Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Educar es tomar partido

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 83 Anuncio

Educar es tomar partido

Descargar para leer sin conexión

Cito la famosa frase de Hannah Arendt, escrita en 1996, y que cobra todo su sentido hoy en el marco de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el papel que puede desempeñar la escuela y la educación a favor de esos ODS. “La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable. También mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo común.”
Presentación utilizada el 6 de febrero de 2020, en la conferencia inaugural del Curso para Funcionarios en prácticas de Infantil y Primaria de Asturias (2019-2020).

Cito la famosa frase de Hannah Arendt, escrita en 1996, y que cobra todo su sentido hoy en el marco de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el papel que puede desempeñar la escuela y la educación a favor de esos ODS. “La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable. También mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo común.”
Presentación utilizada el 6 de febrero de 2020, en la conferencia inaugural del Curso para Funcionarios en prácticas de Infantil y Primaria de Asturias (2019-2020).

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Educar es tomar partido (20)

Anuncio

Más de Carlos Magro Mazo (14)

Más reciente (20)

Anuncio

Educar es tomar partido

  1. 1. Educar es tomar partido Carlos Magro @c_magro. Asturias Formación. La Laboral. Gijón. 6 de febrero 2020 Guillermo Durán cc by-nc-sa https://flic.kr/p/aB6i87
  2. 2. Yves Klein. El vacío. 1958 Muchas Gracias, “La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar a abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.” ONU, 2015, Agenda 2030. ODS4
  3. 3. “La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable. También mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo común.” --Hannah Arendt.1996 Entre el pasado y el futuro Carlos Magro. Instituto Secundaria Malabo.- Guinea Ecuatorial
  4. 4. Es un buen momento para la educación. Amanda Tpton cc by-nc-sa https://flic.kr/p/9apmBn
  5. 5. Ashokboghani CC by-nc https://flic.kr/p/2hhB9JB Aprender se ha vuelto una actividad imprescindible.
  6. 6. Educar también. A laboratory technician lifts two plastic rods from a boiling bath of hot sulfuric acid to demonstrate the newly invented Teflon. 1940s
  7. 7. Andreas Nilsson cc by-nc-sa https://flic.kr/p/3JKX1h Nunca, como hasta ahora, había habido tanto interés social por la educación, ni tanto conocimiento sobre como aprendemos, como debemos enseñar y como se producen los procesos de cambio educativo.
  8. 8. Nunca, como hasta ahora, habíamos tenido a nuestra disposición tantos buenos ejemplos de escuelas y docentes haciendo buenas cosas, bien hechas. Tantas esperanzas practicables e inspiraciones alcanzables. Napafloma cc by-nc-sa https://flic.kr/p/ANnmGG
  9. 9. Estamos viviendo la mayor oportunidad de reescritura de la “educación tradicional” de las últimas décadas. Jason Thibault https://flic.kr/p/JPbMvu Library and Archives of Canbada Dominio público http://collectionscanada.gc.ca/pam_archives/index.ph p?fuseaction=genitem.displayItem&lang=eng&rec_nb r=4315358
  10. 10. Pero también es un momento complejo y con grandes desafíos para docentes, centros educativos, alumnos y familias. Oregon State University OSU Commons Flickr
  11. 11. Derrick Tyson cc by https://flic.kr/p/5zN4e8 La educación se encuentra hoy en una encrucijada provocada por un cambio hacia una época global, postindustrial, digital, líquida, desbocada e incierta.
  12. 12. Foto de Vivian Maier. 5 de Mayo 1955. New York Aunque sigue siendo necesario, ya no nos basta con extender la cobertura educativa. Una cosa es el acceso a la educación y otra el logro de la formación pretendida, necesaria y deseable. Tenemos la responsabilidad de garantizar el derecho a aprender de todos.
  13. 13. Diego Molano cc by-nc-sa https://flic.kr/p/eknWzW Garantizar el derecho a la educación hoy supone asegurar que nadie se quede atrás, tal y como propone la Agenda 2030.
  14. 14. El gran reto que tenemos es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS4). Vox Efx Dominio público https://flic.kr/p/6te1Sb
  15. 15. 28577862_1537291456393385_7203695965094847541_n “Asegurar el derecho de aprender a todos los niños exige un cambio drástico en la enseñanza.” --Linda Darling Hammond. 2001 El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Ariel. p.59
  16. 16. CJS64 cc by-nc-sa https://flic.kr/p/rffxcc Son muchos los datos que apuntan hacia la necesidad de un cambio educativo que sea capaz de responder a los desafíos educativos actuales.
  17. 17. Globalización, incremento de las desigualdades, pobreza, salud, bienestar, igualdad de género, consumo responsable, medio ambiente, cambio climático, sostenibilidad, paz, justicia social, interculturalidad, migraciones, diversidad. AEMTG cc by-nc https://flic.kr/p/eixAxV
  18. 18. Para afrontar estos retos, necesitamos innovación y cambio en los sistemas educativos, pero sin olvidar que el fin de la “innovación” es la mejora de los resultados de aprendizaje de los alumnos, de todos. Sin olvidar que las escuelas que mejoran lo hacen porque entienden que el aula es el núcleo del cambio.
  19. 19. Andy Moloney https://flic.kr/p/a9rkrD Pero con demasiada frecuencia nos hemos empeñado en soluciones erróneas.
  20. 20. Silvision cc by https://flic.kr/p/j4VBsP Hemos tratado de generar cambios desde arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro, por lo que, en general, el profesorado lo ha considerado como algo impuesto.
  21. 21. “Hemos pensado que sería posible mejorar el aprendizaje mediante prescripciones detalladas de los modos de enseñar: un currículum fuertemente prescrito, libros de texto y materiales curriculares a prueba de profesores, la generalización de exámenes...” --Linda Darling Hammond (2001). El derecho de aprender. Ariel. p.59
  22. 22. Pero, “una cosa es la legalidad y otra la realidad. Los centros escolares no se cambian por decreto.” --Enrique Miranda Martín. 2002 La supervisión escolar y el cambio educativo http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART5.pdf
  23. 23. Taller Fotografía UCN cc by-nc-sa https://flic.kr/p/8jQAUW “Las prescripciones sobre qué deben hacer los profesores no transforman sus prácticas.” --Ferrán Ruiz Tarrago
  24. 24. Kmeron cc by-nc-sa https://flic.kr/p/9KdgXP “La mejora escolar es una tarea compleja y conflictiva, más fácil de decir que de hacer.” --Antonio Bolívar De la escuela no importa, a la escuela como unidad de mejora https://cipes.org/articulos/1115%20- %20De%20la%20escuela.pdf
  25. 25. Antony Pinto cc by-nc-sa https://flic.kr/p/iWUAk5 El cambio en las prácticas no es solo algo técnico. No hay manuales para el cambio. Es un cambio de mentalidad (expectativas, valores, metas, concepciones).
  26. 26. Es un cambio que exige: querer (tiene que existir un deseo, una razón y un compromiso y voluntad de cambiar), saber (tiene que haber una formación, unos modelos que orienten el cambio) y poder ( deben darse las circunstancias propicios que favorezcan el cambio). Tres palabras: motivación, formación y posibilidad. --María África De la Cruz Tomé Aula Abierta, 82 (2003) 191-216 Per Gosche cc by https://flic.kr/p/mQMC8C
  27. 27. Querer introducir cambios al margen de lo que los profesores y profesoras sienten es introducirlos por la puerta falsa y en cuanto tales condenados al fracaso. --Antonio Bolívar De la escuela no importa, a la escuela como unidad de mejora https://cipes.org/articulos/1115%20- %20De%20la%20escuela.pdf Jason Brennan cc by https://flic.kr/p/7X4xpy
  28. 28. “Después de décadas de reformas educativas, debemos aceptar que para cambiar la educación es necesario hacerlo con los docentes y con las escuelas.” -- Denise Vaillant. 2005 Reformas educativas y rol de docentes http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf Wayne S. Grazio https://flic.kr/p/uxoiUH
  29. 29. Björn Bechstein cc by-sa https://flic.kr/p/aWB9vr Apostando por la estabilidad legislativa, la mejora de la financiación, una mejor distribución de los recursos y una mejora de las condiciones de trabajo.
  30. 30. Apostando por el desarrollo de la capacidad profesional; la responsabilidad colectiva; el trabajo en equipo y la colaboración; el compromiso moral; el criterio profesional; el apoyo entre escuelas; y las políticas sistémicas y cohesivas. Matthew Ragan cc by-sa https://flic.kr/p/bDaUTj
  31. 31. Purolipan cc by-nc-sa https://flic.kr/p/6XQT4t La transformación, la innovación y el cambio depende menos de leyes y reformas que de Proyectos de centro y de Prácticas profesionales.
  32. 32. Olga Pepe cc by-nc-sa https://flic.kr/p/qNyoEu Necesitamos una nueva cultura escolar
  33. 33. La mejora en el aula y en las escuelas comienza cuando los profesores confrontan el significado de su práctica a través del diálogo. Chema Concellón cc by-nc-sa https://flic.kr/p/b3Stg6
  34. 34. “La transformación es siempre individual y grupal. No hay transformación de centro si no hay una transformación de los diferentes individuos y esta dialéctica entre transformación individual y de grupo es la clave en los procesos de transformación.” --Olga Esteve. 2015 Canvis en els centres docents, per on comencem? Eduardo Meza https://flic.kr/p/4YizMg
  35. 35. Necesitamos reprofesionalizar la docencia Ronald Valdes Dominio Público https://flic.kr/p/23N1nrT
  36. 36. Jérñemy Lelièvre cc by-nc-sa https://flic.kr/p/qe5Xki Reprofesionalizar la docencia es oponerse a aquellos que pretenden simplificar la complejidad del acto de educar.
  37. 37. Jamie Bernstein cc 2.0 by-nc.sa https://flic.kr/p/fiE7ZA Reprofesionalizar la docencia es también aumentar el capital profesional de todos los docentes: la combinación de capital humano, social y decisorio.
  38. 38. Apalca cc by-nc apalca/16037385817 Donde “la variable clave que determina el éxito es el grado de capital social en la cultura de la escuela... Si el capital social es débil, todo lo demás está destinado al fracaso.” --Andy Hargreaves & Michael Fullan Capital profesional. Morata., 2014. p. 122
  39. 39. “Hoy la enseñanza exige una cultura profesional que, desde la autonomía y el juicio crítico, adopte una disposición colaborativa en el pensamiento y la práctica.” --Alberto Revenga En Francisco Imbernón. Ser docente en una sociedad compleja
  40. 40. “No se trata de que todos los miembros piensen y sientan del mismo modo, ni de que lo colectivo diluya a lo individual y más personal.” --Bolívar, Escudero, Teresa, García Gómez. El centro como lugar de innovación. https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion Janos Stekovics. Gemelos János e István Lukács
  41. 41. Eliminar el individualismo no es lo mismo que eliminar la individualidad. La individualidad genera desacuerdo creativo y riesgo que son recursos de aprendizaje grupal, dinámico y de progreso. --Andy Hargreaves and Michael Fullan. 2014 Capital Profesional Nick Kenrick cc by-nc-sa https://flic.kr/p/fLDw1r
  42. 42. Pero, “el excesivo aislamiento en un mundo abierto genera estrés y desmotivación.” --Alberto Revenga En Francisco Imbernón. Ser docente en una sociedad compleja. 2017. Graò Andrew Imanaka cc by-sa https://flic.kr/p/99AcdG
  43. 43. “La enseñanza se ha convertido en un trabajo imprescindiblemente colectivo” --Paco Imbernón Claves para una nueva formación del profesorado http://www.ub.edu/obipd/docs/claves_para_una_nueva_formacion_del_profesorado._imbernon_f.pdf State Library of New South Wales https://flic.kr/p/9pch8x
  44. 44. Luh cc by-nc-sa https://flic.kr/p/4UeX51 Abordar los retos actuales de la educación pasa por hacer una apuesta decidida por mejorar la colaboración entre docentes.
  45. 45. Necesitamos trabajar por una cultura de la colaboración, la cooperación, la confianza, la complicidad, el apoyo mutuo, el cuidado y la tolerancia profesional. Laura Burbite cc by-nc https://flic.kr/p/oXGZZr
  46. 46. “Si queremos nuevas prácticas docentes y patrones de relaciones entre los maestros, esto conduce paralelamente a actuar en los contextos organizativos en que trabajan.“ --Bolívar, Escudero, Teresa, García Gómez. El centro como lugar de innovación. https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Cent ro_como_lugar_de_Innovacion Smi Paju cc by-nc-sa https://flic.kr/p/n2G324
  47. 47. Chuck Patch cc by-nc https://flic.kr/p/5TGdL Necesitamos nuevas escuelas
  48. 48. Joseba Barenetxea https://flic.kr/p/8tHuSA Escuelas con tiempo y espacios para trabajar juntos, ayudas para planificar de manera cooperativa, estímulos para innovar.
  49. 49. Carlos Magro Mazo. Centro Cultura de España en Malabo Escuelas que no sean sólo lugares de aprendizaje para los estudiantes, sino también entornos de aprendizaje para los docentes.
  50. 50. Paul B cc 2.0 by https://flic.kr/p/5X82a7 Tenemos la oportunidad y la responsabilidad para superar unas maneras de enseñar excesivamente transmisivas que han fomentado, en muchos casos, un aprendizaje superficial de conocimientos que dificulta su transferencia a la vida real, y que son efectivas solo para unos pocos, por lo que dejan fuera y excluyen del sistema a muchos alumnos.
  51. 51. Guillermo Durán cc by-nc-sa https://flic.kr/p/drA4qP “Es un buen momento para reimaginar la escuela” --Xavier Aragay, 2017
  52. 52. Guillermo Durán cc by-nc-sa https://flic.kr/p/aB6i87 Es un buen momento también para trabajar por la escuela que queremos. --Fullan y Hargreaves, 1996.
  53. 53. Es un buen momento para trabajar por una educación y una escuela diferente. Es un buen momento para trabajar por la escuela que necesitamos. --Eisner, 2002. Carlos Magro Mazo. Centro Cultura de España en Malabo
  54. 54. Koen Jacobs cc by-sa https://flic.kr/p/Prwyje La escuela que necesitamos es, en primer lugar, aquella que no deja a nadie atrás.
  55. 55. Thomas Leuthard cc by https://flic.kr/p/ozPWdK Una escuela comprometida en garantizar el derecho a aprender de todos. Que tiene como principio rector la idea de que “todos piensan y todos pueden” (Frigerio, 2005) y mantiene altas expectativas hacia todos sus estudiantes. Una escuela que entiende que educar es ante todo “negarse a distribuir las vidas en distintas orillas”.
  56. 56. Una escuela que no solo trata de disminuir la severidad de las desigualdades sociales, sino también de cambiar las condiciones que crean estas desigualdades. --Apple y Beane, 2012. Ashokboghani cc by-nc https://flic.kr/p/2hhB9JB
  57. 57. Ed Uthman cc 2.0 by-sa https://flic.kr/p/3NSaEp La escuela que necesitamos es también aquella que nos permite movilizar los conocimientos adquiridos para entender el mundo y poder actuar sobre él.
  58. 58. Kmeron cc by-nc-sa https://flic.kr/p/tjTzYi Que nos ayuda a dar respuesta e intervenir de la manera más apropiada posible con respecto a los problemas que nos va a deparar la vida. Aquella que nos ayuda a construir nuestro proyecto vital.
  59. 59. Ricardo Avellar cc by-nc-sa https://flic.kr/p/N6JMy5 La escuela que necesitamos no puede, por tanto, quedarse solo en la enseñanza y aprendizaje de contenidos disciplinares. Tampoco como mero vehículo de transmisión de las habilidades básicas para ganarse la vida (Bruner, 1997)
  60. 60. “Esperar a que la enseñanza de los contenidos, en sí misma, provoque mañana la inteligencia radical de la realidad es asumir una posición espontaneísta y no crítica. Es caer en la comprensión mágica del contenido atribuyéndole una fuerza crítica por sí mismo.” --Pablo Freire. 1997 g_u cc by-sa https://flic.kr/p/roXaJh
  61. 61. La escuela que necesitamos busca ante todo formar intérpretes críticos que se planteen preguntas como éstas: ¿Quién dijo esto? ¿Por qué lo dijeron? ¿Por qué deberíamos creerlo? Y ¿Quién se beneficia de que lo creamos y nos guiemos por ello? --Apple y Beane, 2012, p. 31. VJS cc by-nc-sa https://flic.kr/p/uCYA8T
  62. 62. Celeste cc by-nchttps://flic.kr/p/4V6ZoT La escuela que necesitamos es aquella que asume que aprender hoy no es tanto apropiarse de la verdad como dialogar con la incertidumbre. Que entiende que es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. --Edgar Morin, 1997
  63. 63. Wendelin Jacober Dominio público https://flic.kr/p/P7CmBt La escuela que necesitamos tiene naturaleza paradójica. Debe transmitir unos valores y una cultura heredada y, al mismo tiempo, transformar esa misma sociedad, con sus valores y su cultura. Que vele por el pasado y que construya el futuro. Le pedimos que eduque para la incertidumbre, pero le exigimos que lo haga con certezas.
  64. 64. Raúl SMJ cc by-sa https://flic.kr/p/daKKJ5 Es la vieja tensión, nunca resuelta del todo, entre dos maneras casi opuestas de entender los fines de la escuela, de entender la profesión docente y de organizar el currículo escolar. Un currículo, no lo olvidemos, que siempre es “una determinada manera de entender el pasado y de promover una particular visión del futuro. Un currículo que expresa simultáneamente un legado del pasado y aspiraciones e intereses para el futuro.
  65. 65. Esta tensión, inherente a la escuela, entre conservar y transformar es la que lleva a Carlos Skliar a preguntarse si educar no tendrá entonces “que ver con una cierta forma de amar el mundo lo suficiente como para no dejar que se acabe […] y si educar no tendrá que ver con una cierta forma de amar a los demás lo suficiente como para no librarlos a su propia suerte, a su propio destino en apariencia inconmovible e inmodificable.” Carlos Magro. Instituto. Malabo. Guinea Ecuatorial
  66. 66. La pregunta es cómo podemos educar para ofrecer vidas múltiples a la vida singular; cómo podemos educar para que nadie quede encarcelado en su propia profecía. Catherine Bobbett of Newlands_1986
  67. 67. The_quantum_neuroscience_lab Educar está lejos de ser un proceso técnico. No existe algo así como una educación objetiva. No podemos despojar a la educación de sus dimensiones éticas, políticas y sociales. La educación está siempre enmarcada por un telos, por unos fines, por un sentido de propósito. --Gert Biesta, 2010.
  68. 68. Berta Vicente cc by-nc https://flic.kr/p/bkCg7Y “Educar, enseñar, aprender o estudiar son cosas que suceden entre cuerpos y no entre organismos. Se requiere pensar en términos de afectividad cuando se desea comprender los encuentros entre personas.” --Daniel Brailovsky, 2019
  69. 69. Educar es siempre un acto de resistencia a la reproducción de las desigualdades. --Graciela Frigerio, 2004. Carlos Magro. Instituto. Malabo. Guinea Ecuatorial
  70. 70. Educar está vinculado a las rupturas y suspensiones que se proponen respecto del orden familiar para que no sea decisivo en las vidas de los estudiantes. --Daniel Brailovsky, 2019, p. 121. Ignacio Sanz cc by-sa https://flic.kr/p/5gg8Wx
  71. 71. Jean Chamoux. 1925-2007 Educar es, en definitiva, “rehusar a ser cómplices de un sistema de atribución de lugares que hace que ciertas vidas sean marcadas por la dote de lo pensable, mientras que otras estén marcadas por la ausencia de dote y, por ello mismo, limitadas a su reproducción” --Graciela Frigerio, 2005, p.141.
  72. 72. Amre cc by-nc https://flic.kr/p/51Pnd3 Educar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo. --Paulo Freire, 1997.
  73. 73. Educar es siempre tomar partido. Makoki cc by-sa https://flic.kr/p/y8dDNx
  74. 74. Termino Foto: Elliott Erwitt
  75. 75. Raffi Youredjian cc by-nc https://flic.kr/p/p7dz46 “Cada época demanda sus maestros” --Rodolfo Llopis. 1933 La revolución en la escuela
  76. 76. La escuela que necesitamos es aquella que entiende que educar es descubrir las posibilidades para la esperanza. Que trabaja por generar condiciones de posibilidad para todos. Aquella que se interroga permanentemente sobre cómo hacer concreto lo inédito-viable. Daniela Martínez cc by-nc-sa https://flic.kr/p/23Pi9L
  77. 77. Es aquella que se opone a transformar las diferencias en desigualdades. Que busca, al contrario, las mejores maneras para transformar las dificultades en posibilidades. 62c0e6d03a0ae61c67ef82408232e2dd
  78. 78. Matthew Ragan cc by-sa https://flic.kr/p/btCUnm Ser docente hoy es una tarea compleja, “laboriosa, paciente y difícil. Mucho más de lo que la gente cree y muchísimo más de lo que piensan los políticos.” --Francisco Imbernón Ser docente en una sociedad compleja. 2017. Graó. (p.21)
  79. 79. Hansel and Regrettal cc by-nc-sa https://flic.kr/p/dPsJsh Sí, la tarea de enseñar es ahora más compleja que nunca, pero también más estimulante.
  80. 80. Zarko Aleksi. Teret Ser maestro es una manera particular de estar en el mundo. --Philippe Meirieu. 2006 Carta a un joven profesor
  81. 81. La pedagogía siempre representa un compromiso con el futuro, y sigue siendo tarea de los educadores asegurarse de que el futuro señale el camino hacia un mundo socialmente más justo. --Henry A. Giroux. 2007 Democracy, Education, and the Politics of Critical Pedagogy en Critical Pedagogy: Where Are We Now Lanpernas cc by-nc https://flic.kr/p/Be7Cpo
  82. 82. Ross Goodman cc by https://flic.kr/p/eZiczh No podemos predecir el futuro. Pero sí podemos soñarlo, imaginarlo y proyectarlo. Sí podemos construir una utopía que pasa por imaginar las visiones de futuro valientes, coherentes, inspiradoras y realistas.
  83. 83. Reputación digital y su gestión Muchas gracias, Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961 “La afirmación de que las cosas no pueden ser de otro modo es odiosamente fatalista, pues decreta que la felicidad pertenece solamente al que tiene poder. Las cosas no son así, están así y podemos cambiarlas.” -Paulo Freire

×