  15. 15. Caballero Águila
  16. 16. Ollin
  17. 17. Xólotl
  18. 18. Encuentro entre Moctezuma y Cortés
  19. 19. Teotihuacán
  20. 20. Templo de Quetzalpapálotl
  21. 21. El Tlalocan
  22. 22. Quetzalcóatl
  23. 23. Pintura mural

×