Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plato del bien comer

  1. Es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos.
  2. Según el Código Alimentario Español, es todo aquello que bebemos y comemos en un tiempo determinado que nos proporciona la energía necesaria para el mejor funcionamiento de nuestro organismo
  3. Es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes del medio externo.
  4. 1. Grupo de verduras y frutas Verduras: Chile Apio Chayote Tomate Quelites Ejote Coliflor Betabel Chícharo Col Zanahoria Esquite Jitomate Pepino Rábano Acelga Nopal Verdolagas Elote Frutas: Sandia Mandaria Ciruela Tejocote Guanábana Mango Naranja Tuna Zapote Papaya Plátano Melón Uvas Guayaba Manzana Pera Piña Fresa
  5. 2. Grupo de Cereales Cereales: Maíz Tortilla Tamal Pinole Harina de Maíz Pan Galletas Arroz Avena Pasta para sopa Cebada Amaranto. Tubérculos: Papa, yuca y camote.
  6. 3. Grupo de Leguminosas y Alimentos de Origen Animal Leguminosas: Lenteja Haba Frijol Garbanzos Arveja Nuez Alimentos de Origen de Animal Leche Yogurt Pescados Queso Huevo Mariscos Pollo Gallina Carnes Rojas
  7. Ricas en vitaminas y nutrimentos inorgánicos Sus colores, texturas y sabores , hacen que nuestros platillos sean atractivos.
  8. se distinguen porque son las semillas que vienen de la espiga Se recomienda consumirlo integrales debido a que su fibra ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo Son la principal fuente de energía
  9. Participan en el desarrollo y crecimiento de las personas. Sus proteínas nos ayudan a reponer y tejidos como: Músculos, piel , sangre y huesos. Son grandes proveedores de Hierro. Las leguminosas aportan fibra y no contienen colesterol.
  10. Vitaminas
  11. *Absorción del calcio y el fósforo en el intestino, y por tanto en el depósito de los mismos en huesos y dientes * Prevenir el cáncer, la cardiopatía, la demencia, la enfermedad hepática y el accidente cerebro vascular aún no se conoce. En niveles bajos, esta vitamina puede ayudar a proteger el corazón
  12. Combinar cereales con leguminosas? CEREALES + LEGUMINOSAS = PROTEINAS DE MEJOR CALIDAD
  13. Combinar y variar • Combinar: quiere decir que en el desayuno, la comida y la cena, hay que incluir al menos, un alimento de cada grupo. DESAYUNO ALIMENTOS •Plátano •Cereal •Leche entera GRUPO DE ALIMENTOS •Frutas y verduras •Cereales •Leguminosas y A.O.A
  14. COMIDA ALIMENTOS GRUPO DE ALIMENTOS •Ensalada de germen de alfalfa y lechuga. •Albóndigas de amaranto •Crema de lentejas •Verduras y frutas •Cereales •Leguminosas y A.O.A CENA ALIMENTOS GRUPO DE ALIMENTOS •Manzana, plátano, melón y papaya picada. •Tortitas de avena •Yogurt •Frutas y verduras •Cereales •Leguminosas y A.O.A
  15. Platillos sabios Entomatadas Alimentos para su preparación Grupo de alimentos •Salsa de jitomate •Tortillas •Queso rallado •Verduras y frutas •Cereales •A.O.A Picadillo Alimentos para su preparación Grupo de alimentos •Zanahoria, jitomate y cebolla •Papa •Carne molida •Verdura y frutas •Cereales •A.O.A
  16. Combinar y variar • Variar: es intercambiar los alimentos que están dentro de un mismo grupo
  17. Proporciones Verduras y frutas muchas •Crudas y con cascara Jugos recién exprimidos Licuados producen gran saciedad Cereales suficientes De preferencia integrales ya que contienen mayor fibra La fibra facilita la digestión y protege a nuestro corazón Leguminosas y A.O.A Pocos Excepto el pescado
  18. Recomendaciones para una alimentación correcta y un estilo de vida saludable Consume la menor cantidad posible de grasas, aceites, azúcar y sal: • Prefiere asar los alimentos en vez de freírlos. • Cocina con aceite vegetal y no con manteca, mantequilla. • Bebe agua en abundancia.
  19. Atención, amor y alegría le hacen buena compañía
  20. ¿Qué es la relación alimentaria positiva? • Es el proceso donde interactúan padres e hijos entorno a la alimentación es decir, desde su selección y su compra, hasta las horas de comida.
  21. Con una relación alimentaria ayudamos a que: • Los niños y niñas: *Se desarrollen adecuadamente. *Formen actitudes positivas con respecto a su persona y al mundo que los rodea. *Aprendan a distinguir las señales de hambre y saciedad que envía su cuerpo.
  22. Como papá, cuál es mi tarea? • Seleccionar y comprar los alimentos, y cocinar y ofrecer las comidas. • Fijar un horario de comidas y refrigerios. • Propiciar que los niños y niñas estén atentos a su Alimentación. • Establecer ciertas reglas de comportamiento en la mesa. • Ofrecer los alimentos de manera que los niños y niñas puedan manejarlos.
  23. Para que los niños acepten los alimentos nuevos te sugerimos: Muchas oportunidades de probar el alimento nuevo. Observar en que momento del día están dispuestos a probar alimento. (descansados) Dar el alimento nuevo junto con otros que ya conoce. Conseguir que los utensilios de comida tengan colores que los estimulen Considerar que no es suficiente que miren y huelan los alimentos. Solo probándolos se genera la aceptación
  24. *Amairani Hernández Mercado *Alma Alejandra González Tejeda. *Jorge O. Duran Varo *Daniel Sánchez Rojas. *Ricardo Zapata González. *D.Orlando Torres Serafín

Notas del editor

  1. http://www.scribd.com/doc/15397151/Contiene-actividades-referentes-al-plato-del-buen-comer-y-muchas-cosas-mas
Publicidad