3. ¿Que es la energía?
¿Para que sirve?
Funciones
Características
Inventor
¿Como se utiliza?
¿En que año se invento?
¿Como se creo el proyecto?
¿De donde se origino la energia?
Biografía de el inventor del abanico
¿Quién invento el abanico?
Tipos de energía, definición
¿En que nos aporta cada energía?
Año en que se descubrió cada energía
Temas de exposicion
4. ¿Que es la energia?
El término energía (‘fuerza de acción’ o
‘fuerza de trabajo’) tiene diversas
acepciones y definiciones, relacionadas con
la idea de una capacidad para obrar, surgir,
transformar o poner en movimiento.
5. En física (específicamente en mecánica), energía se
define como la capacidad para realizar un trabajo.
En tecnología y economía, «energía» se refiere a
un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada
para poder extraerla, transformarla y darle un uso
industrial o económico).
Para que se incluya, también a la termodinámica,
podemos decir, que la energía es la capacidad de los
cuerpos para realizar transformaciones (mediante
trabajo o mediante calor) en ellos mismos o en otros
cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define
como la capacidad de hacer funcionar las cosas. De
todos modos, en la definición no abarca la noción de
energía que tiene una onda electromagnética, por
ejemplo.
6. La masa y la energía están estrechamente
relacionadas. Debido a la equivalencia masa-energía,
cualquier objeto que tenga masa cuando está inmóvil
(llamada masa en reposo) también tiene una
cantidad equivalente de energía cuya forma se
llama energía en reposo, y cualquier energía
adicional (de cualquier forma) adquirida por el
objeto por encima de esa energía en reposo
aumentará la masa total del objeto al igual que
aumenta su energía total. Por ejemplo, después de
calentar un objeto, su aumento de energía podría
medirse como un pequeño aumento de la masa, con
una balanza suficientemente sensible.
7. Tipos de energías
la energía cinética es la energía en acción, la energía
asociada con el movimiento de los cuerpos. Como tal,
depende de la cantidad de masa y de la velocidad del
cuerpo, esto es, a mayor masa y/o velocidad, mayor
será la energía cinética.
La energía elástica es una forma de energía potencial
que resulta del estiramiento de un material elástico.
Los resortes cuando están estirados poseen energía
potencial, y al soltarlos esa energía se transforma en
energía cinética.
La energía mecánica resulta de la suma de energía
cinética y potencial de un cuerpo. En este sentido, la
energía mecánica toma en cuenta la posición del
objeto y su movimiento.
8. La energía química es la energía potencial almacenada en los
enlaces entre los átomos, como resultado de las fuerzas de
atracción entre ellos. Por ejemplo, la energía química de la
gasolina, un combustible fósil, se transforma en energía térmica
que es usada en los vehículos para producir energía cinética.
La energía nuclear es un tipo de energía potencial que está
almacenada en el núcleo de los átomos y que mantiene los
protones y neutrones juntos. En una reacción nuclear, un átomo
se transforma en otro átomo completamente diferente, y en esta
transformación se produce una liberación de energía.
la energía magnética es un tipo de energía potencial que resulta
de la capacidad de un objeto para hacer trabajo debido a su
posición en un campo magnético. El campo magnético es el
campo o zona que rodea un imán y donde actúan las fuerzas
magnéticas. Smaily Camilo
9. Características de la energía
La energía es una magnitud física que
asociamos con la capacidad que tienen los
cuerpos para producir trabajo mecánico,
emitir luz, generar calor, etc. En física la
energía es uno de los conceptos básicos
debido a su propiedad fundamental: La
energía total de un sistema aislado se
mantiene constante. Por tanto en el
universo no puede existir creación o
desaparición de energía, sino
transferencia de un sistema a otro o
transformación de energía de una forma a
otra.
10. La energía de un sistema o cuerpo físico
cuenta con las siguientes características:
La cantidad de energía se conserva en
cualquier proceso. Permanece constante.
Es necesaria para que el sistema pueda
realizar transformaciones ya sea sobre sí
mismos o sobre otros cuerpos.
Existen diversos tipos de energía. Se
puede convertir de un tipo a otro.
12. ¿De donde se origino la energia?
Casi toda la energía que utiliza el hombre tiene su origen en el
Sol.
La gran cantidad de energía que éste produce llega a nuestro
planeta en forma de radiación electromagnética, que nos da luz
y calor, y de esta manera hace posible la vida. Esta energía que
nos llega del Sol, se puede aprovechar de diversas maneras. La
acción directa de los rayos del Sol sobre la atmósfera crea
diferencias de temperaturas que originan los vientos, las olas y
la lluvia. Todas éstas son fuentes de energía directa del Sol, y se
denominan: eólica (cuando proviene del viento), hidráulica
(cuando proviene del agua), solar térmica (cuando se aprovecha
el calor de los rayos que provienen del Sol), y solar fotovoltaica
(cuando se transforma la luz solar en electricidad).
13. ¿Quien invento el abanico?
Los primeros ventiladores de techo aparecieron en
los años 1860 a 1870 en los Estados Unidos. En
aquella época no funcionaban con motor eléctrico,
sino que utilizaban el agua como medio de energía.
La corriente de agua impulsaba una turbina, que a
su vez accionaba un sistema de correas que movía
las dos aspas del ventilador. Este sistema podía
funcionar con varios ventiladores, por lo que se
popularizó en tiendas, restaurantes y oficinas. Aun
hoy es posible encontrar algunos de estos sistemas
en funcionamiento, en el sur de los Estados Unidos.
14. El ventilador de techo eléctrico fue inventado en 1882
por Philip Diehl. Este ingeniero alemán emigrado a
Estados Unidos ya había inventado el motor eléctrico
utilizado en las primeras máquinas de coser Singer, y
en 1882 adaptó este motor para usarlo en los
ventiladores de techo. Cada ventilador “Diehl
Electric” incluía su propio motor, por lo que no era
necesaria una correa de transmisión.
Philip Diehl, el
inventor del
ventilador de techo
15. Diehl tuvo que hacer frente rápidamente a una
fuerte competencia, debido al éxito comercial del
ventilador de techo, y esto le animó a seguir
mejorando su invento. El “Diehl Electrolier”, por
ejemplo, era una kit de iluminación para acoplar
al ventilador. Ya en la Primera Guerra Mundial, la
mayoría de ventiladores de techo se fabricaban
con cuatro aspas -en lugar de las dos iniciales- lo
que ayudó a que los ventiladores de techo fueran
más silenciosos y tuvieran una mayor capacidad
para mover aire.
16. Biografía del inventor del Abanico
Philip H. Diehl (29 de enero de 1847 - 7 de
abril de 1913) fue un ingeniero mecánico e
inventor germano - estadounidense que
poseía varias patentes estadounidenses ,
incluidas lámparas incandescentes
eléctricas , motores eléctricos para
máquinas de coser y otros usos y
ventiladores de techo . Diehl era
contemporáneo de Thomas Edison y sus
inventos hicieron que Edison redujera el
precio de su bombilla incandescente.