Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La historia de roma ( álvaro y david)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Etapas de Roma
Etapas de Roma
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más de Carmen García Puche (15)

Más reciente (20)

Anuncio

La historia de roma ( álvaro y david)

  1. 1. LA HISTORIA DE ROMA MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO
  2. 2. FUNDACIÓN Según cuenta la leyenda Roma fue fundada por dos hermanos: Rómulo y Remo en el año 753 a.C., debido a su situación, se hizo una gran ciudad.
  3. 3. Monarquía. ( 753 – 509 a.C. )  El primer rey de la monarquía fue Rómulo; durante su gobierno, creó el Senado (una institución romana) también dividió la ciudad en treinta congregaciones . Según la leyenda, Rómulo y Remo fundaron la ciudad de Roma
  4. 4. Durante esta época subieron al trono varios reyes romanos y etruscos:  Rómulo: fundador de la ciudad.  Numa: promovió la ley y el orden, creó el colegio de los pontifices.  Tulo Hostilio: sucesor de Numa, provocó muchas guerras.  Ancomarcia: fundó Ostia que era un gran puerto cerca de Roma sirvió para el intercambio de mercancias.
  5. 5. Tras la muerte de este último la monarqía pasó a manos de los reyes etruscos , el primero de ellos fue :  Tarquinio Prisco : embelleció Roma de forma considerable  Serbio Turio : consiguió establecer los derechos y los deberes de los ciudadanos.  Tarquinio el soberbio : fue el último rey etrusco que goberno de forma tiránica . Tras todos estos reinados Roma asentó las bases para su expansión por toda Europa.
  6. 6. La república Tuvo lugar entre el año 509 a.C hasta el 27 a.C en estos 4 siglos destacaron las guerras púnicas . Durante la república hubieron varias etapas : 1.- La repúbila desde el año 509 hasta el 264 a.C: tras vencer a los samnitas y a los griegos del Epiro , Roma se adueñaba de Italia por completo , y con la toma de la ciudad de Mesina se desencadeno el conflicto de las guerras púnicas.
  7. 7. 2.- Las guerras púnicas 264 hasta 146 a.C: en la primera de las guerras ganaron los romanos con la victoria en las islas Égades . La segunda guerra desde 218 hasta el 146 a.C: los romanos apunto de ser derrotados consiguieron dar la vuelta a las tornas , gracias a Púlio Cornelio Escipión que en la batalla de Zama derrotaron a Aníbal. La tercera y última guerra púnica desde 149 hasta 146 a.C: Roma decidió destruir Cartago debido a la aparición de focos rebeldes.
  8. 8. 3.-Tras las guerras púnicas (146-127 a.C.) La expansión externa de Roma estuvo acompañada de una situación interna que era inestable, marcada por las luchas sociales. Gracias a los hermanos Graco, la situación de los campesinos mejoró. Las guerras civiles: esta etapa de la historia de Roma estuvo marcada por odios partidistas que abocaron una serie de guerras civiles, finalmente Octavio Augusto impuso sus criterios y detuvo el clima de permanente enfrentamiento interno; instauró el principado
  9. 9. Mario y Sila: fueron 2 rivales políticos. Mario lideraba las fuerzas populistas y Sila acaudilló los intereses de los conservadores aristócratas, finalmente Sila venció y se autoproclamó dictador y el primer triunvirato; después de Sila la situación siguió siendo inestable, mas tarde apareció Pompeyo y César, que quedaron solos en el ámbito político, pero ya no fueron capaces de situarse uno al lado de otro, finalmente el enfrentamiento se saldó con la victoria de César en Farsalia.
  10. 10. Tras el asesinato de César, el poder cayó en manos de Octavio Augusto.
  11. 11. El Imperio El principado de Augusto: al principio se preocupó por hacerse con el gobierno y con las provincias. Después inició una tarea de embellecimiento de Roma, el latín se iría extendiendo por fuera de Roma. f Las dinastías: durante los siglos I y II, el poder estuvo en manos de tres dinastías diferentes: Julio-Claudia (27 a.C. hasta 68 d.C.), Flavia (69-98 a.C.) y Antonios (98-192 d.C.)
  12. 12. La dinastía Julio-Claudia, sus emperadores fueron: -Tiberio, que conquistó Germania -Calígula, no estaba en su juicio y le sucedió su tío Claudio. -Claudio: anexionó Britania y Tracia al Imperio, su mujer Agripina le envenenó para que su hijo Nerón subiera al trono. -Nerón: mandó a asesinar a su madre y a su esposa Octavia, durante su reinado, Roma sufrió un incendio provocado por los cristianos.
  13. 13. La dinastía Flavia, tuvo varios emperadores: -Flavio Vespasiano: quién inauguró la dinastía. -Tito: hijo de Vespasiano, ejerció el poder durante 3 años. -Domiciano: fue el hermano de Tito, que prosiguió la conquista de Britania -Los Antonios: tuvo varios emperadores: *Nerva, devolvió al Senado su importancia y dió un gran empuje a las libertades públicas El primero de los emperadores de la dinastía.
  14. 14. *Trajano, fue el conquistador de las regiones aledañas al Ring y al Danubio, consiguió llegar a Armenia, Mesopotamia y Siria. *Adriano, renunció a mayores expansiones y concentró sus esfuerzos en dotar a todo el Imperio *Antonio Pío: durante su reinado, la paz y el bienestar fueron garantizadas *Marco Aurelio, tuvo conflictos con los germanos y las fronteras del Imperio empezaron a resquebrajarse.
  15. 15. *Comodo, el hijo de Marco Aurelio, llegó a creerse que era descendiente de Hércules. A la izquierda Marco Aurelio, y a la derecha, su hijo Comodo
  16. 16. ROMA Y SU LEGADO Los severos: el imperio empezó a resquebrajarse y tras la muerte de Cómodo proclamaron a Séptimo Severo. -Séptimo Severo: intentó asegurar la continuidad del imperio. -Aurelio Antonio: apodado “Caracalla”, hijo de Séptimo Severo, su sucesor. -Heliogábalo: el supuesto hijo bastardo de Caracalla, fue el emperador durante 4 años -Alejandro Severo: se encargó de los asuntos del Estado durante 3 años
  17. 17. El dominado: Diocleciano creó el Dominatus, un despotismo monárquico de tipo militar, Diocleciano se llamó así mismo Dominus (su significado es: dueño del destino de Roma) La tetrarquía: 1ª tetrarquía: durante la primera tetrarquía el Imperio se descentralizó, esta descentralización estuvo acompañada de medidas de tipo político, militar, administrativo y social. 20 años después de esto Diocleciano abandonó el poder. 2ª tetrarquía: los 2 caesares (Constantino Cloro y Galerio), pasaron a ser augustis ocupando las plazas de Maximiliano y Diocleciano.
  18. 18. Constantino: la lucha por la posesión del Imperio se saldó con la victoria de Constantino. El Edicto de Milán: fue la primera decisión crucial de Constantino. La nueva capital del Imperio: trasladó la capital del Imperio a la antigua Bizancio y sobre ella, fundó Constantinopla. Una de las pocas reliquias que han perdurado desde el Imperio bizantino
  19. 19. La división y el fin del Imperio: Los pueblos al otro lado de la frontera empezaron a atacar Galia y Britania. Teodosio el Grande: reforzó las fronteras amenazadas y recondujo la situación política interior. La caída del Imperio Romano de Occidente: Alárico, Teodórico y Atila destrozaron Italia. Genserico saqueó Roma. Rómulo Augusto fue el último de los emperadores del Imperio de Occidente.
  20. 20. El fin del Imperio Romano de Oriente: el último emperador de Constantinopla, fue Justiniano, en la historia del Imperio de Oriente se conoce como época bizantina, teniendo un final violento, ya que los turcos otomanos tomaron la ciudad; fue el final del Imperio, y el inicio de una nueva época.

×