Publicidad
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
Publicidad
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
Próximo SlideShare
Casos De UsoCasos De Uso
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

LA OPORTUNIDAD DE FORMARME

  1. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MASIVOS ESTUDIO DE CASO LA OPORTUNIDAD DE FORMARME ACTIVIDAD 3.2 MI AMBIENTE DE FORMACION PRESENTADO POR: JULY PAUBLIN CONTRERAS FICHA REGISTRO:2277799 INSTRUCTOR: WILLIAM RAUL CABRERA SUAREZ SENALOGIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) IBAGUE 16/04/2021 TOLIMA
  2. ESTUDIO DE CASO ALTERNATIVAS: Carlos como persona en aras de ser un profesional, primero debe tomar la iniciativa de salir del lugar en donde vive, cambiar su estilo de vida, enfrentar nuevos retos, proyectar sus logros, cambiar su entorno, y ubicarse en un lugar que le puede ofrecer oportunidades más amplias y un desarrollo laboral para su estabilidad económica.  Realizar una lista de las instituciones de nivel superior que le brindan los programas deseados.  Buscar apoyo económico, ya sea a través de la búsqueda de un empleo o patrocinio familiar.  Establecer como meta principal su estabilidad emocional, laboral y social, para así no cruzar los horarios laborales con los del programa seleccionado a estudiar.  Estar seguro de lo que quiere y no dejarse llevar por emociones ni inseguridades de los demás que lo pueden hacer cometer errores. ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS: BIBLIOTECA SENA: El Sistema de Bibliotecas del SENA, es la red de conocimiento institucional del SENA, encargada de fortalecer la cadena de valor institucional a través de la integración de los recursos bibliográficos, el talento humano, la infraestructura tecnológica, infraestructura física necesarios para apoyar la transferencia, el desarrollo y el aprendizaje asociado a los programas de formación. Para cumplir con esto, desarrolla proyectos y dicta además las directrices y lineamientos para el funcionamiento de todas las bibliotecas del SENA, así como de la Biblioteca digital. ESQUEMA ORGANIZACIONAL: El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por:
  3.  Equipo de Gestión, quienes tienen a su cargo la formulación y gestión de proyectos, la implementación y sostenibilidad del Proyecto Biblioteca Digital, así como del seguimiento y evaluación de los componentes del sistema, de acuerdo con las políticas institucionales.  El Equipo Técnico, encargado del mantenimiento de la unidad en los procesos técnicos, apoyo a los proyectos y normalización y aseguramiento de los servicios al público. Conformado por bibliotecólogos de las diferentes Regionales y un Ingeniero Administrador del Sistema. De esta manera, el sistema de bibliotecas respalda la ejecución de los programas de formación en los Centros, en procura de ofrecer los mejores servicios bibliotecarios a la comunidad educativa del SENA. FUNCIONES: El Sistema de Bibliotecas cumple con las siguientes funciones: - Ofrecer acceso a información pertinente y de calidad como apoyo a los Programas de Formación que imparte la entidad mediante la interconexión a redes de información, bases de datos, documentos electrónicos, adelantando convenios que permitan el intercambio permanente de información desde el SBS. - Mantener la Unidad Técnica en los procesos y prestación de servicios de información de las Bibliotecas, promoviendo la automatización de los mismos. - Recuperar y organizar de manera regular y permanente el material documental producto del que hacer institucional con el fin de conformar la Memoria técnica institucional.
  4. - Desarrollar programas de formación, mediante el diseño de actividades y estrategias pedagógicas, para el uso y manejo de los recursos de información. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS: Garantizar desde las bibliotecas ubicadas en los Centros de Formación y la biblioteca digital la óptima prestación de los servicios y recursos de información bibliográfica, cumpliendo con lineamientos y estándares nacionales e internacionales, contribuyendo al desarrollo de la formación profesional integral, la investigación y la generación de conocimiento con calidad en el SENA. Para el 2020, el Sistema de Bibliotecas del SENA estará fortalecido con servicios de información físicos y digitales soportados en una infraestructura física y tecnológica de vanguardia, con una biblioteca digital consolidada y personal bibliotecario empoderado para garantizar los servicios de información bibliográfica y liderar los proyectos de cultura de la información, así como de la preservación de la memoria institucional, promoviendo acuerdos y alianzas nacionales e internacionales, como parte de la gestión del conocimiento en el SENA. Proporcionar recursos de información que apoyen los programas de formación profesional a la comunidad SENA y a los empresarios innovadores, aportando conocimiento para todos los colombianos. CENTRO DE CALIFICACIONES: El centro de calificaciones permite al instructor realizar un mejor seguimiento al rendimiento del aprendiz en su proceso formativo. Las columnas que hacen parte del centro de calificaciones son:
  5.  Apellidos y Nombres de los Aprendices  ID del Alumno  Último Acceso  RAP (Resultado de Aprendizaje) que vienen del diseño curricular desde el aplicativo de SOFÍA PLUS  Actividades, Foros, Evaluaciones que se desarrollen para cumplir con los RAPs.  Todo el Centro de calificaciones debe estar evaluado con Letras SENA A= Aprobado y D= No aprobado.  Los RAPs que migran de SOFÍA PLUS se deben evaluar manualmente. La organización del Centro de Calificaciones se debe realizar de acuerdo con el cronograma de actividades del programa de formación que orienta el instructor. PLATAFORMA SOFÍA PLUS: La herramienta SOFIA PLUS es una plataforma educativa del SENA, en la cual los aspirantes, aprendices o funcionarios pueden acceder para realizar diferentes actividades como, por ejemplo: • Buscar ofertas educativas • Inscribirse a un programa • Presentar pruebas de selección • Consultar y descargar certificados • Facilitar las actividades del aprendiz etc.
  6. ¿POR QUÉ SE LLAMA SOFIA?: Etimológicamente viene del griego “Sophia” que significa sabiduría o conocimiento aplicado, y como su sigla lo indica es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad de los procesos de formación de la entidad. El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección. TRASLADO: Es la solicitud escrita presentada por el Aprendiz, para el cambio de jornada o de Centro de Formación, en el mismo programa en el que está matriculado, o en otro programa afín tecnológicamente, en el que se haya aplicado la misma prueba de selección en el proceso de ingreso. Todo traslado está supeditado siempre a la disponibilidad de cupo que exista en el programa al cual se va a trasladar. Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto. Cuando el Aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación.
  7. APLAZAMIENTO: Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguientes motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica. En el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad, el aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine, previa presentación del soporte por parte del Aprendiz. REINGRESO: La fecha límite para que el Aprendiz reingrese al SENA debe quedar consignada en el acto académico que concede la suspensión, pero el Aprendiz podrá solicitar su reingreso antes de esa fecha por escrito. En todos los casos, el reingreso está supeditado a la vigencia del programa y a la disponibilidad de cupo en el nivel de formación que se requiere. En caso de no existir disponibilidad de cupo en la fecha de la solicitud de reintegro, el mismo podrá hacerse efectivo por parte del Centro de Formación en el momento en que exista esa disponibilidad, caso en el cual el reintegro efectivo podrá realizarse con posterioridad al año de iniciado el aplazamiento. En todo caso se informará por escrito al Aprendiz la fecha de reintegro o la imposibilidad del mismo. Si el programa al que se solicita el reintegro no se encuentra vigente en el momento de la solicitud, el Comité de Evaluación y Seguimiento analizará la situación académica del Aprendiz, comparando el programa en que se matriculó, con el que está vigente, y establecerá las equivalencias entre las competencias y resultados de aprendizaje, definiendo los resultados de aprendizaje y competencias que le faltan al Aprendiz por realizar para completar el aprendizaje. RETIRO VOLUNTARIO: Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse definitivamente del programa de formación; esta solicitud implica que el aprendiz no puede participar en procesos de ingreso a la institución durante los seis (6) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el sistema de gestión de la formación.
  8. Causales de deserción: Se considera deserción en el proceso de formación: a. Cuando el aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días consecutivos al Centro de Formación o empresa en su proceso formativo. c. Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación. d. Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa productiva. PARÁGRAFO: Cuando el aprendiz se encuentre incurso en alguna de estas situaciones el Instructor o el funcionario responsable del seguimiento respectivo, reportará inmediatamente el caso al Coordinador Académico. El Coordinador Académico enviará una comunicación al Aprendiz a la dirección domiciliaria registrada en el sistema de gestión de información, requiriéndole para que justifique plenamente el incumplimiento, aportando las evidencias o soportes respectivos dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al envío. Si el Aprendiz no da respuesta dentro del término establecido o no aporta las evidencias que justifiquen plenamente este incumplimiento el subdirector de Centro de Formación suscribirá el acto académico que declara la deserción en el proceso de formación y ordena la respectiva cancelación de matrícula, acto administrativo debidamente notificado al aprendiz, para que dentro de los términos de Ley presente el recurso de Reposición ante el subdirector de Centro. Una vez en firme la decisión, deberá ser registrada la novedad en el sistema de gestión académica. Para programas de formación complementaria en modalidad 100% virtual, la deserción declarada será la registrada por instructor-tutor. La Cancelación de la matrícula implica que el aprendiz no pueda participar en procesos de ingreso a la institución en programas de formación titulada dentro de los seis (6) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el sistema de gestión de la formación. Para los programas de formación complementaria en modalidad 100% virtual, la inscripción en programas de formación dependerá del tipo de novedad registrada por el Instructor- Tutor en el sistema de información RESULTADO DE APRENDIZAJE (RAP): Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje. El RAP se contempla dentro del periodo de calificación siendo utilizado para ordenar las columnas del centro de calificaciones en secciones en función de la
  9. fecha de vencimiento. Estas secciones ayudan a administrar el centro de calificaciones mediante la agrupación de columnas de calificación, de modo que la visualización y la generación de informes se puedan realizar en función de un periodo de calificación en lugar de en función del centro de calificaciones completo.
Publicidad