Reteiva

Reteiva

Retención en la fuente por Iva (Reteiva)
Concepto de retención en la fuente.
La retención en la fuente es un mecanismo que busca recaudar un
determinado impuesto de forma anticipada. De esta forma cada vez que ocurra
un hecho generador de un impuesto, se hace la respectiva retención. Así, el
estado no debe esperar a que transcurra el periodo de un impuesto para
poderlo recaudar, sino que mediante la retención en la fuente, este recaudo se
hace mensualmente, que es el periodo con que se debe declarar y pagar las
retenciones que se hayan practicado.
Procedimiento tributario 2015. Conviértase en su propio asesor y consultor.
Retención en la fuente por Iva.
Al igual que en el Impuesto a la renta y el Impuesto de industria y comercio, en
el Impuesto a las ventas también existe la figura de la Retención en la fuente.
Esta figura se conoce comúnmente como Reteiva.
La retención en la fuente por Iva consiste en que el comprador, al momento de
causar o pagar la compra, retiene al vendedor el 15% del valor del Iva (Artículo
437-2 del estatuto tributario modificado por el artículo 42 de la ley 1607 de
2012). Ejemplo: La empresa A compra a la Empresa B, mercancías por valor
de $1.000.000 + Iva. El valor del Iva, a la tarifa general es de $160.000. La
empresa A, de esos $160.000 de Iva, solo pagará a la empresa B el valor de
$136.000, que corresponde al 85% del valor toral del Iva, el restante 15% la
empresa B lo retiene, lo declara y lo paga en junto con las demás retenciones
en la fuente que haya practicado en el respectivo mes.
La retención en la fuente por Iva se practica siempre y cuando el hecho u
operación económica supere la base mínima, que para servicios es de 4 UVT y
para compras es de 27 UVT.
Contabilización de la retención en la fuente por Iva.
Siguiendo con el ejemplo, la empresa A, que es la que retiene deberá
contabilizar el valor retenido a la empresa B como un crédito a la
cuenta 236701 (Impuesto a las ventas retenido).
La empresa B, a quien la empresa A le practicó la retención, deberá
contabilizar esa retención por Iva como un debito a la cuenta 135517 (Impuesto
a las ventas retenido).
La empresa A, debe declarar esa retención en el mes en el cual la practicó
(Declaración de retención en la fuente), y la empresa B, debe incluir esa
retención practicada en la declaración de Iva del respectivo bimestre.
Agentes de retención en el impuesto a las ventas.
Concepto de agente de retención.
Agente de retención es aquella Persona natural o Persona jurídica, obligada a
practicar la respectiva retención en la fuente cuando a ello hubiere lugar. Por
regla general, los Agentes de retención son quienes compran o adquieren un
producto o servicio. Quienes hacen el pago. El agente de retención es quien
además de retener, debe declarar, consignar las retenciones y expedir los
respectivos certificados de retención.
Quienes son agentes de retención en le impuesto a las ventas.
La ley ha establecido que las siguientes personas deben actuar como agentes
de retención en el Impuesto a las ventas:
“Actuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la
adquisición de bienes y servicios gravados:
1. Las siguientes entidades estatales:
La Nación, los departamentos, el distrito capital, y los distritos especiales, las
áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios y los municipios; los
establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado,
las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación
superior al cincuenta por ciento (50%) [hoy 15%], así como las entidades
descentralizadas indirectas y directas y las demás personas jurídicas en las
que exista dicha participación pública mayoritaria cualquiera sea la
denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles y en general
los organismos o dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad
para celebrar contratos.
2. Quienes se encuentren catalogados como grandes contribuyentes por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, sean o no responsables del
IVA, y los que mediante resolución de la DIAN se designen como agentes de
retención en el impuesto sobre las ventas.
3) Quienes contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el
país la prestación de servicios gravados en el territorio Nacional, con relación a
los mismos.
4) Los responsables del régimen común, cuando adquieran bienes corporales
muebles o servicios gravados, de personas que pertenezcan al régimen
simplificado.
5) Las entidades emisoras de tarjetas crédito y débito y sus asociaciones, en el
momento del correspondiente pago o abono en cuenta a las personas o
establecimientos afiliados. El valor del impuesto no hará parte de la base para
determinar las comisiones percibidas por la utilización de las tarjetas débito y
crédito.
Cuando los pagos o abonos en cuenta en favor de las personas o
establecimientos afiliados a los sistemas de tarjetas de crédito o débito, se
realicen por intermedio de las entidades adquirentes o pagadoras, la retención
en la fuente deberá ser practicada por dichas entidades.
6. La Unidad Administrativa de Aeronáutica Civil, por el 100% del impuesto
sobre las ventas que se cause en la venta de aerodinos.
PARÁGRAFO 1o. La venta de bienes o prestación de servicios que se realicen
entre agentes de retención del impuesto sobre las ventas de que tratan los
numerales 1, 2 y 5 de este artículo no se regirá por lo previsto en este artículo.
PARÁGRAFO 2o. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá
mediante resolución retirar la calidad de agente de retención del impuesto
sobre las ventas a los Grandes Contribuyentes que se encuentren en
concordato, liquidación obligatoria, toma de posesión o en negociación de
acuerdo de reestructuración, sin afectar por ello su calidad de gran
contribuyente”. (Art. 437-2, Estatuto tributario).
Casos en que no se practica retención en la fuente por Iva.
1. Cuando la operación económica no supera los topes mínimos de 4 UVT para
servicios y de 27 UVT para compras.
2. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre responsables del
Régimen común.
3. Cuando el que compra es Régimen común y el que vende es un Gran
contribuyente o una Entidad estatal.
4. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre una Entidad estatal y
un Gran contribuyente.
5. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Entidades estatales.
6. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Grandes
contribuyentes.
Nota. El Régimen común, los Grandes contribuyentes y las Entidades estatales
responsables del Impuesto a las ventas, que adquieran productos o servicios
gravados con Iva al Régimen simplificado, deberán retener el 15%. Cuando la
adquisición la hagan a una persona no domiciliada en el país, la retención será
del 100% del Iva.
Las Entidades estatales y los Grandes contribuyentes que no sean
responsables del Impuesto a las ventas, no deben asumir el Iva en las
adquisiciones al Régimen simplificado. (El Iva operaciones con el Régimen
simplificado se asume mediante el mecanismo de retención).
Las Entidades estatales y los Grandes contribuyentes que no sean
responsables del Impuesto a las ventas, en el caso que adquieran productos o
servicios a personas no residentes o no domiciliados en el país deben asumir el
100% del Iva mediante el mecanismo de retención.

Recomendados

Reteiva por
ReteivaReteiva
ReteivaJohn Freddy
3.3K vistas21 diapositivas
Ejemplos de transacciones entre regímenes por
Ejemplos de transacciones entre regímenesEjemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenesgina patricia gonzales escobar
5.9K vistas8 diapositivas
Retencion en la fuente por
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteMyriam Sulay Bastidas Torres
7.8K vistas11 diapositivas
Cuáles son los requisitos del régimen común por
Cuáles son los requisitos del régimen comúnCuáles son los requisitos del régimen común
Cuáles son los requisitos del régimen comúnLorena Hernandez
52.8K vistas3 diapositivas
3.2 aspectos generales retención en la fuente por
3.2 aspectos generales retención en la fuente3.2 aspectos generales retención en la fuente
3.2 aspectos generales retención en la fuenteYurley Higuita Restrepo
10.5K vistas8 diapositivas
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributaria por
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributariaPasos a seguir ejercicio legislacion tributaria
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributariamercedesgomez
2.7K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller iva retencion en la fuente y g por
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y glaura02pinto
18.6K vistas15 diapositivas
Taller Del Iva por
Taller Del IvaTaller Del Iva
Taller Del Ivavanemontoherre
3.7K vistas4 diapositivas
RETENCION DE IVA por
RETENCION DE IVARETENCION DE IVA
RETENCION DE IVAancor777
844 vistas13 diapositivas
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8 por
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8vanemontoherre
23.5K vistas8 diapositivas
Retención en la fuente por
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuenteamayorga2
965 vistas15 diapositivas
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento por
Diapositivas contabilidad plan de mejoramientoDiapositivas contabilidad plan de mejoramiento
Diapositivas contabilidad plan de mejoramientoangietorres22
1.8K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller iva retencion en la fuente y g por laura02pinto
Taller  iva retencion en la fuente y gTaller  iva retencion en la fuente y g
Taller iva retencion en la fuente y g
laura02pinto18.6K vistas
RETENCION DE IVA por ancor777
RETENCION DE IVARETENCION DE IVA
RETENCION DE IVA
ancor777844 vistas
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8 por vanemontoherre
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
Taller De Iva Y Reetencion En La Fuente 8
vanemontoherre23.5K vistas
Retención en la fuente por amayorga2
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
amayorga2965 vistas
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento por angietorres22
Diapositivas contabilidad plan de mejoramientoDiapositivas contabilidad plan de mejoramiento
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento
angietorres221.8K vistas
Presentacion capacitacion por vane942
Presentacion capacitacionPresentacion capacitacion
Presentacion capacitacion
vane942524 vistas
RETENCION EN LA FUENTE por pedro vargas
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
pedro vargas6.1K vistas
RETENCION EN LA FUENTE por jennifer9301
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
jennifer93019.5K vistas
Retencion de la fuente por paolisdi
Retencion de la fuenteRetencion de la fuente
Retencion de la fuente
paolisdi45.1K vistas
Impuesto a las ventas por reyna20121
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventas
reyna201217K vistas
Conceptos por los que se puede aplicar retencion en la fuente por Johan Gutierrez
Conceptos por los que se puede aplicar retencion en la fuenteConceptos por los que se puede aplicar retencion en la fuente
Conceptos por los que se puede aplicar retencion en la fuente
Johan Gutierrez19.5K vistas
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1) por vibirocksteady
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros (1)
vibirocksteady8.4K vistas
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de... por reyna20121
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
Retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio son de...
reyna201212.2K vistas
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1 por iejcg
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
iejcg15.7K vistas
RETENCION EN LA FUENTE por dianita771
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
dianita77167.1K vistas
Iva descontable por luanomolio
Iva descontableIva descontable
Iva descontable
luanomolio25.9K vistas

Similar a Reteiva

Retenciones por
RetencionesRetenciones
RetencionesVivy Rojas Torres
775 vistas16 diapositivas
Impuestos y bases gravamenes por
Impuestos y bases gravamenesImpuestos y bases gravamenes
Impuestos y bases gravamenesElkin Peña
1.3K vistas30 diapositivas
Presentacion retefuente por
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuenteRIANDRES
153 vistas20 diapositivas
Presentacion retefuente por
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuenteRIANDRES
166 vistas20 diapositivas
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015 por
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015angelajhm
363 vistas18 diapositivas
Retencion en la fuente por
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteAlexander Morales
11.3K vistas18 diapositivas

Similar a Reteiva(20)

Impuestos y bases gravamenes por Elkin Peña
Impuestos y bases gravamenesImpuestos y bases gravamenes
Impuestos y bases gravamenes
Elkin Peña1.3K vistas
Presentacion retefuente por RIANDRES
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
RIANDRES153 vistas
Presentacion retefuente por RIANDRES
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
RIANDRES166 vistas
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015 por angelajhm
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
Retención en la fuente San Mateo Contaduría / 2015
angelajhm363 vistas
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010 por gueste42102
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
gueste421023.4K vistas
Retención en la fuente 1 por DIEGORINCON22
Retención en la fuente 1Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1
DIEGORINCON226.4K vistas
Retención en la fuente 1 por DIEGORINCON22
Retención en la fuente 1Retención en la fuente 1
Retención en la fuente 1
DIEGORINCON221.2K vistas
Presentacion iva y retefuente por egomezm515
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
egomezm515754 vistas
Retenciòn en la fuente por leidy.2012
Retenciòn en la fuenteRetenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuente
leidy.20125.6K vistas
Retención en la fuente por tatisvale
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
tatisvale238 vistas

Último

PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
8 vistas11 diapositivas
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
31 vistas3 diapositivas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
5 vistas2 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 vistas9 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 vistas1 diapositiva

Último(8)

PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por ssuser162c1c1
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
ssuser162c1c18 vistas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte31 vistas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por genesisdorante4
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx
genesisdorante45 vistas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por JosefinaPiedra1
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
JosefinaPiedra16 vistas
Agentes y sistemas económicos por idu058436
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
idu0584366 vistas
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p919324116 vistas

Reteiva

  • 1. Retención en la fuente por Iva (Reteiva) Concepto de retención en la fuente. La retención en la fuente es un mecanismo que busca recaudar un determinado impuesto de forma anticipada. De esta forma cada vez que ocurra un hecho generador de un impuesto, se hace la respectiva retención. Así, el estado no debe esperar a que transcurra el periodo de un impuesto para poderlo recaudar, sino que mediante la retención en la fuente, este recaudo se hace mensualmente, que es el periodo con que se debe declarar y pagar las retenciones que se hayan practicado. Procedimiento tributario 2015. Conviértase en su propio asesor y consultor. Retención en la fuente por Iva. Al igual que en el Impuesto a la renta y el Impuesto de industria y comercio, en el Impuesto a las ventas también existe la figura de la Retención en la fuente. Esta figura se conoce comúnmente como Reteiva. La retención en la fuente por Iva consiste en que el comprador, al momento de causar o pagar la compra, retiene al vendedor el 15% del valor del Iva (Artículo 437-2 del estatuto tributario modificado por el artículo 42 de la ley 1607 de 2012). Ejemplo: La empresa A compra a la Empresa B, mercancías por valor de $1.000.000 + Iva. El valor del Iva, a la tarifa general es de $160.000. La empresa A, de esos $160.000 de Iva, solo pagará a la empresa B el valor de $136.000, que corresponde al 85% del valor toral del Iva, el restante 15% la empresa B lo retiene, lo declara y lo paga en junto con las demás retenciones en la fuente que haya practicado en el respectivo mes. La retención en la fuente por Iva se practica siempre y cuando el hecho u operación económica supere la base mínima, que para servicios es de 4 UVT y para compras es de 27 UVT. Contabilización de la retención en la fuente por Iva. Siguiendo con el ejemplo, la empresa A, que es la que retiene deberá contabilizar el valor retenido a la empresa B como un crédito a la cuenta 236701 (Impuesto a las ventas retenido). La empresa B, a quien la empresa A le practicó la retención, deberá contabilizar esa retención por Iva como un debito a la cuenta 135517 (Impuesto a las ventas retenido). La empresa A, debe declarar esa retención en el mes en el cual la practicó (Declaración de retención en la fuente), y la empresa B, debe incluir esa retención practicada en la declaración de Iva del respectivo bimestre. Agentes de retención en el impuesto a las ventas. Concepto de agente de retención.
  • 2. Agente de retención es aquella Persona natural o Persona jurídica, obligada a practicar la respectiva retención en la fuente cuando a ello hubiere lugar. Por regla general, los Agentes de retención son quienes compran o adquieren un producto o servicio. Quienes hacen el pago. El agente de retención es quien además de retener, debe declarar, consignar las retenciones y expedir los respectivos certificados de retención. Quienes son agentes de retención en le impuesto a las ventas. La ley ha establecido que las siguientes personas deben actuar como agentes de retención en el Impuesto a las ventas: “Actuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la adquisición de bienes y servicios gravados: 1. Las siguientes entidades estatales: La Nación, los departamentos, el distrito capital, y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%) [hoy 15%], así como las entidades descentralizadas indirectas y directas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles y en general los organismos o dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos. 2. Quienes se encuentren catalogados como grandes contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, sean o no responsables del IVA, y los que mediante resolución de la DIAN se designen como agentes de retención en el impuesto sobre las ventas. 3) Quienes contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el país la prestación de servicios gravados en el territorio Nacional, con relación a los mismos. 4) Los responsables del régimen común, cuando adquieran bienes corporales muebles o servicios gravados, de personas que pertenezcan al régimen simplificado. 5) Las entidades emisoras de tarjetas crédito y débito y sus asociaciones, en el momento del correspondiente pago o abono en cuenta a las personas o establecimientos afiliados. El valor del impuesto no hará parte de la base para determinar las comisiones percibidas por la utilización de las tarjetas débito y crédito. Cuando los pagos o abonos en cuenta en favor de las personas o establecimientos afiliados a los sistemas de tarjetas de crédito o débito, se
  • 3. realicen por intermedio de las entidades adquirentes o pagadoras, la retención en la fuente deberá ser practicada por dichas entidades. 6. La Unidad Administrativa de Aeronáutica Civil, por el 100% del impuesto sobre las ventas que se cause en la venta de aerodinos. PARÁGRAFO 1o. La venta de bienes o prestación de servicios que se realicen entre agentes de retención del impuesto sobre las ventas de que tratan los numerales 1, 2 y 5 de este artículo no se regirá por lo previsto en este artículo. PARÁGRAFO 2o. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá mediante resolución retirar la calidad de agente de retención del impuesto sobre las ventas a los Grandes Contribuyentes que se encuentren en concordato, liquidación obligatoria, toma de posesión o en negociación de acuerdo de reestructuración, sin afectar por ello su calidad de gran contribuyente”. (Art. 437-2, Estatuto tributario). Casos en que no se practica retención en la fuente por Iva. 1. Cuando la operación económica no supera los topes mínimos de 4 UVT para servicios y de 27 UVT para compras. 2. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre responsables del Régimen común. 3. Cuando el que compra es Régimen común y el que vende es un Gran contribuyente o una Entidad estatal. 4. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre una Entidad estatal y un Gran contribuyente. 5. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Entidades estatales. 6. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Grandes contribuyentes. Nota. El Régimen común, los Grandes contribuyentes y las Entidades estatales responsables del Impuesto a las ventas, que adquieran productos o servicios gravados con Iva al Régimen simplificado, deberán retener el 15%. Cuando la adquisición la hagan a una persona no domiciliada en el país, la retención será del 100% del Iva. Las Entidades estatales y los Grandes contribuyentes que no sean responsables del Impuesto a las ventas, no deben asumir el Iva en las adquisiciones al Régimen simplificado. (El Iva operaciones con el Régimen simplificado se asume mediante el mecanismo de retención). Las Entidades estatales y los Grandes contribuyentes que no sean responsables del Impuesto a las ventas, en el caso que adquieran productos o servicios a personas no residentes o no domiciliados en el país deben asumir el 100% del Iva mediante el mecanismo de retención.