El Camino del algodón
Por 2ºA
SEMBRADO
1 Arado de la tierra
Manual: un caballo o un buey tira el arado y el
hombre lo guía y sostiene. Con él rompe la tierra para
hacer los surcos.
Mecánico: el tractor arrastra el arado con varias
cuchillas y el campesino maneja el tractor. Se forman
varios surcos.
2- Sembrado
Hacen un pocito con una azada, pala o pico, ponen la semilla en la tierra, se tapa y se
riega. Es un trabajo manual.
3-Raleo
Se entresacan las malezas para que las plantas
puedan crecer bien. Es un trabajo manual y se
necesita mucha gente. Trabajan en familia.
4-Fumigación
Manual: se tira veneno para matar los bichos que infectan las
plantas.
El fumigador debe llevar antiparras y máscaras.
Mecánico: con fumigadoras o aviones. Es peligroso y caro.
5-Carpido
Es un trabajo manual, hecho por la familia completa, se
necesitan muchas personas. Se sacan las malezas con
herramientas: azada y escardillo.
6- Recolección del fruto: capullos
Se lo hace en el verano porque es más seco.
MANUAL: se arrancan los frutos y se los ponen en bolsas de arpillera. Trabaja mucha
gente, familias enteras. Se hacen varias pasadas hasta cosechar todos los capullos.
MECÁNICO: se realiza con grandes máquinas cosechadoras. Los capullos que no están
maduros se pierden.
INDUSTRIALIZACIÓN
1- Desmotado
El algodón llega a la planta en camiones y remolques.
Pasa por una secadora para sacar la humedad. Luego
a unas máquinas que separan toda suciedad, hojitas,
etc. Desde allí a las desmotadoras que separan la fibra
de la semilla. Las fibras se empaquetan en balas.
Luego viene la apertura, estirado y torcido de la fibra.
2- Hilado
Se agrupan y tuercen las fibras para formar hilos de varias hebras.
MANUAL: con huso, rueca o con un torno de hilar.
MECÁNICA: con hiladoras
mecánicas.
3- Tejedurías.
Se tejen los hilos en un telar manual o mecánico.
4- Teñido y estampado
Las telas pueden teñirse o colorearse una vez tejidas o teñirse los hilos.
En el estampado la tela pasa por rodillos.