Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Desayunos y meriendas macrobioticos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
"TALLER Nº 1. DE DESAYUNOS, POSTRES, MERIENDAS PARA NIÑ@S, QUÉ
LLEVAR AL MONTE, A LA OFICINA, DE VIAJE,… SNACKS , TENTEMPI...
-2 cucharadas de pasas a remojo y cocinadas en su agua de remojo unos
minutos, siempre con 1 pizca de sal, o,

-Orejones, ...
Preparación: Cocinar los ingredientes durante 7 min. para diluir bien el alga, sin
dejar de remover, ya que si se pega en ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Macrobiotica
Macrobiotica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Desayunos y meriendas macrobioticos (20)

Desayunos y meriendas macrobioticos

  1. 1. "TALLER Nº 1. DE DESAYUNOS, POSTRES, MERIENDAS PARA NIÑ@S, QUÉ LLEVAR AL MONTE, A LA OFICINA, DE VIAJE,… SNACKS , TENTEMPIÉS, PICKLES, BEBIDAS, ALIÑOS, TEMPEROS...” (CURSOS IMPARTIDOS POR: Mercedes Martínez Calavia) *DESAYUNOS COMPLETOS, SANOS Y EQUILIBRADOS: * “CREMAS DE CEREALES”: Ingredientes: 1 de cereal x 6 de agua Pura (a poder ser sin cloro), 1 pizca de sal o 5cms. de Alga kombu. -Preparación: Poner a remojo (ir desechando la costumbre de tostar todo el rato todo porque seca mucho el cuerpo y no es buena idea, sufre mucho el páncreas). Poner a remojo el arroz integral o la cebada, o el mijo, trigo, o mezclar 2 o más cereales para conseguir diferentes sabores (toda la noche o al menos 6h., de ésta manera hace una pequeña germinación -que el hígado agradece- y deshace el ácido fíftico -que algunos toleran mal-) , previamente lavado por decantación (ésto no olvidar nunca, que no es más que ponerlo en una cazuela, llenarla de agua y darle unas vueltas con una cuchara de palo hasta quitarle el polvillo y escurrir). Cocinar con el agua previa de remojo, la medida que se indica, durante 1h30 ó 2h máximo. Dejar templar la olla naturalmente, abrir y mezclar bien con ayuda de una cuchara de palo. Ahí tienes la base indispensable para un desayuno equilibrado y completo para varios días...(Ya sabéis, a más comensales, más cantidad de todo). *Aliños para la crema de cereales: Siempre es mejor y más saludable comerla tal cual, naturalmente, o con nabo fresco rallado o lotus fresco rallado y calentado 3min., o con calabaza cocinada, o con cebolla cocinada, … Y si la condición es muy Yang o hay ansiedad, tensión, apatía, comportamientos fuertes (mala leche), comer con un puñado de hojas verdes escaldadas brevemente junto con la crema es excelente, acabando con ½ tacita de té kukitxa. Pero si se está en buena salud, se puede añadir a la crema: -1 cucharada de Tahín +1 de Melaza de arroz + 6 de agua, remover bien y echar por encima (sabe a leche condensada) o, -1cucharada de melaza de arroz, o,
  2. 2. -2 cucharadas de pasas a remojo y cocinadas en su agua de remojo unos minutos, siempre con 1 pizca de sal, o, -Orejones, el mismo proceso que las pasas, o, -Ciruelas pasas, mismo proceso, o, -Compotas de pera o manzana (más abajo indicadas), 2 cucharadas, o, -Pipas doradas (no tostar, dorar, porque tostar todo seca demasiado el cuerpo y luego crea sed, dorar un poco. Ya sabemos que todo lo que sea tostar, quemar, hornear, ahumar, brasear, excepto en condiciones especiales, no es nada saludable...) de calabaza, de girasol, lino, sésamo negro, nueces, avellanas,... *TÉ KUKITXA: (Siempre en 3 filtraciones). Ideal para hacer la digestión tras las comidas, desayunos, meriendas... Tomar calentito. (Para darle un toque diferente de sabor, en verano le puedes echar la piel de un limón, de una manzana, de naranja, de melocotón, su hueso... siempre que las frutas sean biológicas, claro, de lo contrario te comes todos los pesticidas con la piel).El té kukitxa se hace hirviendo 1 cucharada sopera del té en 1 litro de agua durante 10 min. y luego dejar reposar. Colar y volver a repetir la misma operación con ése mismo poso de té hasta 2 veces más y juntar las 3 filtraciones. Si sois poc@s en casa, haced con 1/4 de cucharada de kukitxa y 1/4 de agua cada vez... *COMPOTAS CASERAS: Trocear la fruta en trozos grandes y cocinarlas hasta que se ablanden bien, siempre con una pizca de sal, para alcalinizar y sacar más el propio dulzor de la fruta, parece una contradicción, pero es así. Al final puedes añadirle, o no, melaza de arroz (a mí me gustan tal cual). Puedes hacer una gran cantidad y embotar pasándolas al "Baño María" para tener siempre disponibles (de ésto las madres y abuelas saben mucho). *KANTÉNS: (Ideal si se sufre de estreñimiento, no comer si hay diarreas o Colon irritable) . Ingredientes: 1litro de zumo de manzana (u otra fruta del tiempo y estación), 2cucharadas de agar-agar (si en vez de polvo Agar-agar tienes las tiras pegadas secas del alga, dejar a remojo en el líquido elegido hasta que se ablanden bien) y una pizca de sal.
  3. 3. Preparación: Cocinar los ingredientes durante 7 min. para diluir bien el alga, sin dejar de remover, ya que si se pega en el fondo, quedan grumos y no sale bien. Cocinar o poner en crudo unos trozos de fruta: fresas, manzanas, cerezas,... y poner en un molde bien extendidas(con frutos del bosque también muy rico). Echar por encima el zumo ya cocinado, ralladura de 1 limón al final y remover suavemente (no os olvidéis de esto, ya que le dá un toque a sorbete de limón muy rico) y dejar enfriar. Listo...Riquísimo y refrescante, para el estreñimiento es genial!!! *GELATINAS: Igual que la preparación anterior, sólo que aquí la fruta se cocina y tritura, dando a la gelatina el color uniforme de la fruta que elijas (manzanas, peras, fresas, frutos del bosque …) Muy ricas también. Tampoco tomar con intestino irritable o diarreas. *KUZU DULCE: Ideal para normalizar la temperatura corporal, en caso de niños con fiebre es excelente. Ver en apartado: “Postres para problemas de salud serios“. *DULCE DE LECHE DE ARROZ, AVENA O SOJA: Poner 1 cucharada de Agar-Agar en 1/2Litro de leche vegetal y dejar que el alga se ablande un poco, luego calentar hasta disolver bien el alga, unos 7min. Añadir la melaza al gusto, mezclar bien y poner en un molde a enfriar. Deliciosa también …(Una vez más, si hay problemas de colon irritable o diarrea no usa nunca Agar-agar). *MERIENDAS PARA NIÑ@S: PATÉS SUAVES, COMPOTAS, TEMPURAS, BOLLOS O TARTAS NATURALES… Las Cremas de Cereales son lo más indicado para l@s niñ@s, también las compotas o los patés descritos más adelante (teniendo cuidado con la sal, a los niños no les conviene mucho la sal ya que les Yanguiza enseguida y se disparan (hiperactivan) y los postres que vais viendo a lo largo de los apuntes, si no hay problemas de salud. (Consultar siempre con tu especialista Macrobiótico).
  4. 4. *TARTA DE MANZANA INVERTIDA: Pelar manzanas y cortar en cuartos. Añadir ralladura de 1 mandarina, su zumo, una pizca de sal y melaza de arroz (es conveniente calentarla un poco antes para poderla trabajar mejor). Mezclar bien con las manos todo y al horno o a la cazuela hasta que se cocinen un poco, no del todo, unos 10min.. Masa y preparación: 125grs. de harina, levadura, 1/2 taza de aceite sin sabor (de pepita de uva o de girasol biológicos, claro), una pizca de sal, agua hasta conseguir una consistencia, no muy líquida, tampoco muy densa y meter al frigo 30min.para que la levadura haga su labor, queda como una pasta de chicle. Poner la masa por encima de las manzanas, que has colocado en una bandeja de horno bien juntitas y con ayuda de una cuchara deja caer la masa a golpecitos, una cucharada sobre cada cuarto y al horno hasta que la masa se quede crujiente o hecha. LISTO, RIQUÍSIMAS!!! *BIZCOCHO CON SABOR A CHOCOLATE: Calentar en una cazuela durante 10 min.: 1 taza de harina de algarroba con 3 tazas de leche de arroz, de avena, o agua y cocinar todo removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Añadir 1 taza de pasas, previamente puestas a remojo y ya cocinadas en su jugo unos 10min. y triturar (opcional). Mientras tanto, preparar: 1 taza de harina, levadura, 1 taza de aceite, 1 yogur de soja natural o tofu bien desmigado o 1 taza de okara (que es la pasta que queda cuando haces el Tofu) y cuando tengas todo preparado, lo juntas a la cazuela de arriba y lo trituras o no (opcional, a mi hijo y a mí nos gusta encontrarnos pasitas de vez en cuando...). Le añades la harina suficiente hasta que quede una pasta más densa que líquida, lo pones en un molde pincelado con aceite y espolvoreado en harina y al horno, previamente calentado a 220º hasta que se cocine bien. Se sabe si está cocinado cuando, al pincharlo con un tenedor, éste sale limpio. LISTO, sacar y dejar enfriar. RIQUÍSIMO!!! *TORRIJAS: Cortar en rebanadas pan duro que tengas por casa, o pan normal.
  5. 5. -Dulces: Hacer una salsa con: 2 tazas de leche de arroz, o avena, o soja, 1 pizca de canela o vainilla en polvo (si las tienes en palo o en rama, las cocinas con la leche previamente para que salga el sabor), 2 cucharadas de aceite, 1 pizca de sal, 3 cucharadas de melaza de arroz, hinojo y 1 taza de tofu desmigado, u okara. Triturar y, si la consistencia es muy líquida, añadir unos copos de avena finos o harina para espesar. Sumergir las rebanadas de pan en ésta mezcla y dejar que absorban bien el preparado. Freír con muy poco aceite y LISTAS. RIQUÍSIMAS!!! (A mí me saben a Donuts...). -Saladas: Hacer la misma salsa, pero con: 2 tazas de leche de soja, 3 cucharadas de mostaza, 1 ajo machadado (opcional), 1 taza de tofu desmigado, 3 pizcas de sal y 2 cucharadas de aceite, sumergir las rebanadas hasta absorber bien y freír. -Con mostaza y cebolla: Poner las semillas de mostaza naturales, 1/2 taza, a remojo 30min. Cocinarlas 15min. en agua hasta que le cubra, añadirle cebolla picadita, sal, 1diente de ajo, aceite y triturar junto con los demás ingredientes de arriba y, si la consistencia es muy líquida, añadir unos copos de avena finos o harina para espesar. Sumergir las rebanadas de pan y dejar que absorban bien el preparado. Freír con muy poco de aceite y LISTAS. Mmmmmmmmmm!!! No sé cuales me gustan más... *TEMPURAS DULCES: Pelar y trocear manzanas, peras u otra fruta fresca del tiempo, no muy blanda y añadirle unas gotitas de limón y una pizca de sal y mezclar bien con las manos. Masa: 1taza de harina, 3cucharadas de arrow-root, 3 tazas de agua, 1 pizca de sal, 2 pizcas de hinojo y semillas de sésamo. Mezclar bien y poner las frutas dentro. Freír en aceite en una sartén por los lados, o en una freidora y LISTAS. Muy buenas también... *TEMPURAS DE VERDURAS: Trocear las verduras que elijas finamente: cebolla, zanahoria, puerro, calabaza, coliflor, brókoli ... (si las haces de brókoli o coliflor, escáldalas 3 min. previamente porque si no se quedan crudas). Lo mismo que en la masa anterior, sólo que aquí con más sal y untas bien con las verduras y fríes a cucharadas. Mmmmmmm!!! (Saben a patatas fritas...) No olvidar que cada vez que se coman "fritangas" deberíamos comer también una buena cucharada de nabo fresco rallado con unas gotitas de Shoyu, ya que ayuda a disolver grasas a la Vesícula Biliar,
  6. 6. así la digestión no es tan pesada... Las tempuras saladas también se pueden untar en un preparado de jugo caliente hecho con: unas gotitas de jengibre+Shoyu+agua, esto también las ayuda a digerirse mejor. ****************POSTRES PARA PROBLEMAS DE SALUD SERIOS*************** -Compota de zanahoria, calabaza o verduras dulces: Trocear la o las verduras elegidas en cachos grandes, cuanto más grandes, más dulces saben. Colocar un poco de agua y 1 pizca de sal y cocinar, cuidando que no se peguen, añadiendo agua cuando se seque demasiado, destapando y moviendo de vez en cuando con una cuchara de palo, durante 2, 3 o 4horas a fuego muy bajito, cuanto más tiempo, también más dulces y no hace falta triturar ya que se deshacen con el tiempo de cocción... Tampoco necesitan melaza para endulzar, ya que se queda con un dulzor natural muy rico. MUY IMPORTANTE PARA BULIMIAS, ANSIEDAD, COMEDORES COMPULSIVOS, HIPOGLUCEMIAS FUERTES, IRRITABiliDAD, personas muy Yang que no pueden relajar... CALMAN Y RELAJAN MUCHÍSIMO EL PÁNCREAS (Recordad que el Páncreas se seca mucho con alimentos ahumados, horneados, secos,... (CASTIGAN Y SECAN MUCHO EL PÁNCREAS: EL PAN, LAS TOSTADAS, LA COMIDA A LA PLANCHA, A LA BRASA, LAS FAMOSAS "TORTAS DE CEREALES", LOS CHAPATIS Y DEMÁS COSAS AL HORNO... Cuidado con éste tipo de alimentación, he visto muchos casos de ansiedad, bulimias, irritabilidad,... por comer así. Comer tan seco no es nada bueno, es buena idea dejar de lado todos éstos tipos de cocciones e INTRODUCIR MÁS FRESCURA EN LAS COCCIONES: verduras escaldadas, al vapor, salteadas Y NO OLVIDAR LAS HOJAS VERDES EN CADA DIGESTIÓN, un buen puñado de hojas verdes escaldadas 3 ó 5 minutos de: col china, col verde rizada o berza o repollo, grelos, hojas de nabo, hojas de rábano, hojas de rabanito, hojas de zanahoria, lo verde del puerro, acelga china (cuidado no digo la acelga que conocemos aquí, esa tiene oxalatos y acidifica mucho el mesénquima...) o 5 segundos de cocción de: berros, canónigos, rúcula, diente de león, ...). La Macrobiótica antigua ha creado muchas bulimias, ansiedad por dulce o por otro tipo de Yin extremo para compensar tanta sequedad y sal ingerida..., cuidad con ésto, por favor. Utilizad pequeñas cantidades de sal marina blanca, pero sin refinar, evaporada naturalmente, no yodada, ni sal gris, ni sal del Himalaya (éstas dos últimas son excesivamente Yang, la que uso yo es "Soria Natural" y aquí, de momento, no he encontrado otra mejor).
  7. 7. -Compota de zanahoria con pera o manzana y melaza de arroz: Cocinar también en pedazos grandes con 1 pizca de sal, eligiendo la fruta que prefieras. Lo mismo que en la receta anterior, cuanto más tiempo, más dulce. Este tipo de cremas dulces naturales son MUY IMPORTANTE PARA BULIMIAS, ANSIEDAD, COMEDORES COMPULSIVOS, HIPOGLUCEMIAS FUERTES, IRRITABILIDAD, personas muy Yang que no pueden relajar... CALMAN Y RELAJAN MUCHÍSIMO EL PÁNCREAS. -Compota de calabaza con pera o manzana y melaza de arroz: Lo mismo que la anterior, cambiando por calabaza. -Compota de castañas y melaza de arroz: Elegir castañas frescas o secas, mucho más dulces y con un mayor tenor en Hidratos de Carbono Complejos. Lavar y poner a remojo con alga kombu hasta que se ablanden y cocinar en olla a presión con 1 pizca de sal durante 20-30 min. En cazuela normal, más tiempo, hasta que queden casi sin agua. Abrir y triturar con un tenedor. Son muy dulces ya, pero si quieres, le puedes añadir melaza de arroz y hacer bolitas, o dejarlas en puré. Un poco de ralladura de mandarina, naranja o limón le dan un punto de frescura y un sabor diferente, PRUÉBALAS!!! Las puedes mezclar a las cremas del desayuno naturales también... -Compota de Azukis y melaza de arroz: Poner a remojo los azukis, previamente lavados, con alga kombu, toda la noche, o, por lo menos, 6 horas. Éste agua de remojo la utilizas para la cocción porque el azukis no suelta las impurezas de otras legumbres. Cocinar pues con el agua de remojo, en olla a presión unos 20-30min. no más, si no quedan muy amargos... Abrir la olla, triturar y añadir la melaza de arroz. LISTO. Con esto también se puede hacer una gelatina muy rica, si te ha sobrado mucho líquido en la cocción, juntándole el agar-agar y añadiéndoselo, después de triturar los azukis, y cocinándolos 7 minutos más para que se disuelva bien el agar-agar, sin dejar de remover con una cuchara de palo para que no se pegue al fondo. Si
  8. 8. los haces así, la melaza va al final de la cocción del agar-agar. Mezclar bien, poner en un molde y dejar enfriar...Mmmmmmmmm, buenísimo!!! -Kuzu Dulce (Ame kuzu): Ideal para normalizar la temperatura corporal, en caso de niños con fiebre es excelente. Disolver una cucharadita de kuzu en una taza de agua fría, nunca caliente, si no, no se disuelve.Calentar hasta que cambie de color y espese y añadirle 1 cucharadita de melaza de arroz o cebada. Tomar calentito. MUY RICO Y SUAVE… -Pastel de Mijo y Orejones: Lavar bien 2 tazas de Mijo (ahora hay un mijo muy chiquitito que es excelente para postres y desayunos, queda una consistencia como la del arroz glutinoso, ideal para niños o gente debilitada, probadlo). Mientras, calentar en una olla: 2 tazas de leche de arroz o de avena, 2 tazas de agua y 1 pizca de sal con un puñado de orejones previamente lavados y puestos a remojo (así sueltan mucho más dulzor) y cortados después en cuatro cachos cada uno, sin olvidar su agua de remojo, que es muy dulce, 3 pizcas de hinojo, cáscara de 1 limón y añadir a todo esto, cuando hierva, añadir el mijo. Mezclar bien, cerrar la olla y cocinar 15min. después del hervor. Si lo haces sin presión, serán 30min. De mientras, diluir 2 cucharadas de agar-agar en 1 taza de agua y calentar hasta que se disuelva bien y añadir, cuando aún esté calentito, a la preparación de la olla, mezclar bien con una cuchara de palo y colocar en un molde o boles individuales y dejar enfriar. MUY BUENO TAMBIÉN... El Mijo nutre la energía Tierra, es decir: Bazo/Páncreas- Estómago. Y el Hinojo, junto con los orejones estimula la leche de calidad en el embarazo y maternidad. *MAKIS O SUSHIS: El verdadero Maki o Sushi se hace con arroz dulce, también llamado arroz glutinoso, no porque tenga gluten, sino debido a su consistencia pegajosa al cocinarlo, así pues, apto para intolerantes al gluten... Esto ha involucionado a que la mayoría de los Rtes.Japoneses, después de una mala compresión o por una mala traducción de alguien, o no sé bien por qué, lo hagan hoy en día con arroz refinado y azúcar!!!
  9. 9. Se pone una hoja de Nori ya tostada, queda verde, sobre una esterilla para hacer Shusis. Se rellena el alga, salvo 3cms. de la parte de arriba, con una mezcla de arroz glutinoso 50% y arroz Calasparra50%, previamente cocinado y frío con unas gotitas de vinagre de arroz y bien mezclado. Se rellena en el medio, se añade en el centro una línea de Umeboshi bien extendido, que le dan un toque especial, con: 1 o 3 ingredientes, en este último caso se llama: "Futo-Maki" a elegir: zanahoria, puerro escaldado, cebollino crudo, tofu previamente cocinado+Shoyu, pepino, calabaza cocinada, o cualquier resto de verduras que tengais por ahí y cortado en tiras finas rellenando una línea de lado a lado del alga y enrollar bien. O "California-Roll-Maki", que se hace igual, pero con el arroz por fuera sobre la esterilla a enrollar, por eso es mejor plastificarla con film, si no, se pegay el alga por dentro y los ingredientes sobre el alga y enrollar igual. Estos quedan muy decorativos si los untas todo lo largo, con semillas de sésamo negro y amarillo, doradas previamente, luego se cortan. Dicen que para que se corte mejor, a parte de un cuchillo bien afilado y mojado en agua, es bueno meter el rulo del alga, ya preparado, en el frigo unos 15min. Si lo haces, envuélvelo en film, ya que si no, absorve el sabor de la comida que tengas por ahí... Para servir, es muy rico con una salsa para untar como la de las tempuras, anteriormente citada: ...en un preparado de jugo caliente de: unas gotitas de jengibre+Shoyu+agua. *BOLAS DE ARROZ JAPONESAS, ideales e indispensables para viajar: Partes una hoja de Nori en 4 cachos y metes una bola de arroz aplanada con las manos, previamente mojadas en agua, para que no se te pegue el arroz el ellas, haces un huequito en el medio e introduces un cahito de umeboshi dentro y cierras de nuevo el huequito y la envuelves en 2 cuartos de hoja y la sellas con las manos húmedas, dejándo siempre una ventanita por donde pueda respirar el arroz. LISTO. Es muy importante comer en todas las digestiones principales: Desayuno, Comida y Cena, cereal integral, por eso, para viajar, que nunca puedes comer tan bien como en casa, que no te falte, por lo menos, una bolita de estas cada vez, además de verduras y legumbres que puedas comer por ahí..., es la manera más práctica de llevar comida... (Conozco a mucha gente de la Macrobiótica antigua que en vez de éstas bolas preparadas con arroz cocinado, comen tortas de arroz secas, de ésas que venden ya por todos los mercados y herboristerías... Ésto, una vez más, no es sano, seca mucho, crea ansiedad, perjudica mucho a los Pulmones y
  10. 10. Páncreas secándolos en exceso y dificultando mucho su correcto funcionamiento. En cuanto al Páncreas, dificulta además, su secreción de insulina normal al comer tan seco, no es sólo el azúcar quién perjudica a éstas funciones, la causa principal es ALIMENTACIÓN EXCESIVAMENTE SECA (tortas secas, horneados, chapatis, ahumados, cocinar a la plancha, a la brasa,... Cuidado con las famosas galletas o tortas de cereales, son productos muy secos (conozco casos de bulimias galopantes por hacer comidas basadas en éstas tortas, mucho cuidado, lo digo con todo el cariño). *PATÉS VARIADOS: -Paté de lentejas: Juntas a la lenteja, ya cocinada, siempre con alga kombu, con un salteado de las verduras que elijas: cebolla, zanahoria, puerro, calabaza, shitake o setas... y sal. Al final le añades unas gotitas de Shoyu y unas hierbas de Provenza, si no hay problemas de salud (opcional). Triturar (opcional) y listo. -Paté de champis: Salteas unos champis o setas, u hongos Shitake con cebolla o puerro y sal. Añades nata de soja, o leche de soja o tofu desmigado y cocinas 10 min. más. Al final le añades unas gotitas de Shoyu y hierbas de Provenza u orégano, perejil,... si no hay problemas de salud (opcional)... y trituras. -Paté de Tofu y Miso: Cocinar tofu desmigado con aceite y sal. Le añades Shiro Miso, también llamado Miso Blanco (que no es de arroz blanco, como muchos profesores enseñan, es de menor fermentación, por eso lo de su color más claro... no conviene para problemas de Cándidas, ya que la fermentación es corta, sin embargo, se puede hacer también con el Mugi-Miso o Miso de Cebada, que es conveniente para estos casos, a pesar de lo que muchos consultores y profesores estén aconsejando por ahí,... porque ayuda a desintoxicar el organismo y éste sí es de larga fermentación y, como con el principio de homeopatía, se actúa sobre una fermentación con otra fermentación, pero
  11. 11. más añeja, más fuerte y de buena calidad para eliminarla) lo cocinas un poco más y le añades unas hierbas al gusto (opcional) shoyu al final y triturar (opcional). -Paté de Azukis: Añades a lo Azukis ya cocinados, siempre con alga kombu, un salteado de cebolla y calabaza con sal. Al final unas gotitas de Shoyu y unas hierbas al gusto (opcional) triturar y listo. Muy rico también... -Paté de verduras: Saltear: 6 partes de zanahoria o calabaza, 1 de puerro y 1 de cebolla con sal, añadir Shoyu al final y una parte de crema de cacahuete (si no hay problemas de salud) o Tahín y hierbas al gusto (opcional). Triturar (opcional) y listo. -Paté de Garbanzos o HUMUS: A 1 taza de garbanzos ya cocinados con alga kombu, le añades sal, ajo machacado o bien picadito, una cucharadita de umeboshi y jugo de 1 limón. Triturar bien y añadir perejil bien picadito. Listo. Este sí que es bueno... ------------------------------------------------------ *PICKLES: -de Shoyu: Trocear la verdura más dura que quieras: cebolla, zanahoria, nabo, el tronco del brókoli, de la coliflor o la col (que casi todo el mundo la tira...)y poner en tarros de cristal bien apretadas. Rellenar los frascos con la 1/2 de Shoyu y 1/2 de agua (de buena calidad, sin cloro, ni minerales), cerrar bien, agitar un poco para mezclar todo bien y guardar en un sitio fresco, seco y sin luz durante 1semana, por lo menos, poner sobre un bol mientras se hacen porque seguramente rebosará el líquido con la fermentación. A partir de entonces puedes empezar a comerlos. Si están muy salados, pasarlos bajo el agua para desalarlos, pero es mejor que estén salados, a que peques de echarles poca sal por miedo y que no se te hagan bien o se te pudran...Con el jugo, si lo has hecho bien, puedes aliñar
  12. 12. ensaladas prensadas, escaldados, poner unas gotitas en las sopas,... o guardar para hacer más pickles... Los pickles son el jabón del intestino y se come una cucharadita después de las comidas. El cepillo, como ya sabéis, es el cereal integral. Así mantenemos libre de impurezas nuestro intestino... -de Umeboshi: Trocear la verdura más dura que quieras, aunque para estos, lo mejor y más bonito es el rabanito o nabo, que cogen un color rosado precioso, y poner en tarros de cristal bien apretados. Rellenar los frascos con la 1/2 de Vinagre de Umeboshi, sal y 1/2 de agua (de buena calidad, sin cloro, ni minerales), cerrar bien, agitar un poco para mezclar todo bien y guardar en un sitio fresco, seco y sin luz durante 1semana, por lo menos, poner sobre un bol mientras se hacen porque seguramente rebosará el líquido con la fermentación. A partir de entonces puedes empezar a comerlos. Si están muy salados, pasarlos bajo el agua para desalarlos, pero es mejor que estén salados, a que peques de echarles poca sal por miedo y que no se te hagan o se te pudran... Con el jugo, si ha salido bien, puedes aliñar ensaladas prensadas, escaldados, poner unas gotitas en las sopas,... o guardar para hacer más pickles... Los pickles son el jabón del intestino y se come una cucharadita después de las comidas. El cepillo, como ya sabéis, es el cereal integral. Así mantenemos libre de impurezas nuestro interior... -en Salmuera: Trocear la verdura más dura que quieras: cebolla, zanahoria, nabo, el tronco del brókoli, de la coliflor o la col (que casi todo el mundo la tira...)y poner en tarros de cristal bien apretadas. Rellenar los frascos con 1 cucharada sopera de sal y añadir agua hasta cubrir (de buena calidad, sin cloro, ni minerales), cerrar bien, agitar un poco para mezclar todo bien y guardar en un sitio fresco, seco y sin luz durante 1semana, por lo menos, poner sobre un bol mientras se hacen porque seguramente rebosará el líquido con la fermentación. A partir de entonces puedes empezar a comerlos. Si están muy salados, pasarlos bajo el agua para desalarlos, pero es mejor que estén salados, a que peques de echarles poca sal por miedo y que no se te hagan o se te pudran...Con el jugo, puedes aliñar ensaladas prensadas, escaldados, poner unas gotitas en las sopas,... o guardar para hacer más pickles... Los pickles son el jabón del intestino y se come una cucharadita después de las comidas. El cepillo, como ya sabéis, es el cereal integral. Así mantenemos libre de impurezas nuestro interior... *ENSALADAS ESCALDADAS:
  13. 13. Las puedes hacer de la verdura que quieras: zanahorias, coliflor, brókolis, calabaza, nabo, rábano, rabanito, chirivías, cebollas,... o de hojas, éstas no se te pueden olvidar NUNCA en el plato, ya que te aportan la frescura y el calcio que tanto necesitamos... (sobretodo a la mujer y más aún en el período de envejecimiento o en la menopausia). Se trocea la verdura y se escalda 5min. máximo. Si son hojas, se escaldan enteras, sin cortarlas, ya que si no pierden minerales, y luego se cortan. Dependiendo del grosor de las hojas, se escaldan de 3 a 5 min. (col china, col verde rizada o berza o repollo, grelos, hojas de nabo, hojas de rábano, hojas de rabanito, hojas de zanahoria, hojas de brókoli, hojas de coliflor, lo verde del puerro, acelga china -cuidado no digo la acelga que conocemos aquí, esa tiene oxalatos y acidifica mucho el mesénquima...- o 3 segundos (berros, canónigos, rúcula, diente de león,...). *SALSAS PARA HOJAS VERDES O ENSALADAS ESCALDADAS: -Sabor a Rockefort: Mezclar bien en un tarro de cristal: 1cucharada de Tahín, 1 de Umeboshi, ajo o cebolla (opcional) y 6 de agua. Mezclar bien o triturar en el caso de que le pongas ajo o cebolla y LISTO. -Vinagretas: *Calentar agua, aceite y Shoyu y mezclar bien en una tarro de cristal. Añadir perejil picadito u otra hierba al gusto y aliñar. *Calentar agua, aceite y Shoyu y mezclar bien en una tarro de cristal. Añadir perejil picadito u otra hierba al gusto, Vinagre de arroz o de Umeboshi y aliñar. *Calentar agua, aceite y Shoyu y mezclar bien en una tarro de cristal. Añadir ajo y perejil picadito u otra hierba al gusto y aliñar. *Diluir Miso en un frasco de agua caliente o un caldo de la cocción de hojas o verduras y cocinar unos minutos, añadirle unas gotitas de jengibre, vinagre de arroz o umeboshi y perejil u otra hierba al gusto y aliñar.
  14. 14. *Miso diluído y calentardo unos minutos en agua o caldo de verduras escaldadas y añadir unas gotitas de Vinagre de arroz o Umeboshi y aliñar,... *Infinidad de mezclas de estas..., con mostaza hecha en casa, con sin hierbas,... INVÉNTATE UNA... -Sojanesa: Pon en un vaso mezclador la misma cantidad de aceite de girasol o de grano de uva (utiliza siempre aceites de calidad y biológicos, esto es muy importante para la salud) y de leche de soja y sal. Pon la batidora en el fondo y bate sin levantar. Cuando se haya mezclado bien, empieza a mover la batidora arriba y abajo y echa el jugo de limón (cantidad al gusto). Ahora empieza a espesar y ya está. Alíñalo con perejil picadito (opcional). *Lo mismo con ajo machacado. *Lo mismo con umeboshi y le das un color rosado.. *Una vez más, infinidad de mezclas para gustos y condiciones, INVÉNTATE UNA... -Tofunesa: Cocina un tozo de Tofu con agua, aceite y sal durante 10 min. y tritúralo en un Suribachi o batidora. Añádele perejil picadito (opcional) y ya. *Lo mismo más Umeboshi y le dá un color rosado. *Lo mismo más ajo y cebolla,... infinidad de combinaciones... -Verdes salteados: Para gente que le cueste comer los verdes escaldados. Picar bien las hojas recomendadas (ver más arriba en el apartado: Ensaladas Escaldadas) y saltear rápidamente en aceite de sésamo y un pizca de sal. Aliñar al final con unas gotitas
  15. 15. de Shoyu, no mucho, se le llama Shoyu invisible. Ideal para carencias de cálcio!!! *También los puedes aliñar al final con un poco de vinagre de arroz o de Umeboshi, con perejil... -Salteados rápidos de vegetales: Lo mismo que arriba, pero con los vegetales que elijas: zanahorias, coliflor, brókolis, nabo, rábano, rabanito, chirivías, cebollas,... (No os acostumbréis a Yanguizar la verdura, no es buena idea, seca mucho el cuerpo y da un aspecto enfermizo. La verdura ha de estar crocante y llena de color, no tan cocinada, a no ser que sean cocciones Nishime). *TOFU: Ingredientes: 1Litro de leche de soja (en el apartedo "bebidas naturales" indica cómo se hace en casa) y unas gotas de Vinagre de Umeboshi o limón o 2 cucharaditas de Nigari disueltas en 1/2 vaso de agua fría y hervidas. Cortar la leche, aún caliente, con cualquiera de estos 3 ingredientes echados suavemente, no de golpe, removiendo la leche suavemente con una cuchara de palo.El Nigari se usa para coagular las proteínas de la leche de soja para hacer el Tofu. Los iones de Magnesio reaccionan rápidamente con las proteínas de la soja y las coagula. (A veces compensa más comprarlo pq es mucho trabajo y a no ser que te dediques a su posterior comercio...). *"BEBIDAS NATURALES": *LECHE DE ARROZ: Ingredientes: 1 taza de arroz integral Calasparra, 1/4 de arroz glutinoso, también llamado arroz dulce, 1/4 de avena integral, 5cms de alga kombu y 10-12 tazas de agua. Lavar bien los cereales y poner a remojo la noche anterior, o por lo menos 6 horas con el alga kombu. Cocinar con ese agua de remojo en olla a presión durante 1hora. Dejar enfriar la olla, abrir y filtrar (con lo que te queda en el colador puedes aprovechar para cremas de desayuno, comidas, añadir a sopas, croquetas, sushis, makis, hamburguesas vegetales,...).
  16. 16. La puedes endulzar aún más calentándola con la piel de 1 limón melaza de arroz, aunque así está riquísima ya... *Ideal para enfermos que no puedan masticar o con intestinos muy débiles. *Para mamás que no puedan amamantar a sus hij@s, es esta misma preparación pero añadiéndole a la cocción 1 cucharada de Azukis y 1 cucharada de semillas de sésamo doradas y filtrar, claro (ahí tienes los hidratos de carbono completos, la proteína y el calcio necesario para el bebé). *TÉ DE TRIGO: Refrescante, ideal para el verano, aunque lo tomes calentito... Poner a hervir 1 litro de agua con cáscara de limón. Mientras, dorar 3-4 cucharadas de trigo en grano, previamente lavado y escurrido, en una sartén o cazuela de acero inox. sin nada más. Añadir el cereal ya dorado al agua hirviendo y cocinar 15min. más. LISTO. Intentad siempre beber TODO calentito, incluso en verano y aún con más razón en invierno, si no, los Riñones sufren mucho. Tened en cuenta esto, sobretodo los que sufran de problemas renales y no abusar de la sal... *TÉ DE CEBADA: Refrescante también y tiene el efecto de disolver las grasas animales del cuerpo. Se prepara de igual manera que el de trigo, pero con cebada. *TÉ DE ARROZ: Ideal para bajar fiebres en niños, regula la temperatura corporal y es bueno para catarros, tos, diarrea y jaquecas crónicas. Poner a hervir 1/2 litro de agua con cáscara de mandarina, naranja o limón. Mientras, dorar 2-3 cucharadas de arroz en grano, previamente lavado y escurrido, en una sartén o cazuela de acero inox. sin nada más. Añadir el cereal ya dorado al agua hirviendo y cocinar 15min. más. LISTO. Intentar siempre beber TODO calentito, incluso en verano y aún con más razón en invierno, si no, los
  17. 17. Riñones sufren mucho. Tened en cuenta esto, sobretodo los que sufran de problemas renales y no abusar de la sal... *BEBIDA DE AMAZAKE+LIMÓN: Refrescante. Diluir el Amazake en la cantidad de agua hirviente (con cáscara de limón) que desees, según cremosidad deseada. *BEBIDA DE AMAZAKE+JENGIBRE: Calentador. Diluir el Amazake en la cantidad de agua hirviente (con unas gotas de jengibre exprimido al final) que desees, según cremosidad deseada. *BEBIDA CALIENTE DE MANZANA+JENGIBRE+MELAZA CEBADA: Calentar el zumo de manzana y añadir el jengibre y la melaza al gusto. RIQUÍSIMO!!! *LECHE DE SOJA: Ingredientes: 1 taza de soja amarilla, 8 tazas agua. Lavar bien los granos de soja y dejar a remojo toda la noche. Tirar el agua y triturarlos con una taza de agua de calidad, añadirle el resto del agua, es decir, las 7 tazas que te quedan, y llevar a hervor. Cocinar 30 min. al mínimo removiendo con una cuchara de palo para que no se pegue abajo. Dejar enfriar y colar. LISTO. Esto es la leche de soja tan famosa... Lo que te queda en el colador se llama "Okara" y puedes utilizarlo para rellenar vegetales, hacer hamburguesas de soja, o para enriquecer en proteínas una sopa, estofado o guiso de verduras. Añadido a un pastel, se hacen unos postres muy sabrosos también. ************************************************* *TEMPEROS ESPECÍFICOS:
  18. 18. *GOMASIO: Buena fuente de Calcio. Ideal para aliñar cereales, alivia el flato o limaco (una cucharadita pequeña y ensalibar bien). Ingredientes: 1 cucharadita pequeña de Sal x 22 ó más de Sésamo. Quitar la humedad de la sal calentándola en una sartén y echarla al Suribachi. Moler hacia la izquierda. Lavar, escurrir bien y dorar las semillas de sésamo en una sartén en seco moviéndolas con una cuchara de palo para que no se quemen. Cuando estén hechas (se sabe cuando al cogerlas entre el dedo anular y el pulgar, se rompen) echar al Suribachi y moler hacia la derecha, sentido de las agujas del reloj, hasta que se queden molidas en un 70%, no más. CUIDADO PORQUE ES MUY RICO Y MÁS DE UNA CUCHARADA EN LAS COMIDAS ES DEMASIADO, por la sal. NO HACER GRANDES CANTIDADES PORQUE CUANDO PASA UNA SEMANA O 10 DÍAS MÁXIMO, PIERDE LAS PROPIEDADES, POR ESO ES PREFERIBLE HACERLO EN CASA Y NO COMPRARLO EN LA TIENDA, A PARTE QUE ES CARÍSIMO SI LO COMPRAS EN VEZ DE HACERLO... EL SÉSAMO NEGRO TIENE AÚN MÁS CALCIO QUE EL AMARILLO!!! *GOMA-WAKAME: Ideal para problemas de huesos. Dorar el Sésamo y el alga wakame por separado y triturar como con el gomasio en el Suribachi. Y, lo mismo que con el gomasio, cuidado con la cantidad que se ingiere. Una cucharada en el plato es suficiente. Este preparado es ideal para problemas de huesos, como roturas, Osteoporosis, Caries,... Comiendo en los platos una cucharada todos los días, reequilibras el Ph sanguíneo y alivia rápidamente una condición Yin. Si le añades, además, cola de caballo tostada, que contiene Silíceo y lo mueles con el Goma-Wakame en el Suribachi, refuerza aún más tu calcio. Siempre que haya problemas de huesos exclusivamente, hacer todos los días salteados de verduras también, ya que el calcio se fija más fácilmente si tiene un aceite aliado en las preparaciones culinarias, pero NUNCA en crudo, esto para tod@s... y, por supuesto, dejar de comer cosas que acidifiquen, con la consecuente desmineralización que esto implica en tu cuerpo, esto es, no comer: azúcar, harinas, ni arroz blanco, ni pan blanco, ni galletitas, ni azúcar, ni fruta cruda, ni ensaladas crudas, ni alcohol, ni drogas, ni café, ni lácteos, ni carne, ni productos animales, ni miel o melazas provenientes de otra cosa que no sean cereales, ni patatas, ni pimientos, ni berenjenas, ni tomates, (todos estos pertenecen a la familia de las solanáceas y roban muchos minerales al cuerpo...) ni oxalatos como: acelgas, espinacas, que también lo hacen...

×