2. +
Función Comercial
El fin de toda empresa es
colocar bienes o servicios en el
mercado para los
consumidores. Mkt y Ventas
Principios S.XX. Atención en el
proceso productivo
Años 70: liberalización de los
mercados y aumento de la
competencia.
3. +
Función Comercial
Sist. Comercialización de
American Marketing
Association:
Conjunto total de actividades
empresariales encaminadas
a fijar, promover y distribuir
productos y servicios que
satisfagan las necesidades
de consumidores actuales o
potenciales.
Incrementar cuota mercado
Incrementar rentabilidad
Incremento cifra de venta
4. +
Función Comercial
Elementos que componen el sistema de
comercialización:
Entorno del mercado que afecta a la
demanda.
Competidores.
Decisiones estratégicas de la
empresa.
Decisiones operativas de la empresa.
Comportamiento del consumidor.
Modelo de los objetivos de la
empresa.
Conseguimos así conocimiento del
mercado y el diseño de un plan
comercial.
El sistema de comercialización está
interrelacionado con los sistemas de
producción y financiación.
5. +
El mercado
Entorno donde la empresa
coloca los bienes y servicios
que produce, a la vez que
realiza sus compras.
Existe mercado cuando hay
una oferta y una demanda que
dan lugar a actos de
compraventa, en un momento
determinado, sin que sea
necesario un lugar concreto.
11. +
La investigación de mercados
Objetivos
Proporcionar información
sobre mercado y entorno.
Analizar necesidades.
Facilitar el desarrollo y la
evaluación de las estrategias
comerciales.
Proporcionar información
para controlar el plan de
marketing.
12. +
Proceso de investigación de mercados
Fases:
Definición del problema y de
los objetivos de la
investigación.
Análisis de la situación.
Investigación preliminar.
Plan de investigación.
Recogida, ordenación,
análisis e interpretación de
datos.
Elaboración de informes.
13. +
Métodos de obtención de datos
Técnicas:
Encuestas y cuestionarios.
Observación.
Experimentación.
…
14. +
Variables comerciales
La empresa conoce ya su
mercado. Toma las decisiones
adecuadas para colocar sus
productos y alcanzar el éxito.
Decisiones sobre el Marketing
Mix:
Producto.
Precio.
Distribución.
Comunicación comercial..
15. +
Producto
Bien o servicio que ofrece una
empresa al mercado para
atender una demanda de éste.
Tres dimensiones
Producto tangible.
Producto ampliado.
Producto genérico:.
16. +
Ciclo de vida del producto
1.
Introducción
2.
Crecimiento.
3.
4.
Madurez
Declive.
18. +
El precio
Es la cantidad de dinero que el
consumidor debe pagar a
cambio de un producto o
servicio.
Nos dice cuánto están
dispuestos a pagar los
consumidores para cubrir su
necesidad con dicho bien.
El precio de venta es una de
las variables más importantes
que corresponde a MKT.
19. +
El precio: umbral de rentabilidad
Es la cifra de ventas a partir de
la cual se comienza a obtener
beneficios.
Es un punto de corte en la
representación gráfica de la
curva de costes totales y la de
Ingresos totales.
20. +
El precio: umbral de rentabilidad
Los costes en la empresa se
dividen en:
Fijos.
Variables
Con estos datos podemos decir
que la función de ingresos de
una empresa viene dada por:
P*Q=CF+CV*Q+B
P: precio de venta
Q: número de unidades de
producto
CF: costes fijos
CV: costes variables.
B: beneficio total
21. +
El precio: umbral de rentabilidad
El punto muerto determina
unos beneficio igual a cero.
P*Q=CF+CV*Q; B=0
Q será CT=IT
Q será CF+CVMe=ITMe
Al tomar Q como factor común
y despejar queda:
Q=CF/(P-CV)
(P-CV) es el denominado
margen de cobertura.
24. +
Hallar el punto umbral de una empresa dedicada a la
fabricación del producto X si tiene unos costes fijos de 50.000
um., unos ingresos de 90.000 um, y unos costes variables
unitarios de 25 um. El precio de venta unitario es de 50 um.
¿Está esta empresa en su punto umbral?
Si los costes fijos se incrementan en un 10%, los costes variables
unitarios aumentan un 10% , y el precio de venta unitario se
mantiene constante, ¿cuál será el nuevo punto muerto de la
empresa?
25. +
Una empresa tiene unos costes fijos de 100.000€, los costes
variables unitarios ascienden a 10€, y el precio de venta es de
30€. Actualmente su capacidad productiva le permite elaborar
como máximo 10.000 unidades.
Calcular el umbral de rentabilidad
¿Qué sucede en el punto muerto si los costes variables unitarios se
incrementan en 10€? ¿Se pueden obtener beneficios en este caso?
Qué cantidad perdería la empresa si no trabajara?
26. +
Una empresa vende 40 unidades de producto. Cada una de
ellas necesita de 2 horas de mano de obra y el precio por hora
de cada trabajador asciende a 2.000 €, y 4 unidades de
materias primas, cuyo coste unitario es de 1.200 €. Si la cifra
de ventas de la empresa asciende a un millón de € y sus
costes fijos a 200.000 €, determina:
El beneficio de dicha empresa
Calcula e interpreta el umbral de rentabilidad de esta empresa
27. +
Una empresa dedicada al montaje de
stands en ferias vendió 900 stands
con la siguiente estructura de costes
unitarios:
Para el próximo año la empresa ha
decidido fijar el precio de venta en
1.200€. Considerando que en este
nuevo periodo los costes variables de
la empresa se verán incrementados
en un 7%, se pide:
Determinar el punto muerto de la
empresa para el próximo ejercicio
Indicar el resultado que obtendrá si
vende 1.500 stands
Coste de compra de los
componentes
400€
Sueldos de empleados fijos
130€
Comisiones a vendedores
según su volumen de ventas
50€
Amortización equipos
tecnológicos
40€
Alquiler de local
35€
Otros costes variables
160€
Otros costes fijos
60€
28. +
La empresa MAVI S.A., dedicada a la fabricación y montaje de
estructuras metálicas, importa de Alemania una pieza de
ensamblaje a un precio unitario de 5,5€. MAVI S.A. Se plantea
si le sigue interesando importar esta pieza o producirla ella
misma, por esta razón ha realizado unos estudios según los
cuales producir esta pieza le supondría unos costes fijos de
1.500.000€ y un coste variable unitario de 0,5€.
¿A qué nivel de producción le interesa producir en lugar de comprar
la pieza?
¿Qué le interesaría a la empresa si las necesidades de esa pieza
fueran de 700.000 unidades?
29. +
La distribución
Conjunto de operaciones y
actividades que realiza una empresa
para llevar los productos a los
consumidores y usuarios finales,
colocándolos en el lugar adecuado,
en la cantidad adecuada y en el
momento oportuno.
La empresa puede realizar por si
misma la distribución o buscar otras
empresas que las realicen y que se
denominan intermediarios
Canales de distribución:
Canal directo.
Canal corto.
Canal largo.
30. +
La Comunicación Comercial
Conjunto de actividades que
desarrolla la empresa para
informar y persuadir al mercado
sobre las características y
bondades de sus productos.
Los caminos más habituales
son:
Publicidad
Promoción
Relaciones Públicas