Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (13)

Anuncio

Similares a Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud

  1. 1. ENFOQUE TRADICIONAL Y SOCIAL DE LA SALUD Integrantes: María Carlota Moreno María Alejandra Moreau REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIS CATEDRA DE SALUD Y SOCIEDAD
  2. 2. Teoría y práctica de la medicina en la que el horizonte se limita a la relación existente entre el paciente individual y el medico individual Tteoría y la práctica de la medicina en la cual el médico moviliza todos los recursos sociales para mantener la salud del individuo en la sociedad
  3. 3. en la que el médico independiente, que trabaja solo, era la figura dominante en la medicina Surge en el siglo XIX, siendo el sistema dominante ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ LA MEDICINA INDIVIDUAL Y CARACTERÍSTICAS Los profesionales tenían distanciamiento con sus pacientes Los hospitales eran mucho menos importantes, los servicios de salud eran casi inexistente y no había avances tecnológicos buscaba lucrarse con el servicio que prestaba.
  4. 4. Surge en el siglo XXel médico es responsable por la salud de todas las personas que constituyen un determinado grupo de población. El medico está activamente comprometido en la eliminación de los riesgos ambientales que ponen en peligro la salud del individuo. grupos de médicos trabajan juntos para proporcionar atención general y especializada La práctica Medica social es en un centro de salud, en donde se dispone de todos los medios de la tecnología médica moderna. ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ LA MEDICINA SOCIAL Y CARACTERÍSTICAS
  5. 5. ¨El criterio cualitativo es aquel que determina la clasificación en base a las cualidades o características de la persona o elemento¨ CRITERIO CUALITATIVO QUE LAS CARACTERIZAN • Presta su servicio a quien se lo solicita • Da sustento económico al profesional • No se responsabiliza de el proceso de tratamiento en el paciente • Se preocupa por la comunidad • Educa a la sociedad • Accesibilidad económica para el servicio
  6. 6. ROL DEL MÉDICO Y DEL PACIENTE En rol medico-paciente hay muchos aspectos importantes. tanto el profesional como el paciente comparten la responsabilidad de mantener o recuperar la salud del mismo, ya que ni el paciente puede curarse solo, ni el médico puede curarlo si el paciente no lo permite, menciono lo anterior porque la cooperación del paciente en su propia recuperación como el apoyo de su familia son indispensable, es decir, que cumpla con el tratamiento exacto que el profesional le coloque, así como también comunicar si presenta alguna molestia nuevamente, para que el profesional haga todo lo posible por ayudarle.
  7. 7. TRATAMIENTOS No se preocupa por la salud netamente de los órganos del paciente ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE SOCIAL El paciente recibe un tratamiento exclusivos a los órganos y de la misma manera se le coloca los medicamentos. No se preocupa por los posibles factores sociales causantes de la enfermedad o los obstáculos inconvenientes para la recuperación. Se preocupa por restaurar tanto la función biológica como la social, va mas allá del paciente, abarcando la comunidad y sus afecciones El servicio se ve determinado por no solo por la necesidad sino también por la capacidad de pago que tenga La necesidad es el único criterio determinante
  8. 8. CRITERIO ÉTICO El criterio ético está mas ligado al enfoque social de la salud, ya que se preocupa por el paciente sinceramente, y deja a un lado la recompensa monetaria u otros factores, este criterio no le permite a los profesionales la práctica incorrecta de su profesión, siempre y cuando posea este criterio como ley para la práctica de la misma. No se puede decir que todos los médicos que aplican la medicina tradicional no tienen un criterio ético, sin embargo se observa que no están totalmente apegados a él para la práctica de su profesión, es donde observamos entonces irregularidades que terminan afectando al paciente y éste no queda satisfecho con el servicio, el problema de sentirse como una fuente de dinero y nada mas para el profesional, es uno de los más frecuentes.
  9. 9. OBJETIVOS La medicina Individual • Diagnosticar y tratar la enfermedad del individuo que pide sus servicios. Es decir su principal objetivo es el diagnostico y tratamiento de alguna enfermedad que posea un paciente que acuda al medico por ayuda. La medicina Social • Sus objetivo serían el diagnostico y tratamiento de una enfermedad a nivel de la comunidad , como la epidemiologia la cual trabaja para descubrir y eliminar las causas de enfermedades específicas, también se preocupa por mantener y mejorar la salud pública. • Prevención y educación a la sociedad
  10. 10. ASPECTOS POSITIVOS • Se preocupa por el paciente y la sociedad • Aportar la comprensión de los factores sociales a la medicina individual • Es más preventiva • Analiza factores que afectan la salud de la sociedad • Sensibiliza a los profesionales • Fomenta valores y ética • Logra intimar más para averiguar lo que le afecta al paciente • Roles compartidos entre el paciente y el profesional • Realiza estudios en población sana • Educa a la población • Promueven jornadas de salud • Facilita el acceso económico al paciente • Genera confianza en el paciente M E D I C I N A S O C I A L
  11. 11. ASPECTOS NEGATIVOS • Genera más trabajo para el profesional • No es de fácil adopción para las sociedades • Puede afectar la economía del profesional • El paciente abusa a veces de las facilidades de pago M E D I C I N A S O C I A L
  12. 12. ASPECTOS POSITIVOS • Atiende y recupera la salud de la persona • Sus estudios dan aportes para el enfoque social de la salud • Sus estudios en general aportan para la evolución de tratamientos • Compromiso por la autoformación de sus profesionales M E D I C I N A I N D I V I D U A L
  13. 13. ASPECTOS NEGATIVOS • Solo atienden al paciente que pide su servicio. • Se preocupa menos por el paciente. • Los roles no son compartidos. • No se preocupa por la condición económica del paciente. • No todos pueden acceder a su servicio. • No se preocupa por educar a la población. • Es menos preventiva. • No realiza estudios en población sana. • Frena el desarrollo del enfoque social como único. • Trato distante entre el profesional y el paciente • Se sustenta con lo que le da el paciente, recibe honorarios, por ello sino se le paga no presta su servicio M E D I C I N A I N D I V I D U A L
  14. 14. VENEZUELA En Venezuela podemos observar como se desempeñan ambos aspectos de la medicina, aun habiendo una situación critica nacional en cuanto a salud se refiere. En la vida diaria de los venezolanos que necesitan de atención medica constante, tales como los enfermos de cáncer o enfermedades terminales y tratables, se ve reflejada una intensa agonía en busca de los medicamentos necesarios para los tratamientos de los que básicamente depende su vida. Aun siendo así y no restándole importancia a la critica situación, vemos como un sin numero de médicos luchan día a día por brindarle atención medica a muchos pacientes imposibilitados a pagar una consulta privada. Lastimosamente existen entes privados donde se ve a los pacientes como un medio de subsistencia o ganancia, sin pensar a veces lo que puede estar sufriendo, o la causa por la cual no pueden acceder fácilmente al servicio. A pesar de todo esto confiamos en la ética y los valores que todas estas situaciones dejan ver en nuestros profesionales de la medicina.

×