Publicidad
Ensayo de conectividad
Ensayo de conectividad
Próximo SlideShare
Ensayo conectividadEnsayo conectividad
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ensayo de conectividad

  1. Ensayo de Conectividad Durante estas últimas dos décadas ha existido una explosión tecnológica en el mundo que nos ha llevado a reorganizar la forma en que vivimos, tanto a nivel comunicacional como en la manera en la que asimilamos información. La globalización comunicacional ha llegado a la educación y nos ha involucrado a todos en su proceso, aún cuando esto sea positivo o negativo, difícilmente podríamos excluirnos del tema si nuestra deseo es avanzar. Lo que nos queda entonces es solo transformarnos según las nuevas necesidades y cambios. El proceso de explosión tecnológica va de la mano a una explosión de conocimientos, que están en continuo cambio. Nuestra situación es de incertidumbre, ya nada es cierto, todo es cuestionable. Siendo así, ya no es una elección el seguir en constante perfeccionamiento, si no una obligación. El conectivismo se entrega entonces como el salvavidas para entender de que manera se debe enfocar la educación pues aun cuando tiene como principio al individuo, es también primordial entenderlo como uno de los eslabones de una red inmensa que logra aprendizajes por medio de estas conexiones, armando entre todos una red de información. Existe así una retroalimentación efectiva y social, además de una constante actualización de conocimientos. Esta red implica que cualquier cambio, por mínimo que sea influye de alguna manera en el todo, impactando en lo que aprendemos y en la manera que actuamos. Asumimos entonces esta era digital con mas aprensiones que con alegría, con más recuerdos que expectativas. Claramente somos animales de costumbre y nos cuesta renunciar y renovar nuestras ideas, pero también nos gusta cuestionarnos y cuestionar, el desafío de saber más, de entender más, es lo que nos ha llevado a esta situación. La necesidad de superarnos es más grande que la agradable sensación de seguridad y comodidad que nos brinda un conocimiento perpetuo y único. Esperamos y rogamos entonces que las nuevas generaciones tengan este concepto más claro, por lo menos con una conciencia social y ecológica que nos
  2. permitan creer que el futuro no solo será posible, si no también agradable y feliz; que los cambios son realmente necesarios no mero capricho y que los efectos de estos sean por lo menos en su gran mayoría, positivos para el mundo en general. Referencias: CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL George Siemens Diciembre,12,2004
Publicidad