1. Año N°2 — Número 4—Mayo 2011
¡Viva la 20! Por Claudia Basso
Se inicia un nuevo ciclo lectivo y con él renovamos las
ganas de mostrar a toda nuestra comunidad educativa el traba-
jo que realizan nuestros alumnos con el acompañamiento de
sus docentes.
A través de la revista VIVA LA 20, los chicos se expre-
san, escriben, leen y cuentan historias, crean juegos, producen
textos con la intención puesta en que va a ser apreciado por
las familias que nos acompañan, así se le da sentido a las ta-
reas y todos los alumnos están motivados a trabajar.
La publicación permite la participación activa de toda la
escuela, pero por sobre todo de los alumnos de 6° año ya que
son los responsables de este proyecto, ellos son los encarga-
dos de articular los trabajos de los grados inferiores, organi-
zan las secciones, diagraman la revista, trabajan apoyándose
en el soporte digital para su impresión. De esta manera, el
espíritu colaborativo permite esperar beneficios mucho mayo-
res de los que se obtendrían si son llevados a cabo por una
sola persona, surge aquí un número superior de destrezas y
especialmente un clima colaborativo aprendiendo junto con el
otro y adquiriendo responsabilidad propia.
Aprovechamos este espacio para agradecer a todos los
que de una forma u otra participan en este proyecto que nos
llena de orgullo y deseamos que nos sigan acompañando en
las próximas ediciones.
Diseño de Tapa: Milagros, Daisy y Melina de 6°
2. Página 2 Año 2011, N° 4 Mayo 2011
Encargados de escanear todas las imágenes de
Editores responsables
esta Revista: JONATHAN Y MILAGROS 6ºC
Alumnas y alumnos de 6ºA, 6ºB y 6ºC
Docentes: Alejandra Paz, Marcela Marguery y VISITÁ EL BLOG DE LA ESCUELA
Carolina Wojtun http://escuela20dewilde.blogspot.com/
PUBLICIDADES: alumn@s de 6ºA, 6ºB y 6ºC
Consultorio Estética Dental
“765 DESIGN” Ropa de diseño
Ferreterías “GOGO” Balcarce 40, cruce de Varela
Bahía Blanca 765
Bahía Blanca 785 a lado del Banco Provincia
Las Flores 1126
“BURBUJA BLANCA”
Limpieza y Perfumería Veterinaria
Productos sueltos “DOCTORA MIRTA
San Isidro 6020
Pintor y Decorador BRAT”
Envíos 4227 2810 Las Flores 6206
“RAMÓN”
116 730 8305 4206 6229
MAXIKIOSCO “ALBERTO”
PANADERÍA
Lobos 155—Wilde Artículos de limpieza y
CARNICERÍA
Polirrubro “RAMONA” “VICCHI” “ERIKA CARDO-
Abierto las 24 hs
Juguetería ZO”
Perón esq. Rapozzo
La mejor sopa para-
guaya Bicicletería
Verdulería y Carnicería Remisería
“EL PARQUE”
PABLO GALVÁN “LA ESTACIÓN”
ALMACÉN
Darwin 110
Caviglia 443 Neuquén 480 4259 1587 Neuquén 480
IGLESIA CRISTIAN A
COMIDAS CASERAS
Almacén “PELÉ”
“SUSANA BENITEZ” EVANGÉLICA P.C.T
Azul 604 Reuniones jueves, sáb..y dom. De 10 a 20 hs
Neuquén 480 115 620 4735
Mitre 5327
KIOSCO
Locutorio y Peluquería “TRUY” Ropa de Bebé “DAY MAT”
“EL EDU” Ayacucho y Misiones, Don Bosco 4251 5894 Bragado 6251
Gomería “BERMEJO” Remis “BRAGADO” Heladería “BELÉN”
Bermejo 965 Bernal Bragado 6217 4206 6229 Las Flores 340
3. Año 2011, N° 4 Mayo 2011 Página 3
Amo r p o r la 2 0: ¡VIVA LA 20 ! Por Liliana Hadad
A los chicos de la Escuela 20 Luego se me acercó y me dijo: “¡LA CAMPA-
En esta ocasión quiero contarles una pequeña NA!!! todavía existe, yo vine a esta escuela” y
historia que es a su vez una gran historia. siguió contándome cosas de su tiempo de
Un día como cualquier otro, hace más o menos alumno, mientras que no dejaba de recorrer cada
dos años entró a la escuela un señor cincuentón, pedacito de escuela con ojos de hombre-niño,
en sus ojos brillaba la emoción, con su mirada como queriendo atrapar todo el tiempo que pasó
recorrió cada uno de los rincones de la escuela en esta nuestra escuela.
como buscando algo. Este es el amor por la 20 que vive en los que
De pronto se encaminó hacia un sector y con alguna vez se sintieron parte de ella.
manos de niño acarició la campana al tiempo Ojala algún día ustedes regresen queriendo
que exclamaba: “¡la campana!” atrapar todo lo vivido en esta querida Escuela Nº
Seguramente en ese momento debieron pasar 20. Mientras tanto, a disfrutar de la 4ª edición
por su mente muchos recreos y horas de clases. de “Viva la 20”
¿ Sab ías qu é?
Por 4ºA
Los números romanos se usan para señales, siglos, capí-
tulos en los libros, en algunos libros y en algunos relojes.
Para escribir números romanos hay que combinan estos sím-
bolos
I V X L C D M
1 5 10 50 100 500 1000
Trabajo infantil por Xiomara de 6ºA Analfabetismo
El desarrollo industrial ocupó varones, muje- Entre tantas prohibiciones que padecían los
res y niños sin mayor distinción en las tareas a aborígenes en América, estaba la de leer y escri-
realizar, los niños incluso, fueron muy utilizados bir. Tampoco podían continuar con sus creen-
en la minas, ya que podían pasar por los espa- cias, en cambio, pudieron en algunas regiones,
cios reducidos de los túneles. No existían, en- mantener el uso de la lengua propia.
tonces, leyes que los protegieran.
CRONISTAS: ELIO y ALAN de 6º
“ESTUVO MUY BUENO EL DISCURSO DE
XIOMARA”.
4. Página 4 Año 2011, N° 4 Mayo 2011
noti20
En aquellos momentos tan duros, la falta de
2 de abril en la escuela 20
“Homenaje a Hugo, veterano de gue- armamento, alimento, vestimenta, el sentirse
tan lejos de sus afectos, tan desamparados, y
rra de Malvinas “ como contracara, el orgullo que le hacían sentir
estos pequeños tan asombrados por sus relatos.
2 de abril día de las Malvinas Hugo escribió la siguiente frase en el piza-
rrón de la escuela: “NO HAY PEOR DERRO-
TA PARA UN SOLDADO QUE EL OLVIDO
El día 2 de abril de 2011 a las 15.30 hs la DE SU GENTE”. Esperamos que así, como
escuela 20, en el turno tarde realizó una entre- Hugo logró hacer reflexionar a la comunidad
vista a Hugo, veterano de Malvinas y que tra- de la EP 20, luego de leer esta nota, sean mu-
baja como auxiliar en ella. chos los habitantes de este país los que valoren
La misma la hicieron los alumnos de 6ºC, aún más a nuestros héroes.
preguntándole sobre lo que sintió al ir a las
Malvinas. En total las preguntas fueron 16, se
hicieron en el SUM del Establecimiento pasado Por Milagros G. de 6ºC
el recreo, estaban sentados en el suelo. Todos
los niños estaban muy pero muy contentos, an-
siosos y nerviosos. Hugo estaba fascinado con
los chicos. En un primer momento, la idea era
que 6to año solamente preguntaría. Pero dada
la expectativa, hasta los más pequeños partici-
paron de la actividad.
Alquiler de inflables y metegol Remis “U.S.I.”
4353 0342 3531 3636 156 404 8309
1 y 2 Coches de calidad
casijuegos@hotmail.com
San Isidro 6024
Bahia Blanca 809
4206 8484 4227 8777
Parroquia Ntra MAXIKIOSCO “CIELO”
Sra de Fátima
Darwin 112
Lobos 775 Wilde
4207 7887
5. Año 2011, N° 4 Mayo 2011
noti20 Página 5
Veteranos de Malvinas recorren escuelas. pedir que se retiren la respuesta fue que los de-
LAS MALVINAS SON ARGENTI- jaran tres años más y se irían en paz, los españo-
NAS. les los dejaron y hasta el día de hoy Inglaterra
Visitaron E.PN°20: contaron todo lo que pasó en la guerra usurpa y explota NUESTRAS ISLAS MALVI-
y explicaron por qué dicen que Malvinas son argentinas.
NAS.
Los veteranos, luego de mostrarles un video
Por: Raúl 6° A
con imágenes de la guerra, les relataron sus vi-
Wilde 10 de mayo: en Avellaneda se lleva a
vencias:
cabo un proyecto impulsado por veteranos de
Malvinas junto a la Municipalidad, en el que los La mayoría de los soldados tenían entre 18 y
excombatientes visitan escuelas contando sus 19 años, ya que a esa edad se realizaba el servi-
experiencias y explicando a los chicos, el funda- cio militar obligatorio por lo que no era mucha
mento de la lucha diplomática de nuestro país su experiencia.
por recuperar las Islas. En un primer momento, el conflicto se preten-
La charla fue dirigida a alumnos de la E.P. N° dió resolver por vías diplomáticas pero Inglate-
20 de 6° año turno mañana, fueron 2 veteranos rra dio la orden de atacar el Crucero General
y les explicaron que Malvinas son argentinas Belgrano que se encontraba fuera de la zona de
por herencia y descendencia. exclusión, el buque se hundió y murieron 323
marinos. A partir de allí soldados que debían
Malvinas comparte la misma plataforma sub-
volver a sus casas luego del servicio militar,
marina de la Patagonia argentina y eso no da
quedaron a disposición y viajaron a Malvinas
lugar a discusión alguna, mucho menos cuando
junto a los que recién ingresaban.
se encuentra documentado el reconocimiento de
pertenencia de las islas a los españoles en la El ejército argentino no estaba preparado para
época del Virreinato. Desde aquellos tiempos las una guerra, los soldados pasaron hambre, frío,
Islas han sufrido diversos intentos de usurpa- sufrieron principio de congelamiento en sus pies
ción: una embarcación francesa tomó las tierras y manos, Horacio uno de los veteranos contó
y construyó un puerto, cuando los españoles se que tiene problemas en un oído porque una gra-
dieron cuenta fueron y charlaron amablemente y nada explotó muy cerca de él, y que muchos
los franceses les pidieron dinero para retirarse otros tienen restos de esquirlas en los ojos y en
ya que habían construido un puerto, España se la cara.
los dio y Francia se retiró de las islas. Algunos Los alumnos escucharon con mucha atención
años después expedicionistas ingleses llegaron a y respeto los relatos y por momentos se los nota-
la Isla Gran Malvina, construyeron un puerto, ba muy emocionados así como a sus maestras.
los españoles tardaron tres años en darse cuenta
que habían tomado esas tierras, cuando fueron a
DIARIOS “DON FERNANDO”
Peluquería “LILI”
Bahía Blanca y San Isidro Martín Fierro y Soreda
Mitre 5604
Envíos a domicilio 4217 4125 Wilde
6. Página 6 Año 2011, N° 4 Mayo 2011
noti20
Gran sorpresa en escuela de Wilde. una pequeña terraza lo que les generará a los
NUEVA BIBLIOTECA PARA LOS alumnos la posibilidad de concurrir a realizar
CHICOS DE E.P 20. distintos trabajos o simplemente a leer.
Se muda al primer piso la biblioteca de la escuela 20, benefi-
cio para los chicos. Es un avance muy bien recibido por todos ya
Por: Danna 6°B que será una nueva experiencia para los chicos
poder aprender en un espacio diferente y para
ellos desconocido hasta el momento.
Wilde: E.P N° 20. La biblioteca de la escuela
se muda al primer piso, donde habrá espacio La antigua biblioteca será la nueva dirección
para que los chicos puedan ir a leer y a consultar utilizada por secundaria, para decepción de las
libros, al menos eso creen los alumnos. seños que esperaban que esa fuera su sala de
maestros.
Tras una entrevista a Adrián Fernández, bi-
bliotecario del lugar, se pudo saber que a fines
del 2010 se tomó la decisión del cambio, en COMENTARIOS: “nosotros pudimos subir a
conjunto la inspectora con el equipo directivo, y conocerla y es muy linda, no vamos a poder
este año los encuentra en medio de la mudanza. disfrutarla mucho porque estamos en 6° y a fin
La biblioteca de planta baja era muy pequeña, de año nos vamos, pero la seño nos dijo que
no tenía la posibilidad de recibir alumnos, cuando esté terminada la vamos a utilizar, si nos
Adrián aseguró que allí se sentía muy arrincona- comprometemos a trabajar con responsabilidad
do. y a cuidarla mucho. No se olviden cuando va-
El nuevo espacio será muy amplio, ya que yan que nunca antes tuvieron la posibilidad de
antiguamente era la casa del auxiliar de la es- trabajar en la biblioteca y cuídenla así todos los
cuela, posee tres habitaciones, baño, cocina y chicos podrán disfrutarla”. Jonathan 6° B
EN LA ESCUELA LO MÁS IMPOR- ro no por haber ganado una competencia sino
TANTE SON LOS VALORES. que todos resaltaban lo bueno de haber estado
juntos, de conocerse con los chicos del otro
turno.
El día viernes 13 de mayo los tres sextos de la Una alumna de la tarde me dijo: “seño cuando
escuela compartieron una jornada de educación llegamos parecíamos pollitos mojados, estába-
física para seleccionar a los chicos que competi- mos todo nuestro grado junto en un rincón y nos
rán en los torneos intercolegiales. daba vergüenza hablarles a los de la mañana,
Se encontraron en la escuela a las 8:30 hs y nunca antes estuvimos tan unidos y se sintió
realizaron distintos juegos: handball, fútbol y muy lindo, los de la mañana son como nosotros,
algunas pruebas de atletismo. fue muy linda experiencia.”
Fue una mañana muy buena para los alumnos, Quiero que sepan que estoy muy orgullosa de
la disfrutaron mucho junto a Gaby y Nacho, sus ustedes, que en una jornada deportiva hayan po-
profes. dido rescatar ante todo, los valores y el compa-
Hubo algo que me sorprendió, al momento de ñerismo, habla muy bien de ustedes como perso-
regresar al aula no se escucharon gritos ni can- nas. Espero que nunca cambien.
tos de victoria, todos estaban muy contentos pe- Seño Ale
7. Año 2011, N° 4 Mayo 2011 chicos científicos Página 7
En el punto que se detiene la ciencia, em-
pieza la imaginación. por 5ºD
H isto ria
Trabajamos
dentro del pro- Nuestros primeros habitantes por 4ºC
yecto de alfabe-
tización científi-
ca. ¿Cómo vivían los primeros habitantes del
territorio Argentino?
Recopilado del 1. Trabajamos en la sala de computación.
trabajo grupal Buscamos información y miramos imágenes
2. Luego realizamos un cuadro comparati-
vo
Observación inicial, actitud explorato-
ria… realización de cuadro y a seguir el
camino de las ciencias…
3. Realiza-
mos los dibujos
Cronista ROXANA de 6ºC
Fotocopias
Imprenta
Bahía Blanca 891
4207 6344
Almacén “MÁS ALLÁ”
Manuel Raposo 6725
Wilde
Av Mitre 6295
ÑOÑITO PAÑALERA
4353 2621
Emilio Zolá 6228
8. Página 8 No s h abl an Año 2011, N° 4 Mayo 2011
n u estro s p ap ás
Año Mejor Mejor Mejor Mejor
Mica, hija mía. Por Cecilia Greco
rendimiento esfuerzo compañero asistencia
Con todo mi amor para mi niña Micaela.
1º A Naida Ledezma Milagros Tiago Naida
Sánchez
Hoy quiero decirte que m vida no ha Álvarez Ledezma
sido una escalera de cristal, todo lo 1ºB Milagros Franco Axel Adriana
contrario. Lovera Godoy Robledo Quispe
1ºC Griselda Mauricio Kevin Guadalupe
Al recorrerla, he conseguido escalones Morales Canteros
Tola Barroz Ponce
falsos, partes sin barandal, y hasta
1ºD Diana Facundo Nicolás Axel
tramos sin peldaño. Sé que tu vida, Mendez
Rojas Rebolio Celis
hija mía, por más que yo desee lo mejor Ruth T. Pérez Nora Sergio Jonathan
2ºA
para ti, no será una escalera de cristal. Britez
Ramírez Achucarro
Veralde
Y sólo puedo decirte: Facundo Milagros Ezequiel Luciano
2ºB
Seidel Romero Neivar
*que cuando te consigas un escalón Bresst
flojo o inestable, yo estará allí para 2ºC Agustina Agustín Denise Alejandra
Achucarro Calani
estabilizarte y equilibrar tus penas. Albornoz Bascur
3ºA Agustina Luis Pereyra Ezequiel Araceli
*que cuando consigas tramos que no Vallejos
Amarilla González
tengan barandales, mi mano estará allí
3ºB Brandon Sosa Matías Alejandra Bautista
para sostenerte y así puedas sentir se- González
Portillo Molina
guridad. Magali Villán Brisa Jara Néstor Axel Ríos
3ºC
Acosta
*que cuando no haya tramos que te Estepa
permitan avanzar, si es necesario, yo te 4ºA Florencia Agustina Florencia Francisco
serviré de puente para que puedas con- Riquelme
González Riquelme Oliva
tinuar. 4ºB Lautaro Magalí De Alexis Alan Luna
Jesús
*cuando ya no pueda estar a tu lado Saucedo Monzón
4ºC Camila Rebolla Loana Santiago Darío
y necesites de mí, ¡¡¡cierra tus ojos!!! Córdoba
Rabira Romero
Aférrate a nuestros momentos más ma-
5ºA Carlos Ramírez Emiliano Carlos Ra- Melany
ravillosos, y avanza hasta el final de Pereyra mírez García
esa escalera, yo te estaré esperando.
5ºB Enzo Maidana Érica Franco Melina
Mica, hija mía, sé que tu vida no será Miranda Canteros Ivanoff
una escalera de cristal, pero recuerda 5ºC Milagros Abigail Brisa Meza Alejandro
que nuestro amor y el lazo que nos une, Videla
Pedraza Tello
es tan hermoso, puro y transparente 5ºD Ruth Larrea Carmen Ruth Larrea Ismael Rojas
Cuenca
como el cristal, y a la vez fuerte y du-
radero como el acero. 6ºA Florencia Brian Zala- Alan Sosa Mauro
zar Cabrera
Miranda Bracconi
Galletitas Y Golosinas Matias Villan Danna Rodrigo Rodrigo
6ºB
Gauna Gauna
“Chamuel” Acuña
6ºC Milagros Garay Juan Gabriel Franco Men- Verónica
Las Flores 579 Ferreyra doza Figueroa
9. Año 2011, N° 4 Mayo 2011 Página 9
E n la co c in a co n la 20 BIZCOCHITOS INFANTILES Por Gabriela
6ºC
INGREDIENTES
Bizcochitos de “grasa”. Por Micaela G. de 6ºB
150 gramos de manteca
1 taza de azúcar
Sal, 1 cucharadita
3 huevos
Margarina, 100 gr.
3 cucharadas de leche
Agua caliente, ¼ de taza
1 cucharada de esencia de vainilla
Harina leudante, 1 taza
3 tazas de harina
2 cucharadas de polvo de hornear
¿Cómo se hacen?
Pizca de sal
Vierta en un bol el agua caliente. Agregue la mar-
garina cortada en trocitos. Mezcle hasta que se de- Copos de maíz
rrita, súmele la sal y la taza de harina leudante.
Mientras mezcla todo con un tenedor. No se asuste
si la masa parece “cortada”. PREPARACIÓN
Espolvoree la masa con la harina leudante y vuel- Batir la manteca con el azúcar hasta formar
que la Masa. Aplaste el bollo con las manos, (¿vio una crema. Agregar los huevos de a uno, mez-
qué blandito es?). Espolvoree con harina y dóblelo clando bien, luego la leche y la esencia. Aparte,
por la mitad. tamizar la harina, el polvo de hornear y la sal, e
incorporar a la mezcla anterior hasta integrar
Vuelva a aplastar la masa, espolvorear con harina, todo. Poner los copos en un plato. Tomar por-
doblar, etc. Tantas veces como sea necesario hasta ciones de la masa con una cucharita y dejarla
darle una consistencia como para poder estirarla con caer sobre los cereales, hacerlas rodar para que
el palote. se revistan con los copos formando una bolita.
Estire la masa1/2 cm de espesor. Recórtela en Colocarlas sobre placas enmantecadas, separa-
forma de bizcochitos. Y cocínelos en horno caliente das entre sí, llevarlas a horno moderado hasta
hasta que estén dorados. que se noten suavemente doradas.
Retirarlas y dejarlas enfriar.
Pasado por: FRANCO Y LUCAS de 6ºC
FLAN CASERO: se cocina un cuarto
2ºB de litro de leche, y cuando está fría se echa
canela molida y raspadura de limón: se bate
muy bien 6 huevos, se incorpora poco a poco
seis cucharadas de azúcar y cuatro de harina:
cuando se ha batido mucho y está fino, se
agrega la leche, se revuelve bien, y en un
molde preparado se cocina a baño María.
FLAN DE AVELLANAS: para un
cuartillo de leche, tres onzas de avellana tos-
tadas y molidas, cuatrocientos gramos de
azúcar y doce yemas. Mezclar muy bien, se
pone en el baño María, durante tres horas
justas.
“ANABELLA DERICO” Maquillaje so- CRONISTAS AARON y ALEX de
6ºA “Si lo hacen en familia queda mejor”
cial Novias 15 años 155 668 6990
10. Página 10 Ecología Un ecosistema particular Por 6º A
Año 2011, N° 4 Mayo 2011
Muchos aseguran que el problema comenzó cuando, por una razón todavía no conocida, las nu-
trias dejaron de meterse en las aguas de la laguna Esmeralda.
Sin embargo, los principales motivos de la crisis que estaban padeciendo los animales se relacio-
naban con una decisión que habían tomado hacía ya mucho tiempo. Aquel soleado día se reunieron los
pumas, las nutrias, las truchas y las efímeras (Insectos acuáticos). A las algas, principal alimento de estos
insectos, no se les consultó debido a que son mudas, pero se supuso que estarían de acuerdo. Lo mismo
ocurrió con los DESCOMPONEDORES. Por ese entonces, la laguna y sus alrededores eran ambientes
hermosos .Y a pesar de la lógica desconfianza que reinaba entre las distintas especies, todas ellas sabían
que no podían vivir una sin la otra. Los pumas se alimentaban de las crías de las nutrias, que a su vez
predaban a las truchas, quienes se alimentaban con las efímeras, lo cual formaba una perfecta cadena
alimentaria dentro de la laguna. El equilibrio era tal que tras la reunión, todos los animales salieron con-
vencidos de que jamás habría que permitir instalarse a otros animales en su laguna.
Así fue como durante muchos años, cada uno defendió su hogar cuando cualquier intruso amaga-
ba con acercarse. Y no importaba la forma y el tamaño que tuviera éste. Es por eso que se podía ver a los
pumas hacer guardia a toda hora en los alrededores de la laguna, a las nutrias construyendo trincheras
con troncos de árboles y cavando túneles; a las efímeras realizando vuelos en clave que servían para in-
formarles a las truchas acerca de la presencia de algún enemigo; y a éstas, quienes a su vez comenzaban
a saltar en el agua, señal de peligro inminente.
Pero una tarde ocurrió un hecho tan inesperado como perjudicial para todos: Una nutría macho, ya
mayor metió una pata en el agua y la retiró de inmediato. ¿Estaría demasiado fría? ¿De pronto no le agra-
dó la sensación de tener la piel mojada? Eso nunca se supo, pero lo cierto es qué las nutrías más jóvenes
comenzaron a imitarlo: por algo este anciano sabio y líder hacía lo que hacia. Ya no había manera de con-
vencerlas de que era la misma laguna de siempre, de que no había nada que temer.
Conscientes de la situación, todos los animales decidieron convocar a una nueva reunión. El tema
era sencillo pero aterrador: si las nutrías no se querían mojar no podrían cazar truchas y morirían de ham-
bre, por lo que los pumas, ya sin nada para comer, correrían la misma suerte. A su vez, las truchas, sin
predadores que se alimentaran de ellas, crecerían en número y rápidamente acabarían con la población
de efímeras. A la larga, las propias truchas no tendrían nada para comer y fallecerían. En definitiva, un
desastre total.
Y entonces tuvieron la idea de traer algunos carpinchos, primos hermanos de las nutrías La estra-
tegia era clara: llamar a sólo cinco o seis de ellos para que vivieran un tiempo allí. A estos “invitados” se
les permitiría pescar todas las truchas que quisieran, pero de cada tres, dos debían entregárselas a las
nutrías para que estas pudieran alimentarse. A su vez, debían enseñarles a nadar nuevamente, así se
esperaba hacerles perder el miedo al agua.
Y todo se desarrolló de maravillas la primera semana, hasta que una mañana, un puma divisó una
especie de cueva formada por unas rocas. Se dio cuenta de que aquello era una madriguera de carpin-
chos y se introdujo en ella hasta que se encontró con cuatro crías recién nacidas. El miedo fue más fuerte
que el hambre y rápidamente corrió para avisarles a los demás. Pero las sorpresas continuaron cuando
llegaron a la madriguera:
-¿No habías dicho que eran cuatro?
-Y…, sí.
-Pero acá hay solo 3
Todos lo miraron pero él aseguró que no había tocado a ninguna.
Eso significaba que la situación era mucho más grave aún: una serpiente, un zorro, un halcón tal
vez. Así fue como, pese a la angustia de los pumas, la laguna se fue poblando de las más variadas espe-
cies, y ya no había manera de detener semejante inmigración.
Día tras día iban apareciendo nuevos mamíferos, aves y hasta algunos reptiles. También, en poco
tiempo aumentó la diversidad de plantas y arbustos. La laguna comenzó a llenarse de diferentes especies
de agua dulce, lo que animó a las nutrías a volver a nadar, tentadas por el exquisito y variado menú que
las esperaba allí adentro. Al poco tiempo, la impotencia de los pumas se transformo en alivio-: el ecosiste-
ma estaba salvado, e incluso era más agradable así.
11. Página 11
Año 2011, N° 4 Mayo 2011
Un ecosistema particular ( cont.) Por 6º A
Después de leer el cuento, en la clase de computación, armamos nuestra propia cadena alimentaria. Una
de ellas es la siguiente:-
CRONISTAS: Diego y Emma: “Lo recomendamos mucho, porque habla del ecosistema, un recurso funda-
mental para aprender sobre la vida de los animales y los ambientes donde viven”.
mnos
Los alu
1ºB
de 1ºA y i-
vest
están in
obre
gando s
ales
los anim
BATERÍAS VILMA “MIMO Y CO.”
Vendedora de productos Ropa infantil
“WILPAZ”
AVÓN
12. Página 12 Año 2011, N° 4 Mayo 2011
Rincón literario UN MONSTRUO ATERRADOR.
Por 1º C
UN LIBRO PARA DISFRUTAR Cuento escrito entre todos
POR 1ºD HABÍA UNA VEZ UN MONSTRUO HORRI-
BLE QUE VIVIA DEBAJO DE LA CAMA Y
LE GUSTABA ASUSTAR A LOS CHICOS.
DE TODOS LOS CUENTOS DE
UN DIA SE PERDIO Y SE ENCONTRO CON
NUESTRA AGENDA DE LECTU-
OTRO MONSTRUO Y DECIDIERON SE-
RA QUE ESCUCHAMOS Y
GUIR MOLESTANDO A LOS NIÑOS. PERO
LEIMOS HASTA AHORA, LOS
UN DIA SE ENCONTRARON CON UN NE-
NENES DE 1°D, RECOMENDAMOS
NE QUE LLEVABA UN DISFRAZ DE
“WILBERTO GLOTÓN”, UN RATÓN DE-
MONSTRUO Y SE ASUSTARON TANTO
SESPERADO POR COMER QUESO POR-
QUE SALIERON CORRIENDO Y DECIDIE-
QUE SOLO COMIA PAPEL, Y UN HADA
RON PORTARSE BIEN.
LE CUMPLE EL DESEO.
CRONISTAS DANIEL Y MATIAS DE 6ºC,
“ESTA MUY BUENA ESTA HISTORIA”
ANSELOMO TOBILLO LARGO por 2ºC
LA MOCHILA DE UKI por 2ºC
ANSELMO TOBILLO LARGO ES UN GIGANTE.
PARA SER UN GIGANTE HAY QUE NACER GRAN- UAN MOCHI DE UNA NENA MARTINA.
DE. PISAR LAS HORMIGAS. NO ENAMORARSE ES DE UNA MOCHILA LLENA DE ÚTI-
DE UNA ENANITA. ANSELMO ESTABA ENAMO- LES Y DE ROPA. AGUSTÍN LA LLEVA
RADO DE PIPICUCU A LA ESCUELA
AUTOSERVICIO “RAQUEL”
Panadería
Verdulería
“LO DE MARY”
“TENTACIÓN”
“EL ARCA” Mitre 5604 MAXIKIOSCO
4227 2512 “LA CUEVA”
13. Año 2011, N° 4 Mayo 2011 Página 13
CUENTO DESORDENADO POR 3ºB Rincón literario
ORDENAMOS LOS CUADROS Y ESCRI-
BIMOS LA HISTORIA Los alumnos de 3ºC están trabajando con
cuentos de brujas
POEMAS PARA ARMAR POR 2ºA
EN EL FONDO DE LA MAR
SUSPIRABA UNA TORTUGA.
Y EN EL SUSPIRO DECÍA:
NO ME GUSTAN LAS ARRUGAS.
Kiosco y Librería “LUISA”
EN EL FONDO DE LA MAR
San Isidro Wilde
SUSPIRABA, UN CANGREJO,
Y EN EL SUSPIRO DECÍA:
MI SOMBRERO ESTA
CARNICERÍA “LUCHO”
MUY VIEJO.
Yapeyú y Rapozzo.
Atendido por su dueña EN EL FONDO DE LA MAR
SUSPIRABA UN DELFÍN,
Y EN EL SUSPIRO DECÍA:
Granja ME MUERO POR UN CHUPETÍN.
“LA PONDEROSA”
CON ESTE POEMA TRABAJARON LOS CHICOS DE
Bahia Blanca 711 2º A. LA SEÑO SE LOS DIO TODO MEZCLADO Y
ELLOS LO ARMARON SEGÚN LAS RIMAS.
EL ÚLTIMO VERSO LO INVENTARON ELLOS SO-
Ferretería “KARITO” LITOS
Bragado 6599 CRONISTAS: RAÚL Y BRIAN DE 6ºA:
¡¡¡FELICITACIONES CHICOS ESTÁN TRABAJANDO
4227 8510 SÚPER BIEN!!!”
14. Página 14 Año 2011, N° 4 Mayo 2011
Rincón literario
¡POESIAS! Por 4ºC
1 TRABAJAMOS CON LAS CANCIONES DE
MARIA ELENA WALSH
2 ESCUCHAMOS Y CANTAMOS “BAGUALA
DE JUAN POQUITO”
INVESTIGAMOS: ¿QUE ÉS UNA BAGUALA?
Niño maravilla Cuento escrito por un alumno de 4ºB
Una vocecita preguntó:
-¿ Es él? - Si, es el niño maravilla durmiendo en su cama.
Suena el reloj especial que tiene que le avisa cuándo salvar al mundo. Ese día el niño se levantó,
se puso su traje y fue a salvar al mundo de un gigante feroz. Cuando llegó el monstruo estaba aga-
rrando un auto de color rojo para comerlo. El niño maravilla voló hacia el monstruo, le sacó el
auto de sus manos y lo estacionó.
El monstruo lo quiso agarrar al niño maravilla, pero niño le pegó una golpiza
y cayó al suelo. El niño maravilla lo agarró y lo lanzó al basural.
El niño volvió a su casa, se acostó en su cama y se durmió. Al día siguiente tenía que ir a la es-
cuela, desayunó y allí se fue. Luego volvió a su casa.
Al día siguiente un compañero reveló la identidad del niño y le contó a todo el
mundo.
Así fue como descubrieron que el niño maravilla era Juan y de vez en cuando èl salvaba al mun-
do, pero sin traje.
Trabajamos con mitos y leyendas argentinas Verduras y Frutas
por Axel de 5ºA Frescas
Acá nos dejan una reseña de “La Llorona”
Bahía Blanca
¿Sabías que la Llorona es horrible y castiga a los hombres
que engañan a las mujeres porque ella murió de dolor y triste-
za?
Quedó embarazada y tiró a su hijo al mar porque decía que Club de madres
era el hijo del pecado. Y siempre siguió lamentándose.
“EL ARROYO”
Se dice también, que empeora a los enfermos y trae enferme-
dades a los sanos.
Te recomiendo que la leas, es la mejor leyenda Argentina
Verdulería y
Cronistas: ALAN y DAVID de 6ºA “Está muy buena, léela, Almacén “MAGUI”
te vas asustar mucho…”
15. Página 15 Año 2011, N° 4 Mayo 2011
Rincón literario
LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS.
Historias en pizarrón (History board) POR 5ºB
1– Gran baile de los animales.
2– Todos se adornaban.
3– Los flamencos quisieron estar tan
lindos, como las víboras.
4– Buscaron medias de colores, pero
no encontraron en los almacenes.
5– Al fin, la lechuza los ayudó, les dio
cueros de víboras secas, les avisó –no pa-
ren de bailar, pues sino, van a llorar.
6– Las víboras vieron, que al caerse un flamenco cansado de bailar, lo que adornaba sus pa-
tas eran cueros secos de sus hermanas.
7– Allí los empezaron a picar en las extremidades con tanto odio, que los dejaron moribun-
dos. Desde aquellos días los flamencos tienen sus patas rojas y se sumergen en el agua para cal-
mar el dolor.
Comentarios de un cuento
“20 PISOS DE TERROR”
POR 5ºC
Los chicos de 5ºC , durante el mes
de abril leímos un cuento: “20 pisos
de terror” que escribió Javier Monte-
ro (Editorial Sigmar). Se trata de un chi-
co de 10 años, se mudó a un edificio
lleno de misterios ¿cómo hará para
resolverlos?.
También hici-
mos maquetas
y dibujos.
16. Año 2011, N° 4 Mayo 2011 Página 16
en treteni mi en to s
¿QUIEN ES? UNI CON UNA FLECHA CADA CUAL CON SU OFICIO POR
2° A
APAGA EL FUEGO DENTISTA
CUIDA LAS PLANTAS ENFERMERO Cronistas LUCAS Y MAURO de
6ºA:
ATRAPA LADRONES BOMBERO ¡¡¡ QUÉ BUENO CHICOS!!! Y
USTEDES ¿ YA PENSARON QUÉ
HACE MUEBLES POLICIA VAN A SER CUANDO SEAN MÁS
GRANDES?
SACA LAS MUELAS JARDINERO
CUIDA ENFERMOS CARPINTERO
Por 4ºC
e arte Milagros 6ºC
R incón d
Daniel F. 6ºC
Verdulería y Frutería
“MATÍAS”
Claudia G. 6ºA
Envíos a domicilio 4227 3954
“TIEMPOS DE GRACIELA PISO
MARÍA CASTAÑA” BOUTIQUE
Compra– venta . Restauración Bahía Blanca 755 Wilde
Bahia Blanca 850 4206 4620