Masas hepáticas from Rumack

Carol Jorge
Carol JorgeInternship en Ministerio de Salud Publica
Carol López 
RII Imágenes
Masas hepáticas 
Caracterización 
Qué es? 
Sólida 
Quística 
Aspecto en escala de grises 
Información vascular : ecografía espectral 
Color y doppler en potencia
Papel de los medios de contraste 
en microburbujas 
 Resolver un estudio doppler, que no aporte suficiente 
sobre una lesion focal hepatica 
Inyectar medio de 
contraste 
Utilizar tecnica de 
imagen especializada 
: ecografia con 
inversión de pulso
Caracterizacion de la lesion con 
medios de contraste de 
microburbujas 
Vascularidad de la lesión 
Realce de la lesión en las fases 
arterial y venosoportal
 La morfología de las lesiones vasculares es 
discriminatoria y facilita del diagnóstico de las lesiones 
hepáticas
Realce de la lesión 
 El higado tiene una irrigación doble a partir de la 
arteria hepática y la vena porta 
 Hígado: vena porta 
 Tumores hepáticos: arteria hepática
Deteccion de masa 
Está ahí? 
Lo importante no es el tamano 
es la: ECOGENICIDAD 
Uso de Medio de Contraste
Incidentalomas 
Búsqueda orientada en 
pacientes con riesgo 
Neoplasias 
hepáticas
Importancia en la evaluación de 
una masa 
Confirmación 
Dx 
Relevancia Benigna 
Maligna 
Necesidad de 
confirmación
Signos 
Halo 
hipoecoico 
Masa hepatica 
hipoecoica y 
sólida 
Masas 
Hepáticas 
sólidas y 
múltiples. 
Hemangiomas 
Historia clínica
Neoplasias hepáticas Benignas 
Hemangioma 
Cavernoso 
Hiperplasia 
Nodular Focal 
Adenoma 
hepático 
Lipomas Angiolipomas
Hemangioma cavernoso 
 Más frecuentes. 4% población 
 Adultos . Relación Mujer/hombre : 5/1 
 Asintomaticos. Descubrimiento Casual 
 Si síntomas: dolor abdominal agudo: hemorragia o 
trombosis en el interior del tumor. 
 Sx de Kasabach-Merrit: trombocitopenia pos secuestro y 
destrucción hemangiomas cavernosos de gran tamano. 
Ninos y pocas veces adultos. 
 Aumento de tamano??? 
1. Embarazo 
2. Estrogenos 
 Anatomopatologico: multiples canales vasculares 
alineados por una simple capa de endotelio y tienen como 
soporte septos fibrosos. Trombos en espacios vasculares
Aspecto Ecográfico 
 <3 cm 
 Homogénea 
 Bien delimitada 
 Hiperecoica 
 Lesiones mas grandes: heterogéneas, con focos centrales 
hipoecoicos que se corresponden con cicatrices fibrosas 
 Higado graso: hipoecoico 
 Son raras las calcificaciones 
 Flujo lento 
 Necesidad de Confirmación??? 50% hemangiomas y 50% 
CHC 
 Fase arterial del CEUS: lagos o acúmulos que son más 
brillantes que el parénquima hepático adyacente.
• LESION MENOR DE 3 CM. 
• Bien definidas. 
• Homogénea e hiperecoicas aunque pueden ser hipoecoicas en su forma 
atípica. 
• 67% a 79% es hiperecoicos y 58%a 73% con patrón homogéneo. 
TROMBOSIS O 
CICATRIZ
BORDE ECOGENO 
HIPOECOICOS 
ATIPICO 
REBORDE 
ECOGENICO 
REBORDE 
ECOGENO 
MASA 
HIPOECOGENICA 
CALCIFICACION
Hiperplasia Nodular Focal 
 Segunda más frecuente 
 Masas que son un desarrollo de lesiones hiperplásicas 
relacionadas malformación vascular congénita 
 Las influencias hormonales pueden ser un factor: más 
frecuentes en mujeres y anos de maternidad 
 Hallazgo incidental en pacientes asintomáticos al igual 
que los hemangiomas
 A nivel microscópico: hepatocitos normales, células de 
kupffer, conductos biliares y componentes de la tríada 
portal, no estructuras venosas normales 
 Los conductos biliares y vasos arteriales son 
prominentes 
 Producen contorno anormal de la superficie del higado 
 Pueden desplazar los vasos sanguíneos normales 
dentro del parénquima. 
 En CEUS: fase arterial las lesiones son hipervasculares 
y con morfologias muy sugestivas por vasos 
estrellados,una arteria nutricional tortuosa, direccion 
de rellenado cetrifugo.
Aspecto Ecográfico 
 <5cm 
 Aisladas 
 Masas bien delimitadas y circunscritas 
 Isoecoico 
 Contorno y desplazamiento de estructuras vasculares 
 Cicatriz central: hipoecoica en ocasiones hiperecoica, 
lineal o estrellada 
 Signos del Doppler : vasos sanguíneos centrales y 
periféricos bien desarrollados
 Tienen importante flujo y su parénquima es 
isoecogenico para lo cual el doppler será de gran 
ayuda 
Masa 
delimitada 
Vaso central 
prominente
En la Ecografía se pueden presentar varios patrones: 
o Patrón hipoecoico. 
o Patrón isoecoico. 
o Patrón ligeramente hiperecoico. 
o Patrón con hiperecogenicidad central (cicatriz). 
Cicatriz central 
Vasos en forma radiada a 
partir de la cicatriz central
Adenoma Hepatico 
 Mucho menos frecuente que la HNF. 
 Aumento por el uso de ACO. 
 Mujeres 
 Asintomatico 
 Si sintomas: 
1. Masa cuadrante superior derecho 
2. Dolor 
3. Shock: ruptura tumor y hemoperitoneo 
 Enfermedad de Von Gierke: 40% 
 Degeneracion maligna
 A nivel anatomopatologico: 
1. Hepatocitos normales o ligeramente atipicos 
2. Conductos biliares y celulas Kupffer son escasos o 
están ausentes 
3. Grasa o calcificacion
Aspecto Ecográfico 
 Tumor solitario 
 8-15 cms. 
 Bien encapsulado 
 Hiperecoico, isoecoico o mixto 
 Hemorragia: componente liquido 
 Menos vasculares que la HNF 
 No tortuosidad 
 CEUS a diferencia de la HNF tiene relleno centripeto y 
no homogeneo
HALO HIPOECOICO EN RELACION 
ATROFIA HEPATICA. 
Masa Ecogénica
Masas hepáticas from Rumack
Tumores grasos 
 Son extremadamente raros 
 Asociacion de lipomas hepaticos, angiolipomas y esclerosis 
tuberosa. 
 Asintomaticos 
 Ecogenicos 
 Eco de diafragma roto o discontinuo. 
 TAC - 30 UH
Angiomiolipoma 
 US: masas ecógenas bien definidas. 
 Diagnóstico diferencial con hemangiomas, metástasis 
ecógena o grasa focal
Masa hiperecogenica focal , que a 
primera instancia parece hemangioma 
Disrupcion 
del 
diafragma 
Masa 
hiperecogenica 
y exofitica
ANGIOMIOLIP 
OMA 
HNF ADENOMA HEMANGIOMA 
< 5 cms 8 a 15 cm < 3 cms. 
Solitarias, circunscritas, Bien encapsulado, solitario Unicos /múltiples. 
Doppler: masa hipervascular de aspecto 
estrellado. 
Hipervascularización hacen raras hemorragia, 
necrosis o calcificación 
Doppler: hipervascular con vasos peri 
e intralesionales 
Flujo extremadamente lento no 
detectable con Doppler 
Masas ecógenas bien 
definidas. 
Hipo o isoecoica (raras veces hiperecoicas). 
Difícil de diferenciar del parénquima 
hepático. 
hiper, hipo, iso o mixtas. Bordes definidos, homogénea e 
hiperecoica 
Diagnóstico diferencial con 
hemangiomas, metástasis 
ecógena o grasa focal 
Anomalías del contorno hepático o 
desplazamiento de estructuras vasculares. 
Cicatriz central es un área lineal o estrallada 
hipoecoica 
Con hemorragia: componente líquido 
dentro o alrededor y líquido libre. 
Lesiones pequeñas, únicas o 
múltiples, asintomáticas. 
Grandes sintomáticas con hemorragia 
o trombosis 
Raros, asociado a 
angiomiolipomas renales y 
esclerosis tuberosa. 
Asintomáticos. 
US 
Originado por respuesta hiperplásica a una 
malformación congénita vascular localizada. 
Puede presentar: calcificación, grasa o 
hemorragia 
Mujeres en edad fértil. 
Asintomáticas 
Asociado a GO y anabólicos. 
Asintomáticos o masa HCD, dolor por 
hemorragia hasta shock. 
Mujeres 5:1.
Neoplasias Hepaticas Malignas
Carcinoma Hepatocelular 
 Sudeste asiatico 
 Africa subsahariana 
 Japon 
 Grecia 
 Italia 
 Hombres , relacion 5:1 
 Cirrosis alcoholica, Hepatitis C y B factores 
predisponentes mas importantes 
 Aflatoxinas , hongos 
 Presentacion clinica: dolor HD, perdida de peso, ascitis
Histopatologia 
1. Tumor solitario 
2. Multiples nodulos 
3. Infiltracion difusa 
 Predisposición a la invasion venosa, la vena porta 
esta afectada en 30-60%
Aspecto ecografico 
 Hipoecoicas, complejas o ecogenicas 
 <5cm 
 Halo periferico delgado 
 Doppler neovacularizacion , trombos del tumor. 
 CEUS: fase arterial son lesiones hipervasculares , vasos 
dismorficos 
 Fase venosa menos realce al higado adyacente.
Nódulos focales hipoecoicos 
Nódulos hipoecoicos multifocales, 
dificiles de diferenciar de nódulos 
cirroticos de fondo 
Nódulo 
Hiperecogenico 
que simula un 
hemangioma
Gran nódulo ecógenico en higado 
cirrótico 
Liq. 
Masa grande lobulada con region 
central ipoecoica que sugiere 
cicatriz 
Gran masa ecógena mixta
Higado cirrotico + tumones 
exofiticos 
Tumor expansivo 
Masas superficiales de 
ecogenicidad mixta, px 
joven con hepatitis B
Carcinoma Fibrolaminar 
 Subtipo histológico de CHC 
 Pacientes jovenes sin hepatopatia coexistente 
 Solitarios, 6- 22 cm, bien diferenciados, encapsulados.
Hemangiosarcoma(angiosarcoma) 
 Son extremadamente raros 
 6ta y 7ma decada de la vida 
 Carcinógenos : thorotrast( medio de contraste), 
arsénico, cloruro de polivinilo. 
 El aspecto ecografico es el de una gran masa de 
ecogenicidad mixta
Hemangioendotelioma epiteloide 
hepatico 
 Tumor maligno de origen vascular 
 Multiples nodulos hipoecoicos que deforma y retraen 
la capsula del higado
Enfermedad metastasica hepatica 
 Frecuente 
 25-50% pacientes que mueren por cancer en autopsia 
 Tumores primarios mas frecuentes causantes 
1. Vesicula biliar 
2. Colon 
3. Estomago 
4. Pancreas 
5. Mama 
6. Pulmon
 Diseminacion hematogena o linfatica 
 Conocimiento de Neoplasia previa o concomitante 
 Lesiones solidas multiples 
 Halo hipoecoico
Ecogenicas 
Tracto GI 
Carcinoma 
hepatocelular 
Vasculares 
primarios 
Celulas del islote 
Coriocarcinoma 
Celulas renales 
Hipoecoicas 
Mama 
Pulmon 
Linfoma 
Esofago 
Etomago 
Pancreas 
Ojo de toro 
o en diana 
Pulmon
Calcificadas 
Adenocarcinoma mucinoso 
Carcoma osteogenico 
Condrosarcoma 
Teratocarcinoma 
neuroblastoma 
Quisticas 
Necrosis: sarcoma 
Patrones de crecimiento 
quistico: cistadenocarcinoma 
de ovario o pancreas 
Carcinoma mucinoso de 
colon 
Infiltrativo 
Mama 
Pulmon 
Melanoma maligno
Masas hepaticas focales 
Masa hipoecoica 
lobulada 
Masas confluentes 
Masas hipoecoicas focales 
separadas
Patrones geográficos raros de 
metastasis 
Tumor hipoecoico
Mets Difusa: la mas dificil de 
apreciar
Halo 
hipoecoico
ecogénicas 
Hipoecogenicas
Mets Quisticas
Masas hepáticas from Rumack
Trauma hepatico 
 Zona mas afectada: lobulo derecho 
 Laceracion perivascular venas hepaticas y porta 
derecha 
 Hematomas subcapsulares 
 Fractura hepatica: laceracion entre dos superficies 
viscerales 
 Hemoperitoneo 
 Infartos 
 Hemorragia < 24h ecogenica. Luego se hace 
indistinguible.
Masas hepáticas from Rumack
Shunt portosistemico 
 Se realizan para descomprimir el sistema portal en 
pacientes con hipertension portal. 
 Mesocava, esplenorrenal (shunt de Warren) 
 Meso auricular 
 Portocava 
 Doppler: verificar permeabilidad
Disfuncion de los shunts 
Directos: 
Ausencia de flujo: trombosis 
Velocidad pico:<90 0 >190 cm/s 
Cambio de la veolcidad 
Veolcidad de la vena porta principal 
< 30 cm/s 
Inversion de flujo en la vena que se 
aleja de la vena cava inferior, que 
sugiere estenosis vena hepatica 
Flujo venoso portal intrahepatico 
hepatopeto 
Indirectos: 
Reacumulacion de ascitis 
Reaparicion de ascitis 
Reaparicion de la vena 
paraumbilical
Biopsia Percutánea de Hígado
Ecografia intraoperatoria
Gracias!!!
1 de 57

Recomendados

Usd higado... por
Usd higado...Usd higado...
Usd higado...Yunier Gonzalez Jimenez
4.3K vistas71 diapositivas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA por
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍANadia Rojas
23.5K vistas51 diapositivas
ecografia lesiones hepàticas por
ecografia lesiones hepàticasecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticasJuan Manuel Hernández Herrera
12.3K vistas35 diapositivas
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN por
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNLeslie Cruz
9.9K vistas91 diapositivas
Clase de Higado - Ecografia por
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaImagenes Haedo
26K vistas42 diapositivas
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO por
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
108.4K vistas71 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia higado por
Ecografia higadoEcografia higado
Ecografia higadoHerlin Americua
522 vistas59 diapositivas
Ultrasonido renal dr. romel por
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romelRomel Flores Virgilio
8K vistas112 diapositivas
Lesiones benignas hepaticas por
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticasStelios Cedi
13.6K vistas39 diapositivas
Lesiones focales hepáticas por
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasHeidy Saenz
8.4K vistas60 diapositivas
Doppler Renal por
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler RenalResidencia CT Scanner
71K vistas90 diapositivas
Ecografia Abdominal Higado patologico por
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoLuz Alejandra Lizcano
1.3K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Lesiones benignas hepaticas por Stelios Cedi
Lesiones benignas hepaticasLesiones benignas hepaticas
Lesiones benignas hepaticas
Stelios Cedi13.6K vistas
Lesiones focales hepáticas por Heidy Saenz
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
Heidy Saenz8.4K vistas
Clase de Riñon - Ecografia por Imagenes Haedo
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo58.7K vistas
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico por radiologiaroclapy
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
radiologiaroclapy42.9K vistas
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA. por Nadia Rojas
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas23.1K vistas
Patología Vesical por Ultrasonido por Cristal Anene
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
Cristal Anene38.2K vistas
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA. por Nadia Rojas
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas39K vistas
Clase de pancreas - ecografia por Imagenes Haedo
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo60.4K vistas
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos por Jesús Yaringaño
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño35K vistas
Ecografia de cuello en ecografia. por Nadia Rojas
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas35.2K vistas

Destacado

Pollo por
PolloPollo
PolloMiriam Firo Yassi
13.3K vistas19 diapositivas
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado por
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoSantiago Molina Álvarez
3.5K vistas17 diapositivas
Hipertransaminasemia por
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemiaunidaddocente
10.6K vistas30 diapositivas
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador... por
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
25.8K vistas80 diapositivas
Sindrome Icterico por
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome IctericoLuis Felipe Camarillo Armenta
3.1K vistas25 diapositivas
Proteínas de primera reacción por
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reaccióneojedal
8.2K vistas40 diapositivas

Similar a Masas hepáticas from Rumack

Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares por
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresTumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresGina Curiel
15.5K vistas39 diapositivas
ecografia de bazo (esplenica) por
ecografia de bazo (esplenica)ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)yudeisialejandra
142 vistas61 diapositivas
Tumores malignos por
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignosAngel González
1.3K vistas86 diapositivas
Patologia quirurgica del higado por
Patologia quirurgica del higadoPatologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higadoLaTierra
10.6K vistas69 diapositivas
Higado Patologico (6).pdf por
Higado Patologico (6).pdfHigado Patologico (6).pdf
Higado Patologico (6).pdfGIAMPIERO4
5 vistas109 diapositivas
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo por
Semiologia Radiologica de Aparato DigestivoSemiologia Radiologica de Aparato Digestivo
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivotriso
15.3K vistas288 diapositivas

Similar a Masas hepáticas from Rumack(20)

Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares por Gina Curiel
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliaresTumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Tumores benignos y malignos de higado y vias biliares
Gina Curiel15.5K vistas
Patologia quirurgica del higado por LaTierra
Patologia quirurgica del higadoPatologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higado
LaTierra10.6K vistas
Higado Patologico (6).pdf por GIAMPIERO4
Higado Patologico (6).pdfHigado Patologico (6).pdf
Higado Patologico (6).pdf
GIAMPIERO45 vistas
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo por triso
Semiologia Radiologica de Aparato DigestivoSemiologia Radiologica de Aparato Digestivo
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo
triso15.3K vistas
Neoplasia esplénica ,cirugia veterinaria, cirugia pequeños animales,Robinson ... por Robinson Silva
Neoplasia esplénica ,cirugia veterinaria, cirugia pequeños animales,Robinson ...Neoplasia esplénica ,cirugia veterinaria, cirugia pequeños animales,Robinson ...
Neoplasia esplénica ,cirugia veterinaria, cirugia pequeños animales,Robinson ...
Robinson Silva6.6K vistas
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf por AdriannyNuez1
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
AdriannyNuez15 vistas
Lesiones focales esplenicas por magaibarra
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra5.7K vistas
PATOLOGIA DE HIGADO CMN 20 DE NOVIEMBRE por Isabel Jmnz
PATOLOGIA DE HIGADO CMN 20 DE NOVIEMBREPATOLOGIA DE HIGADO CMN 20 DE NOVIEMBRE
PATOLOGIA DE HIGADO CMN 20 DE NOVIEMBRE
Isabel Jmnz1.4K vistas

Masas hepáticas from Rumack

  • 1. Carol López RII Imágenes
  • 2. Masas hepáticas Caracterización Qué es? Sólida Quística Aspecto en escala de grises Información vascular : ecografía espectral Color y doppler en potencia
  • 3. Papel de los medios de contraste en microburbujas  Resolver un estudio doppler, que no aporte suficiente sobre una lesion focal hepatica Inyectar medio de contraste Utilizar tecnica de imagen especializada : ecografia con inversión de pulso
  • 4. Caracterizacion de la lesion con medios de contraste de microburbujas Vascularidad de la lesión Realce de la lesión en las fases arterial y venosoportal
  • 5.  La morfología de las lesiones vasculares es discriminatoria y facilita del diagnóstico de las lesiones hepáticas
  • 6. Realce de la lesión  El higado tiene una irrigación doble a partir de la arteria hepática y la vena porta  Hígado: vena porta  Tumores hepáticos: arteria hepática
  • 7. Deteccion de masa Está ahí? Lo importante no es el tamano es la: ECOGENICIDAD Uso de Medio de Contraste
  • 8. Incidentalomas Búsqueda orientada en pacientes con riesgo Neoplasias hepáticas
  • 9. Importancia en la evaluación de una masa Confirmación Dx Relevancia Benigna Maligna Necesidad de confirmación
  • 10. Signos Halo hipoecoico Masa hepatica hipoecoica y sólida Masas Hepáticas sólidas y múltiples. Hemangiomas Historia clínica
  • 11. Neoplasias hepáticas Benignas Hemangioma Cavernoso Hiperplasia Nodular Focal Adenoma hepático Lipomas Angiolipomas
  • 12. Hemangioma cavernoso  Más frecuentes. 4% población  Adultos . Relación Mujer/hombre : 5/1  Asintomaticos. Descubrimiento Casual  Si síntomas: dolor abdominal agudo: hemorragia o trombosis en el interior del tumor.  Sx de Kasabach-Merrit: trombocitopenia pos secuestro y destrucción hemangiomas cavernosos de gran tamano. Ninos y pocas veces adultos.  Aumento de tamano??? 1. Embarazo 2. Estrogenos  Anatomopatologico: multiples canales vasculares alineados por una simple capa de endotelio y tienen como soporte septos fibrosos. Trombos en espacios vasculares
  • 13. Aspecto Ecográfico  <3 cm  Homogénea  Bien delimitada  Hiperecoica  Lesiones mas grandes: heterogéneas, con focos centrales hipoecoicos que se corresponden con cicatrices fibrosas  Higado graso: hipoecoico  Son raras las calcificaciones  Flujo lento  Necesidad de Confirmación??? 50% hemangiomas y 50% CHC  Fase arterial del CEUS: lagos o acúmulos que son más brillantes que el parénquima hepático adyacente.
  • 14. • LESION MENOR DE 3 CM. • Bien definidas. • Homogénea e hiperecoicas aunque pueden ser hipoecoicas en su forma atípica. • 67% a 79% es hiperecoicos y 58%a 73% con patrón homogéneo. TROMBOSIS O CICATRIZ
  • 15. BORDE ECOGENO HIPOECOICOS ATIPICO REBORDE ECOGENICO REBORDE ECOGENO MASA HIPOECOGENICA CALCIFICACION
  • 16. Hiperplasia Nodular Focal  Segunda más frecuente  Masas que son un desarrollo de lesiones hiperplásicas relacionadas malformación vascular congénita  Las influencias hormonales pueden ser un factor: más frecuentes en mujeres y anos de maternidad  Hallazgo incidental en pacientes asintomáticos al igual que los hemangiomas
  • 17.  A nivel microscópico: hepatocitos normales, células de kupffer, conductos biliares y componentes de la tríada portal, no estructuras venosas normales  Los conductos biliares y vasos arteriales son prominentes  Producen contorno anormal de la superficie del higado  Pueden desplazar los vasos sanguíneos normales dentro del parénquima.  En CEUS: fase arterial las lesiones son hipervasculares y con morfologias muy sugestivas por vasos estrellados,una arteria nutricional tortuosa, direccion de rellenado cetrifugo.
  • 18. Aspecto Ecográfico  <5cm  Aisladas  Masas bien delimitadas y circunscritas  Isoecoico  Contorno y desplazamiento de estructuras vasculares  Cicatriz central: hipoecoica en ocasiones hiperecoica, lineal o estrellada  Signos del Doppler : vasos sanguíneos centrales y periféricos bien desarrollados
  • 19.  Tienen importante flujo y su parénquima es isoecogenico para lo cual el doppler será de gran ayuda Masa delimitada Vaso central prominente
  • 20. En la Ecografía se pueden presentar varios patrones: o Patrón hipoecoico. o Patrón isoecoico. o Patrón ligeramente hiperecoico. o Patrón con hiperecogenicidad central (cicatriz). Cicatriz central Vasos en forma radiada a partir de la cicatriz central
  • 21. Adenoma Hepatico  Mucho menos frecuente que la HNF.  Aumento por el uso de ACO.  Mujeres  Asintomatico  Si sintomas: 1. Masa cuadrante superior derecho 2. Dolor 3. Shock: ruptura tumor y hemoperitoneo  Enfermedad de Von Gierke: 40%  Degeneracion maligna
  • 22.  A nivel anatomopatologico: 1. Hepatocitos normales o ligeramente atipicos 2. Conductos biliares y celulas Kupffer son escasos o están ausentes 3. Grasa o calcificacion
  • 23. Aspecto Ecográfico  Tumor solitario  8-15 cms.  Bien encapsulado  Hiperecoico, isoecoico o mixto  Hemorragia: componente liquido  Menos vasculares que la HNF  No tortuosidad  CEUS a diferencia de la HNF tiene relleno centripeto y no homogeneo
  • 24. HALO HIPOECOICO EN RELACION ATROFIA HEPATICA. Masa Ecogénica
  • 26. Tumores grasos  Son extremadamente raros  Asociacion de lipomas hepaticos, angiolipomas y esclerosis tuberosa.  Asintomaticos  Ecogenicos  Eco de diafragma roto o discontinuo.  TAC - 30 UH
  • 27. Angiomiolipoma  US: masas ecógenas bien definidas.  Diagnóstico diferencial con hemangiomas, metástasis ecógena o grasa focal
  • 28. Masa hiperecogenica focal , que a primera instancia parece hemangioma Disrupcion del diafragma Masa hiperecogenica y exofitica
  • 29. ANGIOMIOLIP OMA HNF ADENOMA HEMANGIOMA < 5 cms 8 a 15 cm < 3 cms. Solitarias, circunscritas, Bien encapsulado, solitario Unicos /múltiples. Doppler: masa hipervascular de aspecto estrellado. Hipervascularización hacen raras hemorragia, necrosis o calcificación Doppler: hipervascular con vasos peri e intralesionales Flujo extremadamente lento no detectable con Doppler Masas ecógenas bien definidas. Hipo o isoecoica (raras veces hiperecoicas). Difícil de diferenciar del parénquima hepático. hiper, hipo, iso o mixtas. Bordes definidos, homogénea e hiperecoica Diagnóstico diferencial con hemangiomas, metástasis ecógena o grasa focal Anomalías del contorno hepático o desplazamiento de estructuras vasculares. Cicatriz central es un área lineal o estrallada hipoecoica Con hemorragia: componente líquido dentro o alrededor y líquido libre. Lesiones pequeñas, únicas o múltiples, asintomáticas. Grandes sintomáticas con hemorragia o trombosis Raros, asociado a angiomiolipomas renales y esclerosis tuberosa. Asintomáticos. US Originado por respuesta hiperplásica a una malformación congénita vascular localizada. Puede presentar: calcificación, grasa o hemorragia Mujeres en edad fértil. Asintomáticas Asociado a GO y anabólicos. Asintomáticos o masa HCD, dolor por hemorragia hasta shock. Mujeres 5:1.
  • 31. Carcinoma Hepatocelular  Sudeste asiatico  Africa subsahariana  Japon  Grecia  Italia  Hombres , relacion 5:1  Cirrosis alcoholica, Hepatitis C y B factores predisponentes mas importantes  Aflatoxinas , hongos  Presentacion clinica: dolor HD, perdida de peso, ascitis
  • 32. Histopatologia 1. Tumor solitario 2. Multiples nodulos 3. Infiltracion difusa  Predisposición a la invasion venosa, la vena porta esta afectada en 30-60%
  • 33. Aspecto ecografico  Hipoecoicas, complejas o ecogenicas  <5cm  Halo periferico delgado  Doppler neovacularizacion , trombos del tumor.  CEUS: fase arterial son lesiones hipervasculares , vasos dismorficos  Fase venosa menos realce al higado adyacente.
  • 34. Nódulos focales hipoecoicos Nódulos hipoecoicos multifocales, dificiles de diferenciar de nódulos cirroticos de fondo Nódulo Hiperecogenico que simula un hemangioma
  • 35. Gran nódulo ecógenico en higado cirrótico Liq. Masa grande lobulada con region central ipoecoica que sugiere cicatriz Gran masa ecógena mixta
  • 36. Higado cirrotico + tumones exofiticos Tumor expansivo Masas superficiales de ecogenicidad mixta, px joven con hepatitis B
  • 37. Carcinoma Fibrolaminar  Subtipo histológico de CHC  Pacientes jovenes sin hepatopatia coexistente  Solitarios, 6- 22 cm, bien diferenciados, encapsulados.
  • 38. Hemangiosarcoma(angiosarcoma)  Son extremadamente raros  6ta y 7ma decada de la vida  Carcinógenos : thorotrast( medio de contraste), arsénico, cloruro de polivinilo.  El aspecto ecografico es el de una gran masa de ecogenicidad mixta
  • 39. Hemangioendotelioma epiteloide hepatico  Tumor maligno de origen vascular  Multiples nodulos hipoecoicos que deforma y retraen la capsula del higado
  • 40. Enfermedad metastasica hepatica  Frecuente  25-50% pacientes que mueren por cancer en autopsia  Tumores primarios mas frecuentes causantes 1. Vesicula biliar 2. Colon 3. Estomago 4. Pancreas 5. Mama 6. Pulmon
  • 41.  Diseminacion hematogena o linfatica  Conocimiento de Neoplasia previa o concomitante  Lesiones solidas multiples  Halo hipoecoico
  • 42. Ecogenicas Tracto GI Carcinoma hepatocelular Vasculares primarios Celulas del islote Coriocarcinoma Celulas renales Hipoecoicas Mama Pulmon Linfoma Esofago Etomago Pancreas Ojo de toro o en diana Pulmon
  • 43. Calcificadas Adenocarcinoma mucinoso Carcoma osteogenico Condrosarcoma Teratocarcinoma neuroblastoma Quisticas Necrosis: sarcoma Patrones de crecimiento quistico: cistadenocarcinoma de ovario o pancreas Carcinoma mucinoso de colon Infiltrativo Mama Pulmon Melanoma maligno
  • 44. Masas hepaticas focales Masa hipoecoica lobulada Masas confluentes Masas hipoecoicas focales separadas
  • 45. Patrones geográficos raros de metastasis Tumor hipoecoico
  • 46. Mets Difusa: la mas dificil de apreciar
  • 51. Trauma hepatico  Zona mas afectada: lobulo derecho  Laceracion perivascular venas hepaticas y porta derecha  Hematomas subcapsulares  Fractura hepatica: laceracion entre dos superficies viscerales  Hemoperitoneo  Infartos  Hemorragia < 24h ecogenica. Luego se hace indistinguible.
  • 53. Shunt portosistemico  Se realizan para descomprimir el sistema portal en pacientes con hipertension portal.  Mesocava, esplenorrenal (shunt de Warren)  Meso auricular  Portocava  Doppler: verificar permeabilidad
  • 54. Disfuncion de los shunts Directos: Ausencia de flujo: trombosis Velocidad pico:<90 0 >190 cm/s Cambio de la veolcidad Veolcidad de la vena porta principal < 30 cm/s Inversion de flujo en la vena que se aleja de la vena cava inferior, que sugiere estenosis vena hepatica Flujo venoso portal intrahepatico hepatopeto Indirectos: Reacumulacion de ascitis Reaparicion de ascitis Reaparicion de la vena paraumbilical

Notas del editor

  1. Color Doppler image shows prominent central vasculature (arrow) in a hepatic mass (arrowheads) with an otherwise nonspecific appearance.
  2. Figure 8. FNH in a 6-year-old girl. (a) Photograph of the sectioned gross specimen shows a nodular mass with a stellate scar (arrowhead). Note the adjacent vessel (arrow). * = normal liver. (b) Photomicrograph (original magnification, ×40; H-E stain) shows the vascular central scar (arrow) with radiating septa (arrowheads) that separate the hyperplastic hepatocytes into nodules. (c) Transverse US image shows the well-circumscribed, homogeneous, slightly hypoechoic mass (arrows) in the liver. (d) Color Doppler image shows flow in vessels radiating outward from the central scar.