Mensaje de la Zona Camex con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado

Caritas Mexicana IAP
Caritas Mexicana IAPCaritas Mexicana IAP

Con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, las organizaciones que formamos parte de la Confederación Caritas Internationalis en la zona de Centro América y México, alzamos nuestra voz ante los grandes flujos migratorios generados en nuestra región por una inestable situación socioeconómica, política y de violencia.

ANTE LA CRISIS MIGRATORIA DE LOS PAÍSES
MÉXICO Y CENTROAMERICA
UNA IGLESIA SIN FRONTERAS
“No se dejen robar la esperanza y la alegría de vivir que brotan de la experiencia de la
misericordia de Dios, que se manifiesta en las personas que encuentran a lo largo de su camino”
Papa Francisco, 17 de Enero de 2016
Con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, las organizaciones que formamos
parte de la Confederación Caritas Internationalis en la zona de Centro América y México, alzamos
nuestra voz ante los grandes flujos migratorios generados en nuestra región por una inestable situación
socioeconómica, política y de violencia.
El flujo migratorio más importante es generado desde México, Guatemala, El Salvador y
Honduras, hacia Estados Unidos. Pero, también, tenemos movimientos Sur-Sur en nuestra zona,
específicamente de Nicaragua hacia Costa Rica, el país con el mayor porcentaje de inmigrantes de
América Latina y El Caribe, y aumenta, cada vez más, hacia Panamá. Esta movilidad humana tiene su
origen, fundamentalmente, en la pobreza y se ha incrementado la cantidad de personas que se ven
forzadas a abandonar su país por motivos de violencia, como ocurre con migrantes del Triángulo Norte,
que actualmente son el grupo más grande que busca refugio en países como Costa Rica y Panamá.
El crimen de la humanidad de la trata de personas es otro flagelo para nuestros países. Bandas
de traficantes de migrantes, conocidos en la zona como “coyotes”, que, además de explotar
económicamente a las personas que se han visto impelidas a migrar, muchas veces los asaltan, cuando
no los abandonan, dejándolos expuestos a otros muchos peligros como grupos criminales, extorsiones,
asesinatos, extracción de órganos, violaciones y desapariciones. Esta infame práctica la denunció el
Papa Francisco recientemente: “Cada vez con mayor frecuencia, las víctimas de la violencia y de la
pobreza, abandonando sus tierras de origen, sufren el ultraje de los traficantes de personas humanas en
el viaje hacia el sueño de un futuro mejor”1
.
Son relevantes los flujos migratorios relacionados con las deportaciones y el retorno. En el año
2015, México deportó más centroamericanos que Estados Unidos (al menos 118.000 personas hasta el
mes de septiembre). Un drama particularmente grave es el de las niñas y niños no acompañados. En los
dos últimos años, al menos 80.000 niños fueron detenidos en la frontera mexicana-estadounidense por
autoridades de Estados Unidos.
Durante los años 2014 y 2015, se han sumado a estos movimientos los de migrantes de
nacionalidad cubana, que, tras llegar a Colombia, iniciaron su camino hacia los Estados Unidos por una
ruta que comprende Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y
México, para logar acogerse a los beneficios de la Ley de Ajuste Cubano de Estados Unidos. Tras la
decisión del gobierno de Costa Rica de desarticular una de las poderosas redes delictivas de traficantes
de personas que comerciaban con ellos, miles de cubanos se quedaron varados en ese país y en Panamá.
Esta crisis ha mostrado la debilidad de nuestros países para responder a emergencias relacionadas con la
movilidad humana. Además, ha evidenciado la ausencia de políticas migratorias que garanticen la
correcta protección de los derechos humanos así como la falta de consensos para dar respuestas prontas
y oportunas de carácter intergubernamental a estas.
El Papa Francisco, durante su visita a los Estados Unidos, lamentó las distinciones que hace la
comunidad internacional entre los refugiados que huyen de la persecución y los migrantes económicos,
que buscan escapar de la pobreza, y afirmó que ambos merecen protección internacional.
Este planteamiento refleja la postura que Cáritas en la zona de Centroamérica y México desea
dar a conocer ante esta problemática de las deportaciones masivas de hermanas y hermanos
centroamericanos, principalmente los ubicados en el llamado Triángulo Norte. Dado que la mayoría de
personas que migran desde nuestros países son forzados a hacerlo por factores como la falta de
oportunidades, la pobreza y, más recientemente, la violencia social, que está alcanzando índices
elevados y que amenaza principalmente a adolescente y jóvenes. Consideramos que ellas y ellos lejos de
1
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (17 de enero de 2016).
ser tratados como “criminales” deberían recibir protección en los países de destino.
Ante la oleada migratoria de hermanas y hermanos cubanos y centroamericanos, a una sola voz las
Cáritas de Centroamérica y México pedimos a nuestros gobiernos y a la sociedad civil asumir con
decisión compromisos impostergables, entre los que destacamos los siguientes:
1. Velar porque las personas puedan ejercer libremente su derecho de migrar o no migrar con la
protección y defensa de los derechos de todos a vivir con dignidad. Invertir en el desarrollo humano
integral en nuestros países puede contribuir a reducir la migración forzada por la pobreza y la
violencia.
2. Que los medios de comunicación social asuman que “es indispensable que la opinión pública sea
informada de forma correcta, incluso para prevenir miedos injustificados y especulaciones a costa
de los migrantes”2
. De manera especial, la información sobre las migraciones no debe ser
manipulada en orden a generar xenofobia en los países receptores.
3. Que los Estados, tanto los que están en la ruta de la actual ola migratoria cubana, como los
comprendidos en la migración de hermanos y hermanas centroamericanos, logren acuerdos
multilaterales con un enfoque equilibrado de la gestión de la migración ordenada, regular y segura.
4. Que el Sistema de Naciones Unidas y el SICA (Sistema de la Integración Centroamericana)
incrementen su compromiso efectivo en la zona, ante los desafíos que plantean los movimientos
migratorios de estos países.
5. Que las personas que forman redes de tráfico y trata de personas se despojen de esas vestiduras
abominables y vistan de nuevos hábitos. ¡Basta ya de vender al hombre y a la mujer! Rompamos
con la espiral de comerciar con las necesidades humanas.
6. Qué todos, como ha pedido el papa Francisco3
, miremos “a los emigrantes no solamente en función
de su condición de regularidad o de irregularidad, sino sobre todo como personas que, tuteladas en
su dignidad, pueden contribuir al bienestar y al progreso de todos, de modo particular cuando
asumen responsablemente los deberes en relación con quien los acoge, respetando con
reconocimiento el patrimonio material y espiritual del país que los hospeda, obedeciendo sus leyes
2
Ibid.
3
Ibid.
y contribuyendo a sus costes… no se pueden reducir las migraciones a su dimensión política y
normativa, a las implicaciones económicas… Estos aspectos son complementarios a la defensa y a
la promoción de la persona humana, a la cultura del encuentro entre pueblos y de la unidad, donde
el Evangelio de la misericordia inspira y anima itinerarios que renuevan y transforman a toda la
humanidad”.
Sirvan estas letras como llamado de atención y reflexión, y al mismo tiempo para tomar conciencia
de esta crisis humanitaria que nos atañe a todos. Que este Año Jubilar de la Misericordia sea ocasión
propicia para hacer realidad las obras de misericordia que nos interpela el Evangelio: “Porque fui
forastero y me hospedaste” (Mateo 25, 35).
17 de enero de 2016
Por las Cáritas de la Zona CAMEX
Cáritas Costa Rica
Cáritas El Salvador
Cáritas Guatemala
Cáritas Honduras
Cáritas Mexicana
Cáritas Nicaragua
Cáritas Panamá

Recomendados

Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e... por
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...
Entrevista a Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina y e...Caritas Mexicana IAP
65 vistas10 diapositivas
Declaracion enc migracion refugio y trata de personas Honduras 2016 por
Declaracion enc migracion refugio y trata de personas Honduras 2016Declaracion enc migracion refugio y trata de personas Honduras 2016
Declaracion enc migracion refugio y trata de personas Honduras 2016Caritas Mexicana IAP
251 vistas5 diapositivas
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - por
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Marcos Eduardo Villa Corrales
1.1K vistas66 diapositivas
Presentación alexis por
Presentación alexis  Presentación alexis
Presentación alexis alexishernandezvillamar
121 vistas16 diapositivas
¡NO MÁS MUROS! por
¡NO MÁS MUROS!¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!MULTIMEDIA-RP
1.3K vistas13 diapositivas
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado por
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Angel Monagas
431 vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MigracióN Y Violencia por
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaJose Lopez
3.4K vistas6 diapositivas
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano por
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humanoDay Mayorga Ledezma
69 vistas8 diapositivas
Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué? por
Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué?Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué?
Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué?rubèn ramos
152 vistas4 diapositivas
Migrantes poblanos-ligero por
Migrantes poblanos-ligeroMigrantes poblanos-ligero
Migrantes poblanos-ligeroCarlos Sanchez
173 vistas192 diapositivas
Migrantes del sur por
Migrantes del surMigrantes del sur
Migrantes del surRsm San Martín
206 vistas3 diapositivas
Migraciones por
MigracionesMigraciones
Migracionesagrotala
23 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(19)

MigracióN Y Violencia por Jose Lopez
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
Jose Lopez3.4K vistas
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano por Day Mayorga Ledezma
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué? por rubèn ramos
Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué?Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué?
Haití, Guatemala, Argentina: Elecciones ¿De quiénes? ¿Para qué?
rubèn ramos152 vistas
Migraciones por agrotala
MigracionesMigraciones
Migraciones
agrotala23 vistas
Reflexiones del compañero fidel entre la migracion y el crimen por ATIZ-UTPL
Reflexiones del compañero fidel   entre la migracion y el crimenReflexiones del compañero fidel   entre la migracion y el crimen
Reflexiones del compañero fidel entre la migracion y el crimen
ATIZ-UTPL267 vistas
Dossier libera méxico, la guerra invisible por Carlos Cruz
Dossier libera  méxico, la guerra invisibleDossier libera  méxico, la guerra invisible
Dossier libera méxico, la guerra invisible
Carlos Cruz1.5K vistas
Cuaderno de trabajo: EXPERIENCIAS DE FE Y CUIDO EN LAS MIGRACIONES FORZADAS por MULTIMEDIA-RP
Cuaderno de trabajo: EXPERIENCIAS DE FE Y CUIDO EN LAS MIGRACIONES FORZADASCuaderno de trabajo: EXPERIENCIAS DE FE Y CUIDO EN LAS MIGRACIONES FORZADAS
Cuaderno de trabajo: EXPERIENCIAS DE FE Y CUIDO EN LAS MIGRACIONES FORZADAS
MULTIMEDIA-RP562 vistas
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa... por Liz Rdz
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Liz Rdz175 vistas
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita... por Edward Salazar
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward Salazar88 vistas
Migraciones por agrotala
MigracionesMigraciones
Migraciones
agrotala466 vistas
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional por Luis Ojeda
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Luis Ojeda504 vistas
Artículo reclutamiento forzado en colombia por neryisabel
Artículo reclutamiento forzado en colombiaArtículo reclutamiento forzado en colombia
Artículo reclutamiento forzado en colombia
neryisabel5.2K vistas

Destacado

Informe tic por
Informe ticInforme tic
Informe ticjeniffermt96
42 vistas2 diapositivas
8-2 por
8-28-2
8-2eLearning Australia
438 vistas13 diapositivas
Rapport 2010 CDHP du Pas de Calais por
Rapport 2010 CDHP du Pas de CalaisRapport 2010 CDHP du Pas de Calais
Rapport 2010 CDHP du Pas de CalaisCCDH75
275 vistas10 diapositivas
cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77 por
cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77
cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77John Venetakis
54 vistas1 diapositiva
La mode des années 60 por
La mode des années 60La mode des années 60
La mode des années 60Lauren Chamagne
163 vistas2 diapositivas
путешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класс por
путешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класспутешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класс
путешествие в страну формул сокращенного умножения 7 классyuzina-76
568 vistas23 diapositivas

Destacado(10)

Rapport 2010 CDHP du Pas de Calais por CCDH75
Rapport 2010 CDHP du Pas de CalaisRapport 2010 CDHP du Pas de Calais
Rapport 2010 CDHP du Pas de Calais
CCDH75275 vistas
cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77 por John Venetakis
cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77
cb9b4a9b75b249a6899e9c512a0b2a77
John Venetakis54 vistas
путешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класс por yuzina-76
путешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класспутешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класс
путешествие в страну формул сокращенного умножения 7 класс
yuzina-76568 vistas
Yes 2016 digital marketing workshop por Junming Tan
Yes 2016 digital marketing workshopYes 2016 digital marketing workshop
Yes 2016 digital marketing workshop
Junming Tan935 vistas
8.Ethno veternary medicines from Local Medicinal Plants of Country A Lecture ... por Mr.Allah Dad Khan
8.Ethno veternary medicines from Local Medicinal Plants of Country A Lecture ...8.Ethno veternary medicines from Local Medicinal Plants of Country A Lecture ...
8.Ethno veternary medicines from Local Medicinal Plants of Country A Lecture ...
Mr.Allah Dad Khan801 vistas
SAMSUNG_ELECTRONICS_2.0.docx por Pablo Acu
SAMSUNG_ELECTRONICS_2.0.docxSAMSUNG_ELECTRONICS_2.0.docx
SAMSUNG_ELECTRONICS_2.0.docx
Pablo Acu1.2K vistas
App Store Optimization: Funciona? Por que? Como? por Rômulo Gomes
App Store Optimization: Funciona? Por que? Como?App Store Optimization: Funciona? Por que? Como?
App Store Optimization: Funciona? Por que? Como?
Rômulo Gomes714 vistas

Similar a Mensaje de la Zona Camex con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado

Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central... por
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...Caritas Mexicana IAP
114 vistas3 diapositivas
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018 por
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Caritas Mexicana IAP
281 vistas2 diapositivas
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos por
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosMéxico: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosCrónicas del despojo
295 vistas4 diapositivas
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp por
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmppCarta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmppCaritas Mexicana IAP
308 vistas3 diapositivas
Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016 por
Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016
Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016Rsm San Martín
72 vistas5 diapositivas
Cem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantes por
Cem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantesCem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantes
Cem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantesMaike Loes
346 vistas2 diapositivas

Similar a Mensaje de la Zona Camex con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado(20)

Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central... por Caritas Mexicana IAP
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp por Caritas Mexicana IAP
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmppCarta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Carta a los gobernantes diálogo entre la iglesia y los mmpp
Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016 por Rsm San Martín
Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016
Declaracion seminario migracion refugio y trata de personas honduras 2016
Rsm San Martín72 vistas
Cem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantes por Maike Loes
Cem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantesCem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantes
Cem declaracionconjuntade los_obispos_crisismigrantes
Maike Loes346 vistas
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional por carocasanova
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
carocasanova1.8K vistas
La migracion en centroamerica_IAFJSR por Mauri Rojas
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSR
Mauri Rojas419 vistas
Interculturalidad y migración alto del carmen por Yury Bustamante
Interculturalidad y migración alto del carmenInterculturalidad y migración alto del carmen
Interculturalidad y migración alto del carmen
Yury Bustamante643 vistas
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion por ivan88a
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e InformacionUDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
UDG virtual - Actividad 3 - Etapa 1 - Equipo 1 - Lic. Tecnologias e Informacion
ivan88a1.3K vistas
Ensayo sobre trata de personas por JOSUE HB
Ensayo sobre trata de personasEnsayo sobre trata de personas
Ensayo sobre trata de personas
JOSUE HB125K vistas
LA CUESTION MAPUCHE (notas) por Ramón Copa
LA CUESTION MAPUCHE (notas)LA CUESTION MAPUCHE (notas)
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
Ramón Copa2.3K vistas
Memoria foro nacional de migración y paz por Luis Lievano
Memoria foro nacional de migración y pazMemoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y paz
Luis Lievano71 vistas

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019 por
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Caritas Mexicana IAP
764 vistas17 diapositivas
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo por
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoCaritas Mexicana IAP
360 vistas14 diapositivas
Día Internacional de la Mujer 2019 por
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Caritas Mexicana IAP
178 vistas4 diapositivas
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer por
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerCaritas Mexicana IAP
1.5K vistas2 diapositivas
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps por
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsCaritas Mexicana IAP
390 vistas23 diapositivas
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe por
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Caritas Mexicana IAP
591 vistas3 diapositivas

Más de Caritas Mexicana IAP(20)

Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer por Caritas Mexicana IAP
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP1.5K vistas
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe por Caritas Mexicana IAP
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019 por Caritas Mexicana IAP
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA... por Caritas Mexicana IAP
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales por Caritas Mexicana IAP
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI... por Caritas Mexicana IAP
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN por Caritas Mexicana IAP
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019 por Caritas Mexicana IAP
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019

Último

¿Por que hay tantas denominaciones? por
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?JOSE GARCIA PERALTA
15 vistas18 diapositivas
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx por
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
16 vistas9 diapositivas
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
8 vistas6 diapositivas
examen de conciencia NIÑOS.pdf por
examen de conciencia NIÑOS.pdfexamen de conciencia NIÑOS.pdf
examen de conciencia NIÑOS.pdfJulio Chuquipoma
9 vistas1 diapositiva
adviento 2023.pdf por
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdfMARTIN ARTERO
72 vistas11 diapositivas
Primer Domingo de Adviento 2023 por
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
116 vistas23 diapositivas

Mensaje de la Zona Camex con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado

  • 1. ANTE LA CRISIS MIGRATORIA DE LOS PAÍSES MÉXICO Y CENTROAMERICA UNA IGLESIA SIN FRONTERAS “No se dejen robar la esperanza y la alegría de vivir que brotan de la experiencia de la misericordia de Dios, que se manifiesta en las personas que encuentran a lo largo de su camino” Papa Francisco, 17 de Enero de 2016 Con ocasión de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, las organizaciones que formamos parte de la Confederación Caritas Internationalis en la zona de Centro América y México, alzamos nuestra voz ante los grandes flujos migratorios generados en nuestra región por una inestable situación socioeconómica, política y de violencia. El flujo migratorio más importante es generado desde México, Guatemala, El Salvador y Honduras, hacia Estados Unidos. Pero, también, tenemos movimientos Sur-Sur en nuestra zona, específicamente de Nicaragua hacia Costa Rica, el país con el mayor porcentaje de inmigrantes de América Latina y El Caribe, y aumenta, cada vez más, hacia Panamá. Esta movilidad humana tiene su origen, fundamentalmente, en la pobreza y se ha incrementado la cantidad de personas que se ven forzadas a abandonar su país por motivos de violencia, como ocurre con migrantes del Triángulo Norte, que actualmente son el grupo más grande que busca refugio en países como Costa Rica y Panamá. El crimen de la humanidad de la trata de personas es otro flagelo para nuestros países. Bandas de traficantes de migrantes, conocidos en la zona como “coyotes”, que, además de explotar económicamente a las personas que se han visto impelidas a migrar, muchas veces los asaltan, cuando no los abandonan, dejándolos expuestos a otros muchos peligros como grupos criminales, extorsiones, asesinatos, extracción de órganos, violaciones y desapariciones. Esta infame práctica la denunció el
  • 2. Papa Francisco recientemente: “Cada vez con mayor frecuencia, las víctimas de la violencia y de la pobreza, abandonando sus tierras de origen, sufren el ultraje de los traficantes de personas humanas en el viaje hacia el sueño de un futuro mejor”1 . Son relevantes los flujos migratorios relacionados con las deportaciones y el retorno. En el año 2015, México deportó más centroamericanos que Estados Unidos (al menos 118.000 personas hasta el mes de septiembre). Un drama particularmente grave es el de las niñas y niños no acompañados. En los dos últimos años, al menos 80.000 niños fueron detenidos en la frontera mexicana-estadounidense por autoridades de Estados Unidos. Durante los años 2014 y 2015, se han sumado a estos movimientos los de migrantes de nacionalidad cubana, que, tras llegar a Colombia, iniciaron su camino hacia los Estados Unidos por una ruta que comprende Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, para logar acogerse a los beneficios de la Ley de Ajuste Cubano de Estados Unidos. Tras la decisión del gobierno de Costa Rica de desarticular una de las poderosas redes delictivas de traficantes de personas que comerciaban con ellos, miles de cubanos se quedaron varados en ese país y en Panamá. Esta crisis ha mostrado la debilidad de nuestros países para responder a emergencias relacionadas con la movilidad humana. Además, ha evidenciado la ausencia de políticas migratorias que garanticen la correcta protección de los derechos humanos así como la falta de consensos para dar respuestas prontas y oportunas de carácter intergubernamental a estas. El Papa Francisco, durante su visita a los Estados Unidos, lamentó las distinciones que hace la comunidad internacional entre los refugiados que huyen de la persecución y los migrantes económicos, que buscan escapar de la pobreza, y afirmó que ambos merecen protección internacional. Este planteamiento refleja la postura que Cáritas en la zona de Centroamérica y México desea dar a conocer ante esta problemática de las deportaciones masivas de hermanas y hermanos centroamericanos, principalmente los ubicados en el llamado Triángulo Norte. Dado que la mayoría de personas que migran desde nuestros países son forzados a hacerlo por factores como la falta de oportunidades, la pobreza y, más recientemente, la violencia social, que está alcanzando índices elevados y que amenaza principalmente a adolescente y jóvenes. Consideramos que ellas y ellos lejos de 1 Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (17 de enero de 2016).
  • 3. ser tratados como “criminales” deberían recibir protección en los países de destino. Ante la oleada migratoria de hermanas y hermanos cubanos y centroamericanos, a una sola voz las Cáritas de Centroamérica y México pedimos a nuestros gobiernos y a la sociedad civil asumir con decisión compromisos impostergables, entre los que destacamos los siguientes: 1. Velar porque las personas puedan ejercer libremente su derecho de migrar o no migrar con la protección y defensa de los derechos de todos a vivir con dignidad. Invertir en el desarrollo humano integral en nuestros países puede contribuir a reducir la migración forzada por la pobreza y la violencia. 2. Que los medios de comunicación social asuman que “es indispensable que la opinión pública sea informada de forma correcta, incluso para prevenir miedos injustificados y especulaciones a costa de los migrantes”2 . De manera especial, la información sobre las migraciones no debe ser manipulada en orden a generar xenofobia en los países receptores. 3. Que los Estados, tanto los que están en la ruta de la actual ola migratoria cubana, como los comprendidos en la migración de hermanos y hermanas centroamericanos, logren acuerdos multilaterales con un enfoque equilibrado de la gestión de la migración ordenada, regular y segura. 4. Que el Sistema de Naciones Unidas y el SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) incrementen su compromiso efectivo en la zona, ante los desafíos que plantean los movimientos migratorios de estos países. 5. Que las personas que forman redes de tráfico y trata de personas se despojen de esas vestiduras abominables y vistan de nuevos hábitos. ¡Basta ya de vender al hombre y a la mujer! Rompamos con la espiral de comerciar con las necesidades humanas. 6. Qué todos, como ha pedido el papa Francisco3 , miremos “a los emigrantes no solamente en función de su condición de regularidad o de irregularidad, sino sobre todo como personas que, tuteladas en su dignidad, pueden contribuir al bienestar y al progreso de todos, de modo particular cuando asumen responsablemente los deberes en relación con quien los acoge, respetando con reconocimiento el patrimonio material y espiritual del país que los hospeda, obedeciendo sus leyes 2 Ibid. 3 Ibid.
  • 4. y contribuyendo a sus costes… no se pueden reducir las migraciones a su dimensión política y normativa, a las implicaciones económicas… Estos aspectos son complementarios a la defensa y a la promoción de la persona humana, a la cultura del encuentro entre pueblos y de la unidad, donde el Evangelio de la misericordia inspira y anima itinerarios que renuevan y transforman a toda la humanidad”. Sirvan estas letras como llamado de atención y reflexión, y al mismo tiempo para tomar conciencia de esta crisis humanitaria que nos atañe a todos. Que este Año Jubilar de la Misericordia sea ocasión propicia para hacer realidad las obras de misericordia que nos interpela el Evangelio: “Porque fui forastero y me hospedaste” (Mateo 25, 35). 17 de enero de 2016 Por las Cáritas de la Zona CAMEX Cáritas Costa Rica Cáritas El Salvador Cáritas Guatemala Cáritas Honduras Cáritas Mexicana Cáritas Nicaragua Cáritas Panamá