Más contenido relacionado

Bachillerato general oficial

  1. Cuarto semestre grupo: “D” Presenta: Huerta Cruz María del Carmen
  2. Introducción  El cura Hidalgo junto con otros como Allende,Aldama,Jimenes, los corregidores entre otros estavan cansados de que los españoles estuvieran explotando las riquezas de mexico y a los mexicanos todo lo que sacavan de mexico oro plata maderas preciosas tabaco cafe y muchas cosas mas ivan a parar a España, entonces planearon el movimiento de independencia el cual fue descubierto y se tuvo que adelantar dando el grito de independencia el 15 por la noche para la madrugada del 16 de septiembre del año 1810 y aunque muchos fueron los valientes que se unieron al movimiento como Morelos,Guerrero,Bravo,Rayon y tantos otros no tuvieron mucho éxito ya que casi se extinguió el movimiento después de 11 años de lucha hasta que Iturbide que había sido un gran dolor de cabesa para los insurgentes se cambio de bando después de haberse hecho inteligentemente del Control de los ejércitos del virrey entonces con todo este poder consumo la independencia con su plan de iguala, de una nación que el mismo creo y nombro como Mexico antes de ser las colonias españolas y mucho antes ni siquiera eramos país eramos un territorio de tribus con distintas costumbres.
  3. Independencia de México  La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Triga ante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
  4. Cuando empezó y cuando termino
  5. Reformas borbónicas  El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte delsiglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.  La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estadocontra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.
  6. Personajes que participaron Miguel hidalgo Ignacio allende Juan Aldama Josefa Ortiz de Domínguez Ignacio rayón José María Morelos y pavón Nicolás bravo
  7. Año Acontecimiento Agosto 141808 Se conocen en México las abdicaciones en Bayona de los reyes de España Carlos IV y Fernando VII Agosto1920 1808 Se publica la Representación del Ayuntamiento de México, obra de Francisco de Azcarate Septiembre 15 1808 Un grupo de hombres armados encabezados por Gabriel Yermo asalta el palacio virreinal tomando preso al virrey Iturriaga, a Francisco Primo de Verdad y a Juan Francisco de Azcarate; regidores del ayuntamiento de México. Diciembre21 1809 Es descubierta la conspiración de Valladolid, Michoacán, que tuvo como líderes al teniente José Mariano Michelena y al capitán José María García Obeso. Septiembre 16 1810 Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. Septiembre28 1810 Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada. Octubre201810 Entrevista de José María Morelos y Pavón con Hidalgo en Charo e Indaparapeo, Michoacán. Morelos es nombrado Lugarteniente y recibe el encargo de levantar la costa del sur.
  8. Causas de la independencias de México A) Ideas de los enciclopedistas y economistas: • Durante el siglo XVIII comenzaron a extenderse por Europa las ideas de los enciclopedistas y de los fisiócratas; La independencia de los Estados Unidos en 1776 • sta fue otra causa externa que sirvió no sólo deejemplo a los países latinoamericanos, sino que, además, privó a Inglaterra de algunas colonia, por lo quetuvo necesidad de buscar otras en diferente regiones; La Revolución Francesa • constituyó otra causa con grandes repercusiones. Los Derechos del Hombrey del Ciudadano, sostenidos frente al estado e inalienables a la persona, se conocieron también en América apesar de la vigilancia de la Inquisición
  9. Consecuencias España tuvo que reconocer la independencia de México, terminando así tres siglos de dominio español. Se acordó que la forma de gobierno en México fuera un Imperio Monárquico Constitucional y que se llamara a Fernando VII Miles de mexicanos murieron durante una guerra que se prolongó durante 11 años. La economía de México estaba muy mal debido a que durante la guerra las minas y campos de cultivo Comenzó el endeudamiento de México porque fue necesario que se pidiera dinero
  10. Conclusión  Efectivamente de manera oficial la independencia de México se dio en 1821 con la entrada Triunfal del Ejército Triga ante a la CD de México al mando de Agustín de Iturbide , quién se autoproclamaría como Agustín I en un gobierno efímero de 10 meses; Esto dio por terminado el yugo de la corona Española;..sin embargo si lo analizamos, es muy probable que México aún no haya consumado su independencia. En la actualidad si bien nuestra economía no está dolarizada como sucede en otros Países de Latinoamérica, México depende en gran medida de la situación económica de otras Naciones como es el caso de su principal socio Comercial, Estados Unidos. Si la bolsa de valores de Nueva York cae, si las inversiones de los Estadounidenses van a la baja en México, si hay recesión económica en Estados Unidos, si en México siendo un País producto de Petróleo.
  11. Independencia de México