1. La Innovación tecnológica en la Mistela
AUTORES
Euclides Valdés
ASESOR
Ma. Carolina Domínguez Gómez
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación
y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por
el programa Computadores para Educar
I.E.R. San Luis Gonzaga
E.R.M La Mistela
Leguizamo, Putumayo
Noviembrede 2013
Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación
intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización
para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
2. RESUMEN
Con el proyecto se busca cerrar las brechas digitales de las que
Computadores para Educar ha hecho tanto énfasis. En nuestra sede la
Mistela los niños y niñas nunca han visto un computador y por ello la
educación primaria se basa en la forma tradicional, sobre la pizarra.
La innovación tecnológica en la Mistela pretende que los estudiantes vuelvan
los ojos ávidos de saber a su escuela, que genere en ellos un sentido de
pertenencia y un mejor ambiente educativo. Con la llegada de los equipos
los niños y niñas y la comunidad en general se verá motivada a hacer uso
apropiado de los elementos entregados, a hacerlos perdurables en el tiempo
y a reconocer en las tecnologías un avance del mundo que nos rodea.
PROBLEMA
Las diferentes necesidades que tiene esta comunidad son muchas, el
acceso difícil, la falta de vías de comunicación y las distancias a los sitios
donde se concentra la población han sido un factor determinante en la
calidad de vida de la vereda la Mistela, entre ellos la consecución de
alimentos, ropa artículos de primera y segunda necesidad, los problemas de
orden y desorden público, la no presencia de autoridades del estado en
ningún sentido y la falta de atención médica, nutricional, emocional y social,
han creado un ambiente de abandono y de no creer en los organismos
gubernamentales.
3. La deserción escolar es uno de los factores comunes en las sedes de
Leguizamo registrándose casi el 70% de deserción escolar en el municipio.
Hasta este año 2013 podemos decir que ha llegado un programa que ha
abierto una puerta al conocimiento, que nos llena de alegría y que cumple
con los objetivos y los propósitos institucionales.
Que los niños y niñas de la Mistela y la comunidad educativa aprendan en el
computador significa que damos un paso adelante y que vienen tiempos de
cambio.
¿Cómo lograr que los estudiantes de la sede la Mistela se apropien de
la herramienta tecnológica y hagan buen uso de ella generando
competencias en su saber informático?
JUSTIFICACION
Es sorprendente cuan creativos, innovadores e imaginativos que se vuelven
los estudiantes cuando se capta su atención mediante el uso de recursos
educativos y tecnológicos. Con este proyecto de aula se busca reforzar las
habilidades expresivas, éticas, informáticas y sociales de los alumnos de la
Escuela Rural Mixta la Mistela, preparándolos para interactuar con la
sociedad del futuro, a través del uso de medios tecnológicos y las ayudas
didácticas que los gestores ha dado a la escuela para la búsqueda de
obtener de los alumnos que superen sus logros y se conviertan en personas
del mañana.
4. La labor docente va encaminada a que sus alumnos tengan proyección
tecnológica, desarrollen sus tareas, talleres, investigaciones, encuestas y
demás con la herramienta computacional y se conviertan en agentes
innovadores y de cambio social.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal dar a conocer el computador y su funcionamiento de una
manera interactiva a los alumnos de la Mistela, generando espacios de
interacción y tolerancia mediante el uso de las herramientas tecnológicas y
didácticas a implementar y que fueron proporcionadas por el proceso que los
gestores del programa Computadores Para Educar los cuales serán de
ayuda en la mejora de la educación escolar de la zona.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Incentivar al alumno a que se apropie de las herramientas
tecnológicas para mejorar su aprendizaje, al aplicar en las materias
que se pueda las ayudas didácticas proporcionadas por medio de la
lúdica tecnológica.
-
Motivar a los estudiantes en las competencias informáticas para que
inicien su proceso de educación media y no se estanquen.
-
Crear nuevas estrategias de aprendizaje para erradicar la deserción
escolar en la sede.
5. -
Aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones docentes
con CPE para que los alumnos se conviertan en agentes de cambio.
6. REFERENTE TEORICO
La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal
representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La
educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del
individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico,
reflexionando de la realidad que vive. En este proceso, subyace la liberación
en contraposición a la pedagogía bancaria, de la que somos presos desde
nuestros inicios en la educación lo que nos limita la posibilidad de creación
de nuestros propios conocimientos, fomentando la reproducción sin análisis
ni comprensión de los temas que se nos están enseñando.
La perspectiva de la educación de la liberación se ubica en una
horizontalidad de las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo
y la continua reflexión acerca de la propia realidad a lo largo del proceso
educativo. Se considera liberación porque pretende una suerte de
reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y
participantes activos en la cultura que los configura. Por todo esto, en el
método pedagógico freiriano, al mismo tiempo que una persona adulta
aprende a leer y escribir, recupera el dominio de la propia vida y analiza,
mediante una reflexión en común con otros seres humanos, su realidad. En
este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado determinado
de la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la expresión y
realización de las personas. Se dice, entonces, ha tomado conciencia, o se
ha concientizado. Es importante resaltar que esto jamás puede ser producto
7. de un adoctrinamiento o manipulación por parte de otros, sino que el sujeto
debe hallar por sí mismo su camino en la vida.
Paulo Freire llamó, como hemos dicho, educación bancaria a aquella que
nos aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales, y que
genera la pasividad y el fatalismo en los sujetos. Esto ocurre debido a una
escuela concebida según una relación unidireccional en la que uno enseña y
otro aprende, sin que los roles cambien. Se adquiere entonces la falsa idea
de que hay sabios absolutos e ignorantes también absolutos.
Propuesta
Haciendo uso de las herramientas tecnológicas como lo son el computador
realizaremos actividades en el refuerzo en todas las áreas pero haciendo
mayor énfasis en la parte de informática, generando así un aprendizaje en
doble vía.
El proyecto abarca transversalidad ya que involucra competencias sociales,
comunicativas, recreativas, de participación, de lenguaje, de orientación y de
razonamiento lógico.
MARCO CONTEXTUAL
La Escuela Rural Mixta La Mistela en el departamento de Putumayo
jurisdicción del Municipio de Leguizamo, está localizada por vía fluvial del rio
Mecaya, jurisdicción de sencella a 8 horas de la cabecera municipal de
Leguizamo, catalogándose como zona de muy difícil acceso.
8. No cuenta con señal de celular ni de internet y su número de habitantes
oscila entre 30 y 35 entre adultos y niños.
Los servicios en atención primaria es decir en salud y necesidades básicas
se encuentra en el municipio de Leguizamo.
Dentro de la vereda se destaca la caza como actividad de sustento y una
forma de economía, aunque la gente practica formas de trueque para
solventar las necesidades básicas. Es una zona catalogada porque sus
habitantes conservan la inocencia y las buenas maneras del ser humano, no
hay delincuencia ni problemas que alteren la tranquilidad y sana convivencia,
pero existen otros factores que estancan el proceso de crecimiento de esta
comunidad ya que solo algunos pocos pueden gozar de salir a otras veredas
salvo si se dispone del bote personal o de la institución.
Los niños de la Mistela son recogidos en bote en un trayecto que dura
aproximadamente una hora, lo realiza el docente todos los días y al mismo
tiempo acabada la jornada escolar los acerca a sus casas, esto con el fin de
que la Escuela mantenga su sentido de acercarse a la comunidad y de ser
centro de saberes y de nuevas estrategias.
Existe un docente unitario para 9 niños desde los 7 a los 13 años en los
diferentes grados de básica primaria.
Es así que una de las problemáticas que se experimentan dentro del aula de
clases se debe al bajo rendimiento académico, la deserción escolar y el poco
9. interés por aprender dado que los motiva otro tipo de actividades que están
fuera de las aulas.
Por tanto esta propuesta, pretende buscar nuevas herramientas didácticas
para la educación en esta escuela, para reforzar con conocimientos
prácticos lo enseñado en el aula de clases y por ende elevar el nivel
educativo que se presenta actualmente a través de la exploración de
metodologías de enseñanza relacionadas con el uso continuo de equipos de
cómputo.
10. Matriz de actividades
OBJETIVO 1
ACTIVIDAD
RESPONSABLE RESULTADO
TIEMPO
Aprendo como
Los educandos 1semana
debo operar el
verán
con
aula
de
mayor
interés
informática
de
el
mi
Incentivar
al
alumno a que
se apropie de
las
herramientas
escuela
mediante
hechas por los
gestores
conocer
y
capacitaciones
de
el
funcionamiento
Docente / Gestor
CPE
del mismo, se
acercan a la
tecnología,
computadores
crean
para educar.
y
ambiente
Capacitar en el
tecnológicas
del
computador al
las
indicaciones
uso
sostenible
uso
de
aplicativos
un
las
de
CPE
Motivar a los
estudiantes en
las
competencias
informáticas
para
que
inicien
su
proceso
de
educación
media y no se
estanquen.
3
semanas
Descripción de
las partes de
Competencia
computador
en informática
Funcionamiento
del
CPE
computador,
manejo
de
teclado
y
mouse
Docente / Gestor
y
tecnología,
conocer
la
herramienta
tecnológica
y
saber operarla
11. Crear nuevas
Ayudar al niño
estrategias de
aprendizaje
Capacitar en el
para erradicar uso
la
a
de
deserción aplicativos
las Docente / Gestor
de CPE
escolar en la CPE
más
semanas
confianza en sí
mismo
a
encontrar
nuevas formas
sede.
de aprender
Aplicar
los
Observar
conocimientos
adquiridos en
las
capacitaciones
docentes con
CPE para que
los
tener
5
alumnos
se conviertan
como
Recorrer
aplicativos
de
los
computadores
en las áreas de
mayor interés
los semanas
alumnos
los
3
han
perdido
miedo
Docente
el
al
computador,
buscan
sus
archivos
fácilmente
en agentes de
son
cambio
y
agentes
de cambio
Resultados esperados
Se espera que con el empleo de las tecnologías se mejore los canales
aprendizaje del funcionamiento del computador dando a sus compañeros
comunicación y respeto con en el entorno social de los alumnos y con el de
los docentes, teniendo en cuenta la mediación que los padres de familia
harán desde sus hogares.
12. Apoyar a que se genere un buen clima de convivencia en la institución
educativa con todos los actores que en ella influyen respetando sus
ideologías, creencias y diferentes pensamientos.
Reducir de manera significativa las diferencias en el aprendizaje educacional
y cultural respecto de otras comunidades de regiones más desarrolladas.
13. CONCLUSIONES
Al finalizar e implementar este proyecto se pudo ver como
los niños
aprenden de manera más rápida y eficiente el conocimiento del computador
sus partes y su funcionamiento.