TITERES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Expositora: Lic. Carolina Nalvarte Quinteros
El Títere en la lectura
El títere es un muñeco, que puede ser confeccionado de diversas materias, sofisticadas o
reciclables. Pueden ser de diversas formas y tamaños, cualquiera sea su forma es un
medio de comunicación a través del cual se puede incentivarla capacidad creadora e
imaginativa, desahogar emociones, deseos, alegrías, temores y ansiedades tanto en
niños, jóvenes y adultos.
El títere puede ser un instrumento muy valioso cuando lo utilizamos como un medio
para la incentivación de la animación a la lectura, porque a través de ello podemos:
-Entretener y divertir
-Desarrollar la concentración con el alumno
-Desarrollar el análisis de mensaje
-Motivar a los alumnos a pensar y reflexionar sobre las situaciones planteadas
- A desarrollar su imaginación cuando elaboran su títere
- lograr que todos participen y expresen sus opiniones.
Con los títeres no solo se pueden ceñir al texto leído sino que pueden dialogar con los
espectadores, discutir, etc. y al mismo tiempo podemos analizar la situación que se vive,
identificar causas de los problemas y encontrar soluciones.
El títere como medio de comunicación y aprendizaje en la escuela
El títere puede ser un excelente recurso para la docente cuando sea necesario utilizarlo
como medio de aprendizaje, la alumnas se incentivarán debido a la fantasía que rodea a
este instrumento (títere).
Debido a sus finalidades como medio de comunicación el títere debe ser utilizado como
un medio incentivador a la animación de la lectura, los medios y formas son sencillos y
prácticos, sólo está en el docente saber guiar al alumno.
Podemos trabajarlo en:
Bibliotecas (Públicas, privadas, etc.), aquí se trabajará por medio de sesiones de títeres
que estimularán en los alumnos la creatividad, fantasía, ilusión por las letra, el ritmo y el
gusto por la lectura, se usarán los libros de la misma biblioteca que traten de temas
diversos y adecuados a las edades, posteriormente los alumnos podrán leer y trabajar,
previa elaboración de sus títeres.
Colegios: Desarrollando talleres de animación a la lectura a través de la construcción de
títeres con diversos materiales que los mismos alumnos elegirán.
Finalidad del uso de títeres en los alumnos:
-La animación a la lectura a través de los títeres, previa elección de texto.
-La elaboración de títeres con materiales simples.
-Educar a los alumnos en los valores humanos y el conocimiento en sí mismo.
Objetivos del taller con maestros:
-Formar al maestro en la obtención de capacitación necesaria para afrontar diferentes
retos en el aula y canalizar situaciones con el recurso del títere.
-Desarrollar habilidades que los capaciten en diferentes actividades.
-Utilización del títere como recurso de animación a la lectura.
-Incentivar el reciclaje a través de su transformación plástica y artística.
Metodología:
-Talleres con la utilización de materiales simples (cartón, papeles)
-Puesta en escena con diálogo
-Se trabajará grupalmente el vínculo títere y público.
-Actuación con los títeres elaborados.
Evaluación:
-Observación y seguimiento del proceso de trabajo
-Escenificación
Bibliografía:
-
Masssatto Franco, Claudia
“Arte fusión” – España 2000
- Alma Títeres – Argentina 2002
- Escuela Viva
“El mundo de los títeres” – Perú 2005
- Grandes Chumpitaz, Raúl
“Títeres” - Perú 1987
Anexos
Clases de títeres:
-De bolsa
-De dedo
-Varilla
-Cono
-Marionetas de cordel
-Guante
-Vasos Descartables
-Cajas
- Platos descartables
- Globos
- Botella
Títere de vasos descartables
01 vaso de tecnopor
Retazos de papeles de colores
1 paliglobo o palito de chupete
Plumones de colores
Títere de globo:
1 globo # 6
Plumones indelebles de colores (negro, rojo, azul)
Lana o rafia
Papeles de colores
1 paliglobo c/sujetador