Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
Bondades y dificultades del proceso de articulación entre
docencia, investigación, extensión y gestión de la educación
Se dice que un maestro, un docente, es aquella persona que tiene además de formación,
vocación y convicción por todo lo que está haciendo. Ese enfrentarse día a día con un
proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde existen muchos protagonistas , personas que
transmiten conocimientos, teorías, y otros personas que escuchan , que son sensibles y que
esperan que el proceso esté impregnado de humanidad.
El educando y la sociedad, presupone el dominio de conocimientos, métodos y técnicas
científicas que deben ser transmitidas críticamente, en pro de un proceso en donde a parte
de construir conocimiento, se generen procesos paralelos de investigación y extensión.
Nuestra sociedad propone que halla una integración coherente del proceso enseñanza –
aprendizaje con la investigación, de allí la necesidad de sustituir una enseñanza que se
limita a transmitir certezas, por una enseñanza en la que hagan su aparición los procesos de
investigación que resulten enriquecedores para la enseñanza – aprendizaje. Ciertamente
que esto exige el conocimiento de teorías y estrategias pedagógicas que permitan
desarrollar este tipo particular de enseñanza.
El profesor se convierte en un investigador por medio de la reflexión de su propia práctica,
buscando explicaciones sobre el qué, por qué, para qué y el cómo para, posteriormente,
tomar decisiones y producir así los cambios necesarios con el fin de mejorar la calidad de la
enseñanza. Debe de haber una relación complementaria entre la docencia y la
investigación, que conlleve a la mejora de la calidad de la enseñanza
Las actividades de investigación contribuyen a poner al día los planes de estudio, afectando
positivamente el contenido de los programas. Y es por ello que a través de proyectos de
investigación se pueden obtener recursos que pueden ser utilizados en la actividad docente.
En sí podemos decir que la investigación es esencial para la formación del profesorado.
Buenos grupos de investigación pueden proporcionar nuevas tecnologías y el conocimiento
para la formación de sus estudiantes. Si los docentes colombianos, nos preparamos y nos
concientizamos que podemos generar procesos investigativos, esto conllevará a la mejora
de la calidad de la enseñanza en nuestra patria.
En principio, la extensión fue concebida como la transmisión de nuevas prácticas, mediante
la incorporación de tecnologías altamente sofisticadas; sin embargo, esta vieja concepción
ha evolucionado a fin de lograr la adaptación contemporánea acorde con las realidades
existentes. En el contexto universitario la extensión ha representado la forma de llevar la
universidad al campo y viceversa
La base fundamental de la extensión educativa es el dialogo, la comunicación, por medio de
la cual se puede educar y educarse, siendo un proceso recíproco, que toma en cuenta
intereses y necesidades, tanto individuales como grupales, sin desvirtuar la concepción
personal existente, y llevar al a práctica todo aquello que de acuerdo a su criterio de
aceptación, criticidad y convicción crea conveniente y necesario.
Cuando se habla de gestión educativa, esta se puede considerar como :“el proceso de
conducir a la organización al logro eficaz y oportuno de sus objetivos y de su misión”
En la teoría clásica administrativa comprende las fases de planeación, organización,
dirección, relaciones y control de la vida de una institución. El docente , investigador y
extensionista, se puede complementar con esta función , para hacer de la Universidad un
espacio creativo y desarrollador de conocimiento.
Bondades y dificultades del proceso
Bondades:
La docencia universitaria es positiva si se le considera como un conjunto de conocimientos,
métodos y técnicas científicas que deben ser transmitidas críticamente
Dirigida a estudiantes, que adquieran autonomía en su formación, desarrollen capacidades de
reflexión, aprendan el manejo del lenguaje y de documentación necesaria y se desenvuelvan en el
ámbito científico y profesional de su especialidad
Utilizar estrategias metodológicas y didácticas que permitan la interacción docente-alumno.
. Utilizar estrategias de resolución de problemas, para el desarrollo de la creatividad, para poder
estimular el pensamiento creativo , que facilite el aprendizaje
La estimulación del trabajo en grupo por parte de la U., fomenta un ambiente favorable para el
desarrollo afectivo e intelectual del estudiante y del profesor.
La Universidad está obligada a promover, coordinar, evaluar y difundir la investigación.
El estado premia a aquellas Universidades que logran articular la docencia,
investigación , extensión con la gestión educativa
Las actividades de investigación contribuyen a poner al día los planes de estudio
,afectando positivamente el contenido de los programas (Sancho, 2001)
A través de proyectos de investigación se pueden obtener recursos que pueden ser
utilizados en la actividad docente
La investigación es esencial para la formación del profesorado. Buenos grupos de
investigación pueden proporcionar nuevas tecnologías y el conocimiento para la
formación
Los resultados de los procesos investigativos, se pueden evidenciar y mostrar a la
sociedad a través de la extensión.
Si se logra una mayor articulación entre investigación y extensión, se debe de
mejorar la actividad docente
Dificultades
Universidad con enseñanza de tipo expositivo, con un receptor pasivo(estudiante), que no se
cuestiona , no se preocupa por su proceso de formación, si este es pertinente o no.
Realización de clases magistrales unidireccionales, con dominio total del docente sobre
contenidos, objetivos.
Los mejores docentes, investigadores son dedicados muchas veces de tiempo completo al
desarrollo de la investigación para un mercado específico, lo que puede conllevar al descuido
de los pregrados
El divorcio entre docencia e investigación afecta la práctica pedagógica, ya que al no haber
investigación sobre ella, se convierte en un despliegue irreflexivo y rutinarios de medios y
técnicas.(Grandal,2002)
Las Universidades colombianas confunden los enfoques investigativos en torno a lo práctico o
teórico, cual es más importante ?.
Propuestas de aprendizaje para
el desarrollo del currículo
En la propuesta curricular que ha venido trabajando durante el desarrollo de la
diplomatura, proponga al menos tres estrategias de aprendizaje, en lo posible, que
incluyan la investigación en función de las demandas del entorno y las tecnologías de la
información
1. Capitulo. Amortización y fondos de amortización.
Se propone al estudiante mediante conceptos básicos del programa Excel la construcción
de cuadros de amortización constante de deudas. Incorporar al portafolio del grupo a
través de Google sites
Que aprenda a construir simuladores financieros, con ayuda de Excel, parecidos a los
vistos en la intranet e incorporarlos al portafolio de Google sites.
2. Capitulo Interés simple. Al estudiante siempre se le ha propuesto que memorice o
desarrolle las fórmulas que hay en los libros o intranet del interés simple. Se propone
que desarrolle fórmulas de interés simple a través del programa Excel con la
aplicación de conceptos básicos
3. Conceptualización de fórmulas financieras. Desarrollo de videos caseros en clase,
para mejorar el desarrollo de fórmulas, mejorar el aprendizaje. Videos que ayuden a
otros compañeros a entender mejor los conceptos financieros. Estos videos se
cargarían a través del YouTube u otros. Ejemplo de video construido para los
estudiantes: Interés simple carlos
Video de interés simple
2. Capitulo Interés simple. Al estudiante siempre se le ha propuesto que memorice o
desarrolle las fórmulas que hay en los libros o intranet del interés simple. Se propone
que desarrolle fórmulas de interés simple a través del programa Excel con la
aplicación de conceptos básicos
3. Conceptualización de fórmulas financieras. Desarrollo de videos caseros en clase,
para mejorar el desarrollo de fórmulas, mejorar el aprendizaje. Videos que ayuden a
otros compañeros a entender mejor los conceptos financieros. Estos videos se
cargarían a través del YouTube u otros. Ejemplo de video construido para los
estudiantes: Interés simple carlos
Video de interés simple