Unidad n°2 fisica

A
Alejandra GonzalezProfe química
Física
Unidad N°2
Prof. González, Carolina
Tecnicatura Superior en Seguridad Higiene y
Medio Ambiente.
MovimientoO Cinemática
O Movimiento es relativo, es decir que depende del lugar
desde el cual se lo describe. Por lo tanto, es necesario
indicar respecto de qué cuerpo está en movimiento y tal
referencia puede estar ubicada en cualquier objeto que
se elija.
O Un sistema de referencia es una representación con ejes
cartesianos que nos permite establecer un punto fijo,
respecto del cuál podremos determinar y caracterizar el
movimiento de un cuerpo.
TRAYECTORIA Y
DESPLAZAMIENTO
O Todos los días, para ir a al Trabajo, te moves
desde una posición inicial (tu casa) hasta una
posición final (el Trabajo). Sin importar que vayas
caminando, en colectivo, en auto o en bicicleta,
siempre cambiás de posición. La distancia se
recorre en línea recta desde la posición inicial
hasta la posición final se llama desplazamiento.
Sin embargo, es muy probable que, en realidad,
no te muevas en línea recta, sino que rodees
algunas cosas, atravieses calles, bordees una
plaza, etc. El camino que se realiza para ir desde
la posición inicial hasta la posición final se
denomina trayectoria. Por lo tanto, si bien entre
dos posiciones hay un solo desplazamiento,
puede haber muchas trayectorias.
Trayectoria y Desplazamiento
Supongamos que queremos ir desde el punto A hacia el punto B, cada
cuadrícula equivale a 1m. La distancia en línea recta entre A y B es el
desplazamiento y en este ejemplo vale 6m. Si vamos en línea recta, la
trayectoria es de 6m y equivale al desplazamiento, en tanto que, si para ir
desde A hasta B, pasamos por C y por D, la trayectoria es de 10m
Tipos de trayectoriasO Trayectorias circulares. Por ejemplo, una
nena sentada en una calesita en movimiento
describe una trayectoria circular alrededor
del centro de la calesita.
O Trayectorias elípticas. La línea que
describen los planetas cuando se trasladan
alrededor del Sol representan una
trayectoria elíptica.
O Trayectorias parabólicas. Cuando se arroja
un objeto con inclinación, por ejemplo, una
bala disparada por un cañón, la trayectoria
que describe es parabólica.
O Trayectorias irregulares. El vuelo de un
mosquito es un ejemplo de esta trayectoria.
VelocidadO En la vida cotidiana se emplean los términos “rapidez” y
“velocidad” como sinónimos, pero en física nos son lo mismo.
Cuando se dice que un móvil se desplaza a 100 km/h, se está
hablando de su rapidez; pero si se dice que se desplaza a 100
km/h, en dirección horizontal y hacia la izquierda, se está
hablando de su velocidad. La rapidez indica cuán ligero se
mueve un móvil y la velocidad cuán ligero se desplaza y en
que dirección y sentido lo hace. Mientras que la rapidez es
una magnitud escalar, la velocidad es una magnitud vectorial.
𝑣 =
𝑒
𝑡
E= a la distancia recorrida, en unidades
de longitud
T= tiempo empleado en unidades de
tiempo
Movimiento Rectilíneo
Uniforme
O El movimiento rectilíneo uniforme es el que posee un móvil que describe
una trayectoria rectilínea y recorre distancias iguales en tiempos iguales
y es Uniforme por que su velocidad no varía.
O Supongamos que un auto se desplaza sobre una trayectoria recta y con
las siguientes características:
En el primer minuto recorre 600m.
En el segundo minuto recorre 600m más, es decir, que suma
1200m en total.
En el tercer minuto hizo otros 600m (1800m en total) y así
sucesivamente.
En un primer momento A, la rapidez del móvil es:
𝑣 𝐴 =
600𝑚
1 𝑚𝑖𝑛
= 600
𝑚
𝑚𝑖𝑛
En un segundo momento B, se tiene:
𝑣 𝐵 =
1200𝑚
2 𝑚𝑖𝑛
= 600
𝑚
𝑚𝑖𝑛
En un tercer momento C, se tiene:
𝑣 𝐶 =
1800𝑚
3 𝑚𝑖𝑛
= 600
𝑚
𝑚𝑖𝑛
t [min] e [m] v [m/min] Pto de la trayectoria
0 0 600 O
1 600 600 A
2 1200 600 B
3 1800 600 C
4 2400 600 D
5 3000 600 E
O En todos los puntos de la trayectoria la velocidad es
igual. Si dibujamos a la velocidad en función del
tiempo, esto es en un gráfico de ejes cartesianos con
la velocidad en las ordenadas y el tiempo en el eje de
las abscisas, veremos algo así:
En el Movimiento
Rectilíneo
Uniforme la
velocidad es
constante.
O Por otro lado, si el móvil recorre 600m en 1 min, 1200m en
2 min, 1800m en 3 min, tenemos que a doble, triple tiempo
corresponde doble, triple espacio, y viceversa.
O Esto se puede graficar considerando en el eje de las
abscisas (X) el eje de los tiempos y el eje de las
ordenadas (Y) como el eje de los espacios o distancias
recorridas:
O V=e/t e=v.t
O De aquí se desprende la segunda Ley del M.R.U.
En el M.R.U. el espacio recorrido es directamente
proporcional al tiempo empleado.
Problemas de Encuentro
O Cuando los cuerpos van en la misma dirección y sentido (
Tipo persecución)
O Cuando los cuerpos tienen velocidades con sentido
contrario ( tipo Choque).
O Para poder resolverlos, planteamos la Ecuación horaria:
𝑣 =
𝑒
𝑡
O Cambiando el e por= ef – eo
t por = tf – to
Por lo tanto la ecuación horaria de MRU=
ef = eo + v.(tf-
to)
Aceleración
O La aceleración es el cociente o razón entre la
variación o incremento de la velocidad y el tiempo
transcurrido
𝑎 =
𝑉𝑓 − 𝑉𝑖
𝑡
Vf es la velocidad final del tiempo t y Vi es la velocidad
al inicio del tiempo t.
Es una magnitud vectorial.
Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado
O El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquél
que, al desplazarse por una trayectoria rectilínea,
aumenta o disminuye su velocidad en cantidades iguales
en cada unidad de tiempo.
O El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
(M.R.U.V) es un tipo de movimiento cuya velocidad es
variable y la aceleración es constante. Como lo dice su
nombre, la trayectoria en este tipo de movimiento es
rectilínea. La palabra uniforme (una forma o misma forma)
indica que la variación de la velocidad en este tipo de
movimiento es siempre la misma, la velocidad cambia
siempre en la misma proporción. Esto significa que la
aceleración tiene un valor constante.
O Sabemos que la aceleración está dada por:
𝑎 =
𝑽 𝒇 − 𝑽𝒊
𝒕
O Si la aceleración es conocida y constante podemos
calcular la velocidad final a partir de la inicial y del
tiempo transcurrido:
𝒗 𝒇 = 𝒗𝒊 + 𝒂𝒕
O El espacio recorrido por un móvil con M.R.U.V está
dado por:
𝒆 = 𝒗𝒊 𝒕 +
𝟏
𝟐
𝒂𝒕 𝟐
O Ejemplo: Supongamos que un móvil partió con
una velocidad inicial de 5m/s con una aceleración
constante de 10m/s2. Con las fórmulas anteriores
podemos calcular la velocidad y el espacio
recorrido al cabo de 1 s, 2 s, 3 s, y así
sucesivamente. Los resultados se expresan en el
siguiente cuadro:t[s] s[m] v[m/s] a[m/s2]
0 0 5 10
1 10 15 10
2 30 25 10
3 60 35 10
4 100 45 10
5 150 55 10
O Si graficamos la aceleración en función del
tiempo en un eje cartesiano obtendremos:
En el M.R.U.V la aceleración
es constante
O Si graficamos la velocidad den función del tiempo
en un eje cartesiano tendremos
En el M.R.U.V la velocidad es directamente
proporcional al tiempo empleado.
O Finalmente, graficando el espacio recorrido en
función del tiempo, encontramos de que existe una
relación cuadrática entre ellas:
Ejemplos de MRUV
Caída Libre Tiro Vertical
O Movimiento que describe un objeto
que se deja caer desde una altura,
cuya Vi=0
O Los cuerpos que se dejan caer
desde una misma altura llegan al
mismo tiempo por que son atraidos
por la Aceleracion de la gravedad
(G)
O G=Vf/t h=1/2gt h=altura
O Movimiento que describe un
objeto que se lanza
verticalmente hacia arriba.
O Para que un objeto suba es
necesario imprimirle velocidad,
y la misma va disminuyendo
hasta llegar a cero ( Vf=0) la
altura llegada en este punto es
la máxima.
O -g=(Vf-Vi)/t h= Vit-1/2gt2
Unidad n°2 fisica
Dinámica
Los objetos no se mueven porque
sí, tampoco cambian su velocidad
sin haber una causa que lo permita.
Al estudio de las causas que
producen el movimiento de los
cuerpos se le llama dinámica. La
dinámica es una rama de la física y
en ella estudiamos como las
fuerzas producen el movimiento de
los objetos. Para comprender cómo
las fuerzas producen los
movimientos, enunciaremos y
estudiaremos las Leyes de
Newton
PRIMERA LEY DE NEWTON
O PRINCIPIO DE INERCIA
O Todo cuerpo continuará en su estado de
reposo o de velocidad constante en línea
recta (M.R.U) mientras sobre él no actúe
una fuerza externa (neta) que lo haga
cambiar en su estado de movimiento
SEGUNDA LEY DE NEWTON
O PRINCIPIO DE MASA
O Cuando a un cuerpo se le aplica una
fuerza, este adquiere una aceleración que
es directamente proporcional a la fuerza
que se le aplico e inversamente
proporcional a su masa.
𝑎 =
𝐹
𝑚
TERCERA LEY DE NEWTON
O PRINCIPIO DE
INTERACCIÓN
O Siempre que un cuerpo A ejerce una
fuerza sobre un cuerpo B, entonces el
cuerpo B también ejerce una fuerza sobre
el cuerpo A, de igual intensidad pero de
sentido contrario.
1 de 24

Recomendados

Caida libre de los cuerpos por
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposJhonás A. Vega
41.9K vistas17 diapositivas
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo por
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativoBiogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativoJohn Galindez
9.2K vistas1 diapositiva
Movimiento parabólico por
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoRony Antequera
9.5K vistas7 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoJessicatul
5.3K vistas8 diapositivas
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ... por
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...José Rodríguez Guerra
1.1K vistas12 diapositivas
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV) por
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
2.1K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza y movimiento. leyes de newton por
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonINGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
42.6K vistas62 diapositivas
Infografia de Tipos de movimientos.pdf por
Infografia de Tipos de movimientos.pdfInfografia de Tipos de movimientos.pdf
Infografia de Tipos de movimientos.pdfMaraGodnez3
1.7K vistas1 diapositiva
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoYuri_luis
35.1K vistas12 diapositivas
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U) por
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
4.5K vistas11 diapositivas
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA por
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAKaren Serrano
3.1K vistas6 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniforme por
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeOmar Valle
6.7K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Infografia de Tipos de movimientos.pdf por MaraGodnez3
Infografia de Tipos de movimientos.pdfInfografia de Tipos de movimientos.pdf
Infografia de Tipos de movimientos.pdf
MaraGodnez31.7K vistas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por Yuri_luis
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis35.1K vistas
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U) por 0993203761
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
09932037614.5K vistas
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA por Karen Serrano
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
Karen Serrano3.1K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por Omar Valle
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Omar Valle6.7K vistas
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1) por fannycastilloh
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh47.7K vistas
1. Movimiento Rectilineo Uniforme por Jofre Robles
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles29.6K vistas
Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad por ffreddd
Lab. 9   péndulo simple – aceleración de gravedadLab. 9   péndulo simple – aceleración de gravedad
Lab. 9 péndulo simple – aceleración de gravedad
ffreddd11.6K vistas
Movimientos en una dimensión por OLGALUFI
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
OLGALUFI20.7K vistas
Movimiento circular uniforme por dljcajm
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
dljcajm3.1K vistas
Laboratorio fisica 2 movimiento circular por Damián Solís
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís8.4K vistas
Movimiento en dos dimensiones por promocion2013
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
promocion201335.7K vistas
Lanzamiento de proyectiles por Lilia Ospino
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
Lilia Ospino15.6K vistas

Similar a Unidad n°2 fisica

Tipos de movimiento y sus causas por
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasCETI
153 vistas10 diapositivas
Tipos de movimiento en cinemática por
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaJaime
74.3K vistas16 diapositivas
Tarea 1 din por
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 dinEsteban
1.5K vistas11 diapositivas
Movimiento en una dirección por
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección erickellider5
56 vistas22 diapositivas
Exposición de física por
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física lmabaldovinon
222 vistas22 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
CinematicaCristina Cotera
1K vistas52 diapositivas

Similar a Unidad n°2 fisica(20)

Tipos de movimiento y sus causas por CETI
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
CETI153 vistas
Tipos de movimiento en cinemática por Jaime
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
Jaime74.3K vistas
Tarea 1 din por Esteban
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban1.5K vistas
Movimiento en una dirección por erickellider5
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider556 vistas
Exposición de física por lmabaldovinon
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
lmabaldovinon222 vistas
El movimiento teoría por pradob9
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9719 vistas
Revista de física 11 por abrahamg02
Revista de física 11 Revista de física 11
Revista de física 11
abrahamg02374 vistas
Cinematica 3 eso por Ramses CF
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF184 vistas
Movimiento en una dirección por lmjtovioa
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
lmjtovioa70 vistas
Movimiento y la cinematica por fermirnar
Movimiento y la cinematicaMovimiento y la cinematica
Movimiento y la cinematica
fermirnar489 vistas

Más de Alejandra Gonzalez

Unidad n° 6 Fisica por
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaAlejandra Gonzalez
752 vistas9 diapositivas
Unidad n° 6 Fisica por
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaAlejandra Gonzalez
425 vistas14 diapositivas
Unidad n°5 2 parte por
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteAlejandra Gonzalez
541 vistas28 diapositivas
Trabajo practico n°6 Fisica por
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaAlejandra Gonzalez
815 vistas5 diapositivas
Unidad n° 6 Fisica por
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaAlejandra Gonzalez
182 vistas11 diapositivas
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6 por
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6Alejandra Gonzalez
142 vistas1 diapositiva

Más de Alejandra Gonzalez(20)

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

Unidad n°2 fisica

  • 1. Física Unidad N°2 Prof. González, Carolina Tecnicatura Superior en Seguridad Higiene y Medio Ambiente.
  • 2. MovimientoO Cinemática O Movimiento es relativo, es decir que depende del lugar desde el cual se lo describe. Por lo tanto, es necesario indicar respecto de qué cuerpo está en movimiento y tal referencia puede estar ubicada en cualquier objeto que se elija. O Un sistema de referencia es una representación con ejes cartesianos que nos permite establecer un punto fijo, respecto del cuál podremos determinar y caracterizar el movimiento de un cuerpo.
  • 3. TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO O Todos los días, para ir a al Trabajo, te moves desde una posición inicial (tu casa) hasta una posición final (el Trabajo). Sin importar que vayas caminando, en colectivo, en auto o en bicicleta, siempre cambiás de posición. La distancia se recorre en línea recta desde la posición inicial hasta la posición final se llama desplazamiento. Sin embargo, es muy probable que, en realidad, no te muevas en línea recta, sino que rodees algunas cosas, atravieses calles, bordees una plaza, etc. El camino que se realiza para ir desde la posición inicial hasta la posición final se denomina trayectoria. Por lo tanto, si bien entre dos posiciones hay un solo desplazamiento, puede haber muchas trayectorias.
  • 4. Trayectoria y Desplazamiento Supongamos que queremos ir desde el punto A hacia el punto B, cada cuadrícula equivale a 1m. La distancia en línea recta entre A y B es el desplazamiento y en este ejemplo vale 6m. Si vamos en línea recta, la trayectoria es de 6m y equivale al desplazamiento, en tanto que, si para ir desde A hasta B, pasamos por C y por D, la trayectoria es de 10m
  • 5. Tipos de trayectoriasO Trayectorias circulares. Por ejemplo, una nena sentada en una calesita en movimiento describe una trayectoria circular alrededor del centro de la calesita. O Trayectorias elípticas. La línea que describen los planetas cuando se trasladan alrededor del Sol representan una trayectoria elíptica. O Trayectorias parabólicas. Cuando se arroja un objeto con inclinación, por ejemplo, una bala disparada por un cañón, la trayectoria que describe es parabólica. O Trayectorias irregulares. El vuelo de un mosquito es un ejemplo de esta trayectoria.
  • 6. VelocidadO En la vida cotidiana se emplean los términos “rapidez” y “velocidad” como sinónimos, pero en física nos son lo mismo. Cuando se dice que un móvil se desplaza a 100 km/h, se está hablando de su rapidez; pero si se dice que se desplaza a 100 km/h, en dirección horizontal y hacia la izquierda, se está hablando de su velocidad. La rapidez indica cuán ligero se mueve un móvil y la velocidad cuán ligero se desplaza y en que dirección y sentido lo hace. Mientras que la rapidez es una magnitud escalar, la velocidad es una magnitud vectorial. 𝑣 = 𝑒 𝑡 E= a la distancia recorrida, en unidades de longitud T= tiempo empleado en unidades de tiempo
  • 7. Movimiento Rectilíneo Uniforme O El movimiento rectilíneo uniforme es el que posee un móvil que describe una trayectoria rectilínea y recorre distancias iguales en tiempos iguales y es Uniforme por que su velocidad no varía. O Supongamos que un auto se desplaza sobre una trayectoria recta y con las siguientes características: En el primer minuto recorre 600m. En el segundo minuto recorre 600m más, es decir, que suma 1200m en total. En el tercer minuto hizo otros 600m (1800m en total) y así sucesivamente.
  • 8. En un primer momento A, la rapidez del móvil es: 𝑣 𝐴 = 600𝑚 1 𝑚𝑖𝑛 = 600 𝑚 𝑚𝑖𝑛 En un segundo momento B, se tiene: 𝑣 𝐵 = 1200𝑚 2 𝑚𝑖𝑛 = 600 𝑚 𝑚𝑖𝑛 En un tercer momento C, se tiene: 𝑣 𝐶 = 1800𝑚 3 𝑚𝑖𝑛 = 600 𝑚 𝑚𝑖𝑛 t [min] e [m] v [m/min] Pto de la trayectoria 0 0 600 O 1 600 600 A 2 1200 600 B 3 1800 600 C 4 2400 600 D 5 3000 600 E
  • 9. O En todos los puntos de la trayectoria la velocidad es igual. Si dibujamos a la velocidad en función del tiempo, esto es en un gráfico de ejes cartesianos con la velocidad en las ordenadas y el tiempo en el eje de las abscisas, veremos algo así: En el Movimiento Rectilíneo Uniforme la velocidad es constante.
  • 10. O Por otro lado, si el móvil recorre 600m en 1 min, 1200m en 2 min, 1800m en 3 min, tenemos que a doble, triple tiempo corresponde doble, triple espacio, y viceversa. O Esto se puede graficar considerando en el eje de las abscisas (X) el eje de los tiempos y el eje de las ordenadas (Y) como el eje de los espacios o distancias recorridas: O V=e/t e=v.t O De aquí se desprende la segunda Ley del M.R.U. En el M.R.U. el espacio recorrido es directamente proporcional al tiempo empleado.
  • 11. Problemas de Encuentro O Cuando los cuerpos van en la misma dirección y sentido ( Tipo persecución) O Cuando los cuerpos tienen velocidades con sentido contrario ( tipo Choque). O Para poder resolverlos, planteamos la Ecuación horaria: 𝑣 = 𝑒 𝑡 O Cambiando el e por= ef – eo t por = tf – to Por lo tanto la ecuación horaria de MRU= ef = eo + v.(tf- to)
  • 12. Aceleración O La aceleración es el cociente o razón entre la variación o incremento de la velocidad y el tiempo transcurrido 𝑎 = 𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 𝑡 Vf es la velocidad final del tiempo t y Vi es la velocidad al inicio del tiempo t. Es una magnitud vectorial.
  • 13. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado O El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquél que, al desplazarse por una trayectoria rectilínea, aumenta o disminuye su velocidad en cantidades iguales en cada unidad de tiempo. O El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V) es un tipo de movimiento cuya velocidad es variable y la aceleración es constante. Como lo dice su nombre, la trayectoria en este tipo de movimiento es rectilínea. La palabra uniforme (una forma o misma forma) indica que la variación de la velocidad en este tipo de movimiento es siempre la misma, la velocidad cambia siempre en la misma proporción. Esto significa que la aceleración tiene un valor constante.
  • 14. O Sabemos que la aceleración está dada por: 𝑎 = 𝑽 𝒇 − 𝑽𝒊 𝒕 O Si la aceleración es conocida y constante podemos calcular la velocidad final a partir de la inicial y del tiempo transcurrido: 𝒗 𝒇 = 𝒗𝒊 + 𝒂𝒕 O El espacio recorrido por un móvil con M.R.U.V está dado por: 𝒆 = 𝒗𝒊 𝒕 + 𝟏 𝟐 𝒂𝒕 𝟐
  • 15. O Ejemplo: Supongamos que un móvil partió con una velocidad inicial de 5m/s con una aceleración constante de 10m/s2. Con las fórmulas anteriores podemos calcular la velocidad y el espacio recorrido al cabo de 1 s, 2 s, 3 s, y así sucesivamente. Los resultados se expresan en el siguiente cuadro:t[s] s[m] v[m/s] a[m/s2] 0 0 5 10 1 10 15 10 2 30 25 10 3 60 35 10 4 100 45 10 5 150 55 10
  • 16. O Si graficamos la aceleración en función del tiempo en un eje cartesiano obtendremos: En el M.R.U.V la aceleración es constante
  • 17. O Si graficamos la velocidad den función del tiempo en un eje cartesiano tendremos En el M.R.U.V la velocidad es directamente proporcional al tiempo empleado.
  • 18. O Finalmente, graficando el espacio recorrido en función del tiempo, encontramos de que existe una relación cuadrática entre ellas:
  • 19. Ejemplos de MRUV Caída Libre Tiro Vertical O Movimiento que describe un objeto que se deja caer desde una altura, cuya Vi=0 O Los cuerpos que se dejan caer desde una misma altura llegan al mismo tiempo por que son atraidos por la Aceleracion de la gravedad (G) O G=Vf/t h=1/2gt h=altura O Movimiento que describe un objeto que se lanza verticalmente hacia arriba. O Para que un objeto suba es necesario imprimirle velocidad, y la misma va disminuyendo hasta llegar a cero ( Vf=0) la altura llegada en este punto es la máxima. O -g=(Vf-Vi)/t h= Vit-1/2gt2
  • 21. Dinámica Los objetos no se mueven porque sí, tampoco cambian su velocidad sin haber una causa que lo permita. Al estudio de las causas que producen el movimiento de los cuerpos se le llama dinámica. La dinámica es una rama de la física y en ella estudiamos como las fuerzas producen el movimiento de los objetos. Para comprender cómo las fuerzas producen los movimientos, enunciaremos y estudiaremos las Leyes de Newton
  • 22. PRIMERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE INERCIA O Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta (M.R.U) mientras sobre él no actúe una fuerza externa (neta) que lo haga cambiar en su estado de movimiento
  • 23. SEGUNDA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE MASA O Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza, este adquiere una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza que se le aplico e inversamente proporcional a su masa. 𝑎 = 𝐹 𝑚
  • 24. TERCERA LEY DE NEWTON O PRINCIPIO DE INTERACCIÓN O Siempre que un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, entonces el cuerpo B también ejerce una fuerza sobre el cuerpo A, de igual intensidad pero de sentido contrario.