Publicidad

Neoclasicismo ppt

18 de Jun de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Neoclasicismo ppt

  1. NEOCLASICISMO ESPAÑOL
  2. El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que nació en Francia a mediados del siglo XVII. Surgió como una adicción por la cultura grecolatina: los autores imitaron a los escritores clásicos.
  3. Se produjeron grandes avances científicos: el termómetro (1714), el pararrayos (1752), la máquina de vapor (1769), la vacuna (1775) y se empezó a usar la electricidad. Aparecen notables pensadores: Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Diderot, D’Alembert.
  4. Gobierno de Luis XIV, máximo representante del absolutismo. Cronológicamente, coincide con la Ilustración, fenómeno cultural que se desarrolló en el siglo XVIII. Auge del racionalismo, filosofía del conocimiento basado en la razón.
  5.  Adicción por la cultura helénica.  Radical oposición al Barroco.  Sometimiento a los preceptos clásicos.  El teatro debía respetar las tres unidades aristotélicas (de acción, tiempo y de lugar).  Fin didáctico: los autores trataban de educar a través del arte.
  6. Predilección por todo lo relacionado con la razón, lo intelectual y el análisis crítico. Cada género no debía estar mezclado: en una misma obra no debían unirse el verso con la prosa, la tragedia con la comedia, etc.
  7. PAÍS AUTOR OBRA MÁS IMPORTANTE Pierre Corneille El Cid Moliére El avaro, El médico a palos, El enfermo imaginario Jean Racine Andrómaca FRANCIA Denis Diderot El sobrino de Rameau Juan Jacobo Rousseau Emilio, El contrato social Montesquieu El espíritu de las leyes Voltaire Cuentos filosóficos (destaca Cándido)
  8. OBRA MÁS PAÍS AUTOR IMPORTANTE Daniel Defoe Robinson Crusoe INGLATERRA Jonathan Swift Viajes de Gulliver Leandro Fernández de El sí de las niñas ESPAÑA Moratín
  9. Méritos y aportes: Es una de las figuras más notables del Neoclasicismo español. Se le considera el mejor comediógrafo español del siglo XVIII. Sobresale como máximo exponente del teatro Neoclásico español.
  10. Se vale de frases cortas y ágiles Sus personajes sienten y se comportan como seres reales. Uno de ellos encarna la razón. Tiene gran influencia de Moliere
Publicidad