Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Psicomotricidad Esquema Corporal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Psicomotricidad Esquema Corporal (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Psicomotricidad Esquema Corporal

  1. 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPECIAL ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL PSICOMOTRICIDAD I “ESQUEMA CORPORAL” INTEGRANTES: CARMEN LINARES 8-364-300 FACILITADORA: ASTEVIA GUILLÉN
  2. 2. <ul><li>UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPECIAL ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL PSICOMOTRICIDAD I “ESQUEMA CORPORAL” INTEGRANTES: CARMEN LINARES 8-364-300 SELIBETH DOGIRAMÁ 5-707-1040 LIDIVED VILLARREAL 7-105-36 PAULETTE AGUILAR 8-820-1180 </li></ul><ul><li>FACILITADORA: ASTEVIA GUILLÉN </li></ul>
  3. 3. ESQUEMA CORPORAL <ul><li>Es la conciencia o representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el medio. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>A partir de los 2 años, con la ayuda de la expresión verbal más estructurada, se van implicando la cognición y la propia expresión de situaciones y vivencias. </li></ul>
  5. 5. CONOCIMIENTO DEL CUERPO <ul><li>El conocimiento del cuerpo comienza en el momento del nacimiento y progresa hasta la edad adulta. Conocer el cuerpo le permite al niño darse cuenta de su movilidad, flexibilidad y utilidad.   </li></ul>
  6. 6. CONOCIMIENTO DEL CUERPO <ul><li>1 AÑO: </li></ul><ul><li>- Cabeza: cara, boca, ojos </li></ul><ul><li>- Cuerpo: nalgas, barriga, piernas, pies </li></ul><ul><li>- Manos: dedos, brazos. </li></ul><ul><li>2-3 AÑOS: </li></ul><ul><li>Nariz, orejas. - Pene/vulva (el propio) </li></ul><ul><li>- Uñas, mejillas. - Cabello, ombligo. </li></ul>
  7. 7. CONOCIMIENTO DEL CUERPO <ul><li>3-4 AÑOS: </li></ul><ul><li>Además de aproximarse a las partes visibles, habla de aspectos más locales e internos. </li></ul><ul><li>Barriga. </li></ul><ul><li>Frente: pecho, muslos, codos, rodillas. </li></ul><ul><li>- Pene/vulva (de otros) </li></ul>
  8. 8. CONOCIMIENTO DEL CUERPO <ul><li>5-6 AÑOS </li></ul><ul><li>Perfila más las partes pequeñas y procura localizar las más internas. </li></ul><ul><li>Pulmones, corazón. </li></ul><ul><li>- Cejas, pestañas, párpados, muñecas, tobillos. </li></ul>
  9. 9. COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO CORPORAL Y SUS FUNCINES <ul><li>A partir del conocimiento y dominio del cuerpo, los juegos implican representación, sentimientos, emociones a través de diferentes personajes que van realizando acciones. </li></ul>
  10. 10. EJE CORPORAL Y GIROS <ul><li>Representa la línea o punto imaginario alrededor del cual un objeto, cuerpo o segmentos de éste rotan/giran. </li></ul>
  11. 11. MADURACIÓN ESPACIAL <ul><li>Este proceso permite el proceso de construcción del esquema corporal, relacionando movimientos, cuerpo y espacio. </li></ul>
  12. 12. RITMO Y TIEMPO <ul><li>El cuerpo es fundamental en las etapas de desarrollo de un niño ya que va demostrando su evolución motora, así como afectiva e intelectual. En el juego espontáneo, los niños van descubriendo sus capacidades, a través de la imaginación, creatividad y expresión. </li></ul>
  13. 13. LATERALIZACIÓN <ul><li>La Lateralidad podemos definirla como el predominio de una parte del cuerpo. </li></ul><ul><li>El proceso de lateralización forma parte del desarrollo del esquema corporal y es una consecuencia de la actividad motriz y la percepción de sus resultados. </li></ul>
  14. 14. LATERALIZACIÓN <ul><li>Normalmente, la lateralización se define de forma clara hacia los 4 años de edad. </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Se debe tener cuidado, tanto en la casa como en el colegio, pues se ha observado que al niño zurdo se le obliga a utilizar la mano derecha ( en lugar de la derecha ), siendo esto perjudicial es importante saber que ser zurdo es tan normal como ser diestro. </li></ul>
  16. 16. MUCHAS GRACIAS

×