Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mielofibrosis de HTP.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Mielofibrosis de HTP.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Mielofibrosis de HTP.pptx

  1. 1. Mielofibrosis e Hipertensión Portal Dra. Carlota Cabrer Peña R1 Gastroenterología CEDIMAT
  2. 2. Mielofibrosis Es un desorden mieloproliferativo crónico caracterizados por la proliferación clonal de las células mieloides con morfología, madurez y eficacia hematopoyética variable. La edad media de presentación son los 67 años. Presentation title 2
  3. 3. Presentation title 3
  4. 4. Esplenomegalia ocurre en el 90% de los pacientes con mielofibrosis. La hepatomegalia en el 40-70% de estos pacientes. Ambos son debido a una hematopoyesis extramedular marcada. Presentation title 4
  5. 5. Hipertensión Portal La hipertensión portal (HTP) de origen no cirrótica constituye una complicación de las neoplasias mieloproliferativas (NMP) crónicas BCR/ABL negativas, principalmente asociada a trombosis del eje esplenoportal y, más raramente, como consecuencia de metaplasia mieloide, hepática o esplénica. Presentation title 5
  6. 6. Uno de los mecanismos propuestos es el desarrollo de trombosis venosa esplácnica (portal, mesentérica o esplénica), que se presenta más frecuentemente en pacientes con PV en comparación con otras NMP (76% vs 26%). Debido al estado de hipercoagulabilidad e hiperviscosidad vinculable a la enfermedad subyacente, o bien la estasis secundaria a la elevada presión sinusoidal, serían responsables del desarrollo de HTP. En ausencia de trombosis, el desarrollo de HTP se ha relacionado con resistencia intrahepática aumentada, estrechamiento sinusoidal debido a metaplasia mieloide y/o aumento marcado en el flujo portal consecuencia de la esplenomegalia
  7. 7. Presentation title 7 - Fatiga (50-70%) - Pérdida de peso, febrículas, sudoración nocturna, dolores óseos. Infecciones frecuentes. - Signos y Síntomas de Hipertensión Portal y Pulmonar. - Trombosis venosas y pulmonares. Síntomas
  8. 8. • El 7 a 18% de los pacientes con NMP (Neoplasias Mieloproliferativas) BCR/ABL negativas presentan, como complicación durante la evolución de la enfermedad, HTP, cuyas principales manifestaciones clínicas son ascitis y/o várices gastroesofágicas. Presentation title 8
  9. 9. • En el caso de pacientes con NMP los síntomas secundarios a HTP se presentan tardíamente en la evolución de la enfermedad, aproximadamente a los once años del diagnóstico. • La sobrevida de los pacientes con metaplasia mieloide es de cuatro años aproximadamente, por lo que, sería más probable que estos pacientes mueran por progresión de enfermedad antes de evidenciar síntomas vinculables a HTP. Por esta razón se postula que la prevalencia de HTP en pacientes con metaplasia mieloide podría estar subestimada. • La HTP representa el 29% de las causas de muerte en pacientes con mielofibrosis primaria (MFP) y 40% de las causas de muerte en pacientes con policitemia vera (PV) y trombocitemia esencial (TE). Presentation title 9
  10. 10. MANEJO Presentation title 10 Ascitis - Diuréticos - Antibioterapia Sangrados Agudos - Soporte hemodinámico. - Banding, Escleroterapia - Implantación de TIPS. - Profilaxis antibiótica. Esplenomegalia - Esplenectomía. - RTx esplénica. - Hidroxiurea. - Agentes inmunomodulares: talidomida, lena- lidomida y pomalidomida. Ruxolitinib - Potente inhibidor de JAK- 1/JAK-2 - Disminuye en forma significativa la esplenomegalia, mejora los síntomas relacionados a mielofibrosis. Disminución de episodios de sangrado digestivo confirmando reducción del tamaño de várices esofágicas por endoscopía - Transplante MO
  11. 11. CONCLUSIONES • La HTP en pacientes con NMP es el resultado de mecanismos complejos que habitualmente comprenden trombosis, hepato-esplenomegalia, hematopoyesis extramedular intrahepática y metaplasia mieloide. • En aquellos casos en que se descarta la oclusión trombótica como mecanismo desencadenante de la HTP, el principal objetivo del tratamiento sería la reducción del tamaño esplénico, con la posible disminución en la presión portal. • Se podría postular la utilización de inhibidores de JAK2 (ruxolitinib). • Trasplante alogénico de médula ósea. Presentation title 11
  12. 12. Referencias https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-primary-myelofibrosis Yan M, Geyer H, Mesa R et al. Clinical features of patients with Philadelphia-negative myeloproliferative neoplasms complicated by portal hypertension. Hipertensión portal en paciente con mielofibrosis Portal hypertension in patient with myelofibrosisAlmeida L, Boedo L, Flores A, Mandrile A, Sgromo MServicio de Hematología, Sanatorio Güemes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 197 HEMATOLOGÍA Volumen 21 Nº 2: 197-202, 2017. https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/article/view/152/142 Presentation title 12
  13. 13. GRACIAS! “ ”

Notas del editor

  • A poposito de 1 px… esta pequena capsulita sobre…
  • PRIMARIA: Y cuando hablamos de variable, se refiere algunos en su mayoria disfuncionales, esto hace que en este disorder in which normal bone marrow tissue is gradually replaced with a fibrous scar-like material.
    SECUNDARIA: EN EL CONTEXTO DE POLICITEMIA VERA Y TROMBOCITEMIA ESENCIAL.
  • Via JAK – citoquinas proinflamatorias – en su mayoria megakariocitos que active a los fibroblastos
  • Mecanismos HTP
  • Algunos Sx derivados de la esplenomegalia son por ej : the spleen may compress the patient's stomach, leading to early satiety. Severe left upper quadrant pain, with or without left shoulder pain. Multiple and/or recurrent episodes of splenic infarction or inflammation of the tissues surrounding the spleen (ie, perisplenitis).
  • Tx hemato-Onco: trasplante alogénico de médula ósea.

×