1-ORIGEN Y FUENTES DE LA
MITOLOGÍA
-Proviene del latín tardío mythologĭa, y este
del griego μυθολογ α mythología.ί
-Fuentes literarias: Los relatos míticos
juegan un papel importante en casi todos los
géneros de la literatura griega.
-Fuentes arqueológicas: Los diseños
geométricos sobre cerámica del siglo VIII a.
C. representan escenas del ciclo troyano, así
como las aventuras de Heracles.
2-¿QUÉ ES UN MITO?DIFERENCIA
ENTRE MITO Y LEYENDA
Narración situada fuera del tiempo
histórico y protagonizada por personajes
de carácter divino o heroico. Con
frecuencia interpreta el origen del mundo
o grandes acontecimientos de la
humanidad.
- La diferencia es que la leyenda tiene como
base la historia, y el mito tiene como base
la religión. La leyenda es real y el mito no.
3-LOS 12 DIOSES GRIEGOS MÁS
IMPORTANTES ¿CUALÉS SON SUS
ATRIBUTOS?
-Afrodita: Concha, manzana y paloma.
-Poseidón:Tridente y caballo. -Apolo: Lira, laurel y sol.
-Atenea: Olivo, lechuza, casco y escudo.
-Zeus: Águila, cetro, relámpago. -Hades: Can
Cerbero. -Ares: Casco y armas.
-Artemisa: Arco, carcaj y luna creciente.
-Hermes: Sandalias, casco alado y caduceo.
-Hera: Pavo real y diadema. -Hefesto: Martillo,
tenazas y yunque. -Dionisio: Viña, tirso y pantera.
¿QUIÉNES ERAN LOS HÉROES?
PRINCIPALES HÉROES
- Era el nacido de un dios o una diosa y de una
persona humana, por lo cual le reputaban más que
hombre y menos que dios; como Hércules,
Aquiles, Eneas, etc.
Menelao, Micenas, Tíndaro, Terseo,
Perséfone, Príamo, Leda, Héctor, Odiseo,
Aquiles, Ifigenia, Victoria y Clitemnestra.
HÉROE: HÉCTOR
-Fue un príncipe troyano encargado, en la Guerra
de Troya, de la defensa de la ciudad frente a las
hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a
manos de Aquiles. Héctor era conocido como el
domador de caballos.
-Aquiles que se había negado a combatir por
enemistad con Agamenón, y ninguno delos otros
guerreros griegos es capaz de hacer frente a
Héctor, que les hace retrocedersiempre y les
persigue hasta sus naves.
POETAS DE LA MITOLOGÍA
GRIEGA
-Poetas: Los poetas romanos Ovidio, Estacio,
Valerio Flaco, Séneca y Virgilio, con el
comentario de Servio. Los poetas griegos de
la antigüedad tardía Nono, Antonino Liberal y
Quinto de Esmirna. Los poetas griegos del
periodo helenístico Apolonio de Rodas,
Calímaco, Pseudo-Eratóstenes y Partenio.
Las novelas antiguas de autores griegos y
romanos como Apuleyo, Petronio, Lolliano y
Heliodoro.
PANDORA
-Según la versión del poeta Hesíodo, la creación de la
primera mujer está ligada estrechamente con el incidente
de Mecona. Cuando los mortales e inmortales se
separaron, Prometeo urdió un engaño para que, en
adelante, cuando los hombres sacrificaran a los dioses,
solo les reservaran los huesos y pudieran aprovechar para
sí mismos la carne y las vísceras.
PANDORA
-Según la versión del poeta Hesíodo, la creación de la
primera mujer está ligada estrechamente con el incidente
de Mecona. Cuando los mortales e inmortales se
separaron, Prometeo urdió un engaño para que, en
adelante, cuando los hombres sacrificaran a los dioses,
solo les reservaran los huesos y pudieran aprovechar para
sí mismos la carne y las vísceras.