Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1

C
Comunicación y Organización
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Flujos de la Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRESIDENTE ADMINISTRADOR GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE VENTAS CONTADOR JEFE DE OFICINA QUIMICO MEZCLADOR DE MAT. VENDEDOR JEFFE DE OPERACIONES DE EMPAQUE DACTILO- GRAFA OPERADOR EMPAQUE Y DESPACHO DACTILO- GRAFA ORG. FORMAL ORG. INFORMAL
Flujos de Comunicación Interna en una Organización Entorno Entorno HORIZONTAL HORIZONTAL CRUZADA INTERNA HACIA ARRIBA HACIA ABAJO EXTERNA
Comunicación Descendente ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de comunicaciones descendentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas del flujo comunicacional descendente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comunicación Ascendente ,[object Object],[object Object]
Comunicación Horizontal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Organización Informal
EL TÉMPANO ORGANIZACIONAL COMPONENTES VISIBLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA ORGANIZACIÓN VISIBLE Estos componentes son públicamente observables, generalmente son relacio-nales y cognitivamente derivados y se orientan hacía consideraciones ope-rativas y de tareas.
EL TEMPANO ORGANIZACIONAL COMPONENTES OCULTOS Estos componentes están ocultos, generalmente son afectiva y emocionalmente derivados y se orientan hacia el clima general sociológico y de compor-tamiento. LA ORGANIZACIÓN OCULTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Redes: Formal- Informal ,[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES INFORMALES   ,[object Object],[object Object],[object Object]
CANALES INFORMALES DE COMUNICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REDES INFORMALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL RUMOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 1 Impedir que los rumores se conviertan en norma PREVENCIÓN DEL RUMOR Y PLANES DE ACCIÓN  POR PARTE DE LA GERENCIA Medidas preventivas básicas: Paso 2 Luchar para aumentar y mantener la confianza y credibilidad (es decir, acompañar las palabras con actos acordes en forma  confiable). Paso 3 Mantener a su audiencia informada en forma regular a través de una serie de canales de  comunicación (por ejemplo,  memos en papel y vía e-mail, comunicados de prensa, “reuniones de consejo” con el CEO, conversaciones cara a cara con gerentes medios) Paso 4 Ajustar cada comunicación a las necesidades especificas de información de la audiencia receptora  (por ejemplo, las implicancias de un memo a los accionistas sobre reducciones serán diferentes que las de un memo a los empleados). Establecer una línea directa contínua que abarque publicaciones electrónicas, en papel, y de preguntas y respuestas en forma regular. Paso 5 Paso 6 Monitorear los efectos posibles de rumores respecto de los hechos externos (por ejemplo, cambios  en el volumen de ventas), actitudes internas (por ejemplo, estrés en los empleados) y comportamientos internos  (por ejemplo,  movimientos innecesarios de personal) de modo que se  pueda  intervenir en la etapa de inicio del rumor.
Durante el tratamiento del cambio organizacional: Paso1 Establecer los valores (por ejemplo, calidad, función,  rentabilidad) que guiarán los cambios venideros. Paso 2 Explicar los procedimientos a través de los cuales se decidirán los  cambios venideros. Paso 3 Proporcionar una línea temporal (por ejemplo, ¿Cuándo estará disponible cierta información?, ¿Cuándo es probable que ocurra cada componente del cambio?) Paso 4 Divulgar el cambio en una etapa temprana aún si la información es incompleta. Establecer comités para explorar las alternativas de cambio como parte de un proceso de  planificación del cambio abierto  y de colaboración. Paso 5 Paso 6 Alentar a las personas potencialmente afectadas a prepararse para cada posible resultado. Para el tratamiento de los rumores existentes: Paso 1 Confirmar un rumor verdadero o aquella parte del rumor verdadera Paso 2 Evitar una respuesta del tipo “sin comentarios”.  Algunos profesionales de RR.PP. Defienden la  postura uniforme de no opinar como respuesta a todos los rumores.  En cualquier caso,  si se responde de esa manera, explique el motivo. Paso 3 Refutar un rumor falso a través de una fuente que provenga del nivel adecuado. (Por ejemplo,  un rumor que involucre a toda la empresa deberá ser negado por un miembro de alto nivel).  Paso 4 Refutar un rumor falso a través de una fuente externa confiable (Por ejemplo, los rumores entre los  círculos religiosos sobre donaciones de la empresa a la iglesia de Satanás deberán ser negados  por líderes religiosos reconocidos).  Paso 5 Refutar un rumor falso con un mensaje claro, fuerte, conciso y recordarle Paso 6 Refutar un rumor falso basado en la verdad. Paso 7 Refutar un rumor falso con mensajes coherentes (es decir, que no sean discrepantes).
Presiones para el cambio ,[object Object],[object Object]
HIPOTESIS SOBRE LA MAGNITUD DE LA PRESION PARA COMUNICARSE  (Festinger) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Grado de  discrepancia   de opiniones Presión para comunicarse
Grado de  importancia   de la materia Presión para comunicarse
Grado de  cohesión del grupo Presión para comunicarse
HIPOTESIS SOBRE LA SELECCION DEL RECEPTOR DE LA COMUNICACION  (Festinger) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Comunicación No verbal
Comunicación No Verbal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mensajes No Verbales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Contacto Físico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Apariencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El rostro como indicador de emociones  y sentimientos   (Ekman) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Personas buscan contacto visual cuando : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No se producen contactos visuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Voz Humana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Proxémica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Entorno ,[object Object],[object Object]
Diseño Arquitectónico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
1 de 40

Recomendados

Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialSteven Barraza
383 vistas12 diapositivas
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacionalRaul Choque
6.4K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Olga Yenny Murillo Borja23K vistas
Sesión uno   liderazgo y estilos de direcciónSesión uno   liderazgo y estilos de dirección
Sesión uno liderazgo y estilos de dirección
Osvaldo Toscano ILTEC2.5K vistas
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
Andres Martinez75K vistas
Vestuario e imagen de un orador Vestuario e imagen de un orador
Vestuario e imagen de un orador
143010202.3K vistas
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández22.1K vistas
Subareas de recursos humanosSubareas de recursos humanos
Subareas de recursos humanos
Oscar Antonio Martinez Molina12.4K vistas
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Marco Carlos Avalos Rosado11.1K vistas
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
Magda Joyo836 vistas
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
comportamientopnforg9.5K vistas
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
Yaret Muñoz Lozano1.3K vistas
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Maria Eugenia Saldarriaga2.4K vistas
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivas
Percy Quispe Ñaca32K vistas
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas119.7K vistas
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDORPOTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
Michel Bañuelos5.5K vistas

Similar a Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1

Com organizacionalCom organizacional
Com organizacionali_lobmy
1.4K vistas25 diapositivas
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionchaberios
1.6K vistas39 diapositivas
Com organizacionalCom organizacional
Com organizacionalAndres Cepeda
156 vistas40 diapositivas
comunicacion organizacionalcomunicacion organizacional
comunicacion organizacionalpbobadillacarlo
2.1K vistas40 diapositivas

Similar a Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1(20)

Com organizacionalCom organizacional
Com organizacional
i_lobmy1.4K vistas
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Hector Fabián Perez Flores898 vistas
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios1.6K vistas
Com organizacionalCom organizacional
Com organizacional
Andres Cepeda156 vistas
comunicacion organizacionalcomunicacion organizacional
comunicacion organizacional
pbobadillacarlo2.1K vistas
SesióN 03 ComunicacióN OrganizacionalSesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
Anderson Hugo Cieza Delgado930 vistas
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Junier Ayala4.1K vistas
Com organizacionalCom organizacional
Com organizacional
Jasuaru259 vistas
Com organizacionalCom organizacional
Com organizacional
JORGE DOÑATE67 vistas
ComorgComorg
Comorg
Guido Enrique Ceballos Huertas802 vistas
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
Adonay Huanca Huanca995 vistas
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Diana Giraldo458 vistas
Taller de comunicación 1Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1
Vsame Medina1.1K vistas
Comunicación y organización parte 1Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1
Francy Castaño1.2K vistas
ComunicacionorganizacionalComunicacionorganizacional
Comunicacionorganizacional
Eduardo383 vistas
Exposicion Yanny Consuegra 2Exposicion Yanny Consuegra 2
Exposicion Yanny Consuegra 2
GISELLA OLEAS813 vistas
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
Joaquin Ramirez Reyes447 vistas
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
81122300 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas

Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1

  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5. PRESIDENTE ADMINISTRADOR GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE VENTAS CONTADOR JEFE DE OFICINA QUIMICO MEZCLADOR DE MAT. VENDEDOR JEFFE DE OPERACIONES DE EMPAQUE DACTILO- GRAFA OPERADOR EMPAQUE Y DESPACHO DACTILO- GRAFA ORG. FORMAL ORG. INFORMAL
  • 6. Flujos de Comunicación Interna en una Organización Entorno Entorno HORIZONTAL HORIZONTAL CRUZADA INTERNA HACIA ARRIBA HACIA ABAJO EXTERNA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Paso 1 Impedir que los rumores se conviertan en norma PREVENCIÓN DEL RUMOR Y PLANES DE ACCIÓN POR PARTE DE LA GERENCIA Medidas preventivas básicas: Paso 2 Luchar para aumentar y mantener la confianza y credibilidad (es decir, acompañar las palabras con actos acordes en forma confiable). Paso 3 Mantener a su audiencia informada en forma regular a través de una serie de canales de comunicación (por ejemplo, memos en papel y vía e-mail, comunicados de prensa, “reuniones de consejo” con el CEO, conversaciones cara a cara con gerentes medios) Paso 4 Ajustar cada comunicación a las necesidades especificas de información de la audiencia receptora (por ejemplo, las implicancias de un memo a los accionistas sobre reducciones serán diferentes que las de un memo a los empleados). Establecer una línea directa contínua que abarque publicaciones electrónicas, en papel, y de preguntas y respuestas en forma regular. Paso 5 Paso 6 Monitorear los efectos posibles de rumores respecto de los hechos externos (por ejemplo, cambios en el volumen de ventas), actitudes internas (por ejemplo, estrés en los empleados) y comportamientos internos (por ejemplo, movimientos innecesarios de personal) de modo que se pueda intervenir en la etapa de inicio del rumor.
  • 21. Durante el tratamiento del cambio organizacional: Paso1 Establecer los valores (por ejemplo, calidad, función, rentabilidad) que guiarán los cambios venideros. Paso 2 Explicar los procedimientos a través de los cuales se decidirán los cambios venideros. Paso 3 Proporcionar una línea temporal (por ejemplo, ¿Cuándo estará disponible cierta información?, ¿Cuándo es probable que ocurra cada componente del cambio?) Paso 4 Divulgar el cambio en una etapa temprana aún si la información es incompleta. Establecer comités para explorar las alternativas de cambio como parte de un proceso de planificación del cambio abierto y de colaboración. Paso 5 Paso 6 Alentar a las personas potencialmente afectadas a prepararse para cada posible resultado. Para el tratamiento de los rumores existentes: Paso 1 Confirmar un rumor verdadero o aquella parte del rumor verdadera Paso 2 Evitar una respuesta del tipo “sin comentarios”. Algunos profesionales de RR.PP. Defienden la postura uniforme de no opinar como respuesta a todos los rumores. En cualquier caso, si se responde de esa manera, explique el motivo. Paso 3 Refutar un rumor falso a través de una fuente que provenga del nivel adecuado. (Por ejemplo, un rumor que involucre a toda la empresa deberá ser negado por un miembro de alto nivel). Paso 4 Refutar un rumor falso a través de una fuente externa confiable (Por ejemplo, los rumores entre los círculos religiosos sobre donaciones de la empresa a la iglesia de Satanás deberán ser negados por líderes religiosos reconocidos). Paso 5 Refutar un rumor falso con un mensaje claro, fuerte, conciso y recordarle Paso 6 Refutar un rumor falso basado en la verdad. Paso 7 Refutar un rumor falso con mensajes coherentes (es decir, que no sean discrepantes).
  • 22.
  • 23.
  • 24. Grado de discrepancia de opiniones Presión para comunicarse
  • 25. Grado de importancia de la materia Presión para comunicarse
  • 26. Grado de cohesión del grupo Presión para comunicarse
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.