Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Material didáctico ed. inclusiva

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Calendario representación
Calendario representación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (14)

Similares a Material didáctico ed. inclusiva (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Material didáctico ed. inclusiva

  1. 1. MATERIAL DIDÁCTICO. Educación Inclusiva. Carla Ruiz-Vernacci Triana.
  2. 2. PIZARRRA DE PENTAGRAMAS. La pizarra de pentagramas es un material didáctico utilizado en clase de música. La pizarra puede ser de tiza o de rotulador. Existen también pizarras de pentagramas individuales y pizarras de tamaño medio .
  3. 3. PIZARRA DE PENTAGRAMAS La pizarra de pentagramas está orientada para alumnos de Educación Primaria que cursen la asignatura de Música.
  4. 4. ADAPTACIONES Cada alumno tendrá su propia pizarra individual, si nos encontramos con un alumno que no puede usar la tiza (mala pinza digital, alergia al material, etc.) tenemos dos opciones: 1. La pizarra que usa es la de rotulador, ya que no tendría el problema de la alergia ni de la pinza digital por el grosor del rotulador) 2. Usa la pizarra de tiza pero con una funda a la tiza que hace que no este en contacto con el material; y la funda hace que aumente el grosor de la tiza y la podría usar sin hacer la pinza.
  5. 5. ÁREAS CURRICULARES PARA LA PIZARRA DE PENTAGRAMAS. • Este material se utilizara en el área curricular de Música. • Será muy útil para enseñar a los alumnos las distintas notas de la escala musical. • También servirá para enseñar a los alumnos la colocación de las notas en el pentagrama. • Otro de sus usos es para enseñar a los alumnos el valor de las distintas notas y su duración. • Las pizarras de pentagrama las podríamos utilizar en lengua castellana con aquellos alumnos con dificultades de escritura en linea recta, ya que usarían las lineas de los pentagramas como falsillas.
  6. 6. AGRUPAMIENTOS. Como ya he mencionado tenemos tres tamaños de pizarra de pentagramas que utilizaremos dependiendo del numero de alumnos que vayan a trabajar en dicha actividad. 1. TRABAJANDO EL GRUPO-CLASE: Para actividades de este tipo usaríamos la pizarra situada al principio de la clase, la más grande, para que todos los alumnos alcancen a verla. Una actividad a llevar a cabo es, por ejemplo, que haya un alumno que actúe como profesor, y entre todos formen una canción con las notas musicales.
  7. 7. AGRUPAMIENTOS 2. 2. TRABAJO EN GRUPOS DE 5 PERSONAS: en estas actividades utilizaríamos las pizarras de tamaño medio. Una actividad podría ser: la profesora escribe en todas las pizarras medias una serie de notas en los pentagramas, de tal forma que los alumnos deben comentar con su grupo que notas son las escritas en su pizarra; esta actividad se podría llevar a cabo en forma de concurso por equipos.
  8. 8. AGRUPAMIENTOS 3. 3. TRABAJO INDIVIDUAL: en este caso se utilizan las pizarras individuales, en las que cada alumno tiene su propia pizarra para realizar las actividades de clase. Una actividad que pueden desarrollar puede ser escuchar la canción de las notas musicales de la película Sonrisas y Lágrimas y según oyen las notas colocarlas en su parte del pentagrama correspondiente.
  9. 9. DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. • La pizarra de pentagramas es un material didáctico que atiende a la diversidad de alumnado ya que es flexible en cuanto a su material y a su tamaño. Por lo tanto si encontramos alguna dificultad con ese material o tamaño podemos recurrir a otro según las necesidades del alumno o la actividad que vayamos a realizar en el aula o fuera de ella. Ya que el tamaño mediano e individual se pueden transportar fuera del aula y llevar a cabo esa actividad en el jardín, de excursión, en casa, etc.

×