Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Biomoleculas enfermería

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Biomoleculas
Biomoleculas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 48 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Biomoleculas enfermería (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Biomoleculas enfermería

  1. 1. BIOMOLÉCULAS
  2. 2. OBJETIVOS DE LA CLASE <ul><li>Comprender la estructura general de las biomoléculas, sus principales funciones y su universalidad a nivel de los seres vivos. </li></ul><ul><li>Identificar y relacionar las biomoléculas con algunas patologías comunes en los seres humanos. </li></ul>
  3. 3. LLUVIA DE IDEAS ¿Por qué somos tan importantes?
  4. 4. Biomoléculas <ul><li>El análisis estructural de los seres vivos (a nivel atómico y molecular) muestra que tienen una organización química básica muy similar. </li></ul><ul><li>En la materia viva predominan el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). </li></ul><ul><li>El oxígeno abunda en la materia inerte, mientras que el carbono se destaca en los organismos vivos. </li></ul>
  5. 5. Compuestos Inorgánicos <ul><li>En la composición de la materia viva, el agua alcanza un elevado porcentaje (70-90%), lo que indica su gran importancia en la actividad celular. </li></ul><ul><li>También es importante en la actividad celular, la presencia de sales minerales, siendo esencial su concentración para el funcionamiento normal de la célula y de los seres vivos. </li></ul>
  6. 6. AGUA <ul><li>Disolvente universal </li></ul><ul><li>Fuerza de Cohesión </li></ul><ul><li>Fuerza de Adhesión </li></ul><ul><li>Elevado Calor específico </li></ul><ul><li>Elevada Vaporización </li></ul>
  7. 7. SALES MINERALES <ul><li>Mantener el grado de salinidad. </li></ul><ul><li>Amortiguar cambios de pH. </li></ul><ul><li>Controlar la contracción muscular </li></ul><ul><li>Producir gradientes electroquímicos </li></ul><ul><li>Intervienen en el equilibrio osmótico </li></ul><ul><li>Intervienen en el funcionamiento de otras moléculas biológicas </li></ul>
  8. 8. Compuestos Orgánicos <ul><li>Los principales son: </li></ul><ul><li>Carbohidratos o Hidratos de carbono. </li></ul><ul><li>Proteínas </li></ul><ul><li>Lípidos </li></ul><ul><li>Acidos nucleicos </li></ul>
  9. 9. Hidratos de Carbono <ul><li>Según su grupo funcional principal se clasifican como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. </li></ul>
  10. 10. Mutarrotación Glucosa y Fructosa D-fructose D-fructose
  11. 11. Clasificación <ul><li>Monosacáridos : Sustancias solubles en agua. Contiene C, H y O. Los más importantes son las Hexosas (ej. glucosa, fructosa, galactosa). </li></ul>
  12. 12. <ul><li>Disacáridos: Formados por dos monosacáridos. Los más importantes en la naturaleza son la Maltosa, Lactosa y Sacarosa. Todos tienen la fórmula C 12 H 22 O 11 . </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Oligosacáridos: Formación de 2-10 monosacáridos, cumplen funciones de receptores de señales, ligandos, reconocimiento celular . </li></ul>
  14. 14. <ul><li>Polisacáridos: Son polímeros de monosacáridos (100 a 100000 unidades) unidos entre sí por enlaces glicosídicos. Son insolubles en agua y no presentan sabor dulce. Ej. Glicógeno hepático y muscular (animal), Almidón y Celulosa (vegetal). </li></ul><ul><li>Polisacáridos complejos: Constituidos por muchas unidades de derivados de monosacáridos. Ej. quitina, heparina. </li></ul>
  15. 15. Almidón Amilosa Amilopectina Glc( α 1  4)Glc Glc( α 1  6)Glc Excipientes: Atadores o Binders Gelificante, humectante, estabilizante
  16. 16. Glicógeno Enlace  (1-4) y  (1-6)
  17. 17. Celulosa Enlace  (1-4)
  18. 18. Polisacáridos Complejos
  19. 19. Polisacáridos Complejos
  20. 20. Ejemplos Enfermedades <ul><li>Diabetes mellitus 1 (Deficiencia absoluta de insulina), la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo y el cuerpo no puede utilizarla </li></ul><ul><li>Diabetes mellitus 2 (Deterioro del páncreas), deficiencia en el metabolismo, aumento de triglicéridos y disminución de lipoproteínas. </li></ul>
  21. 21. Proteínas <ul><li>Son cadenas lineales o polímeros de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Todos los organismos vivos tienen proteínas que están compuestas a partir del mismo juego de 20 aminoácidos. Ocasionalmente pueden aparecer modificaciones de éstos. </li></ul><ul><li>Cada aminoácido tiene un átomo de carbono central, denominado carbono  . Este carbono está unido a 4 grupos: Un grupo amino básico (-NH 2 ), un grupo carboxilo ácido (COOH), un átomo de H y una cadena lateral o radical (R). </li></ul>
  23. 23. <ul><li>Los aminoácidos se pueden diferenciar y clasificar de acuerdo a su radical </li></ul>Hidrofílicos Hidrofóbicos Ácidos Básicos
  24. 24. <ul><li>Estructura primaria: </li></ul><ul><li>Es la secuencia de aminoácidos en la proteína determinado genéticamente. </li></ul>
  25. 25. <ul><li>Estructura secundaria : </li></ul><ul><li>Es la disposición extendida o enrollada que adopta la cadena polipeptídica. Puede ser alfa-hélice (ej. queratina del cabello, miosina y tropomiosina del músculo) o lámina plegada (ej. fibroína de la seda). </li></ul>
  26. 26. <ul><li>Estructura terciaria: </li></ul><ul><li>Es la disposición plegada y compacta de la cadena polipeptídica, que determina una forma globular. </li></ul>
  27. 27. <ul><li>Estructura cuaternaria: </li></ul><ul><li>Es la disposición en el espacio de cadena polipeptídicas individuales, para constituir una proteína de mayor jerarquía de organización (proteína oligomérica). Ej. hemoglobina formada por cuatro cadenas polipeptídicas relacionadas entre sí. </li></ul>
  28. 28. <ul><li>CLASIFICACIÓN </li></ul>HOLOPROTEÍNAS Globular <ul><li>Albúminas: Seroalbúmina </li></ul><ul><li>Hormonas: Insulina </li></ul><ul><li>Enzimas: Ligasas,Hidrolasas </li></ul>Fibrilar <ul><li>Colágenos: en tejidos conjuntivos, </li></ul><ul><li>Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos. </li></ul><ul><li>E lastinas: En tendones y vasos sanguineos </li></ul>
  29. 29. <ul><li>HETEROPROTEÍNAS </li></ul>Glucoproteínas <ul><li>Mucoproteínas </li></ul><ul><li>Anticuerpos </li></ul><ul><li>Hormona luteinizante </li></ul>Lipoproteínas <ul><li>VLDL, LDL , HDL </li></ul>Nucleoproteínas <ul><li>Nucleosomas de la cromatina </li></ul><ul><li>Proteinas pre ribosomales en el nucleolo </li></ul>Cromoproteínas <ul><li>Hemoglobina, </li></ul><ul><li>Hemocianina </li></ul><ul><li>Citocromos </li></ul>
  30. 30. Denaturación de las Proteínas <ul><li>Proceso por el cual el ordenamiento espacial de una proteína cambia de la estructura ordenada (nativa) a una configuración tridimensional desordenada (denaturada). </li></ul><ul><li>En la mayoría de los casos la denaturación es irreversible y provoca pérdida de la actividad biológica y solubilidad en solución (precipitación). </li></ul>
  31. 31. Agentes Denaturantes <ul><li>Físicos: </li></ul><ul><li>Calor, presión, congelamiento, rayos X, rayos ultravioleta, ultrasonido. </li></ul><ul><li>Químicos: </li></ul><ul><li>Extremos de pH, solventes orgánicos. </li></ul><ul><li>Biológicos: </li></ul><ul><li>Enzimas proteolíticas. </li></ul>
  32. 32. Funciones de las Proteínas <ul><li>Son catalizadores biológicos (enzimas): Aumentan la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar en las células vivas. </li></ul><ul><li>Las inmunoglobulinas son proteínas y constituyen la primera barrera de defensa de los organismos contra las infecciones de origen bacteriano o viral. </li></ul><ul><li>Actúan como transportadores a través de la membrana celular. Sin este transporte las células morirían por inanición. </li></ul>
  33. 33. <ul><li>Hormonas como la insulina son proteínas. </li></ul><ul><li>Proteínas estructurales dan soporte mecánico a los animales. </li></ul><ul><li>Ensamblajes de proteínas llevan a cabo la contracción muscular y posibilitan la motilidad celular. </li></ul><ul><li>Forman parte del citoesqueleto. </li></ul><ul><li>Permiten revelar relaciones evolutivas entre las distintas especies. Las diferencias entre ellas constituyen un registro del cambio evolutivo. </li></ul>
  34. 34. Ejemplos de Enfermedades <ul><li>Enfermedad celiaca </li></ul><ul><li>Albuminuria </li></ul><ul><li>Esclerosis </li></ul><ul><li>Lupus </li></ul>
  35. 35. Lípidos <ul><li>Es un grupo de compuestos orgánicos muy heterogéneo, siendo común a todos ellos la solubilidad en solventes apolares (ej. éter, benceno, cloroformo, tetracloruro de carbono) y la insolubilidad en agua y solventes polares. </li></ul><ul><li>Lípidos simples: ácidos grasos, triglicéridos y ceras. </li></ul><ul><li>Lípidos complejos: fosfolípidos, glucolípidos, esfingolípidos, lipoproteínas y proteolípidos. </li></ul>
  36. 36. Lípidos <ul><li>Lípidos simples </li></ul><ul><li>Ácidos grasos: Son los monómeros de las grasas cuya estructura química comprende C,H,O. Los lípidos naturales se encuentran como grasas y aceites de reservas energéticas o aislantes térmicos en animales y vegetales. </li></ul><ul><li>Químicamente las grasas están formadas por: </li></ul><ul><li>R-COOH </li></ul>
  37. 39. Lípidos Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados: monoinsaturados, poliinsaturados
  38. 40. Funciones de los triglicéridos <ul><li>Constituyen reservas energéticas animal (grasas) y vegetal (aceites). </li></ul><ul><li>Actúan como aislantes térmicos. </li></ul><ul><li>Generan calor metabólico durante su degradación. </li></ul>
  39. 43. Lipidos complejos <ul><li>FOSFOLIPIDOS </li></ul>
  40. 44. Funciones de los fosfolípidos <ul><li>Principal componente lipídico de las membranas celulares. </li></ul><ul><li>Componente de la vaina de mielina que recubre los axones nerviosos. </li></ul>
  41. 45. Funciones de las prostaglandinas <ul><li>Regulan la presión sanguínea. </li></ul><ul><li>Intervienen en la vasodilatación </li></ul><ul><li>Estimulan la contracción del músculo liso, sobre todo en el útero de a mujer. </li></ul>
  42. 46. Funciones de los esteroides <ul><li>Incluyen esteroles (colesterol), sales biliares, hormonas sexuales (andrógenos, estrógenos y progesterona). </li></ul>
  43. 47. Ejemplos de enfermedades <ul><li>Colesterolemia </li></ul><ul><li>Trigliceridemia </li></ul>
  44. 48. RESUMEN Se clasifican Ejemplos Ejemplos Actividad : Completar mapa conceptual con niveles que incluyan unidades básicas y función de las biomoléculas

×