Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Suma Qamaña Revista nº 4

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Suma Qamaña Revista n°7
Suma Qamaña Revista n°7
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Suma Qamaña Revista nº 4

Descargar para leer sin conexión

“Suma Qamaña” en lengua aymara significa vivir bien, inspirado en valores del trabajo, la honestidad y la constancia, en armonía con la naturaleza y sus semejantes. Es precisamente como desde el Consejo Episcopal Latinoamericano, a través del Departamento de Justicia y Solidaridad, con esta revista queremos contribuir desde la comunicación para el desarrollo en la construcción de un mundo mejor donde todos cabemos.

“Suma Qamaña” en lengua aymara significa vivir bien, inspirado en valores del trabajo, la honestidad y la constancia, en armonía con la naturaleza y sus semejantes. Es precisamente como desde el Consejo Episcopal Latinoamericano, a través del Departamento de Justicia y Solidaridad, con esta revista queremos contribuir desde la comunicación para el desarrollo en la construcción de un mundo mejor donde todos cabemos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Suma Qamaña Revista nº 4 (20)

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Suma Qamaña Revista nº 4

  1. 1. Año 1 / Nº 3/ Bogotá, febrero-marzo de 2016 Contacto: revistasumaqa@gmail.com / Facebook: Revista Suma Qamaña / Twitter: @revistasumaq Visita nuestro sitio web: revistasumaq.wix.com/revistasumaq Agentes de infancia de América Latina a 100% Ternura: PFV todo un éxito Amoris Laetitia: El Papa Francisco convoca a las familias a centrar su vida en el amor La Ciudad de Buenos Aires fue espacio propicio para la realización de la reunión de la “Alianza Interreligiosa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible”, Leer más En secciones Novedades de la Escuela Social del CELAM Religiosos de América Latina por la Democracia Un pastor en salida, cercano a su grey, al estilo de Francisco La Amoris Letitia en 150 frases El Programa de Formación Virtual (PFV) “Cero violencia, 100% Ternura” inició el pasado 05 de abril a las 10 y 30 de la mañana. Leer más Año 1 / Nº4 / Bogotá, abril de 2016 Pastoral del Turismo contra el abuso y explotación infantil El pasado 07 de abril se publicó la nueva exhortación apostólica post sinodal del Papa Francisco, titulada Amoris Laetitia sobre el amor en la familia. La esperada Encíclica fue publicada en italiano, francés, inglés, alemán, español y portugués, como resultado de las reflexiones del Santo Padre a partir de los Sínodos de los Obispos sobre la Familia realizados en el Vaticano en 2014 y 2015.Leer más Llegó el “Bus de la Misericordia” Corría el año 1955 en Monterrey, específicamente en Nuevo León, tiempos de importantes cambios para todo México como la incorporación de la mujer a la vida política a través de su participación en procesos electorales. Exactamente 131 años después de que Nuevo León. Leer más Entre dos grandes, el testimonio de Dina Gubón de Cáritas El Salvador Cáritas Argentina:Por la dignidad de la mujer Los mensajes más fuertes de Francisco durante la Semana Santa CELAM ratifica su compromiso en favor del desarrollo sustentable Descarga completa la Amoris Laetitia AQUÍ
  2. 2. Preservando el Legado de Romero A propósito del trigésimo quinto año del asesinato del beato Monseñor Romero, el pasado 24 de marzo, te presentamos la Fundación Monseñor Romero. Con sede en El Salvador, nace en 1999. Esta institución fue presidida, desde su génesis, por Monseñor Ricardo Urioste, quien en vida fue amigo entrañable de Romero. Lamentablemente Monseñor Urioste falleció el pasado 15 de enero de 2016. Además del presidente, se cuenta con un consejo directivo conformado por sacerdotes y laicos. Leer más Sección 1 Te presentamos a… Año 1. Nº 4. Abril de 2016. Experiencias exitosas Anja Ringgren, la mujer que le quitó el hechizo al niño brujo Aún cuando esta no representa una experiencia productiva ni de emprendimiento social como otras más, sin duda el testimonio de Anja Ringgren, danesa, una activista por los derechos de los niños, quien del anonimato saltó a la palestra de la opinión pública mundial al rescatar a un niño nigeriano abandonado por sus padres porque creían que tenía algún tipo de brujería. Leer más
  3. 3. Sección 2 Testigos Tomando el pulso Un pastor en salida, cercano a su grey, al estilo de Francisco “Mi familia, una familia sencilla, humilde, mi papá un hombre trabajador, para ese entonces él era un obrero, trabajó 37 años como obrero (Empresa cristalera Industrias del Vidrio). Una familia numerosa, yo fui el quinto de ocho hijos y en el primer barrio donde vivíamos, vivían muy cerca los abuelos maternos y paternos, entonces estaba muy fuerte la relación familiar. A mi abuelo materno lo veía como un patriarca, porque era un hombre muy respetado en el barrio donde vivíamos, así es que tuve una familia con lazos de integración muy fuertes”, cuenta Monseñor Gustavo. Leer más Entre dos grandes Gabina Dubón, mejor conocida como Dina, es una enciclopedia abierta, fue testigo presencial de los tiempos oscuros del pueblo salvadoreño, perdió a muchos familiares, amigos, incluso a su padre, pero su testimonio yace en haber vivido con intensidad las luchas del padre Rutilio Grande y de Monseñor Oscar Romero. Ella misma cuenta: “Yo soy la mayor decidimos participar en la comunidad de base promovida por el padre Rutilio Grande, por amor ,fe y compromiso cristiano, hicimos un sueño de vivir el evangelios de Jesús y nos organizamos en FECCAS- Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños, para luchar por nuestros intereses y los de nuestros hermanos”. Leer más Año 1. Nº 4. Abril de 2016.
  4. 4. Sección 3 Breves Dejusol Pastoral del Turismo contra el abuso y explotación infantil Durante la Semana Santa, el Papa Francisco ha actualizado el drama de la Pasión de Jesús para afrontar dos grandes desafíos de la humanidad: la crisis de refugiados y la amenaza terrorista. Leer más Los mensajes más fuertes de Francisco durante la Semana Santa Pastoral Juvenil en el marco del XII Encuentro Regional (México, Centroamérica y Caribe) que se desarrolla en Panamá, del 28 de marzo al 2 de abril, pudo conocer la experiencia del Programa de Prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Destinos Turísticos (ESCNNA). Este programa es desarrollado en Bocas del Toro – Panamá, por la Pastoral de Turismo de la Arquidiócesis de Panamá y la Prelatura de Bocas del Toro Leer más Llegó el “Bus de la Misericordia” El sacerdote Frankie Mulgrew viaja con otros sacerdotes en este autobús de dos pisos para llevar el Jubileo de la Misericordia a todas las ciudades de su zona. Leer más La Amoris Letitia en 150 frases Novedades de la Escuela Social del CELAM La publicación exhortación apostólica postsinodal "Amoris Laetitia" (La Alegría del Amor) constituye uno de los momentos más importantes del Leer más Durante la Semana Santa, el Papa Francisco ha actualizado el drama de la Pasión de Jesús para afrontar dos grandes desafíos de la humanidad: la crisis de refugiados y la amenaza terrorista. Leer más El Papa irá el sábado 16 de abril a Lesbos, para estar con los refugiados La Escuela Social del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe, ente adscrito al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) invita a inscribirse en el Diplomado ¿Es todavía actual la Doctrina Social de la Iglesia? Claves para comprenderla y actuarla, como una forma de entender la realidad desde una dimensión dialéctica, cambiante y dinámica. Leer más Agentes de infancia de América Latina a 100% Ternura El Programa de Formación Virtual (PFV) “Cero violencia, 100% Ternura” inició el pasado 05 de abril a las 10 y 30 de la mañana. Leer más CELAM ratifica su compromiso en favor del desarrollo sustentable y la superación de la pobreza, en perspectiva ecuménica La Ciudad de Buenos Aires fue espacio propicio para la realización de la reunión de la “Alianza Interreligiosa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible”, la cual tuvo como objetivo diseñar el marco Leer más Año 1. Nº 4. Abril de 2016.
  5. 5. Sección 4 “Suma Qamaña” en lengua aymara significa vivir bien, inspirado en valores del trabajo, la honestidad y la constancia, en armonía con la naturaleza y sus semejantes. Es precisamente como desde el Consejo Episcopal Latinoamericano, a través del Departamento de Justicia y Solidaridad, con esta revista queremos contribuir desde la comunicación para el desarrollo en la construcción de un mundo mejor donde todos cabemos. “Suma Qamaña” es la construcción nuestroamericana, que evidencia el valor sobremanera de la naturaleza comunitaria, su postura ante la pobreza, sus propuestas de desarrollo, pues Dios, padre y madre, dios de la vida, encarnado en Jesús, tuvo su opción preferencial por los pobres. Sin duda alguna, nuestros pueblos originarios nos regalan la “Suma Qamaña” como una forma de vivir en la abundancia sin ir en detrimento de nuestros hermanos ni del planeta. Como Monseñor Romero, aprendamos a leer el evangelio con los pobres. Llegó "Suma Qamaña" con sus buenas nuevas para seguir alimentando la esperanza. ¿Por qué Suma Qamaña? Desde aquí Religiosos de América Latina por la Democracia Diversos grupos religiosos, de variadas tradiciones y profesiones de fe de Latinoamérica, presentan a la opinión pública continental su preocupación por los riesgos que atraviesa la democracia de diversas naciones del sur. Leer más Por la dignidad de la mujer Conozca el manifiesto de los 34 participantes de Cáritas Argentina, integrantes de la Mesa de la Equidad, reunidos en el Taller de ciudadanía: equidad entre hombres y mujeres, se pronunciaron ante situaciones de dolor que mujeres, varones, niñas y niños sufren día tras día. Leer más Año 1. Nº 4. Abril de 2016.

×