1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
REALIZADO POR:
Carlos Bracho
C.I. 21.039.409
2. Es un proceso mediante el cual, se verifica
que un proyecto de construcción este
ejecutándose con el personal idóneo, de
acuerdo a los especificaciones, planos y
documentos, garantizándole al propietario
un producto terminado con calidad a bajo
costo y a tiempo.
Los objetivos de la inspección son la
calidad y optimización de los procesos,
donde se debe desarrollar una amplia
experiencia en el área a inspeccionar y
sobre todo, en criterio sólido respecto a
la toma de decisiones y logro de
resultados.
3. Consiste en examinar y medir las
características de calidad de un producto,
así como sus componentes y materiales
de que está elaborado, o de un servicio o
proceso determinado, todo ello utilizando
instrumentos de medición, patrones de
comparación o equipos de pruebas y
ensayos, para ver si cumple o no los
requisitos especificados.
4. Se utiliza para designar a aquellas obras
que son el resultado de la ingeniería civil y
que son desarrolladas para beneficio de la
población de una nación porque algunos
de los objetivos de las mismas son la
organización territorial y el
aprovechamiento al máximo del territorio.
5. El desarrollo de cualquier proyecto de obras tienen una común evolución
temporal, definida por las siguientes fases:
1. Idea del proyecto. Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay
proyecto.
2. Estudio previo o de viabilidad.
• Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).
• Que sea técnica y económicamente viable.
• Identificación de problemas y obstáculos.
• Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).
• Posibles fuentes de financiación.
3. Anteproyecto. Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación
básica del proyecto y definición de los objetivos.
4. Proyecto informativo o Proyecto básico. Estudios más completos que en la
fase anterior con definición precisa del proyecto.
5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución. Contienen el diseño,
representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos
técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la
ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial
(caso de ser necesario).
6. Licitación, dirección y ejecución de las obras. Licitación o concurso para
determinar quien ejecuta la obra.
Ejecución obras, seguimiento y control, ….. Recepción
7. Explotación de la infraestructura.
6. Existe infinidades de interés que intervienen en los procesos de inspección
de una obra, entre los más importantes están:
- Económicos
- Técnicos
- Legales
- Sociales.
7. Es aquel proceso que consiste en verificar todas las unidades de un
lote. Una inspección al 100% permite aceptar solo piezas de la
calidad especificada, pero cuando la inspección al 100% es realizada
manualmente, se presentan 2 tipos de problemas, uno sería, el gasto
involucrado y el otro, la precisión de la inspección, considerados
como errores tipo I y tipo II.
8. Existen a lo largo y ancho del mundo muchos y muy diversos
sistemas de inspección de trabajo.
•Garantizar la aplicación de las disposiciones legales
relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de
los trabajadores durante la realización de sus tareas, como
son las disposiciones relativas a horarios, salarios, salud,
seguridad y bienestar, al empleo de niños y jóvenes, y a
otras cuestiones afines, siempre que la inspección de
trabajo pueda exigir la observancia de dichas
disposiciones;
•Proporcionar a empresas y trabajadores información y
asesoramiento técnico respecto al modo más eficaz de
aplicar las disposiciones legales;
•Poner en conocimiento de la autoridad competente
cualquier fallo o irregularidad no previsto expresamente en
las disposiciones legales vigentes.
9. 1. Ejercer directamente en el lugar de la obra
y en forma continua la inspección de todas
las etapas de la construcción donde sea
responsable.
2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos
y especificaciones de la obra, y comunicar y
solicitar autorización para efectuar cualquier
modificación al proyecto, coordinando con el
proyectista de la misma y con el Organismo
3. Solucionar cualquier diferencia de
interpretación de los planos y
especificaciones que se presente antes y
durante la ejecución de la obra.
4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad
de llevar a cabo lo indicado en los planos.
10. 5. Analizar conjuntamente con la Empresa
Contratista los programas de trabajo.
6. Supervisar la calidad de los materiales que se
utilicen en la obra, realizando los ensayos
necesarios para su certificación, así como de los
equipos y la tecnología que el Contratista utilizará
en la obra.
7. Coordinar las diferentes actividades cuando
hayan varios contratos o frentes de trabajo en una
misma obra.
8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y
avalar las valuaciones presentadas si están de
acuerdo con lo establecido en el contrato,
especificaciones y mediciones de campo de las
partidas ejecutadas.
9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados
o sufran daños en sus propiedades como
consecuencia de la ejecución de la obra.
.