Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Miocardiopatía restrictiva

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Miocardiopatía restrictiva

Descargar para leer sin conexión

Etiología, mecanismos fisiopatológicos, clasificación, características clínicas, exámenes de laboratorio y tratamiento de las miocardiopatías restrictivas.

Etiología, mecanismos fisiopatológicos, clasificación, características clínicas, exámenes de laboratorio y tratamiento de las miocardiopatías restrictivas.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Miocardiopatía restrictiva (20)

Anuncio

Miocardiopatía restrictiva

  1. 1. MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA Por: Carlos Orellana UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE CARDIOLOGÍA
  2. 2. DEFINICIÓN  La miocardiopatía restrictiva es la enfermedad del miocardio/endocardio? que se caracteriza por presentar una fisiología restrictiva en el llenado ventricular por incremento de la rigidez de la pared ventricular en ausencia de dilatación o engrosamiento parietal anómalos significativos. Puede afectar a uno o ambos ventrículos, siendo predominante la afección derecha.
  3. 3. ETIOLOGÍA No infiltrativas • Miocardiopatía idiopática • Miocardiopatía familiar • Miocardiopatía hiértrófica ?? • Scleroderma • Pseudoxantoma elasticum • Miocardiopatía diabética Infiltrativas • Amiloidosis • Sarcoidosis • Enfermedad de Gaucher • Enfermedad de Hurler • Infiltración grasa Por depósito • Hemocromatosis • Enfermedad de Fabry • Enfermedad por depósito de glicógeno Endomiocárdicas • Fibrosis endomiocárdica • Síndrome hipereosinofílico • Enfermedad carcinoide del corazón • Metástasis cancerígena • Radiación • Efectos tóxicos por antraciclina • Drogas que causan endocarditis fibrosa (serotonina, metiserguida, ergotamina, agentes mercuriales, busulfan) Braunwald´s Heart Disease 9th Ed
  4. 4. FISIOPATOLOGÍA Disfunción ventricular diastólica Aumento de la presión de llenado ventricular Cierre temprano de válvula AV Resistencia al vaciado completo auricular Dilatación auricular Aumento de la presión venosa central Congestión venosa sistémica Aumento de la presión de Wedge Edema pulmonar La función sistólica suele estar normal o levemente afectada en etapas iniciales.
  5. 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Intolerancia al ejercicio  Ortopnea  Disnea paroxística nocturna  Tos  Dolor precordial  Hepatomegalia dolorosa y pulsátil  Ascitis  Edema periférico (en regiones de declive)  Anasarca  Anorexia
  6. 6. EXPLORACIÓN FÍSICA  Signo de Kussmaul (Dx. Diferencial: Pericarditis constrictiva, Infarto VD)  Intensidad disminuida de ruidos cardiacos.  Extratonos R3 o R4 (R4 puede estar ausente por afección auricular)  Impulso apical palpable aunque disminuido
  7. 7. EXÁMENES DE LABORATORIO EKG Bajo voltaje; anomalías inespecíficas del segmento ST y la onda T; crecimiento auricular; trastornos de la conducción: bloqueos cardiacos, bloqueos de rama, fibrilación auricular. Radiografías Silueta cardiaca aumentada. Aurículas dilatadas. Ausencia de calcificaciones. Ecocardiografía, CTI y CMRI Discreto engrosamiento ventricular, habitualmente simétrico. Gran dilatación auricular (mono o biauricular). Ecocardiografía Doppler Disfunción diastólica. Fracción de eyección normal o casi normal. Cateterismo Morfología de la presión diastólica ventricular y auricular en dip- plateau o “raíz cuadrada” con un descenso inicial prominente seguido de un ascenso brusco y mantenimiento meseta.
  8. 8. TRATAMIENTO Terapia general • Diuréticos • Vasodilatadores • Digitálicos, Ca-antagonistas (precaución) • Anticoagulantes • Aspirina Terapia específica • Esteroides • Quimioterapia • Transplante

×